España logra su mejor puntuación en libertad de prensa en el ranking de Reporteros Sin Fronteras, a pesar de la «debilidad económica del sector»

La situación de la libertad de prensa en España ha mejorado y escala posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras (RSF). En su mejor resultado de la historia del ranking, el país logra ascender del puesto 30º al 23º, de los 180 países analizados.
Sin embargo, este éxito no solo se debe a las mejoras en indicadores como el político o sociocultural, sino también al deterioro de la libertad de prensa en el resto del mundo. Frente a la tendencia global, España se sitúa entre el 15% de los países con las mejores condiciones para ejercer el periodismo.
La mejora del clima político en 2024 es uno de los factores que suma más puntos. Esto se debe especialmente al contraste con el análisis de 2023, un año con tres citas electorales y la cobertura de numerosas manifestaciones, dos factores que la organización considera de «alto riesgo para la libertad de información». Este contexto también beneficia al indicador de la seguridad, puesto que los periodistas se exponen a menos presiones, polarización, agresiones y acoso.
«España puede sacar pecho en el indicador sociocultural, porque es un país bastante excepcional a nivel mundial. Es un país bastante avanzado en términos de minorías, igualdad y es muy complicado que la prensa se enfrente a temas tabú. Incluso en el seno de Europa es un país que es referenciado en este ámbito», destaca a EL PERIÓDICO Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de RSF.
Precariedad y debilidad económica
El deterioro económico de los medios de comunicación lastra la libertad de prensa a escala global, y España no es una excepción. Aunque el mal desempeño de otros países ha permitido que el indicador económico español suba un punto respecto al año anterior, sigue siendo, con diferencia, el peor valorado de los cinco criterios que Reporteros Sin Fronteras utiliza para su evaluación, junto con el político, el legal, el sociocultural y el de seguridad.
«Aunque España forma parte del puñado de democracias en las que se ejerce con libertad el periodismo, la profesión vive en una situación de precariedad cronificada intolerable. Un periodista sin garantías, sin un entorno laboral seguro, protegido, es un periodista que tiene menos libertad. Esto es algo muy poco visible, pero que sucede en democracias como la española. De hecho, el indicador económico siempre es el que peor nota obtiene aquí en España», añade Rodríguez Cachera.
Por último, RSF destaca como asignatura pendiente para España la reforma de ley mordaza y critica los cambios para elegir la presidencia el consejo de administración de RTVE.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí