Economia

Estos son los diez derechos laborales básicos que todo trabajador debería conocer

Estos son los diez derechos laborales básicos que todo trabajador debería conocer
Avatar
  • Publishednoviembre 7, 2025




La protección de los derechos laborales constituye uno de los pilares fundamentales del funcionamiento de cualquier empresa y del bienestar de los trabajadores. Garantizar el cumplimiento no sólo fortalece la seguridad jurídica en el lugar de trabajo, sino que también fomenta la confianza y la productividad entre empleados y empleadores. Muchos trabajadores, especialmente los más jóvenes o menos experimentados, No saben cuáles son sus derechos y, en ocasiones, pueden sentirse vulnerables ante decisiones de la empresa que afectan a su estabilidad laboral. Este desconocimiento no exime a los empleadores de cumplir con la ley, por lo que es fundamental que todos los trabajadores conozcan sus derechos básicos.

En este contexto, los abogados laboralistas desempeñan un papel crucial para los empleados que desconocen cuáles son sus libertades dentro del entorno laboral. Estos profesionales asesoran sobre contratos, salarios, horarios, pausas, despidos y cualquier otro aspecto regulado por la ley, ofreciendo orientación y defensa jurídica cuando sea necesario. Su intervención ayuda a los trabajadores Reclamar tus derechos de manera efectiva y evitar situaciones de explotación o abuso.. Además, los abogados laboralistas pueden explicar claramente cómo se aplican en la práctica los derechos laborales, ayudando al trabajador a comprender la importancia de cada artículo del Estatuto de los Trabajadores.

Los derechos laborales que debes conocer

El artículo 8 del Estatuto garantiza a todos los empleados el derecho a recibir una copia de su contrato de trabajo. Este documento debe reflejar claramente las condiciones pactadas, incluyendo la duración del contrato, salario, funciones y cualquier otra cláusula relevante. Tener acceso a una copia permite al trabajador verificar que la empresa cumple con lo acordado y facilitar la resolución de posibles conflictos en el futuro. En la práctica, recibir el contrato desde el primer día aporta seguridad y transparencia y evita malentendidos sobre las obligaciones de ambas partes.

Por otra parte, el artículo 14 de la Constitución Española establece que todos los trabajadores, ya sean realizar su trabajo a tiempo completo o a tiempo parcialtienen derecho a los mismos beneficios y protecciones. Esto incluye vacaciones, bajas por enfermedad, cotizaciones, formación y otros derechos asociados, garantizando la igualdad de trato entre los empleados. En la práctica, significa que un trabajador a tiempo parcial tiene derecho a recibir una parte proporcional del pago de horas extras y descansos, garantizando que no haya discriminación basada en la duración de su jornada laboral. Este principio de igualdad es esencial para que las empresas mantengan un entorno justo y equitativo y para que los trabajadores ejerzan sus derechos sin temor a sufrir un trato desigual.

Cobro de sueldos, pagas extras y descansos

Respecto a los artículos 29 y 4.2 f) del Estatuto de los Trabajadores, establecen que los trabajadores tienen Derecho a recibir su nómina a tiempo según costumbre de la empresa. y recibir una copia del mismo. Esto permite comprobar que el salario corresponde a lo pactado y que se han aplicado correctamente las retenciones y aportaciones. En la práctica, recibir la nómina a tiempo y con todos los detalles claros ayuda a los trabajadores a planificar sus finanzas y detectar errores a tiempo. Garantizar este derecho fortalece la confianza entre empleado y empleador y ayuda a que la relación laboral se desarrolle de manera transparente y ordenada.

Otro a tener en cuenta es el artículo 31, que reconoce el derecho a recibir dos pagas extraordinarias al año, generalmente en verano y Navidad, que suponen un complemento económico importante para el trabajador. El artículo 34 establece descansos mínimos durante el día y entre díasmientras que el artículo 35 garantiza que el trabajador no está obligado a realizar horas extras si no desea hacerlo. Estos derechos protegen la salud física y mental del trabajador, garantizando el equilibrio entre la vida profesional y personal. Su cumplimiento previene el burnout y promueve un ambiente de trabajo más saludable y sostenible, beneficiando tanto al empleado como a la empresa al mantener una plantilla motivada y descansada.

Derecho a reclamar y recibir: todo lo que necesitas saber

Finalmente, los artículos 4.2 g) del Estatuto de los Trabajadores y 24.2 de la Constitución Española protegen la Derecho del trabajador a reclamar ante la empresa en caso de vulneración de sus derechos.. Esto permite a los empleados presentar quejas y buscar soluciones dentro de la organización antes de recurrir a autoridades externas. Por su parte, el artículo 45 del Estatuto de los Trabajadores garantiza que, en caso de despido, el trabajador recibe copia del mismo, incluyendo las causas y trámites aplicados. Estos derechos facilitan la defensa jurídica del empleado y aseguran la transparencia en las decisiones de la empresa, evitando la arbitrariedad y protegiendo los intereses de ambas partes.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: