laSexta

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
Avatar
  • Publishedjulio 14, 2025



Donald Trump se muestra «muy decepcionado con Putin» y advierte: impondrá aranceles del 100% a Rusia

Tal y como anunciaron en el fin de semana, este lunes se han reunido Mark Ruttte y Donald Trump para hablar del conflicto en Ucrania y del posible envió de armas por medio de la OTAN.

Juntos, y sentados en el Despacho Oval de la Casa Blanca, ha sido Trump el que ha empezado a hablar. Asegura sentirse «muy decepcionado con Rusia», porque mientras Vladímir Putin intensifica los ataques masivos con cientos de drones, Trump vuelve a repetir que esta no es su guerra. Aunque se ha esforzado por terminarla.

Ha lanzado un mensaje claro a Putin: Le da un plazo de 50 días a Putin, para que mueva ficha hacia un alto el fuego. Si no, aplicará sanciones secundarias a Rusia. ¿De cuánto? Nada más y nada menos que aranceles del 100% para Rusia.

Es decir, Putin tiene ahora dos meses para decidir si pone fin a los bombardeos sobre Ucrania o si paga esos aranceles a EEUU.

Un tribunal militar de Rusia condena en rebeldía a 14 años de prisión al exiliado escritor Boris Akunin

Un tribunal militar de Rusia ha condenado en rebeldía este lunes a 14 años de prisión al escritor ruso Boris Akunin, opositor exiliado desde 2014 y quien se ha mostrado crítico con la guerra de Ucrania, por un delito de «terrorismo».

«Se condena a Grigori Chjartishvili a 14 años de prisión, los primeros cuatro en prisión y el resto en una colonia penal de máxima seguridad, con una multa de 400.000 rublos (cerca de 4.380 euros) y la prohibición de administrar sitios web durante cuatro años», reza la decisión, recogida por la agencia de noticias TASS.

Akunin, cuyo verdadero nombre es Grigori Chjartishvili, no ha comparecido ante el tribunal y se espera que su abogado, Oleg Dubinin, apele el veredicto. Esto se produce después de que un tribunal de Moscú emitiera en febrero de 2024 una orden de arresto contra el destacado escritor.

Zelenski y el enviado de Trump para Ucrania celebran el anuncio de la nueva remesa de armas para Kiev

El enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, se ha reunido este lunes con el presidente del país, Volodimir Zelenski, para celebrar juntos el anuncio formulado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, por el que queda reanudado el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot para responder a los ataques de Rusia.

«Queremos dar las gracias al presidente de Estados Unidos por todos sus mensajes y sus firmes decisiones sobre la reanudación del suministro», ha manifestado Zelenski a través de un comunicado después del encuentro con Kellogg en la capital de Ucrania, Kiev.

«Ya mantuvimos una excelente conversación con el presidente en La Haya, y también hemos mantenido otra llamada telefónica. Hemos tomado decisiones muy positivas para ambos países», ha manifestado Zelenski.

Zelenski propone a la ministra de Economía, Sviridenko, como nueva primera ministra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, propone a la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, como nueva primera ministra.

Rusia anuncia nuevos avances en Ucrania con la toma de sendas localidades en Donetsk y Zaporiyia

Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes nuevos avances territoriales en Ucrania con la toma de sendas localidades en las provincias de Donetsk y Zaporiyia, situadas en el este del país y parcialmente ocupadas en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha especificado en sendos comunicados en su cuenta en Telegram que las tropas rusas se han hecho con Mayak, en Donetsk, y con Malinovka, en Zaporiyia, sin que el Gobierno de Ucrania se haya pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones desde Moscú.

Rusia dice que EEUU intenta comprender sus «legítimos intereses» y que el diálogo continuará pese a las presiones

Las autoridades rusas han afirmado este lunes que Estados Unidos intenta comprender sus «legítimos intereses» tras las «mentiras» de la pasada Administración de Joe Biden y que el diálogo continuará entre Washington y Moscú a pesar de los constantes esfuerzos externos para hacerlo descarrilar.

«Este diálogo continuará, a pesar de los titánicos esfuerzos por interrumpirlo por todos los medios posibles», ha asegurado Kirill Dimitriev, asesor especial del presidente ruso, Vladimir Putin, para asuntos económicos.

Zelenski presenta ante el Parlamento sendos proyectos para prorrogar la ley marcial y la movilización general

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha presentado este lunes ante el Parlamento sendos proyectos de ley para prorrogar una vez más la ley marcial y la movilización general durante un periodo de 90 días, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por el Ejército de Rusia por orden del presidente del país euroasiático, Vladimir Putin.

La presentación de los documentos ha sido publicada por la Rada Suprema –nombre oficial del Parlamento ucraniano– a través de su página web, donde especifica que ambos están ya siendo examinados por la comisión de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia.

Rusia asegura que desarticuló en mayo un atentado planeado por Ucrania contra un alto cargo ruso en Crimea

Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes que desarticularon en mayo un intento de atentado planificado por Ucrania contra un alto cargo del Ministerio de Defensa ruso en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, un paso no reconocido por la comunidad internacional.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha señalado en un comunicado que sus agentes «evitaron un acto terrorista preparado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en el territorio de la República de Crimea contra un destacado oficial del Ministerio de Defensa de Rusia».

Mueren dos personas en un ataque de Rusia contra el noreste de Ucrania

Al menos cuatro personas han muerto este lunes a causa de un ataque lanzado por el Ejército de Rusia contra una provincia situada en el noreste de Ucrania, según han denunciado las autoridades ucranianas, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El gobernador de la provincia de Sumi, Oleg Grigorov, ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta en Facebook que al menos dos personas han muerto a causa de un ataque ruso con drones y bombas guiadas contra la localidad de Shostka, antes de agregar que otras cuatro personas, entre ellas un niño, han resultado heridos.

Rusia derriba once drones ucranianos sobre tres de sus regiones y la anexionada Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de once drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones del país y la anexionada península de Crimea, tal como ha informado este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, los aparatos ucranianos fueron abatidos sobre las regiones de Oriol (6), Briansk (2) y Kursk (1), estas dos últimas fronterizas con Ucrania. Además, un dron fue destruido sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, y otro sobre las aguas del mar Negro. En los últimos días ha disminuido el número de ataque con drones contra el territorio de Rusia, que a su vez ha incrementado considerablemente los suyos con aparatos no tripulados y misiles contra Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que enviará sistemas de misiles interceptores Patriot a Ucrania para defenderse de Rusia, pero afirmó que la Unión Europea «pagará por ello», lo que concretará este lunes cuando reciba al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump anuncia el envío de Patriots a Ucrania y asegura que los paga la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha anunciado este domingo el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania, asegurando que será la Unión Europea (UE) quien pagará por estos sistemas de misiles que Kyiv «necesita desesperadamente» ante los ataques del Ejército ruso.

«Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la UE pagará por ello. Nosotros no vamos a pagar nada por ellos, pero les conseguiremos Patriots, que necesitan desesperadamente», ha señalado ante la prensa, antes de reiterar que está muy decepcionado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, porque «habla bonito y luego bombardea a todo el mundo por la noche».

Se prevé que aborde este tema con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a quien recibirá este lunes y martes en la capital estadounidense. El neerlandés se reunirá asimismo con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, así como con «miembros del Congreso», según ha indicado la Alianza Atlántica en su página web.

La OIEA habla de una «profunda preocupación» por el uso de drones «cerca de plantas de energía nuclear»

El director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, ha reiterado «su profunda preocupación por el aparente aumento del uso de drones cerca de plantas de energía nuclear desde principios de este año«.

«Estamos observando una clara escalada de ataques con drones durante esta guerra, que también afecta a las centrales nucleares de Ucrania y podría ponerlas en mayor peligro», ha terminado avisando el responsable de la agencia.

Ucrania prepara ataques nuevos de largo alcance contra territorio ruso

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado este domingo que están preparando «ataques nuevos de largo alcance» contra territorio ruso para responder a la ofensiva militar rusa en el este de Ucrania.

«Nuestras unidades van a seguir destruyendo al ocupante y haciendo todo lo posible para llevar la guerra a territorio ruso. Estamos preparando ataques nuevos de largo alcance», ha afirmado en un mensaje publicado en su cuenta en Facebook tras una reunión con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, y con el jefe del Estado Mayor, Andrii Hnatov.

Además, ha adelantado que habrá cambios «normativos, financieros y de personal» para incrementar la producción de armamento y la independencia del país en materia defensiva, que alcanza ya el 40 por ciento del armamento.

La agencia nuclear de la ONU denuncia «cientos de disparos» cerca de la central de Zaporiyia

El equipo de observadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de Naciones Unidas, ha podido escuchar «cientos de disparos de armas pequeñas» la pasada noche del sábado en torno a la central nuclear de Zaporiyia.

Aunque está en Ucrania y es la central nuclear más grande de Europa, está bajo el control ruso. Este es el último episodio de incontables incidentes relacionados con la planta.

Los observadores han destacado el carácter «inusual», por el número de disparos, de los combates que comenzaron sobre las 22:00 horas del sábado y se prolongaron por espacio de una hora, aproximadamente. Como ha ocurrido en otras ocasiones, los observadores no apuntan a bando alguno. «Al realizar un recorrido por el lugar esta mañana, vieron numerosos casquillos de pequeño calibre esparcidos en el suelo cerca de las unidades de reactor 5 y 6. No había señales de ventanas rotas ni otros daños físicos», ha indicado el último informe.

Rusia y China se reúnen para hablar de EEUU y su posición en el conflicto en Ucrania

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, conversó este domingo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sobre las relaciones de sus países con Estados Unidos, la situación en Ucrania y otros temas «candentes» de interés internacional.

«Las partes debatieron las relaciones con Estados Unidos y las posibilidades de solución de la crisis ucraniana en correspondencia con los principios de la Carta de Naciones Unidas (…) Fueron abordados otros temas ‘candentes’, incluyendo el conflicto irani-israelí y la situación en la península de Corea», señaló el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

Un voluntario español lleva 40 meses desaparecido en Ucrania: fue detenido y torurado por Rusia

40 meses en paradero desconocido. Esto es lo único que se sabe del español Mariano García Calatayud, que fue detenido por los rusos en 2022 cuando estaba en Ucrania. Todo sucedió solo unas semanas después del inicio de la invasión del Ejército de Vladímir Putin a territorios ucranianos.

Mariano García Calatayud es un voluntario español y tiene 77 años. Viajó para quedarse en Ucrania en el 2014. Tras la Revolución de Maidan y sus grandes protestas en la Plaza de la Independencia de Kyiv. «Vine a Ucrania porque estudie el proyecto y cómo se está viviendo en estos momentos aquí. De toda la vida, me ha gustado ayudar a la gente«, contaba por aquel entonces a los medios de comunicación. Porque llegó a Ucrania comovoluntario.

Continúa leyendo esta información.

Descubren a una mujer rusa que llevaba años viviendo con sus hijas en una cueva de India

Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la Policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de India.

Hace siete años que se le había caducado el visado. Por ello, Nina Kutina, de 40 años, llevaba casi dos semanas viviendo en completo aislamiento junto a sus hijas de 4 y 6 años en la zona de Ramateertha, en la ciudad costera y espiritual de Gokarna, en el estado de Karnataka.

El hallazgo se produjo el pasado viernes de manera fortuita, cuando una patrulla de la policía, que vigilaba la zona tras un reciente desprendimiento de tierra, observó ropa colgada para secar en el exterior de la cueva. «Cuando se acercaron, vieron a Kutina junto a sus hijas», explicó a los medios locales el superintendente de policía del distrito, M. Narayana. Al entrar en la cueva, los agentes encontraron que la mujer la había convertido en una suerte de santuario espiritual, con un ídolo del dios hindú Rudra.

Para sobrevivir, dormían sobre láminas de plástico y se alimentaban de fideos instantáneos. «Es bastante sorprendente cómo ella y sus hijas sobrevivieron en el bosque y qué comieron. Afortunadamente, no les ocurrió nada desfavorable», añadió el superintendente. Según la investigación, Nina Kutina llegó a la India con un visado de negocios que caducó en 2017. Tras su rescate, fue trasladada junto a sus hijas a un monasterio cercano y ya han iniciado ya el proceso para su deportación.

Mark Rutte visitará Washington el lunes para reunirse con Donald Trump y pactar en le vio de armas a Ucrania

El jefe de la OTAN, Mark Rutte, visitará Washington este lunes 14 de julio para mantener una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, pero también con el secretario de Estado Marco Rubio y con el secretario de Defensa Pete Hegseth. Ha sido la OTAN la que ha confirmado este viaje.

Eso sí, por parte de la OTAN no se ha especificado el motivo inmediato de la visita de Rutte. Aunque Trump sí que ha contado en una entrevista con la ‘NBC News’, que Estados Unidos estaría dispuesto a suministrar armas a Ucrania a través de la OTAN y que haría una declaración importante el lunes.

Hasta el momento, la administración Trump solo ha enviado armas autorizadas por el expresidente Joe Biden, quien fue un firme defensor de Kyiv.

El primer ministro checo pide que se reconsidere su veto contra las nuevas sanciones a Rusia

El primer ministro de República Checa, Petr Fiala, ha pedido a su homólogo eslovaco y vecino, Robert Fico, que se replantee su postura de veto al nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la guerra de Ucrania por una cuestión de «libertad, seguridad y solidaridad».

«Dadas las estrechas relaciones entre nuestros países, le he pedido que reconsidere su postura sobre el paquete de sanciones y contribuya a mantener la unidad y la determinación con la que el mundo democrático enfrenta la agresión rusa«, ha explicado Fiala en un comunicado. «Creo que Eslovaquia, como nuestro socio más cercano en la región, asumirá su responsabilidad con los valores europeos comunes de libertad, seguridad y solidaridad», ha añadido el primer ministro checo.

Rusia «intensifica el terror» en Ucrania: ha lanzado más de 1.800 drones y 1.200 bombas en una semana

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha compartido los datos del parte dominical, en el que repasa los ataques sufridos en Ucrania durante la semana. En esta ocasión, ha tenido que hablar de una semana repleta de ataques masivos por parte del Ejército de Vladímir Putin.

Hasta tal punto que, denuncia, se han lanzado contra Ucrania más de 1.800 drones, más de 1.200 bombas aéreas guiadas y 83 misiles, lo que «intensifica el terror contra las ciudades». Todo «para intimidar cada vez más a nuestra gente».

Ucrania celebra que «los drones interceptores están funcionando» y pide más a sus aliados

A pesar de los planes de Moscú, que llevan siete días consecutivos atacando con drones y misiles Ucrania, «las fuerzas de defensa aérea están logrando buenos resultados. Los drones interceptores están funcionando particularmente bien, con cientos de ‘shaheds’ ruso-iraníes derribados durante la última semana», ha celebrado Zelenski.

Lo hace tras denunciar el lanzamiento de «más de 1800 drones, más de 1200 bombas aéreas guiadas y 83 misiles de diversos tipos». Por lo que anuncia que se reunirá con sus socios durante esta semana para «ampliar esta tecnología». «Agradezco a todos los dispuestos a invertir en la protección de la vida y a nuestros guerreros que protegen los cielos ucranianos».

Putin, feliz porque la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad su Cuevas de Kapova

Rusia ha celebrado este domingo la decisión de la UNESCO de introducir un nuevo elemento natural de su país en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Lo ha conseguido gracias a las maravillosas pinturas rupestres que podemos encontrar en el interior de la cueva de Kapova (Shulgán-Tash), ubicada en los Urales.

«La inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad es un alto reconocimiento internacional del gran trabajo hecho por los especialistas rusos», señaló el Ministerio de Exteriores de Rusia. Porque esta cueva «atesora las pinturas rupestres más antiguas del norte de Euroasia, una colección que incluye más de 200 imágenes de personas, animales y figuras geométricas de entre 16.000 y 20.000 años de antigüedad«.

Así, las pinturas rupestres de Kapova, Rusia ya tiene 34 bienes culturales y reservas naturales en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Entre ellas:

  • El Kremlin.
  • La Plaza Roja de Moscú.
  • El centro histórico de San Petersburgo.
  • El recinto parroquial de la isla de Kizhi, en Carelia.
  • Los monumentos históricos de Nóvogorod, Vladímir, Súzdal y Sérguiev Posad, entre otros.

Rusia afirma haber tomado dos localidades en la región ucraniana de Donetsk

El Ejército ruso tomó en la última jornada otras dos localidades en la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Rusia en 2022, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Gracias a la ofensiva de las unidades de la agrupación militar Centro fue liberada la localidad de Mikolaivka de la república popular de Donetsk», ha señalado en Telegram el mando militar ruso.

La toma de esta pequeña localidad permite a las fuerzas rusas mantener la presión en el sector de Pokrovsk, uno de los principales objetivos rusos en la región oriental de Ucrania.

Además, Defensa ha señalado que las fuerzas de la agrupación Vostok (Oriente) tomaron la localidad Karl Marx (conocida por los ucranianos como Mirne). Esta localidad está ubicada al suroeste del Chasiv Yar, una ciudad que las fuerzas rusas llevan meses tratando de conquistar, y su captura podría abrir a Rusia una nueva dirección de ataque contra la urbe.

Putin afirma que «las contradicciones» entre Occidente y Rusia «son geopolíticas, y no ideológicas»

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este domingo que las «contradicciones» entre Occidente y Rusia son geopolíticas y no ideológicas, al señalar que las tensiones no terminaron con la desintegración de la Unión Soviética, ya que los «enemigos buscan sacar provecho geopolítico» de la Federación Rusa.

«Muchos consideran, y yo también creía, aunque parezca extraño, que las principales contradicciones eran de carácter ideológico», ha expresado en una entrevista a la televisión pública rusa, aunque ha apostillado que, tras la desintegración de la Unión Soviética «la actitud de desprecio hacia los intereses estatales y estratégicos de Rusia se mantuvo».

«Esto está vinculado al deseo evidente de lograr determinadas ventajas geopolíticas. Es más, cuando yo asumí la presidencia tampoco comprendí de inmediato», ha manifestado Putin, quien ha añadido que pese a todos los intentos de transmitirle los puntos de vista de Rusia a Occidente, este se mantuvo indiferente a sus intereses y preocupaciones.

«Para mí, se tornó evidente que la ideología tal vez tenía determinada importancia, pero en base de todas estas contradicciones radica en intereses geopolíticos. Esto es lo principal, lo fundamental», ha señalado.

Según el mandatario ruso, tras todas las acciones inamistosas de Occidente hacia Rusia que siguieron a la desintegración de la Unión Soviética se tornó evidente que «mientras no seamos una potencia independiente, soberana, capaz de defender su futuro, nadie nos tomará en cuenta».

Kyiv mata a agentes rusos que asesinaron a un coronel de la inteligencia ucraniana

Agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) mataron a las personas que, siguiendo instrucciones del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) asesinaron esta semana en Kyiv a un coronel ucraniano de la agencia de espionaje ucraniana.

En un mensaje publicado en su canal de Telegram, el SBU explicó que la operación especial para encontrar a los asesinos fue dirigida personalmente por el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, el teniente general Vasil Maliuk.

Según el SBU, un agente y un grupo de combate del FSB ruso fueron enviados a Ucrania con antelación y hace tres días un hombre y una mujer cometieron el asesinato del coronel ucraniano.

Como resultado de la operación especial ucraniana, se descubrió la guarida de los agentes rusos, que se resistieron a la detención, siempre según el SBU. «Hubo un tiroteo en el que los agentes rusos fueron eliminados», añadió el Servicio de Seguridad de Ucrania.

Zelenski pide ayuda para neutralizar drones rusos, como los 1.800 lanzados en la última semana

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido a todos sus socios que le ayuden a neutralizar la amenaza de los drones rusos, después de contabilizar el lanzamiento de más de 1.800 vehículos aéreos no tripulados por parte de Rusia solo en la última semana.

«Siete días de ataques rusos a gran escala contra Ucrania: más de 1.800 drones, más de 1.200 bombas aéreas guiadas y 83 misiles de diversos tipos. Los rusos están intensificando el terror contra ciudades y comunidades para intimidar cada vez más a nuestro pueblo», ha escrito el mandatario en su cuenta de la red social X, donde ha recalcado que los sistemas antiaéreos ucranianos obtienen «buenos resultados» a la hora de interceptar «cientos» de drones Shahed lanzados por Rusia, especialmente a través de los nuevos drones interceptores que ha desarrollado Ucrania.

No obstante, ha dicho, Ucrania necesita más ayuda antiaérea y en todas sus reuniones con sus socios la pide. «Los Shahed son una de las formas que tiene Rusia de prolongar la guerra. Debemos neutralizar esta amenaza para poner antes en marcha la diplomacia», ha subrayado Zelenski.

Anoche, en su tradicional discurso a la población, el mandatario recalcó que Rusia intenta lanzar para cada ataque unos 300 drones Shahed.»Estamos haciendo todo lo posible para proporcionar a Ucrania todo el equipamiento posible para interceptar drones y misiles. Nos estamos acercando a un acuerdo a varios niveles para nuevos sistemas Patriot y misiles para ellos», explicó.

Este domingo ha expresado, por todo ello, su esperanza de que los socios apliquen todos los acuerdos alcanzados con Ucrania para reforzar su defensa, entre los que figuran la financiación de la producción local de drones interceptores y misiles de largo alcance, y la adquisición a EE.UU. de Patriot para transferirlos posteriormente a Kyiv. «Contamos con decisiones firmes de Estados Unidos, Europa, el G7 y todos nuestros socios», ha enfatizado Zelenski.

Ucrania derriba 20 drones rusos en el último ataque nocturno

Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron 20 drones en el último ataque nocturno de Rusia contra el norte, este, oeste y centro del país, mientras que otros 20 lograron impactar en lugares que de momento no se han especificado, según el parte diario de la Fuerza Aérea de Ucrania.

Rusia atacó con un total de 60 drones tipo Shahed y varios tipos de drones imitadores o señuelo que las tropas del Kremlin utilizan para tratar de engañar y saturar los sistemas antiaéreos ucranianos.

Durante las últimas, 24 horas Rusia atacó las regiones de retaguardia de Ucrania con drones y por la noche los territorios de primera línea del frente en las regiones de Donetsk (este), Sumi (noreste) y Dnipropetrovsk (este).

Rusia derriba 90 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas han derribado 90 drones de ala fija ucranianos entre sábado y domingo, dos jornadas relativamente tranquilas tras anteriores ataques ucranianos de más de 200 drones diarios, según informes del Ministerio de Defensa de Rusia.

En la mañana del sábado la dependencia castrense informó en Telegram del derribo de 33 drones sobre seis regiones rusas y los mares Negro y de Azov, la mayoría (16) en la región fronteriza de Briansk, a lo que siguieron varios informes parciales sobre derribos en la región de Bélgorod, Krasnodar y el mar de Azov.

La noche de sábado a domingo también fue relativamente calmada, ya que las fuerzas antiaéreas rusas solo derribaron 36 drones sobre cuatro regiones rusas: Bégorod (26), Voronezh (4), Lípetsk (3) y Nizhni Nóvgorod (3), una cifra que podría elevarse a lo largo del día.

Esto contrasta significativamente con los ataques de drones rusos contra Ucrania, ya que solo en la madrugada del sábado Rusia habría lanzado 597 drones contra territorio ucraniano, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Kim Jong-un reafirma a Lavrov su «apoyo incondicional» a Rusia

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, reafirmó el «apoyo incondicional» de Pionyang a Moscú en su guerra contra Ucrania, durante una reunión celebrada con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, según recogen este domingo los medios estatales norcoreanos.

Kim dijo que Pionyang «está lista para apoyar incondicionalmente a Rusia y respaldar todas las medidas tomadas por su liderazgo para abordar la causa raíz de la crisis ucraniana», en una reunión celebrada en Pionyang y en la que se trataron también vías para estrechar la «colaboración estratégica» bilateral.

Eslovaquia amenaza con causar «una gran crisis» en la UE si no se le compensa por el veto al gas ruso

El Gobierno eslovaco se mostró este sábado dispuesto a un acuerdo en la disputa con la UE sobre su veto a más sanciones a Rusia, pero afirmó que causará una crisis interna si no se le garantiza que el planeado veto comunitario a las importaciones de gas ruso no perjudicará a su economía, informa Efe.

«Si queremos estar en la Unión Europea y en la OTAN, no podemos decir automáticamente que no a todo. No diré sí a todo. Si obtenemos las garantías mínimas, podremos votar sobre el paquete de sanciones«, afirmó en rueda de prensa el primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico.

Nuevo récord: Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos seis muertos

Rusia ha lanzado este sábado más de 620 drones y misiles contra Ucrani, donde intensificó su ofensiva en las últimas semanas, y causó al menos seis muertos y varios heridos muy lejos de la línea del frente, según las autoridades locales.

Moscú bate un nuevo récord de artefactos disparados contra Ucrania. «Se lanzaron 26 misiles de crucero y 597 drones de ataque, más de la mitad de los cuales eran ‘Shahed'», de fabricación iraní, indicó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana indicó que derribó más de la mitad de esos artefactos, 25 misiles y 319 drones. Un misil y una veintena de drones alcanzaron «cinco lugares», apuntó el Ejército del Aire, que no dio más detalles.

Kim Jong-un estudia con el ministro de Exteriores de Rusia enviar militares a la guerra de Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa. «Lavrov fue recibido por el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un», indicó Exteriores en su canal de Telegram, donde publicó una foto y un vídeo en la que el líder norcoreano y el jefe de la Cancillería rusa se dan la mano.

El titular de Exteriores ruso agradeció a Kim «la oportunidad de conversar» y destacó que el diálogo entre ambos países «siempre estimula a desarrollar las relaciones e impulsar los acuerdos alcanzados entre usted y el presidente Vladímir Putin«, en particular, el acuerdo de asociación estratégica.

Sigue leyendo esta información.

Las imágenes de Ucrania tras una noche de ataque masivo ruso

Muere un civil ruso en Bélgorod por el impacto de la artillería ucraniana

Un civil ruso ha perdido la vida este sábado en un ataque de artillería ucraniana contra la región fronteriza rusa de Bélgorod. Así lo ha confirmado el gobernador local, Viacheslav Gladkov. «Ha vuelto a morir otro civil. Otro día trágico para nuestra región. En la ciudad de Shebékino, tras el impacto de un proyectil de artillería contra una casa», ha dicho.

Según Gladkov, «los combatientes de las fuerzas de autodefensa lo rescataron de bajo los escombros y lo llevaron al hospital. Los médicos lucharon hasta el final por él, pero las heridas resultaron incompatibles con la vida».

Zelesnki comparte las imágenes de las consecuencias del ataque de 600 drones rusos

Rusia intercepta más de 30 drones de Ucrania en varias regiones del país

El Ministerio de Defensa ruso ha informado, este sábado, de la intercepción de más de una treintena de aviones ucranianos no tripulados que pretendían atacar varias regiones del país.»Durante la noche, los sistemas de defensa aérea en servicio destruyeron e interceptaron 33 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos», ha hecho saber el Ministerio en un comunicado.

De acuerdo con la nota ministerial, 16 drones fueron destruidos sobre la región de Briansk, cinco sobre el mar Negro, cuatro sobre Crimea, tres sobre la región de Rostov, dos sobre la región de Kursk y uno sobre cada una de las regiones de Voronezh, Krasnodar y el Mar de Azov.

Corea del Norte recibe al ministro de Exteriores de Rusia, un gesto para mostrar al mundo que son «aliados»

Tras el encuentro con su homóloga de Corea del Norte, el ministro de Exteriores dem Rusia ha sido recibido por el líder norcoreano, Kim Jong-Un, en una reunión ante las cámaras, para que sea un ejemplo y una imagen que llegue a todo el mundo. Quieren mandar un mensaje: son países «aliados».

«Estamos verdaderamente agradecidos a los dirigentes de la República Popular Democrática de Corea, así como a todos los soldados y oficiales que demostraron capacidades combativas excepcionales, haciendo una contribución esencial a la justa causa de la liberación de los territorios de Rusia«, ha añadido Lavrov antes de la reunión con Kim en la ciudad de Wonsan.

Haciendo hincapié en su «nivel de cooperación» con Rusia, la representante de Exteriores de Corea del Norte ha evidenciado «el deseo y la aspiración» de ambos países de «profundizar aún más (su) intercambio estratégico de opiniones» y de «ampliar y desarrollar las tradicionales relaciones de amistad y cooperación en todos los ámbitos», para blindar unas relaciones que «se han elevado ya al nivel de cooperación inquebrantable».

Cuatro ucranianos muertos y 20 heridos tras otro ataque masivo de Rusia: nocturno y lanzando 600 drones y 26 misiles

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que una nueva ola de ataques nocturnos rusos a lo ancho de todo el país con casi 600 drones y 26 misiles de crucero. Un nuevo ataque masivo que deja cuatro ucranianos muertos y una veintena de heridos.

Zelenski ha constatado lanzamientos rusos «desde Járkov y Sumi» en el este del país, hasta las regiones occidentales de Leópolis y Bucovina, esta última en el suroeste ucraniano, dividida con Rumanía. Eso sí, celebra que la defensa aérea ucraniana ha conseguido derribar más de 20 misiles y «la gran mayoría» de los drones. Aunque algunos proyectiles acabaron impactando «contra infraestructura civil y edificios residenciales».

Uno de estos impactos acabó con la vida de dos civiles en Chernivtsi, en la región de la Bucovina. Un hombre de 43 años y una mujer de 26. Otras dos personas se encuentran en estado extremadamente grave. Poco después, la Fiscalía ha confirmado otros dos fallecidos en la región de Dnipropetrovsk, concretamente tras un bombardeo en la localidad de Vasilkivska. Una vivienda particular y un automóvil resultaron dañados.

Moscú y Pyongyang, una «hermandad inquebrantable»: Putin reconoce su gran ayuda en la «liberación de Kursk»

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha reconocido este sábado la intervención de militares de Corea del Norte en «la liberación» de la región de Kursk y ha descrito este hecho como una prueba de la «hermandad inquebrantable» que une a ambos países, en el marco de una visita de Lavrov a su homóloga norcoreana, Choi Son Hee.

«Los soldados del Ejército Popular de Corea, junto con los soldados rusos, a costa de sangre e incluso de vidas, han acercado la liberación de la región de Kursk de los nazis ucranianos«, ha declarado el titular de Exteriores rusos. Por su parte, Choi ha aseverado que las autoridades de Corea del Norte «apoyarán incondicional e invariablemente la política rusa de protección de la soberanía estatal y su integridad territorial».

Todo ello, como parte de la «opción estratégica» y la «voluntad» del Gobierno norcoreano de defender «la justicia internacional en oposición a las maquinaciones hegemónicas de los imperialistas», ha apostillado y así lo ha plasmado la agencia Interfax.

Putin pide a Irán que acepte un acuerdo nuclear de «enriquecimiento cero» con EEUU

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, es un «hombre de contradicciones». Ya lo dijo Donald Trump, y este sábado, tenemos otro ejemplo de ello. Porque Putin, que no acepta ningún acuerdo con respecto a su guerra en Ucrania, le ha pedido a Irán que acepte un acuerdo nuclear de «enriquecimiento cero», que lo firme con EEUU y frene así su conflicto con este país y con Israel.

Rusia acusa a Occidente de frustrar un memorándum con la ONU sobre exportaciones agrícolas

Las políticas destructivas de Occidente y las sanciones impuestas a Moscú por la guerra en Ucrania han frustrado la realización del memorándum entre Rusia y la ONU sobre las exportaciones de sus productos agrícolas rusos al mercado mundial, según ha denunciado el Ministerio de Exteriores de Rusia.

La diplomacia rusa recordó que el memorándum preveía el cumplimiento de cinco pasos: la reconexión a SWIFT de Rosseljozbank, el banco agrario ruso, el restablecimiento de la logística y los seguros, la reanudación de las ventas de piezas de recambio, la restauración del conducto de amoníaco Toliatti-Odesa y la liberación de los activos rusos arrestados en el extranjero.

«En vista a la política destructiva de las capitales de Occidente, ante todo de la Unión Europea, que incrementaron las ilegales sanciones unilaterales en contra de Rusia, ninguno de estos pasos fue llevado a término», ha señalado Exteriores en su portal oficial.

El memorándum, con una vigencia de tres años, fue firmado el 22 de julio de 2022 en Estambul, con el fin de garantizar el acceso de los productos agropecuarios y fertilizantes rusos al mercado internacional en vistas a los graves problemas globales de seguridad alimentaria.

Pese a que tres años después el memorándum no se logró implementar, indicó la diplomacia rusa, «se logró conservar la dinámica de las exportaciones fertilizantes y alimentos rusos, lo cual ejerció una influencia positiva en la estabilización de los precios en los mercados internacionales y la superación de los fenómenos críticos», algo que favorece a los países del Sur global.

Además, Exteriores señaló que Rusia mantendrá el diálogo con la ONU tras el fin de la vigencia del memorándum, con el fin de tratar una serie de temas, entre los que destacó la creación de un canal bancario para las transacciones agrícolas rusas.

Kim Jong-un recibe a Lavrov para hablar de cooperación bilateral y Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha recibido al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.

«Lavrov fue recibido por el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un», ha indicado Exteriores en su canal de Telegram, donde ha publicado una foto en la que el líder norcoreano y el jefe de la Cancillería rusa se dan la mano.

Eslovaquia alerta de que causará «una gran crisis» en la UE si no se le compensa por el veto al gas ruso

El Gobierno eslovaco ha advertido de que está dispuesto a seguir bloqueando la aprobación de nuevas sanciones a Rusia, y provocar así un gran crisis interna en la Unión Europea si no se le garantiza que el planeado veto comunitario a las importaciones de gas ruso no perjudicará a su economía.

«Estoy preparado para una gran crisis interna en la UE, pero sin garantías no vamos a aceptar el nuevo paquete de sanciones», ha declarado en rueda de prensa el primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico.

Rusia ataca a empresas del complejo militar industrial ucraniano en tres ciudades

El Ejército ruso atacó esta noche con misiles y drones empresas de la industria militar ucraniana en las ciudades ucranianas de Leópolis, Járkiv y Lutsk, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Esta noche las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque combinado con armas de alta precisión y largo alcance de emplazamiento aéreo y drones de asalto contra empresas del complejo militar industrial de Ucrania en Leópolis, Járkiv y Lutsk, y contra un aeródromo militar», señaló en Telegram el mando ruso. Según Defensa, «el ataque logró su propósito, todos los objetivos fueron destruidos».

Además, la dependencia castrense indicó que las fuerzas rusas atacaron con drones, misiles, artillería y la aviación varios centros de reclutamiento del Ejército ucraniano, una táctica que viene ganando en fuerza a lo largo de la última semana.

Ucrania recibirá los primeros misiles de largo alcance financiados por Alemania a finales de mes

Ucrania recibirá los primeros misiles de largo alcance financiados por Alemania a finales de julio, según ha informado el general de división Christian Freuding, jefe del Estado Mayor especial para el país invadido por Rusia en el Ministerio de Defensa germano y encargado de coordinar el apoyo armamentístico a Kyiv.

En declaraciones a la segunda cadena de televisión pública de Alemania, ‘ZDF’, Freuding ha señalado que la situación en Ucrania es actualmente «ciertamente tensa en términos militares», ya que las Fuerzas Armadas rusas «tienen la iniciativa desde hace meses (…)». «Necesitamos sistemas de armas que puedan adentrarse en territorio ruso y atacar depósitos, centros de mando, aeródromos y aviones», ha expresado el general alemán.

Tal y como adelantó el canciller alemán, Friedrich Merz, en su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recientemente en Berlín, Alemania está dispuesta a suministrar tales sistemas de armas al financiar su producción en Ucrania. Se trata de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa ucraniano y la industria local, que Alemania impulsó a finales de mayo, explicó Freuding.

Los primeros sistemas de armas de largo alcance se entregarán ya a finales de julio, ha añadido, «y posteriormente en un número elevado de tres dígitos de unidades», ha precisado, a lo que ha añadido que «esto reforzará masivamente la defensa aérea y las capacidades de Ucrania en las próximas semanas y meses».

Al menos dos muertos en el nuevo ataque ruso masivo contra Ucrania

Al menos dos personas murieron y otras 20 resultaron heridas este sábado en un nuevo ataque ruso masivo contra varias regiones en Ucrania, principalmente del oeste del país, como Chernivtsi, Volinia y Leópolis, informaron las autoridades.

De acuerdo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Rusia lanzó 26 misiles de crucero y 597 drones, más de la mitad de ellos Shahed. Si bien más de 20 misiles y la gran mayoría de los drones suicidas fueron neutralizados, hubo impactos contra infraestructuras civiles, incluidos edificios residenciales.

«Hasta ahora, sabemos de dos muertos en Chernivtsi», señaló Zelenski, quien también explicó que otras 20 personas resultaron heridas.

Debido al ataque ruso en el oeste de Ucrania, el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas desplegó cazas y puso en alerta máxima los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento de radar.

Zelenski denuncia que Rusia lanzó 597 drones y 26 misiles contra Ucrania

Rusia lanzó 597 drones y 26 misiles en un ataque nocturno contra Ucrania el sábado, según ha declarado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Telegram.

Lavrov no descarta que Corea del Norte envíe más soldados a la guerra con Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no ha descartado que Corea del Norte envíe más tropas para ayudar a Rusia en la guerra con Ucrania y destacó el «apoyo inequívoco» de Piongyang a la campaña militar del Kremlin en el vecino país.

«Partimos de que Corea del Norte define por si misma la forma en que se lleva a la práctica nuestro acuerdo sobre asociación estratégica» que prevé el apoyo militar mutuo, afirmó en una rueda de prensa celebrada en la ciudad costera de Wonsan, preguntado sobre la posibilidad de una mayor participación norcoreana en Ucrania. Así, señaló que Rusia no tiene motivo alguno «para rechazar la sincera manifestación de solidaridad» del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Además, el jefe de la diplomacia rusa afirmó que durante la reunión sostenida hoy con su homóloga norcoreana, Choe Son-hui, Piongyang reiteró el apoyo incondicional a Rusia en la guerra con Ucrania. «Intercambiamos posiciones sobre la situación en torno a la crisis ucraniana. Los amigos coreanos confirmaron el apoyo inequívoco de todos los objetivos de la operación militar especial y las acciones del Gobierno y el Ejército de Rusia», aseveró.

Drones y misiles rusos atacan el oeste de Ucrania y matan a dos personas

Rusia lanzó una nueva oleada de drones y misiles en un ataque nocturno contra Ucrania, que tuvo como objetivo el oeste del país y causó la muerte de al menos dos personas en la ciudad de Chernivtsi, en la frontera con Rumanía.

Las ciudades ucranianas occidentales de Lviv, Lutsk y Chernivtsi fueron las más afectadas por los ataques rusos, y otras regiones ucranianas también fueron afectadas, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiha.

«Rusia continúa intensificando su terrorismo, lanzando otra oleada de cientos de drones y misiles, dañando zonas residenciales y causando muertes e hiriendo a civiles», declaró Sybiha en una publicación en X, reiterando el llamado a sanciones más severas contra Moscú.

Según la ONU, la guerra en Ucrania deja ya 10 millones de personas desplazadas y refugiados

La invasión rusa a Ucrania, iniciada en 2022, ha obligado a casi 10 millones de personas a huir de sus hogares, con aproximadamente 3,8 millones desplazados dentro del país y 5,6 millones en el extranjero, pero la mayoría de ellos quiere permanecer cerca de sus hogares, ha afirmado este viernes la representante de la agencia de refugiados de la ONU para Ucrania.

La guerra entre Rusia y Ucrania continúa con «mayor intensidad», por lo que es crucial mantener el apoyo internacional para financiar una respuesta humanitaria, ha manifestado este viernes la representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Karolina Lindholm Billing. «En este momento, la mayoría de las personas que han sido desplazadas recientemente permanecen dentro del país y eso es lo que la mayoría de la gente prefiere hacer también: quedarse lo más cerca posible de sus regiones de origen», ha dicho Lindholm Billing.

Ucrania refuerza lazos con la OCDE en su camino hacia la reconstrucción

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, ha agradecido a la OCDE su «firme apoyo» en la recuperación del país y su compromiso en la lucha contra la corrupción, tras la reciente presentación en Kyiv del Estudio Económico y la Revisión de Integridad.

Durante un encuentro en el Foro de Dubrovnik, Sybiha ha destacado los avances en la cooperación bilateral y los próximos pasos hacia la plena adhesión de Ucrania a la OCDE, vista como un socio clave en la reconstrucción nacional.

Zelesnki resume todos los ataques de Rusia en solo 24 horas: de Járkov a Odesa , «no hay silencio en Ucrania»

«Ataques rusos contra nuestro pueblo. Otra atrocidad», decía Zelenski para luego enumerar todas las ofensivas del Ejército Ruso sobre suelo ucraniano. Este es su resumen de una jornada nuevamente triste:

  • En Járkov, nueve personas resultaron heridas. Ataque con drones en una maternidad.
  • Bombardeos nocturnos en Dnipropetrovsk, Nikolaev y en la región de Sumy.
  • Por la mañana, la región de Odesa fue atacada.
  • Durante la tarde de este viernes, el presidente denuncia: «Ahora, se han lanzado nuevas oleadas».

Habla de «constantes ataques rusos con drones, misiles y bombas aéreas».

«Rusia ataca la vida misma, incluso en los mismos lugares donde nace»: Zelenski denuncia una ofensiva contra un centro de maternidad

«Ataques rusos contra nuestro pueblo. Otra atrocidad. En Járkov, nueve personas han sido heridas como resultado de un ataque con drones. Entre los heridos se encuentran mujeres en una maternidad: madres con recién nacidos y mujeres que se recuperan de cirugías», ha denunciado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su cuenta de la red social X.

Pero, como él mismo dice, «afortunadamente, ningún niño resultó herido«. Eso sí, tiene claro que «Rusia ataca la vida misma, incluso en los mismos lugares donde nace».

Ucrania celebra su ataque a dos instalaciones claves en la industria de Defensa de Putin

Según ha anunciado este viernes Ucrania, su Ejército ha atacado durante la pasada noche dos instalaciones claves para la industria de Defensa de Vladímir Putin. Concretamente, una planta de ensamblaje de aviones militares y una fábrica de misiles para la defensa aérea. Ambas en la región rusa de Lujovitski, muy próxima a Moscú.

El Estado Mayor ucraniano señala que se han producido explosiones y un incendio en dichas infraestructuras, por lo que celebran la operación. Sobre todo, porque en la planta de ensamblaje atacada se prueban aviones de combate tipo MiG y se procesan algunos de sus componentes.

Todo por promover el ruso como idioma: Putin refuerza su Policía Estatal

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, lo tiene claro: hará todo lo que esté en sus manos para proteger y promover el idioma ruso. Hasta reforzar la Política Estatal rusa.

Por ello, Putin ha firmado un decreto para conservar, desarrollar y difundir el idioma ruso, así como para proteger las lenguas de las distintas etnias del país. Hay que recordar que en Rusia viven 200 etnias.

El texto busca fortalecer la unidad nacional y la identidad civil en torno al ruso como idioma oficial. Además, pretende frenar la influencia de extranjerismos, especialmente en el ámbito digital y juvenil, promoviendo un uso correcto del idioma en la administración pública.

Zelenski anuncia que el Ejército ucraniano trabajará con el enviado especial de Trump la próxima semana

Según ha explicado este viernes el presidente Volodímir Zelenski, Estados Unidos ha reanudado el suministro militar a Ucrania, después de que el Pentágono lo paralizara. Alegaron tener que hacer recuento de suministros, pero fue una idea que no gustó nada a Donald Trump.

Ahora, aparte de ese anuncio, Zelenski ha hecho otro: los líderes militares ucranianos trabajarán la próxima semana con el enviado especial estadounidense, Keith Kellogg. De hecho, se espera que Kellogg llegue a Kiev el lunes y esté allí durante una semana.

El Senado de EEUU aprueba 500 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania

El Comité de Servicios Armados del Senado ha aprobado 500 millones de dólares en asistencia de seguridad para Ucrania dentro del proyecto de ley de Defensa para 2026. Además, amplían el tiempo de apoyo hasta el año 2028.

Los aliados de Ucrania quieren compra de forma «urgente» munición y defensas antiaéreas a EEUU para dárselas a Zelenski

La OTAN ha confirmado este viernes que sus aliados coordinan esfuerzos «urgentes» para comprar munición y defensas antiaéreas a Estados Unidos y suministrarlas a Ucrania, después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, afirmara que Washington mantendrá el apoyo a Kyiv a través de compras de material de la OTAN.

«Los aliados siguen trabajando para garantizar que Ucrania cuente con el apoyo que necesita para defenderse de la agresión rusa», ha señalado la portavoz de la OTAN, Allison Hart. Según ha ahondado, esta coordinación comprende «esfuerzos urgentes para obtener suministros clave de Estados Unidos, incluyendo defensa aérea y municiones».

De esta forma, la alianza atlántica ha confirmado la coordinación de los 32 aliados para proveer de asistencia a Ucrania a través de las compras de armamento que hagan a Estados Unidos. En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó una llamada con Trump en la que trasladó que trabaja «estrechamente» con los aliados para enviar a Ucrania la ayuda que necesita. «Hoy mismo he instado a los líderes a ir más allá para que Ucrania disponga de más municiones y defensas aéreas», afirmó en un mensaje.

Rusia ha perdido a 1.022.460 soldados desde que lanzara su invasión a gran escala de Ucrania, en 2022

«Es probable que Rusia haya sufrido unas 236.000 bajas, entre muertos y heridos, en lo que va de 2025, con 1.022.460 víctimas desde que lanzara su invasión a gran escala de Ucrania en 2022«, según la Inteligencia británicas y los datos que manejan en Kyiv.

Rusia cierra el Consulado polaco en Kaliningrado en respuesta a la clausura del suyo en Cracovia

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha informado, este viernes, del cierre del Consulado polaco en su exclave de Kaliningrado.

Lo hacen en respuesta a un cierre similar por parte de Varsovia y sobre su sede diplomática en Cracovia.

Moscú ha señalado que la decisión está motivada por las «acciones injustificadas y hostiles» que emanan de Polonia, que justifica sus medidas con el «pretexto inverosímil» de una menor presencia de actividades consulares rusas en el país. «La diplomacia rusa parte invariablemente del hecho de que ningún ataque hostil contra nuestro país quedará sin una respuesta y consecuencias adecuadas», ha remarcado el Ministerio de Exteriores en una breve nota.

El 30 de junio finalizó la presencia diplomática rusa en Cracovia, en medio de acusaciones lanzadas contra Moscú por su supuesta implicación en un incendio que se produjo, en mayo de 2025, en un centro comercial de Varsovia.

Junio, el mes menos con menos bajas rusas desde que comenzaran la guerra invadiendo Ucrania

Según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, el número de muertos y heridos en combate, por parte de Rusia y durante el mes de junio, ha sido la más baja desde abril de 2024, con un total de 32.000 en ese periodo, según datos publicados por el Estado Mayor del Ejército ucraniano.

«La media diaria de bajas rusas en junio de 2025 fue de unas 1.080, con 32.000 durante todo el mes«, han dicho, antes de resaltar que «las tasas de bajas rusas han bajado de forma moderada mes a mes desde marzo de 2025», según un comunicado.

«Los años previos en el conflicto han visto descensos moderados en las bajas rusas antes del verano, con una mejora del clima contribuyendo a aumentar la supervivencia», han explicado, al tiempo que han señalado que esta situación tiene lugar «al mismo tiempo que los ataques rusos en la línea de frente han continuado a alto nivel y ante los rápidos avances rusos en el Donbás», explican

Rusia dice haber interceptado más de 150 drones de Ucrania, solo 53 en Kursk

Las autoridades de Rusia han asegurado este viernes haber derribado 155 drones lanzados por el Ejército de Ucrania, incluidos más de 53 en la región fronteriza de Kursk, en el marco de la guerra desatada por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladímir Putin.

A ellos, hay que sumar, según informa Rusia, 19 drones derribados en Briansk, 15 en Smolensk, 14 en Bélgorod, los 13 de Tula, 11 en Oriol y Moscú, respectivamente, cuatro en Lípetsk y el mar Negro, dos en Rostov y Kaluga y siete sobre la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Zelenski apremia a sus socios a cumplir con sus compromisos a medida que continúan los ataques rusos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha apremiado este viernes a sus socios a poner en marcha «cuanto antes» los compromisos de estos días tras la conferencia celebra en Roma, en la que se habló sobre invertir en su industria armamentística, después de los ataques rusos de las últimas horas.

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, ha admitido la actual censura mediática en Rusia en una entrevista publicada este viernes por la revista ‘Ekspert’. «Ahora estamos en tiempos de censura de guerra, algo sin precedentes en nuestro país, pero la guerra también se libra en el campo informativo», ha relatado el funcionario ruso.

Según Peskov, ahora sí queda justificado que se persigan medios opositores. «Sería incorrecto cerrar los ojos ante los medios cuyo objetivo es desacreditar a Rusia, por lo que creo que ahora este régimen (de censura) está justificado», subrayó.

También prometió que la situación se relajará en un futuro, aunque aseguró que «no se volverá a los tiempos de furibundas ‘medusas’, que solo tienen malas palabras sobre Rusia», en alusión al medio independiente Meduza, que denunció durante años el deterioro político en Rusia y que tiene ahora su sede en Letonia.

Francia cree que el Kremlin le considera su «principal adversario» en Europa tras Ucrania

Francia cree que el Kremlin le considera su «principal adversario» militar en Europa después de Ucrania, anunció hoy el Jefe de Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, que cree que es consecuencia directa de la «actuación firme» de este país en su apoyo a Ucrania tras la invasión rusa.

Por ello, Francia está aumentando su preparación militar con el objetivo de prevenir un conflicto, aunque el general Burkhard dejó claro que la disuasión nuclear protege a Francia de un ataque militar a gran escala.

«Nuestro verdadero objetivo no es ganar la guerra sino evitarla, ganar la guerra antes de la guerra y disuadir a nuestros adversarios», detalló el general Burkhard en una conferencia de prensa, muy poco habitual, con motivo de la próxima fiesta nacional francesa del 14 de julio. También subrayó que la amenaza rusa no es solo militar. «No hace falta recibir un ataque directo y potente sobre el territorio nacional, hay muchas otras opciones», advirtió.

Kremlin responde a Merz que es consciente de su «férrea defensa» de confrontación con Moscú

El Kremlin ha expresado que es consciente de que el canciller alemán, Friedrich Merz, es un «férreo defensor» de la confrontación con Moscú, después de que el político lanzara un mensaje a Rusia sobre la determinación de Berlín de seguir al lado de Ucrania.

«El señor Merz es un férreo defensor de la confrontación con Rusia en todos los aspectos y de una movilización agresiva de Europa. Lo vemos, lo entendemos y lo tendremos en cuenta en nuestras futuras acciones», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Merz pidió este jueves en Roma al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, que abandone la resistencia de su país y permita a la Unión Europea (UE) aprobar el 18º paquete de sanciones contra Rusia. El canciller alemán afirmó que es necesario «incrementar la presión» sobre Rusia para obligar al presidente ruso, Vladímir Putin, a sentarse en la mesa de negociación. «Es un mensaje para Moscú y el presidente Putin. Es un mensaje bastante simple: no nos rendiremos», subrayó Merz.

Rusia asegura haber tomado seis localidades ucranianas y avanza por el norte hacia Sloviansk

El Ejército ruso ha tomado seis localidades ucranianas en los últimos siete días, una de ellas junto a la ciudad de Kupiansk, ocupada al principio de la guerra y liberada por Ucrania en septiembre de 2022, y cuyo control abriría el camino a Rusia hacia Sloviansk, importante bastión ucraniano en el Donbás.

Según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra semanal, la agrupación militar rusa Zapad (Occidente) tomó las localidades de Sobolivka, en la región de Járkov, y Zelena Dolyna, del distrito de Kramatorsk de la región de Donetsk. En concreto, Sobolivka está apenas dos kilómetros al oeste de Kupiansk, una ciudad nuevamente amenazada con volver a caer en manos de las fuerzas rusas, que en estos momentos buscan cercarla con su avance por el oeste.

Tras la toma de Sobolivka, el Ejército ruso se ha concentrado en desmontar las fortificaciones ucranianas en la orilla izquierda del río Oskol con el fin de abrirse camino al sur, rumbo a Sloviansk y Kramatorsk, los bastiones ucranianos más importantes del Donbás. A su vez, la captura de Zelena Dolyna permitirá al Ejército ruso intensificar su ofensiva en dirección a Limán, con el mismo objetivo.

Lavrov afea a Europa que olvide «las lecciones de la historia» y busque de nuevo una guerra directa con Rusia

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, ha afeado este viernes a los principales líderes europeos que hayan olvidado las «lecciones de la historia» y pretendan nuevamente incitar al resto del continente a una guerra total contra Rusia. «Es una pena que Europa vuelva a encaminarse hacia esto», ha dicho.

España se une a una alianza internacional para reconstruir y modernizar el ecosistema de ciencia e innovación de Ucrania

España se une a una alianza internacional para reconstruir y modernizar el ecosistema de ciencia e innovación de Ucrania. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en representación del Gobierno de España, ha formalizado este viernes su adhesión a la ‘Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania’, una iniciativa conjunta liderada por Ucrania, Italia, la Unión Europea y la UNESCO.

Esta alianza estratégica busca reconstruir y modernizar el ecosistema de ciencia e innovación ucraniano, «gravemente afectado por la agresión rusa», y consolidar su integración en los sistemas internacionales y europeos de I+D, según ha informado el Ministerio.

El Kremlin dice que espera propuestas de Ucrania sobre fechas para tener conversaciones

El Kremlin ha afirmado que Moscú espera propuestas de Ucrania sobre fechas para las nuevas conversaciones con Kyiv.

Tras reanudar las negociaciones tras más de tres años, Rusia y Ucrania mantuvieron conversaciones presenciales en Estambul el 16 de mayo y el 2 de junio, que culminaron en una serie de intercambios de prisioneros y la devolución de los cuerpos de los soldados fallecidos.

Tres muertos en un ataque con drones ucranianos contra territorio ruso

Tres personas han fallecido a causa de los ataques con drones ucranianos en las regiones rusas de Tula, Bélgorod y Lípetsk, según han informado este viernes sus respectivos gobernadores.

«Una civil murió como consecuencia del bombardeo de la ciudad de Shebékino. La mujer falleció en el lugar antes de que llegara la ambulancia», ha comunicado el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.

Por su parte, Igor Artamónov, gobernador de Lípetsk, ha informado también de la muerte de otra persona. En Tula murió un bombero que trataba de apagar un incendio provocado por el impacto de un dron, ataque en el que también resultó herida una persona, y otras cuatro fueron heridas en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania.

«Cuatro personas sufrieron heridas a causa de esquirlas provocadas por el impacto de un dron, hablamos de tres hombres y una mujer», escribió el gobernador, Alexandr Jinsthéin, en Telegram.

Mientras tanto, las autoridades regionales de Oriol advirtieron de que los bombardeos con drones ucranianos dañaron la infraestructura de una empresa local y dos edificios civiles.

Rusia asegura que han tomado el control de una aldea en el este de Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que sus fuerzas han tomado el control de la aldea de Zelena Dolyna, en la región oriental ucraniana de Donetsk. Sin embargo, según ha destacado Reuters, no se ha podido verificar esta afirmación en la zona.

Rusia protegerá a Corea del Norte de «provocaciones», según Lavrov

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró que Rusia protegerá a Corea del Norte de «provocaciones», antes de viajar a Pionyang desde Kuala Lumpur, donde ha participado en la cumbre de cancilleres del Sudeste Asiático.

«Nos gustaría subrayar la necesidad de evitar cualquier acción provocativa contra Corea del Norte, que desafortunadamente continúa, incluido el refuerzo de alianzas militares entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón», ha declarado Lavrov en rueda de prensa.

«Se han realizado ejercicios militares a una escala cada vez mayor, incluso con componente nuclear. Por lo tanto, el potencial de conflicto es significativo», ha remarcado el canciller ruso desde la capital malasia, donde ha asistido a la reunión de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Lavrov dice que la postura sobre Ucrania quedó «clara» en la última conversación con Trump

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha declarado que la «postura» de Moscú sobre Ucrania quedó «clara» en la última conversación entre los presidentes de EEUU y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, después de que su par estadounidense, Marco Rubio, hablara este jueves de posibles «avances» tras una reunión entre ambos.

«Sí, discutimos sobre Ucrania, y confirmamos la posición que el presidente (ruso Vladímir) Putin fijó, una vez más, en la conversación con el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump del 3 de julio», ha señalado Lavrov en declaraciones a los medios en Kuala Lumpur, donde asistió a la reunión de Exteriores del Sudeste Asiático.

Además, Lavrov descartó comentar acerca de un supuesto nuevo «enfoque» sobre Ucrania, según sugirió la víspera Rubio tras una reunión entre ambos en los márgenes del foro, que se celebra en la capital malasia esta semana y que concluye hoy.

Rubio, quien calificó ayer de «franco, productivo y constructivo» su encuentro de alrededor de una hora con su par ruso, dijo que, si bien el «enfoque y las ideas» de Lavrov «no conducen automáticamente hacia la paz, podrían potencialmente abrir un camino». «Quizás haya una base sobre la que podamos avanzar», señaló la víspera en declaraciones a medios de comunicación tras verse con Lavrov en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur.

Rusia asegura haber derribado más de 150 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas han derribado 155 drones de ala fija ucranianos, 11 de ellos en las cercanías de Moscú, según ha declarado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, los ataques aéreos, que tuvieron lugar entre las 23:00 horas de ayer y las 07:00 de hoy hora de Moscú (+3 GMT) fueron repelidos en 10 regiones del país y la anexionada península de Crimea. La regiones más castigadas fueron las de Kursk, Briansk y Bélgorod, todas ellas fronterizas con Ucrania, donde fueron abatidos 53, 19 y 14 drones ucranianos, respectivamente.

El aeropuerto de San Petersburgo, la segunda ciudad del país, y el de Kaluga suspendieron temporalmente sus operaciones por la amenaza de ataque con drones.

Los drones ucranianos han provocado el caos en los aeropuertos rusos, especialmente en los de Moscú y San Petersburgo, donde en los últimos días se han producido más de 2.000 cancelaciones y aplazamientos por motivos de seguridad.

Un dron ruso penetra el espacio aéreo de Lituania

La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, ha confirmado la entrada de un dron ruso, procedente de Bielorrusia, en el espacio aéreo del país báltico, que se ha estrellado por sí solo, y ha negado indicios de que haya sido un hecho «intencional».

«Podemos confirmar que el dron ‘Gerbera’ ha entrado hoy en el espacio aéreo lituano procedente de Bielorrusia», ha asegurado en unas declaraciones difundidas por su cartera a través de la red social X.

Con todo, la responsable de la cartera ministerial ha afirmado que «por el momento, no hay indicios de que fuera intencionado, pero el incidente se investigará a fondo».

El Gobernador de Tula denuncia que drones ucranianos han matado a una persona

Un civil ha muerto y otro ha resultado herido en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Tula, a unos 200 kilómetros al sur de Moscú, según ha informado el gobernador local, Dmitry Milyaev.

Además, las unidades de defensa aérea del Ministerio de Defensa ruso destruyeron 13 drones durante las operaciones de combate nocturnas para proteger el espacio aéreo de la región, ha señalado Milyaev en Telegram.

Trump reitera su decepción con Putin y anuncia una «declaración importante» sobre Rusia este lunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este jueves su decepción respecto a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que ha ordenado en el mes pasado el mayor número de ataques contra Ucrania desde su invasión en febrero de 2022, y ha considerado realizar una «declaración importante» sobre Moscú el próximo lunes, 14 de julio.

«Estoy decepcionado con Rusia, pero vamos a ver qué pasa en el próximo par de semanas. Creo que tendré una declaración importante que hacer sobre Rusia el lunes», ha declarado en una entrevista telefónica concedida a la cadena de televisión estadounidense NBC News, declinando dar más detalles.

El mandatario estadounidense ha vuelto a criticar a su par ruso por los continuos ataques contra territorio estadounidense –según datos de Naciones Unidas, junio ha sido el mes más mortífero en Ucrania en los más de tres años de conflicto– y se ha mostrado optimista ante el endurecimiento de sanciones contra Rusia que espera aprobar el Senado estadounidense.

«Está a mi opción si quiero usarla. Van a aprobar un proyecto de ley de sanciones muy importante y muy mordaz, pero depende del presidente si quiere ejercerlo o no», ha señalado sobre la medida.

Las cifras de la guerra en Ucrania: 13.580 civiles asesinados, 716 eran niños

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la misión de la ONU para velar por los Derechos Humanos en esta guerra ha documentado la muerte de al menos 13.580 civiles, incluidos 716 niños, y 34.115 civiles heridos, incluidos 2.173 menores.

París acogerá la nueva sede de la «futura Fuerza Multinacional para Ucrania»

El primer ministro británico ha anunciado que París será la nueva sede de la ‘Fuerza Multinacional para Ucrania’. «Para que estemos preparados para apoyar un acuerdo de paz cuando se concrete. Pero mientras Putin le da la espalda a la paz estamos movilizando más apoyo para Ucrania ahora mismo, para defender a su pueblo», ha declarado.

Londres ha explicado que el plan «incluye un cuartel general operativo multinacional de tres estrellas en París, liderado por Reino Unido y Francia, para supervisar todos los preparativos tácticos y operativos». «El cuartel general, que rotará a Londres después de los primeros doce meses, permitirá a los socios aportar fuerzas con flexibilidad y desplegar equipos militares para diferentes líneas operativas», reza un comunicado.

Asimismo, ha señalado que, «cuando la fuerza se despliegue, también se establecerá en Kyiv una célula de coordinación, dirigida por un funcionario militar británico de dos estrellas». Las funciones de los «pacificadores» son «regenerar las fuerzas terrestres, asegurar los cielos de Ucrania y apoyar la seguridad marítima».

«Apoyar a Ucrania no solo es lo correcto, sino que es esencial para garantizar la seguridad en el país. Es por ello que la ‘coalición de voluntarios’ está garantizando que tengamos una fuerza futura que pueda desplegarse después de un alto el fuego para disuadir la agresión rusa en los próximos años», ha declarado Starmer.

Junio, el mes más mortífero en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, según denuncia la ONU

Naciones Unidas ha alertado este jueves de que durante el mes de junio se ha registrado el mayor número de víctimas civiles mensuales desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) ha confirmado 232 muertos y 1.343 heridos, asentando la «tendencia al empeoramiento de este año», con 6.754 civiles muertos o heridos en el primer semestre del año, lo que supone un «marcado» aumento del 54% con respecto al mismo periodo de 2024.

Durante el mes pasado, Moscú «lanzó diez veces más ataques con misiles» contra Ucrania que en junio de 2024. «Prácticamente ninguna región de Ucrania se salvó, independientemente de su distancia a la línea de frente. Hubo civiles muertos o heridos en 16 regiones del país y en la capital, Kiev», ha detallado.

No obstante, «mientras Ucrania se recuperaba de los ataques de junio, julio no ha traído consigo un respiro, con numerosas ciudades ucranianas sometidas a repetidas oleadas de ataques con misiles y drones«. «El uso por parte de la Federación Rusa de potentes misiles de largo alcance y drones contra zonas urbanas, el mayor poder destructivo de estas municiones y el creciente número de ataques son factores clave del aumento de víctimas», ha indicado.

«Los civiles de toda Ucrania se enfrentan a niveles de sufrimiento que no hemos visto en más de tres años. El aumento de los ataques con misiles de largo alcance y drones en todo el país ha provocado aún más muerte y destrucción a los civiles que se encuentran lejos del frente», ha señalado la directora de HRMMU, Danielle Bell.

Starmer y Macron inciden en aumentar la presión a Putin para obligarle a negociar: «Marcará la diferencia»

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, ha insistido este jueves en la necesidad de aumentar la presión contra Vladímir Putin en un intento de obligar al mandatario ruso a sentarse a negociar un alto el fuego y una eventual paz justa para Ucrania.

«Esta presión coordinada marcará la diferencia», ha dicho Starmer, de la mano de un Macron para quien resulta fundamental seguir con el apoyo a Ucrania, puesto que a la vista está que «Rusia no tiene intención de detenerse».

«Debemos hacer todo lo posible para garantizar que los ucranianos resistan», ha dicho el dirigente francés, tras haber presidido una reunión por videoconferencia de la denominada ‘coalición de voluntarios’ desde el centro de mando de la OTAN en Northwood, aprovechando la visita de Estado del presidente francés.

Más defensa aérea y 10.000 millones de euros para Ucrania: Zelenski celebra la ayuda de sus aliados e insiste en «un Plan Marshall» como guiño a EEUU

Más ayuda militar, concretamente en sistemas Patriots de defensa aérea que ayuden a protegerse de los ataques rusos. Se trata de lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido este jueves en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que se celebra en Roma, asegurando que Donald Trump estaría dispuesto a entregárselos. Mientras tanto, los líderes mundiales presentes, incluido el presidente Pedro Sánchez, exigen más sanciones para el dirigente ruso, Vladimir Putin.

«Debemos detener los drones y misiles rusos. Esto implica más suministros para defensa aérea y más inversiones en drones interceptores», clamaba el ucraniano ante líderes mundiales en la capital italiana. Y es que «cuando Rusia intensifica sus ataques, no podemos permitirnos una escasez de financiación para la producción de drones», ha subrayado a continuación.

Sigue leyendo esta información.

Más defensa aérea y 10.000 millones de euros para Ucrania: Zelenski celebra la ayuda de sus aliados e insiste en «un Plan Marshall» como guiño a EEUU

Más ayuda militar, concretamente en sistemas Patriots de defensa aérea que ayuden a protegerse de los ataques rusos. Se trata de lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido este jueves en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que se celebra en Roma, asegurando que Donald Trump estaría dispuesto a entregárselos. Mientras tanto, los líderes mundiales presentes, incluido el presidente Pedro Sánchez, exigen más sanciones para el dirigente ruso, Vladimir Putin.

«Debemos detener los drones y misiles rusos. Esto implica más suministros para defensa aérea y más inversiones en drones interceptores», clamaba el ucraniano ante líderes mundiales en la capital italiana. Y es que «cuando Rusia intensifica sus ataques, no podemos permitirnos una escasez de financiación para la producción de drones», ha subrayado a continuación.

Sigue leyendo esta información.

Rusia celebra haber derribado tres drones ucranianos muy cerca de Moscú

Las defensas antiaéreas rusas derribaron hoy tres drones ucranianos en las cercanías de Moscú, según informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin. El jefe de la Administración capitalina publicó tres mensajes en su canal de Telegram informando del derribo de cada uno de los drones.

Según los canales de Telegram que monitorean las actividades de drones ucranianos en territorio ruso, los derribos tuvieron lugar en los distritos de Domodédovo, Zelenograd y Chéjov de la región de Moscú. A diferencia de otras ocasiones en que los ataques forzaron el cierre de aeropuertos y la cancelación de cientos de vuelos, esta vez las terminales aéreas moscovitas lograron evitar esta situación.

Sánchez anuncia la creación de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la creación en España de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania y la organización de un foro con empresas que estén interesadas en participar en la ayuda al país invadido por Rusia, desde febrero del año 2022.

Sánchez hizo este anuncio en la IV cumbre para la reconstrucción de Ucrania, evento organizado en Roma y al que asisten jefes de Estado y de Gobierno como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. «Desde España, nosotros siempre hemos mantenido la misma coherencia en cuanto al respeto del derecho internacional, el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el respeto a la integridad de las naciones que se están viendo invadidas por el neoimperialismo de Vladímir Putin en el caso de Ucrania», ha dicho.

Aseguró que España cuenta con una economía y «empresas muy punteras que pueden ayudar» a la futura reconstrucción de este país invadido y en guerra con Rusia desde hace más de tres años. Por ello, el objetivo del foro será dedicarlo a «aquellas empresas que estén interesadas en poder contribuir a la reconstrucción» ucraniana.

Rusia justifica su ataque con 400 drones sobre Kyiv: dice que solo ha bombardeado «un complejo militar e industrial»

Las autoridades de Rusia han afirmado este jueves que el objetivo de su último ataque contra la capital de Ucrania, Kyiv, han sido «el complejo militar-industrial» y «una base aérea», después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusara a Moscú de un ataque «masivo» que ha dejado al menos dos muertos y más de 20 heridos.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado que el ataque ha sido lanzado con «armas de largo alcance y precisión y drones» contra «empresas del complejo militar-industrial de Ucrania en Kiev y la infraestructura de una base aérea militar». «El objetivo del ataque ha sido logrado. Todos los objetivos designados han sido alcanzados», ha zanjado.

Rusia minimiza las amenazas sobre sanciones de Trump: «Se han convertido en algo habitual para nosotros»

Las autoridades rusas han minimizado este jueves las últimas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevas sanciones afirmando que ya viene siendo «habitual» que desde Washington se lancen este tipo de declaraciones, si bien ha reconocido que «no facilita» la idea de normalizar las relaciones. «Las amenazas de nuevas sanciones ya se han convertido en algo habitual para nosotros», ha dicho el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov, quien ha remarcado que Rusia sabe cómo aguantar este tipo de políticas.

«En los últimos años, se han desarrollado herramientas y esquemas que permiten cubrir ciertas necesidades mediante la sustitución de importaciones», ha explicado Riabkov, quien ha asegurado que el crecimiento de muchas empresas rusas en los últimos tiempos se debe a este tipo de maniobras, recoge la agencia Interfax.

No obstante, ha señalado que estas nuevas amenazas de Trump no ayudan a restablecer de nuevo relaciones, en un momento en el que Washington y Moscú han comenzado a dar señales de querer apostar por esta vía después del impasse de los años de la Administración de Joe Biden.

«La Administración Trump es muy contradictoria en sus acciones y en sus declaraciones, lo que no facilita el trabajo», ha dicho Riabkov. Aún con todo, Rusia, ha destacado, buscará «de manera persistente» normalizar las relaciones.

Los socios de Ucrania le prometen a Zelenski invertir más de 10.000 millones de euros para la reconstrucción del país

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha conseguido recoger una promesa de sus socios reunidos este jueves en Roma. Un acuerdo para invertir más de 10.000 millones de euros en la futura reconstrucción de su país, tras más de tres años de invasión rusa. «Esta conferencia es una señal de unidad y de recuperación de nuestras vidas», celebró el mandatario.

La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC, por sus siglas en inglés) ha reunido en Roma a casi 5.000 participantes, incluido un centenar de delegaciones nacionales y unas 2.000 empresas y organizaciones. También estuvo presente el enviado especial para Ucrania del presidente estadounidense Donald Trump, el general Keith Kellogg.

La guerra en Ucrania impulsa la industria de Alemania especializada en la fabricación de drones

La guerra de Ucrania ha impulsado la demanda de la industria alemana de drones militares, mientras aumenta la aceptación de la población del uso de drones para fines civiles como la logística. La enorme demanda de drones militares impulsa la innovación y la producción, según la Asociación Alemana de Industrias Aeroespaciales.

«La guerra en Ucrania ha aumentado de repente la importancia de drones en la guerra moderna. Impulsores de la tecnología son entre otros la integración de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la seguridad», según la asociación.

Zelenski pide más dinero para poder adquirir drones ante dos noches seguidas de ataques masivos de Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este jueves en Roma en la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que incrementen sus inversiones en la industria de defensa de su país para aumentar la producción de drones y responder a la escalada de ataques aéreos rusos.

«Cuando Rusia incrementa sus ataques no podemos tener un déficit de financiación», dijo Zelenski, que subrayó que los países que ayudan a Kyiv se beneficiarán de la experiencia y el desarrollo tecnológico en armamento que logra actualmente Ucrania, tras recordar que Rusia lanzó en las últimas dos noches más de un millar de drones contra territorio ucraniano.

Ante la expansión de la producción rusa de drones Shahed, Ucrania apuesta por el desarrollo y la fabricación de drones de interceptación capaces de derribar los aparatos no tripulados enemigos a un coste mucho menor que el de los misiles. Los ucranianos ya derriban cada noche decenas de Shahed con estos drones interceptores y esperan expandir aún más su uso en los próximos meses. El presidente ucraniano subrayó en la apertura de la conferencia de Roma que proteger los pueblos y ciudades ucranianas de ataques masivos rusos, como el que la pasada noche mató a dos personas en Kiev, es el primer paso necesario para la recuperación económica y la reconstrucción del país.

Reino Unido y Frencia encargan más misiles de crucero Storm Shadow para Ucrania

El Reino Unido y Franciaencargarán más misiles de crucero Storm Shadow e intensificarán los trabajos para su reemplazo como parte de un nuevo acuerdo de defensa, según ha informado este jueves el Ministerio británico de Defensa en un comunicado.

Los misiles Storm Shadow, llamado en Francia SCALP, es un misil de largo alcance suministrado tanto por el Reino Unido como por Francia a Ucrania, lo que permite a Kyiv atacar objetivos en el interior de Rusia. Londres y París llevan años abordando la cooperación para reemplazar estos misiles, pero, con motivo de la actual visita de Estado que hace el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Reino Unido, los dos países se comprometen con la siguiente fase de su proyecto conjunto la para el diseño final que permita reemplazar los Storm Shadow.

«Como socios cercanos y aliados de la OTAN, el Reino Unido y Francia cuentan con una larga trayectoria de colaboración en materia de defensa, y los acuerdos de hoy llevan nuestra colaboración al siguiente nivel», celebran.

Rusia dice haber derribado 25 drones ucranianos en las zonas anexionadas de Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron, anoche y esta mañana, 25 drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. Según los partes castrenses, el mayor número de ataques aéreos se produjo contra la región fronteriza de Bélgorod, donde fueron derribados 13 aparatos no tripulados, ocho durante la noche y cinco a primera hora de la mañana.

Además, el mando militar ruso indicó que ocho drones fueron abatidos sobre las aguas del mar Negro y dos sobre el territorio de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Los dos drones restantes fueron destruidos, respectivamente, sobre la región de Kursk, colindante con Ucrania, y la de Penza, a unos 400 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana.

La claves del nuevo ataque masivo de Putin contra Kyiv

Estas son todas las claves para entender por qué el bombardeo de la noche de este miércoles, de Rusia sobre la capital de Ucrani, se debe considerar un ataque masivo:

  • Se lanzaron cerca de 400 drones de ataque.
  • También 18 misiles. Varios de ellos, balísticos.
  • Su objetivo: Kyiv y sus poblaciones cercanas.
  • Cerca de 200 de los 400 drones eran del modelo Shahed, tecnología que Moscú compró a Irán cuando estalló la guerra.
  • Ahora, Rusia produce de forma masiva y autónoma estos drones en sus fábricas.
  • Han muerto dos personas.
  • Otros 16 ucranianos han resultado heridos.
  • Además de Kyiv, se ha bombardeado en las regiones de Cherníguiv (norte), Sumi y Járkov (noreste) y Kirovograd y Poltava (centro).

Zelenski pide un «plan Marshall» para la reconstrucción de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido a sus socios la creación de un «plan Marshall» para que Ucrania pueda «resurgir con prosperidad de la invasión militar rusa». Así lo ha pedido, este jueves, aprovechando la celebración de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania.

Además, considera que ese plan beneficiará financiera y tecnológicamente a los países que inviertan en la iniciativa. «Necesitamos un modelo al estilo del plan Marshall y debemos desarrollarlo juntos», dijo Zelenski, en referencia al plan de asistencia económica y de inversiones de EEUU, que fue clave para reconstruir la Europa afectada por la II Guerra Mundial tras la victoria aliada sobre los nazis.

Zelenski hizo un llamamiento a los países y las empresas implicadas en apoyar a Ucrania para que lideren a la hora de delinear «un plan claro de recuperación» con «mecanismos de financiación específicos», que a su juicio deben incluir ya el uso de los activos rusos congelados en Occidente y no solo los beneficios que estos generan. «En este proyecto común de recuperación solo serán bienvenidos nuestros verdaderos socios», declaró el presidente ucraniano, que dejó claro que «solo los amigos serán invitados a ser parte de la recuperación tecnológica y económica de Ucrania»

Putin no da tregua: usa 400 drones y 18 misiles para bombardear la capital de Ucrania

Putinno da tregua. Esta noche ha lanzado cerca de 400 drones y 18 misiles contra Kyiv y sus alrededores, en la que es ya la segunda noche consecutiva de fuertes ataques contra Ucrania. Llegan mientras Zelenski pide a sus socios un Plan Marhall para reconstruir su país.

Porque el presidente ucraniano ha denunciado el uso masivo de armamento, que ha provocado la muerte de dos personas y heridas a al menos una treintena. Por lo que también ha pedido más financiación para poder adquirir interceptores de drones y defensa aérea. Algo muy útil para salvar vidas y, que faltan en la capital ucraniana tras tantos ataques rusos.

Trump quiere imponer un 500% de aranceles para los países que compren petróleo ruso y Moscú responde

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, afirmó que la administración de Donald Trump era contradictoria en sus declaraciones y acciones, pero que Rusia sabía cómo resistir cualquier posible sanción adicional de Washington, en alusión a los aranceles que quiere imponer el presidente de EEUU a medio mundo y, en concreto, contra Rusia.

Trump declaró, esta semana, que estaba considerando aprobar sanciones adicionales contra Moscú. Concretamente, aranceles estadounidenses del 500 % a cualquier país que compre petróleo y materias primas rusas. Sin embargo, Rusia se mantiene tranquila y asegura que esta situación «requerirá análisis, pero no cambiará radicalmente el panorama para Rusia».

Tras el nuevo ataque masivo de Putin: Ucrania pide a EEUU que acelere la aprobación de nuevas sanciones

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, pidió este jueves a la Unión Europea (UE) y a Estados Unidos que aceleren la aprobación de nuevas sanciones contra Rusia, después de que la capital ucraniana sufriera la pasada noche otro ataque masivo ruso en el que murieron al menos dos civiles.

“Putin rechaza cualquier esfuerzo de paz y de diplomacia y apuesta por el terrorismo y los crímenes de guerra. Urjo a los socios a darse prisa con la ley del Senado de EE.UU. y con el decimoctavo paquete de sanciones de la UE”, ha pedido Sibiga tras una noche más de ataques con drones y misiles.

EEUU dice que Rusia ha propuesto un «enfoque diferente» para frenar la guerra, aunque no sabe si pasa por «garantizar la paz»

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha adelantado este jueves que el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, le ha presentado un «enfoque diferente» con respecto a la solución de la crisis de Ucrania. Así se lo ha hecho saber durante la reunión que ambos han mantenido, aprovechando los márgenes de la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), que se ha celebrado en Kuala Lumpur.

Rubio ha explicado que si bien no puede decir que se trate de una fórmula que vaya a «garantizar la paz», sí supone un cambio con respecto a la postura que hasta ahora había mantenido Moscú y que tanto había hecho enfadar al presidente Donald Trump en su última llamada telefónica con su par ruso, Vladímir Putin.

«Es un concepto que llevaré hoy mismo al presidente», ha dicho ante la prensa, volviendo a reiterar la «frustración» en la Administración Trump por la falta de avances. «Esperamos que en los próximos días haya más claridad sobre la postura y las prioridades de Rusia y podamos empezar a avanzar», ha expresado, recoge NBC.

Lavrov sugiere la reanudación del tráfico aéreo directo entre Rusia y EEUU

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se ha reunido este jueves con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. Según ha explicado el ruso, se ha producido un «exhaustivo intercambio de perspectivas» que ambos han mantenido sobre distintos asuntos, incluidas las crisis de Ucrania y Oriente Próximo. Ambos, han coincidido en señalar la necesidad de encontrar soluciones pacíficas.

Pero quizás, lo que más le preocupa a Rusia es «restablecer la cooperación económica y humanitaria ruso-estadounidense y mantener contactos fluidos entre las sociedades de ambos países«, señala el comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Este intercambio «podría facilitarse, en particular, reanudando el tráfico aéreo directo», señala.

Mueren dos personas y más de 15 resultan heridas en un ataque «masivo» de Rusia contra Kyiv

Al menos dos personas han muerto y más de 15 han resultado heridas este jueves a causa de un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kyiv, según han denunciado las autoridades del país europeo.

«Lamentablemente, hay dos muertos. Estas personas han sido asesinadas por los rusos», ha dicho el jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en un mensaje en su cuenta en Telegram. «Es una pérdida terrible. Mis condolencias a sus familias y seres queridos», ha agregado.

Asimismo, el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, ha especificado en su cuenta en Telegram que este ataque «masivo» ha dejado además 16 heridos, entre los cuales hay diez que han tenido que ser hospitalizados, sin que por ahora haya más detalles al respecto.

Zelenski y Kellogg abordan en Roma el suministro de armas a Ucrania ante la cumbre para su reconstrucción

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha destacado el «significativo» encuentro que ha mantenido este miércoles en Roma con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, con quien ha abordado del suministro de armas por parte de Washington como una de las «prioridades ante el aumento de ataques rusos», a las puertas de la conferencia internacional para la reconstrucción del país europeo que acogerá la capital italiana.

«Hablamos del suministro de armamento y del refuerzo de la defensa antiaérea. Ante el aumento de los ataques rusos, ésta es una de las prioridades. También hablamos de la compra de armas estadounidenses, la producción conjunta de defensa y la localización en Ucrania», ha indicado en su canal de Telegram sobre una «significativa conversación» en la que han acordado que «son necesarias restricciones más duras contra la energía rusa, y especialmente sanciones secundarias contra los compradores de petróleo ruso».

Zelenski se ha mostrado optimista ante una posible aprobación del proyecto de ley de los senadores estadounidenses Lindsey Graham y Richard Blumenthal, del Partido Republicano y del Partido Demócrata, respectivamente, que impondría aranceles del 500 por ciento a los países que compren petróleo, gas, uranio, entre otros recursos, a Rusia, apuntando a países como China e India que representan aproximadamente el 70 por ciento del comercio energético ruso.

Fallece un niño ruso tras un ataque ucraniano con drones

Un niño de cinco años murió a causa de las quemaduras sufridas en un ataque con drones ucranianos en una playa de la ciudad rusa de Kursk, según informó el gobernador regional, elevando a cuatro el número de muertos en el ataque. Alexander Khinshtein, en un comunicado, indicó que el niño sufrió quemaduras en más del 30% de su cuerpo en el ataque del martes y falleció mientras era trasladado a Moscú para recibir tratamiento.

Khinshtein había declarado previamente que tres personas, incluido un miembro de la Guardia Nacional rusa, murieron en el ataque. Las autoridades ucranianas no han hecho declaraciones sobre el incidente.

Merz ofrecerá sistemas de defensa aérea a Ucrani

Friedrich Merz ofrecerá sistemas de defensa aérea a Ucrania en una conferencia que se celebrará en Roma para debatir la recuperación del país, según ha informado el canciller. Porque Alemania, «en particular, se están considerando sistemas de defensa aérea adicionales, y presentaré ofertas que Alemania podría implementar», ha declarado Merz.

Zelenski anuncia que se ha reunido con el enviado especial de Trump para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este miércoles que mantuvo una conversación «sustantiva» con el enviado especial estadounidense Keith Kellogg.

«Hablamos sobre el suministro de armas y el fortalecimiento de la defensa aérea. Dado el aumento de los ataques rusos, esta sigue siendo una de nuestras principales prioridades», ha explicado. «También abordamos la compra de armas estadounidenses, la fabricación conjunta de material de defensa y los esfuerzos de localización en Ucrania».

Ahora, Trump dice que considerará enviar misiles Patriot a Ucrania

El presidente Donald Trumpha afirmado que considerará enviar misiles Patriot a Ucrania, ya que el país los necesitará para su defensa.

A principios de esta semana, Trump anunció que Estados Unidos enviaría más armas a Ucrania, principalmente defensivas, después de que el Pentágono paralizase temporalmente el envío de misiles debido a necesidades de inventario. Pero todo se ha acelerado con el nuevo ataque masivo de Rusia sobre casi toda Ucrania. Se han usado 700 drones y siete misiles de crucero y Trump asegura no estar contento con Putin.

El presidente italiano apoya a Zelenski: pide iniciar las negociaciones para la adhesión de Ucrania a la UE

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha instado este miércoles ante su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a iniciar negociaciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea frente al veto de Hungría al proceso, que permanece estancado. «Espero que las negociaciones para la adhesión de Kyiv a la UE comiencen pronto», ha subrayado durante una reunión con Zelenski en el Palacio del Quirinal.

Además, ha recordado que en la última declaración de la cumbre de la OTAN que defendía que la seguridad de Ucrania contribuye a la del bloque euroatlántico. Mattarella ha reiterado que Italia «apoya plenamente la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», mientras que Zelenski por su parte ha agradecido al presidente italiano que reconozca que la guerra «es un gran mal».

Los 27 dieron luz verde a la apertura de las negociaciones de adhesión en diciembre de 2023, y las abrieron formalmente en junio de 2024. En todo caso, las conversaciones no se han lanzado todavía pese a que Bruselas aspira a comenzar las negociaciones sobre las reformas fundamentales lo antes posible.

Ante esta situación se abre paso la opción de que los 27 sigan dando pasos con Moldavia, pero dejen atrás a Ucrania, pese a que hasta ahora ambos candidatos han ido de la mano desde que solicitaron su adhesión al bloque a finales de febrero de 2022, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. No obstante, Bruselas se ha mostrado contraria a este escenario.

Zelenski: «Le agradezco al papa su apoyo a los niños ucranianos, en particular a los que regresaron del cautiverio ruso»

«Agradecí especialmente al papa su apoyo a los niños ucranianos, en particular a los que regresaron del cautiverio ruso. Los niños ucranianos ahora tienen la oportunidad de rehabilitarse y descansar en Italia, y esa hospitalidad y sinceridad son extremadamente importantes. Hoy también hablamos sobre los continuos esfuerzos del Vaticano para ayudar a los niños ucranianos secuestrados por Rusia», ha escrito el presidente Ucraniano después de reunirse con el papa León XIV.

«Hablé con Su Santidad sobre el profundo respeto que la sociedad ucraniana siente por Andrey Sheptytsky: sus acciones, incluyendo el rescate de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y su defensa de la fe cristiana. Esperamos que la contribución y los méritos del Metropolitano Sheptytsky reciban el reconocimiento que merecen».

Zelenski visita al papa León XIV: cree que es «totalmente posible» reunirse con Putin y Trump en el Vaticano

«Agradezco la reunión y la profunda conversación con el pontífice. Agradecemos todo el apoyo y todas las oraciones por la paz en Ucrania», ha dicho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras visitar al papa León XIV el mismo día que su país acaba de ser atacado por Rusia con más de 700 drones y siete misiles de crucero.

Además, ha contado que tras hablar con el santo padre puede confirmar que «la propuesta de celebrar reuniones a nivel de líderes en el Vaticano sigue abierta y es totalmente posible, con el objetivo de detener la agresión rusa y lograr una paz estable, duradera y genuina. Actualmente, solo Moscú sigue rechazando esta propuesta, como ha rechazado todas las demás iniciativas de paz».

«Seguiremos fortaleciendo la solidaridad global para que la diplomacia siga teniendo éxito», ha dicho para añadir que ha invitado al papa a visitar Ucrania.

Hasta 70.000 ucranianos, tanto civiles como militares, están desaparecidos y otros 16.000 detenidos en Rusia

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles una resolución en la que señalan a Rusia como «único culpable de la guerra» en Ucrania. Por ello, no ha dudado en denunciar los ataques continuados e indiscriminados contra civiles e infraestructuras, así como la deportación de menores a Rusia, que representa una «estrategia genocida».

Y es que, la Eurocámara ya habla de unos 16.000 civiles ucranianos que siguen detenidos en Rusia o en los territorios ocupados, mientras que más de 70.000 ucranianos, tanto civiles como militares, están oficialmente considerados como desaparecidos.

Ante estas cifras, apoyan las investigaciones en curso de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por Rusia y acogen con satisfacción el reciente acuerdo entre el Consejo de Europa y Ucrania para la próxima creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania.

La Eurocámara señala a Rusia como «única responsable» de la guerra por haber invadido Ucrania

«Rusia es la única responsable de su guerra de agresión y no puede haber impunidad para las violaciones de los Derechos Humanos, los crímenes de guerra u otras infracciones del Derecho Internacional cometidas por fuerzas y funcionarios rusos». Así de duro se ha mostrado este miércoles el Parlamento Europeomostrando su apoyo a Ucrania y pidiendo más sanciones y presión sobre Rusia y Vladímir Putin.

Creen que hay que dar una representa a la mayor y más directa amenaza a la seguridad europea, por lo que ha insistido en que se eleve la presión contra Moscú para que ponga fin a su invasión. Es decir, que se apliquen «esfuerzos y medidas militares, económicas, políticas y diplomáticas sustancialmente más eficaces».

Es una resolución que se ha aprobado con 507 votos a favor, 77 en contra y 45 abstenciones. El Parlamento denuncia que la invasión rusa a Ucrania de febrero de 2022 ha hecho añicos la paz y estabilidad en Europa y perjudica gravemente la seguridad global.

El TEDH dictamina que Rusia es responsable del derribo del vuelo MH17 y de otras violaciones en Ucrania

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictaminado este miércoles que Rusia es responsable del derribo en julio de 2014 del vuelo MH17 de Malaysia Airlines a su paso por una zona ocupada de la región de Donetsk, así como de otros «flagrantes abusos» desde ese año en el conflicto con Ucrania.

El vuelo cubría el trayecto Ámsterdam-Kuala Lumpur cuando fue alcanzado por un proyectil disparado por las fuerzas afines a Moscú en esa provincia ucraniana, que supuso la muerte de 298 personas. Por esos mismos hechos ya fueron declaradas culpables ‘in absentia’ tres personas, una de ellas encarcelada en Rusia.

Se trata de Igor Girkin, un nacionalista ruso y partidario de la guerra en Ucrania que cayó en desgracia para el Kremlin después de sus incendidas críticas hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, lo que le supuso una condena de cuatro años de cárcel por delitos de extremismo.

El Kremlin dice que se toma «con calma» la retórica de Trump tras su amenaza de nuevas sanciones a Rusia

El Kremlin ha señalado este miércoles que se toma «con calma» la retórica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Moscú, después de que el mandatario estadounidense afirmara que baraja imponer más sanciones al país tras expresar su descontento con la actitud de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco de las negociaciones para un alto el fuego.

«Nos lo tomamos con bastante calma», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. «Trump, en general, tiene un estilo duro en las frases que usa», ha dicho. «Esperamos continuar nuestro diálogo con Washington y nuestra línea de reparar las dañadas relaciones bilaterales», ha manifestado.

Rusia confirma un ataque «de precisión» contra «bases aéreas militares» en Ucrania

Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles haber lanzado un ataque «de precisión» contra «bases aéreas militares» en Ucrania, después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusara a Moscú de perpetrar su «mayor ataque» contra el país desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

«Las Fuerzas Armadas rusas han llevado a cabo un ataque con armas de precisión de largo alcance y lanzadas desde el aire, incluidos misiles hipersónicos ‘Kinzhal’, y drones contra la infraestructura de bases aéreas militares (en Ucrania)», ha señalado el Ministerio de Defensa ruso.

Así, ha recalcado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «el objetivo del ataque ha sido alcanzado». «Todos los objetivos designados han sido alcanzados», ha zanjado, después de que Ucrania afirmara que el principal objetivo del mismo era la localidad de Lutsk, en la provincia de Volonia (noroeste).

Zelenskiy pide sanciones «duras» contra Moscú tras el mayor ataque con drones de Rusia a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, ha asegurado el miércoles que el mayor ataque con drones perpetrado por Rusia durante la noche contra Ucrania mostró la necesidad de imponer sanciones «duras» a Rusia y medidas punitivas secundarias contra el petróleo ruso.

Por su parte, según informa Europa Press, las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este miércoles el mayor ataque con drones y misiles contra el país por parte de Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con más de 700 drones y siete misiles de crucero interceptados por los sistemas de defensa aérea, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños.

La Fuerza Aérea ucraniana ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las fuerzas rusas han lanzado 728 drones kamikaze y simuladores, siete misiles de crucero tipo ‘Iskander’ y seis misiles balísticos tipo ‘Kinzhal’ en el marco de su ataque, que ha tenido como «objetivo principal» la ciudad de Lutsk, en la provincia de Volonia (noroeste).

Al menos tres muertos y siete heridos por ataques del Ejército ucraniano contra la región rusa de Kursk

Al menos tres personas, entre ellas un miembro de la Guardia Nacional Rusa, han fallecido y otras siete han resultado heridas a consecuencia de un ataque del Ejército de Ucrania en una localidad ubicada en la región rusa de Kursk, cerca de la frontera entre ambos países, según han informado las autoridades locales.

El gobernador interino, Alexander Jinstein, ha indicado en su cuenta de Telegram que «las tres víctimas eran hombres» y que «uno de ellos era empleado de la Guardia Nacional Rusa» que murió por el impacto de una segunda explosión tras actuar para evacuar a los civiles.

El dirigente se ha desplazado al Hospital Regional de Kursk, donde al menos cinco personas en estado grave, incluido un menor, están recibiendo tratamiento. «Un total de siete personas resultaron heridas, entre ellas un niño de cinco años. Tienen heridas de metralla y quemaduras de diversa consideración», ha señalado, antes de condenar «un ataque cruel sin precedentes contra una instalación pacífica».

Trump está «considerando seriamente» imponer sanciones contra Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado este martes que está barajando la imposición de sanciones adicionales contra Moscú tras expresar su descontento con la actitud de su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el marco de las negociaciones para un alto el fuego. De hecho, lo está «considerando seriamente» como «una opción».

«Es una guerra que nunca debió haber ocurrido, y mucha gente está muriendo. Debería terminar. No sé, Putin nos cuenta muchas tonterías (…) Siempre es muy amable, pero resulta que no tiene sentido«, ha afirmado en declaraciones a la prensa.

Así, ha remarcado que, «ahora» que están «lidiando» con el presidente ruso, ni su Administración ni él mismo están «contentos», puesto que Putin «está matando a mucha gente, y muchos de ellos son sus soldados». En este sentido, ha cifrado en 7.000 los militares muertos a la semana. «Queremos implementar armas defensivas porque Putin no está tratando bien a los seres humanos. Está matando a demasiada gente, así que estamos enviando armas defensivas a Ucrania y ya lo he aprobado», ha resumido.

Zelenski

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski afirma haber ordenado la ampliación de las negociaciones con EEUU para garantizar «entregas cruciales» de suministros, principalmente de defensa aérea.

Este anuncio llega después de que el propio presidente Trump anunciase que cortaba, aunque parcialmente, el suministro de armamento y piezas a Ucrania. Un suministro que le había prometido a Zelenski y que Ucrania necesita para hacer frente a las ofensivas de Rusia.

Rusia declara «indeseable» a la Universidad de Yale por formar a opositores rusos

La Fiscalía General de Rusia ha declarado «indeseable» a la prestigiosa Universidad de Yale, ubicada en el estado estadounidense de Connecticut, por llevar a cabo actividades educativas «intervencionistas» y formar a opositores rusos. «Las actividades de la universidad tienen como objetivo violar la integridad territorial de Rusia, el bloqueo internacional del Estado y socavar sus bases económicas, así como desestabilizar la situación socioeconómica y política del país», reza un comunicado.

La Fiscalía ha indicado que la institución educativa cuenta con numerosos estudiantes rusos, muchos de los cuales forman parte de la Fundación para la Lucha contra la Corrupción (FBK), fundada por el fallecido opositor ruso Alekséi Navalni. Navalni obtuvo una beca para estudiar en 2010 en Yale.

Los graduados rusos, según ha detallado la Fiscalía, utilizan posteriormente «los conocimientos y tecnologías» aprendidos en esta universidad de la llamada Ivy League estadounidense «para intensificar sus actividades de protesta» en Rusia.

Suicidios, asesinatos sin culpable o caídas desde las alturas: la lista de muertes extrañas de Putin

La lista de personas que han muerto en circunstancias extrañas en Rusia es demasiado larga. Todos son o personas que habían trabajado con el presidente, Vladímir Putin, o que lo habían criticado. A esta se suma un nuevo suicidio de alguien que es cercano a él. Se trata de su ministro de Transportes, quien horas antes había sido destituido.

Es Román Starovoit el último nombre de una larga lista de muertes extrañas. Desde que empezó la invasión rusa a Ucrania en 2022, han muerto al menos 22 empresarios, políticos y hasta bailarines. Siempre suicidios, asesinatos sin culpable o caídas desde las alturas como la del presidente de la petrolera Lukoil. Y es que Ravil Magánov pasó de darle mano a Putin en el mismísimo Kremlin a caerse de una ventana en un hospital de Moscú.

Sigue leyendo esta información.

Andrei Nikitin, nuevo ministro de Transportes de Rusia tras la muerte de su antecesor horas después de ser cesado

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ratificado este martes el nombramiento de Andrei Nikitin como nuevo ministro de Transportes del país tras la muerte de su antecesor, Roman Starovoit, que fue hallado sin vida la víspera después de ser cesado por el propio Putin. «De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución de Rusia, queda aprobado el nombramiento de Nikitin como nuevo ministro», señala el decreto, que ha sido publicado en la página web del Kremlin, después de que el Parlamento ruso diera el visto bueno al candidato en cuestión para ocupar el cargo.

Nikitin es economista y fue gobernador de la región de Novgorod, según informaciones de la agencia rusa de noticias Interfax. El Kremlin ha tildado de «trágica» la muerte del exministro de Transportes Roman Starovoit, cuyo cadáver fue hallado horas después de ser destituido.

La portavoz del Comité de Investigación de Rusia, Svetlana Petrenko, ha indicado que las autoridades rusas han abierto una investigación y, por el momento, trabajan con la hipótesis del suicidio después de que se encontrara el cuerpo de Starovoit en la localidad de Odintsovo.

Turquía afirma que «no hay problema» para que en la próxima cita en Estambul se reúnan Trump, Putin y Zelenski

Las autoridades turcas han asegurado este martes que «no hay problema» para que en la próxima reunión directa en Estambul sobre la crisis de Ucrania puedan reunirse los presidentes Donald Trump, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. «En comparación con anteriores cumbres, todos, incluido el señor Putin, no ven ningún problema en reunirse con sus homólogos actuales», ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan.

Fidan ha asegurado en declaraciones a los medios que «en principio, no hay problema en que los señores Trump, Putin y Zelenski se reúnan bajo la invitación» del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Asimismo, el ministro de Exteriores turco ha confirmado que Rusia está a la espera de una respuesta de Ucrania para sentarse a negociar por tercera vez, después de las citas del 16 de mayo y 2 de junio en Estambul.

Desde que Kiev y Moscú han comenzado a mantener este tipo de encuentros directos, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en reunirse cara a cara con Putin al considerar que sus emisarios no tienen margen de maniobra para negociar. La parte rusa por el momento ha rechazado la propuesta.

Ucrania denuncia un aumentos de ataques con drones de Rusia: 1,6% más en sus bombardeos

El aumento del uso de drones por parte de Rusia viene siendo una constante en los últimos tiempos, tal y como ha reiterado este lunes el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, que habla de que la parte rusa ha utilizado 1,6 veces más este tipo de proyectiles.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este lunes que solo en la última semana, el Ejército ruso ha lanzado 1.270 drones. Ya este martes, ha aprobado sanciones para cinco empresas chinas por facilitar a la industria bélica rusa las piezas necesarias para la construcción de este tipo de arsenal.

Rusia vuelve a bombardear Jersón: Al menos un muerto y 18 ucranianos heridos

La Fiscalía Regional de Jersón ha informado este martes de la muerte de una persona, así como de 18 heridos, en nuevos ataques aéreos ejecutados por las fuerzas rusas sobre diferentes puntos de la provincia, gran parte de ella ocupada por las autoridades de Moscú.

El Ejército ruso ha atacado la capital de Jersón, así como el pueblo de Antonivka, y las ciudades de Berislav y Bilozerka, principalmente utilizando vehículos aéreos no tripulados, además de artillería. La víctima mortal se ha registrado en Antonivka, detalla la Fiscalía, después de que un dron golpeara el vehículo en el que viajaba.

Ucrania sanciona a cinco empresas chinas por facilitar piezas y componentes para fabricar drones rusos

Ucrania ha anunciado este martes un paquete de sanciones a cinco empresas chinas, señaladas por suministrar piezas y componentes para la fabricación de drones rusos, algunos de los cuales utilizados recientemente en el bombardeo masivo de hace unos días sobre la capital, Kiev.

Las sanciones apuntan, por ejemplo, a Ningbo BLIN Machinery y Suzhou ECOD Precision Manufacturing, que suministran a compañías rusas sancionadas en 2024 y 2025, ha contado Vladislav Vlasiuk, el responsable de sanciones de Ucrania.

Vlasiuk ha informado de que se encontraron piezas de las empresas sancionadas en los drones que se pudieron recuperar del ataque nocturno a gran escala del viernes pasado sobre Kiev, que dejó un muerto y una treintena de heridos.

Rusia ve «comprensible» que EEUU decida de nuevo entregar armas a Ucrania

El Kremlin ha considerado «comprensible» la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar más armas a Ucrania, una postura adoptada después de que Rusia haya vuelto a intensificar sus ataques, y apunta que es una práctica «activa» también de los países europeos.

«Es evidente que los envíos de armas continúan, es comprensible. Es evidente que los europeos también participan activamente en el suministro de armas a Ucrania», ha dicho este martes Dimitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin.

Peskov ha reprochado, no obstante, que estos envíos claramente ponen en riesgo cualquier intento de facilitar una salida pacífica y negociada a la guerra. «La línea que han elegido los europeos está absolutamente dirigida a facilitar físicamente que continúen las acciones militares», ha afeado.

El Kremlin tilda de «trágica» la muerte del exministro de Transportes horas después de ser cesado por Putin

El Kremlin ha tildado este martes de «trágica» la muerte del exministro de Transportes Roman Starovoit, cuyo cadáver fue hallado horas después de ser cesado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, si bien ha declinado pronunciarse sobre las causas, en medio de una investigación por supuesto suicidio.

«En este caso, no me gustaría hacer comentarios sobre este asunto», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha recalcado que «la información de este tipo siempre es trágica y triste» y ha subrayado que Putin «fue informado inmediatamente» después de que fuera hallado el cuerpo de Starovoit, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Trump asegura que EEUU enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su Gobierno enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse» de Rusia, luego de que el Pentágono paralizara temporalmente algunos envíos debido a una revisión rutinaria.

«Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente», declaró Trump ante la prensa durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. El mandatario precisó que el armamento será «principalmente defensivo».

Trump reiteró su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano. «No estoy para nada contento con el presidente Putin», dijo Trump, quien ya se había expresado en términos similares la semana pasada, tras mantener una conversación telefónica con el líder ruso. «Yo detengo guerras y odio ver morir a la gente», añadió el presidente republicano.

La Casa Blanca aseguró este lunes que la pausa en ciertos envíos de armas a Ucrania, anunciada la semana pasada, es temporal y se debe a una revisión rutinaria del programa de asistencia militar a aliados extranjeros. Entre el material afectado por la suspensión se encuentran interceptores para los sistemas de defensa aérea Patriot, proyectiles de artillería de precisión y misiles lanzados por aviones F-16 de fabricación estadounidense, según funcionarios del Pentágono citados por medios locales. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció el viernes que, tras una llamada con Trump, ambos acordaron trabajar conjuntamente para reforzar las capacidades de defensa aérea de Ucrania.

Zelenski agradece a Suiza una ayuda a la «recuperación» de 5.344 millones de euros

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció este lunes a la presidenta de la Cámara Baja de Suiza, Mara Riniker, la visita de esta representante helvética al país invadido por Rusia que incluyó un apoyo de 5.000 millones de francos suizos (unos 5.344 millones de euros) para la «recuperación».

«Agradezco la decisión de destinar 5.000 millones de francos a la recuperación de nuestro país. Tenemos muchos proyectos humanitarios prometedores que podemos llevar a cabo juntos con la ayuda de estos fondos», manifestó Zelenski en su cuenta de la red social X. El jefe de Estado ucraniano también agradeció a Suiza los esfuerzos de la confederación alpina a favor de la paz tras un encuentro en Kiev con Riniker, que visitó tanto la capital ucraniana como otras regiones ucranianas, según precisó Zelenski.

En 2024, la Cumbre de Paz en el resort alpino suizo de Bürgenstock reunió a líderes de 60 países y representantes de algo más de ochenta gobiernos en lo que fue entonces uno de los más prominentes esfuerzos internacionales para avanzar hacia la resolución de una guerra ruso-ucraniana que todavía dura.

Ucrania anuncia la destrucción de una fábrica de munición cerca de Moscú

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado este lunes de la destrucción de una fábrica de munición ubicada en la región de Moscú durante la pasada noche.

«En la noche del 7 de julio unidades de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania en colaboración con otras ramas de las Fuerzas de Defensa han realizado un ataque contra la Planta Química JSC Krasnozavodsk, ubicada en la región de Moscú de la Federación Rusa», ha explicado el Ejército ucraniano en un comunicado publicado en Facebook.

Esta empresa, según informa Kiev, fabrica productos pirotécnicos y también munición, concretamente ojivas termobáricas para drones tipo Shahed.

En la zona Krasnozavodsk se han registrado varias explosiones y el desplazamiento de material contra incendios en poblaciones cercanas, según el comunicado ucraniano.

«Las Fuerzas de Defensa siguen adoptando medidas para afectar el potencial ofensivo de los ocupantes rusos y obligar a la Federación Rusa a cesar su agresión armada contra Ucrania», ha resaltado el Estado Mayor ucraniano.

Reino Unido sanciona a dos altos cargos rusos responsables del uso de armas químicas en Ucrania

Reino Unido ha anunciado este lunes nuevas sanciones contra el responsable de las tropas de defensa radiológica, química y biológica de las Fuerzas Armadas rusas, el general de división Alexéi Rtishchev, y su adjunto, el general de división Andrei Marchenko.

Según la lista actualizada por el Gobierno británico, tanto Rtishchev como Marchenko «son o han sido responsables de participar o promover actividades prohibidas relacionadas con armas químicas» y han estado involucrados en su transferencia y uso en Ucrania.

En este nuevo paquete de sanciones, Londres también ha incluido al Instituto de Investigación Científica de Química Aplicada, que «proporcionó granadas antidisturbios RG-VO al Ejército ruso», utilizadas «como método de guerra contra Ucrania» en contravención de la Convención sobre Armas Químicas.

Las sanciones se producen después de que la Inteligencia de Alemania acusara el pasado viernes al Ejército de Rusia de hacer un mayor uso de las armas químicas que, según el Bundesnachrichtendienst (BND), se ha vuelto una «práctica habitual» en el marco de la guerra.

Kiev ya denunció en enero de 2024 la utilización de granadas RG-VO que contienen la sustancia química CS, un tipo de gas lacrimógeno. El uso de este tipo de armas está prohibida por la Convención de Armas Químicas de la ONU, de la que forma parte Rusia como país firmante.

Starmer y Zelenski destacan «progresos» antes de la reunión de la Coalición de Voluntarios

El primer ministro británico, Keir Starmer, abordó este lunes con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, los «importantes progresos» en planificación militar alcanzados por la denominada Coalición de los Voluntarios, antes de la reunión de líderes aliados prevista este jueves. De acuerdo con un comunicado de Downing Street (residencia oficial y oficina del jefe de Gobierno británico), ambos presidentes acordaron, en una conversación telefónica, proveer «actualizaciones sobre el progreso significativo alcanzado por los planificadores militares».

Starmer inició la conversación compartiendo sus condolencias a Zelenski por los «atroces» ataques perpetrados por Rusia en los últimos días y reiteró la importancia de planificar un futuro para Ucrania posterior a un hipotético alto el fuego en la guerra, según Downing Street, la oficina del primer ministro británico. «Los recientes ataques rusos han reforzado la necesidad de que los amigos y aliados de Ucrania se enfoquen en asegurar que Ucrania tiene el apoyo que necesita para defenderse por sí misma, al mismo tiempo que planifica un futuro posterior a un alto el fuego», dijo el líder británico, según la fuente.

En este sentido, Starmer y Zelenski también departieron sobre los próximos pasos para acelerar la puesta en marcha del reciente acuerdo firmado entre el Reino Unido y Ucrania para compartir tecnología en el campo de batalla y para intensificar la cooperación industrial en materia de defensa.

La OTAN escolta desde el aire el suministro de armamento de los aliados a Ucrania

La OTAN vigila desde el aire el suministro de armamento de los aliados a Ucrania desde territorio de Polonia en el marco de la misión de patrullaje aéreo en la que participarán Países Bajos y Noruega desde septiembre.

«El material militar donado a Ucrania por los países de la OTAN debe llegar sano y salvo a su destino. Para ello, cazas F-35 neerlandeses vigilarán el espacio aéreo de la OTAN sobre Europa del este del 1 de septiembre al 1 de diciembre», ha confirmado el Ministerio de Defensa de Países Bajos.

En este sentido, ha informado de que se trata de una misión en el marco de la OTAN que opera con alerta de reacción rápida para responder rápidamente ante posibles intrusos en el espacio aéreo de la OTAN.

De todos modos, desde la organización militar explican a Europa Press que no se trata de una misión nueva y viene a desarrollar la tarea de control de las defensas aéreas en Polonia, que asumió en enero para proteger los centros logísticos de la OTAN en la misión de asistencia a Ucrania, NSATU, por sus siglas en inglés.

«El apoyo continuado de las naciones aliadas es vital para este esfuerzo, y agradecemos las contribuciones anunciadas de Países Bajos y Noruega, cuyos aviones sustituirán más adelante a los de Polonia y Suecia que patrullan ahora los cielos», ha explicado a Europa Press el coronel del Ejército estadounidense y portavoz del Cuartel General Supremo de la Alianza (SHAPE), Martin L. O’Donell.

En este sentido, O’Donell ha vinculado la misión a la defensa del territorio de la OTAN, al tiempo que se «garantiza» que Ucrania dispone de lo necesario para defenderse «de la brutal y continuada agresión rusa».

Rusia ataca centros de reclutamiento ucranianos para impedir la movilización de soldados

Rusia ha intensificado su campaña para obstaculizar la movilización militar de Ucrania mediante una serie de ataques selectivos con drones contra centros de reclutamiento en todo el país, los cuales incorporan hasta 27.000 nuevos soldados al mes a pesar de las críticas constantes sobre sus métodos. Este lunes un ataque con drones causó graves daños en un centro de reclutamiento en la zona densamente poblada de la ciudad oriental de Járkov, afectando también a edificios civiles cercanos.

El Ejército ucraniano también informó de un ataque similar en las cercanías de un centro de reclutamiento en Zaporiyia, en el sur del país, al tiempo que el Ministerio de Defensa ruso reconoció que había atacado deliberadamente instalaciones de reclutamiento ucranianas. Estos ataques se suman a una serie de ataques ocurridos durante la última semana contra centros de reclutamiento en Krivi Rig, Poltava y Kremenchuk, según las autoridades ucranianas. «Estos ataques buscan interrumpir nuestros esfuerzos de movilización en curso», declaró Vitali Sarantsev, portavoz de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, al medio RBC-Ucrania el domingo. Al respecto, señaló que los ataques continúan una táctica previa de Rusia que incluye colocar y detonar explosivos dentro o cerca de centros de reclutamiento.

Los centros de reclutamiento suelen ubicarse en zonas densamente pobladas, por lo que los ataques contra ellos representan un gran riesgo para la población civil. Además, a diferencia de los típicos ataques nocturnos con drones, el ataque en Járkov, que utilizó seis drones Shahed de diseño iraní, ocurrió a las 10.00 hora local (07.00 GMT), cuando las calles estaban más concurridas y los comercios abiertos.

Zelenski anuncia que la coalición de los voluntarios se reunirá en Roma

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este lunes tras hablar por teléfono con el primer ministro británico, Keir Starmer, que la llamada coalición de los voluntarios, liderada por Reino Unido y Francia y que agrupa a los países dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev después de la guerra, se reunirá en los próximos días en Roma. «He hablado con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Hemos coordinado nuestros esfuerzos diplomáticos conjuntos y abordado las expectativas de la próxima reunión de la coalición de los voluntarios, que tendrá lugar en Roma en solo unos días», escribió Zelenski en sus redes sociales.

La capital italiana albergará la cuarta Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania el 10 y el 11 de agosto. «Estamos trabajando para garantizar que las decisiones que se tomen sean tan contundentes como sea posible», dijo Zelenski tras su conversación con Starmer para preparar la reunión de la coalición de los voluntarios. En su llamada, el primer ministro británico expresó sus condolencias a Zelenski por las víctimas de los últimos ataques rusos. Ambos dirigentes también hablaron de incrementar la financiación que el Reino Unido tiene previsto ofrecer a Ucrania este mes para producir drones, en especial aparatos no tripulados destinados a interceptar drones de ataque rusos.

Muere una persona y 70 más resultan heridas en ataques de las fuerzas rusas sobre Járkov

Una persona ha muerto y otras 71 han resultado heridas como consecuencia de los ataques que las fuerzas rusas han estado lanzando durante la mañana de este lunes en varios puntos de la ciudad de Járkov, capital de la castigada provincia homónima y uno de los principales escenarios en los que se dirime esta guerra.

El número de heridos ha ascendido en las últimas hasta los 71, según ha informado el alcalde de la ciudad, Igor Terejov, quien ha detallado que el Ejército ruso ha lanzado seis ataques con artillería en apenas diez minutos.

«Han atacado edificios residenciales, coches, personas (…) Han impactado cerca de edificios residenciales, dañaron líneas de trolebús, postes y semáforos», ha enumerado en su cuenta de Telegram.

Mientras, la Fiscalía de Járkov ha informado que una de las personas que estaba siendo atendida en el hospital no ha podido superar la gravedad de las heridas y ha terminado falleciendo. Se trata de una mujer de 34 años que se encontraba en el distrito de Jolodnohirski en el momento de los ataques.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha hecho eco de este y otros ataques a lo largo de la jornada de este lunes, donde han muerto cuatro personas más en Odesa, Jersón y Sumi. «Los rusos han lanzado 101 drones, la mayoría de fabricación ruso-iraní. Numerosas regiones se vieron afectadas», ha lamentado.

Zelenski ha alertado de que durante la últimas semana, Rusia ha lanzado 1.270 drones, 39 misiles y casi mil bombas guiadas y ha hecho un llamamiento a sus socios para que cumplan lo acordado en lo que respecta a la entrega de defensas áreas. «Sigue siendo máxima prioridad para proteger vidas», ha recalcado.

Hallan muerto al exministro de Transporte ruso, Román Starovoit, horas después de haber sido destituido

El Comité de Investigación de la Federación de Rusia ha informado de que el recién destituido ministro de Transportes, Roman Starovoit, ha sido encontrado muerto de un disparo este lunes en su vehículo en una localidad a las afueras de la capital, Moscú.

Una portavoz del Comité, Svetlana Petrenko, ha indicado en un comunicado publicado en Telegram que las autoridades rusas han abierto una investigación y, por el momento, trabajan con la hipótesis del suicidio después de que se encontrara el cuerpo de Starovoit en la localidad de Odintsovo.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha cesado este mismo lunes por decreto a Starovoit sin que por ahora hayan trascendido los motivos de esta decisión. El exministro encabezaba la cartera desde mayo de 2024 tras ocupar anteriormente el cargo de gobernador de la región de Kursk.

Andrei Nikitin asumirá la cartera de manera interina, si bien Putin ya ha adelantado que le presentará a la Duma Estatal para su aprobación definitiva.

Rusia insiste en solventar la nueva crisis diplomática con Azerbaiyán

El Kremlin ha reafirmado este lunes su idea de solventar de manera diplomática la reciente crisis que ha surgido con Azerbaiyán, en relación a una serie de detenciones de ciudadanos azeríes que han sido respondidos con el arresto de periodistas rusos, derivando en la convocatoria de los embajadores de ambos países.

«Creemos que la lógica nos dice sólo una cosa: Rusia y Azerbaiyán son y deben seguir siendo socios, aliados, cercanos, unidos por una historia en común», ha dicho este lunes el portavoz del presidente Vladimir Putin, Dimitri Peskov.

Para Peskov, «todos los problemas que surjan deben resolverse de manera constructiva», en base al «espíritu general» de las relaciones bilaterales, según ha informado la agencia de noticias Interfax.

Rusia anuncia nuevos avances en Ucrania con la toma de dos localidades en Sumi y Dnipropetrovsk

Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes nuevos avances territoriales con la toma de otras dos localidades en las provincias de Sumi (noreste) y Dnipropetrovsk (este), en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve comunicado que «unidades del grupo Norte siguen avanzando en la profundidad de las defensas del enemigo» y ha agregado que estas fuerzas «han liberado la localidad de Besalovka, en la provincia de Sumi».

Londres dice que Rusia no busca «erradicar» la corrupción: «Es fundamental para el funcionamiento del régimen»

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este lunes que Rusia no busca «erradicar» la corrupción debido a que «es fundamental para el funcionamiento del régimen», después de que un tribunal condenara la semana pasada a trece años de cárcel al exviceministro de Defensa Timur Ivanov en un caso por malversación y blanqueo.

«Si bien la corrupción profundamente arraigada que existe dentro del Ministerio de Defensa ruso socava significativamente la eficacia del Ejército ruso, es casi seguro que el objetivo de las autoridades rusas no es la erradicación total de la corrupción», han señalado.

Mueren cuatro personas en nuevos ataques del Ejército de Rusia contra varias provincias de Ucrania

Al menos cuatro personas han muerto en las últimas horas en Ucrania a causa de una serie de ataques ejecutados por el Ejército de Rusia contra varias provincias del país, según han denunciado las autoridades ucranianas.

El Servicio de Emergencias de Ucrania ha señalado en su cuenta en la red social Facebook que al menos una persona ha muerto y otra ha resultado herida en un ataque lanzado a primera hora del lunes contra la ciudad de Odesa, donde varios edificios y vehículos han sufrido daños.

Asimismo, el gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha señalado que un hombre ha muerto en otro ataque contra la provincia, parcialmente ocupada por las tropas rusas y anexionada en septiembre de 2022 junto a las de Donetsk, Lugansk y Zaporiyia, una decisión no reconocida internacionalmente.

Además, las autoridades de Sumi, en el noreste de Ucrania, han denunciado que al menos dos personas han muerto en varios ataques contra la provincia durante las últimas horas, sucesos que se han saldado con al menos otro herido, sin que Rusia se haya pronunciado sobre los objetivos de los ataques.

Ucrania informa de un ataque a una planta química en Rusia que produce explosivos

Las autoridades ucranianas informaron este lunes de un ataque que habría alcanzado una planta química situada en la región de Moscú que produce explosivos para el Ejército ruso. «En la región de Moscú ha sido atacada la planta química de (la localidad de) Krasnozavodski. Allí se producen explosivos, pólvora, componentes para munición y para misiles», ha escrito en su cuenta de Telegram Andrí Kovalenko, jefe de la citada estructura ucraniana, que forma parte del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania.

Kovalenko añadió que la infraestructura atacada es «un eslabón de la cadena tecnológica de suministro al Ejército de la Federación Rusa de munición para artillería, lanzacohetes y misiles balísticos».

Ucrania ataca prácticamente todas las semanas infraestructuras militares o que sirven a la industria de defensa rusa. Con estos ataques con drones de larga distancia de fabricación propia, Kiev trata de socavar el potencial militar del enemigo.

Putin destituye al ministro de Transportes

El presidente ruso, Vladimir Putin, destituyó al ministro de Transporte, Roman Starovoit, según un decreto publicado el lunes.

Al menos 17 heridos en ataques del Ejército ruso sobre la ciudad de ucraniana de Járkov

Al menos 17 personas han resultado heridas, entre ellas tres menores de edad, a consecuencia de ataques ejecutados en la madrugada de este lunes por las Fuerzas Armadas de Rusia contra la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, en medio de los avances territoriales de Moscú, que en los últimos días ha tomado dos localidades en la homónima provincia.

Así lo ha anunciado su alcalde, Igor Terejov, en su canal de Telegram, indicando que la mayoría de víctimas se encuentran en el distrito de Shevchenkivski, con doce, entre ellos dos niños.

El resto de heridos, incluido al menos otro menor, pertenece al distrito de Slobidske, donde se han registrado ataques contra una zona residencial y un rascacielos.

Los BRICS condenan los sabotajes contra líneas férreas en Rusia

Los BRICS condenaron este domingo, en la declaración de su cumbre de Río de Janeiro, los ataques contra líneas férreas en Rusia cometidos hace un mes, que Moscú atribuyó a sabotajes de Ucrania.

«Condenamos en los términos más fuertes los ataques contra puentes e infraestructura ferroviaria que deliberadamente tenían como objetivo a civiles en las regiones de Briansk, Kursk y Vorónezh, en la Federación Rusa, en 31 de mayo, 1 y 5 de junio de 2025, resultando en varias víctimas civiles, incluyendo niños», afirmó el comunicado.

Los tres ataques con explosivos produjeron el descarrilamiento de dos trenes, uno de ellos de pasajeros, con un resultado de siete muertos y más de un centenar de heridos, así como daños a tres vías férreas.

En la condena de los BRICS, que ocupa un párrafo de la declaración de Río de Janeiro, no se cita a Ucrania, aunque sí se refirieron al conflicto desencadenado por la invasión rusa en 2022, en otros dos puntos del documento.

Rusia es uno de los países fundadores de los BRICS y el presidente Vladímir Putin participó en la cumbre por videoconferencia, puesto que no puede viajar a Brasil por la orden de detención en su contra dictada por la Corte Penal Internacional, que lo acusa de crímenes de guerra en Ucrania.

Las defensas antiaéreas derriban seis drones ucranianos que se dirigían a Moscú

Las defensas antiaéreas rusas derribaron en la tarde de este domingo seis drones que se dirigían a Moscú, según informó el alcalde, Serguéi Sobianin.

Efectivos de los servicios de emergencia se han desplazado al lugar donde cayeron los fragmentos de los aparatos abatidos para evaluar los desperfectos causados y atender a posibles damnificados, explicó en Telegram.

Además, las autoridades informaron sobre el derribo de otros dos drones en Leningrado, región adyacente a la segunda ciudad del país, San Petersburgo.

Putin proclama que el modelo de globalización liberal «se ha vuelto obsoleto»

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este domingo al intervenir en la cumbre del grupo BRICS que el modelo de globalización liberal «se ha vuelto obsoleto». «El cambio en el orden económico mundial sigue ganando fuerza. Todos somos testigos de que el modelo de globalización liberal se ha vuelto obsoleto», dijo al intervenir por videoconferencia.

Por ello, añadió, «el centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados en desarrollo, lo que está impulsando una gran ola de crecimiento, incluido en los países BRICS».

Putin subrayó que los países que integran BRICS no solo representan una tercera parte de la superficie terrestre y casi la mitad de la población mundial, sino también «el 40 % de la economía mundial».

«Y el PIB total en términos de paridad de poder adquisitivo alcanza ya los 77 billones de dólares, según el FMI. Por cierto, en ese indicador los BRICS superan notablemente a otros bloques, incluido el G7, que cuenta con 57 billones», dijo.

Cinco muertos en un bombardeo ruso en el este de Ucrania

Tras conocerse las cuatro víctimas mortales en Kostiantinivka por una ataque combinado ruso, una quinta ha fallecido por la detonación de un proyectil explosivo lanzado por un dron en Druzhkivka, según recoge la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

Cientos de pasajeros varados en los aeropuertos rusos debido a los drones ucranianos

Cientos de pasajeros se encuentran varados este domingo en los aeropuertos de Moscú y San Petersburgo debido a los ataques ucranianos con drones contra las dos principales ciudades rusas.

Solo en el aeropuerto internacional deSheremétevo en Moscú fueron cancelados 158 vuelos y aplazados otros 241, mientras en Púlkovo, el principal aeropuerto de San Petersburgo, fueron cancelados 87 vuelos y aplazados, 36, según informó el Ministerio ruso de Transportes.

La prensa informa de que un gran número de pasajeros espera en las instalaciones aeroportuarias, algunos desde el sábado, para poder llegar a sus lugares de destino, aunque las autoridades subrayan que la situación se está normalizando.

Según la Agencia de Turoperadores de Rusia, en estos momentos se han cancelado 30 de los 52 vuelos previstos para la segunda mitad del domingo entre Moscú y San Petersburgo.

El colapso es tal que se han agotado también todos los billetes de tren de San Petersburgo a la capital, según informó Ferrocarriles de Rusia, que ha tenido que habilitar más vagones para hacer frente a la demanda.

Cuatro muertos en un ataque combinado contra Konstiantínivka, en la región de Donetsk

Cuatro personas murieron y una resultó herida este domingo en un ataque ruso combinado con una bomba aérea y un dron contra Konstiantínivka, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, informó la Fiscalía regional.

Las fuerzas rusas lanzaron sobre una zona residencial en Kostiantínivka una bomba aérea de 250 kilos con un módulo unificado de planificación y corrección en un ataque que dejó dos civiles muertos, mientras otro residente, de 63 años, resultó herido, según la fuente.

A los diez minutos, un dron ruso impactó sobre un coche en el que viajaban una mujer, de 39 años, y un hombre, de 40, que perdieron la vida. Además, resultaron dañados 15 edificios privados y de apartamentos, tendidos eléctricos y un vehículo.

Centenares de ucranianos regresaron desde principios de junio del cautiverio ruso

Centenares de ucranianos, incluidos soldados heridos, civiles y personas dadas hasta ese momento por desaparecidas, la mayoría en cautiverio ruso desde 2022, regresaron desde principios de junio a Ucrania en el transcurso de ocho etapas de un intercambio de prisioneros a gran escala, anuncio este domingo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

«Ocho etapas de un gran intercambio. Desde principios de junio, cientos de los nuestros regresaron a casa. Nuestros jóvenes, los defensores de Mariúpol, los que sostuvieron la defensa en las regiones de Donetsk, Zaporiyia, Lugansk, Járkiv, Sumy, Cherníguiv y Kyiv. Heridos, enfermos graves. Los que se consideraban desaparecidos en combate. La mayoría de ellos, en cautiverio desde 2022″, escribió el presidente en un mensaje en Telegram, acompañado de un emotivo vídeo.

Agregó que entre los que Ucrania logró retornar no hay solo militares, sino también civiles. «Este es el resultado de los esfuerzos realizados por un gran equipo de Ucrania. Continuamos y seguiremos trabajando hasta devolver a cada uno, a todos sin excepción», subrayó el presidente.

Según recuerda la agencia Ukrinform, durante la última etapa de intercambio fueron devueltos a Ucrania enfermos graves, heridos y jóvenes menores de 25 años, cuyo cautiverio en Rusia había sido confirmado por el Comité Internacional de la Cruz Roja u otras fuentes.

Ucrania ataca territorio ruso contra otros 39 drones

Ucrania atacó en la mañana del domingo territorio ruso con otros 39 drones, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. El parte castrense precisa que 21 drones fueron derribados sobre la región fronteriza de Briansk, mientras las defensas antiaéreas abatieron siete aparatos no tripulados en Oriol; seis en Tula; dos en Bélgorod y Kursk, y uno en Kaluga.

Rusia anuncia la toma de las localidades de Sobolevka y Podubnoye, en el este de Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso ha informado este domingo de la toma de las localidades de Sobolevka, en la región de Járkiv, por parte de efectivos del grupo militar Oeste y de Podubnoye, en la de Donetsk, por parte del grupo militar Este.

Moscú destaca que con la toma de Podubnoye han logrado embolsar a un contingente ucraniano en la localidad de Mirnoye, según ha explicado un asesor presidencial de Donetsk, Igor Kimakovski, citado por la agencia de noticias rusa TASS. «La liberación de Podubnoye ha permitido a nuestro Ejército dejar al enemigo rodeado en Mirnoye», ha explicado Kimakovski.

El Ministerio de Defensa ruso recoge también en su informe diario «mejoras de las posiciones» en el frente de Sumy, en el noreste de Ucrania, así como victorias en la región de Járkov, en localidades como Volchansk, Ojrimovka, Volchanskie Jutora, Gatishche y Prikolotnoye con importantes pérdidas materiales y humanas.

En la región de Zaporiyia, Rusia ha atacado Poltavka, Olgovskoye y Malinovka, mientras que en Donetsk ha atacado Voskresenka, Novopol y Karla Marksa.

El aislamiento entrega a Rusia en los brazos de norcoreanos y talibanes

Los 40 meses de guerra en Ucrania han agravado el aislamiento de Rusia, que busca desesperadamente socios y aliados en todos los rincones del planeta. Corea del Norte, Irán, Birmania y los talibanes, todos regímenes autoritarios denostados por Occidente, son algunos de los países con los que el Kremlin ha tenido que hacer de tripas corazón.

La nueva’ realpolitik’ exterior rusa no sabe de democracia, derechos humanos, defensa de la mujer y respeto de las minorías sexuales. La prioridad es tender nuevos corredores para eludir las sanciones occidentales al suministro de hidrocarburos y armamento, vitales para la economía y la maquinaria de guerra rusas.

A la hora de buscar amigos coyunturales, el Kremlin aplica viejas recetas soviéticas y, en otros casos, aprovecha los errores cometidos por Occidente, como la precipitada retirada del ejército estadounidense de Afganistán.

Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, apenas puede viajar al exterior -participará el domingo en la cumbre de BRICS en Rio de Janeiro por videoconferencia-, por temor a ser arrestado por orden de la Corte Penal Internacional (CPI).

Kyiv urge a socios a invertir en tecnología e innovación ucranianas en beneficios de todos

El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, urgió este domingo a los socios de Ucrania a invertir más en la tecnología y las innovaciones del país en el marco de una asociación que calificó de beneficiosa para todas las partes, al tiempo que llamó a endurecer las sanciones contra Rusia.

«Instamos a nuestros socios a invertir más en la tecnología de Ucrania y a ayudarnos a producir en masa nuestras mejores innovaciones. Se trata de una asociación en la que todos ganamos: quienes nos ayuden ahora se beneficiarán directamente de nuestra innovación en el futuro», dijo Sibiga en un mensaje en X.

Agregó que por necesidad de defenderse, Ucrania aprendió a innovar y es ahora «una nación puntera en tecnología, que destaca en drones, inteligencia artificial (IA) en el campo de batalla, ciberseguridad, gobernanza y banca digitales y otros ámbitos». «Ucrania ya contribuye a la seguridad transatlántica y nuestra tecnología nos fortalecerá a nosotros y a nuestros socios», añadió.

Al mismo tiempo, subrayó la necesidad de endurecer las sanciones contra Rusia, porque «cada microchip denegado a Moscú es una vida salvada». Por ello «hay que negar a Rusia todos los recursos para su maquinaria bélica», recortar sus ingresos del petróleo e interrumpir del todo el acceso de Moscú a la tecnología, añadió.

Zelenski destaca el papel de la Armada en la defensa de Ucrania en su día nacional

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó este domingo el papel de la Armada en la defensa de Ucrania contra la agresión rusa, al referirse a logros como el hundimiento del ‘Moskvá’, buque insignia de Rusia, la retirada de las tropas rusas de la isla de las Serpientes, en el mar Negro, y el funcionamiento del corredor de cereales.

«Los militares de la Armada ucraniana mantienen la defensa en agua y en tierra, protegen el cielo y hacen todo por la seguridad de nuestro país», destacó en un mensaje en Telegram por el día nacional de la Fuerza Naval.

Agregó que junto a todas las Fuerzas de Defensa, «los militares de la Armada han demostrado que Ucrania es capaz y defenderá sus intereses». «No hubo desembarco ruso en Odesa y no lo habrá, el ‘Moskvá’ se hundió, la isla de las Serpientes está bajo control ucraniano, 28 buques rusos y un submarino han sido destruidos y dañados, y el ‘corredor de cereales’ funciona y mantiene la seguridad alimentaria mundial», destacó.

Rusia ataca Ucrania con cuatro misiles y 157 drones durante la noche

Rusia atacó anoche Ucrania con cuatro misiles y 157 drrones, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron neutralizar 117, según informó este domingo la Fuerza Aérea ucraniana.

El comunicado precisa que las fuerzas rusas lanzaron desde las 20.30 horas del sábado y durante la noche cuatro misiles antiaéreos guiados S-300 desde la región rusa de Kursk y 157 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva utilizados para confundir a las defensas ucranianas.

Rusia intercepta 120 drones ucranianos en varias regiones del país, la mayoría sobre Briansk y Kursk

Las fuerzas de Defensa rusas han derribado durante la madrugada del sábado al domingo un total de 120 vehículos aéreos no tripulados ucranianos sobre distintas regiones del país, siendo Briansk y Kursk los territorios más atacados, según han informado las autoridades del Krenlim.

«Durante la noche de ayer, los sistemas de alerta de defensa aérea destruyeron e interceptaron 120 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos», ha señalado el Ministerio de Defensa de Rusia en un escueto mensaje difundido en su canal de Telegram.

De acuerdo con el parte oficial, 30 aparatos han sido derribados en la región de Briansk, mientras que 29 han sido neutralizados en Kursk. En Oryol se ha registrado la caída de otros 18 drones y en la región de Bélgorod han sido 17 los vehículos aéreos interceptados.

Las defensas antiaéreas rusas derriban 16 drones cerca de Moscú y en otras tres regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron este sábado 16 drones ucranianos cerca de Moscú y en otras tres regiones de la parte europea del país, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, dijo que las baterías abatieron un aparato no tripulado, el tercero este sábado, que se dirigía a la capital. Además, otros once drones fueron derribados en la región fronteriza de Briansk; tres en Smolensk, que limita con Bielorrusia, y uno en Bélgorod, que comparte frontera con Ucrania.

Guterres condena los ataques rusos que han provocado la desconexión de la central nuclear de Zaporiyia

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado este sábado los ataques atribuidos a Rusia y que habrían provocado este viernes la desconexión de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, de la red eléctrica externa.

«El secretario general condena contundentemente la última serie de ataques a gran escala con drones y misiles de la Frederación Rusa, los más grandes de los tres años de guerra, según se ha informado», ha afirmado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

«Estos ataques han provocado la interrupción del suministro eléctrico a la Central Nuclear de Zaporiyia, lo que pone una vez más de manifiesto el riesgo para la seguridad nuclear», ha añadido.

Guterres ha manifestado así estar «alarmado» por esta «peligrosa escalada» y por el «creciente número de víctimas civiles». «Los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos por el Derecho Internacional y deben cesar de inmediato», ha remachado.

Reino Unido apunta que los ataques ucranianos contra el alto mando ruso están dificultando el avance de Moscú

La Inteligencia militar británica ha apuntado que los ataques ucranianos contra los altos cargos militares rusos está poniendo en serias dificultades los avances de las fuerzas de Moscú en el frente de guerra, tras la confirmación por parte del Ministerio de Defensa de Rusia del fallecimiento del general Mijail Gudkov el pasado 2 de julio en la región rusa de Kursk.

Gudkov, nombrado subcomandante en jefe de la Armada rusa el 28 de marzo de 2025, murió en un ataque ucraniano contra un puesto de mando ruso. En su última evaluación, publicada este sábado, el Ministerio de Defensa apunta que el militar dirigía «unidades de infantería de Marina que intentaban establecer una zona de contención en la provincia ucraniana de Sumy».

Londres ve relación entre la muerte del general y la ralentización de los avances rusos en la provincia. Gudkov, apunta el Ministerio de Defensa, es el segundo general ruso de alto rango asesinado en 2025, el quinto general en los últimos 12 meses y el decimosexto general ruso asesinado desde que Rusia lanzó su invasión ilegal a gran escala de Ucrania en 2022.

Rusia lanza 322 drones contra Ucrania durante la noche

Rusia lanzó anoche 322 drones contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron neutralizar 292, según informó este sábado la Fuerza Aérea ucraniana. El comunicado precisa que las fuerzas rusas lanzaron desde las 20:00 horas del viernes y durante la noche 322 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva utilizados para confundir a las defensas ucranianas, desde las direcciones rusas de Briansk, Kursk, Oriol, Mílerovo, Primorsko-Ajtarsk y Shatálovo.

Hasta las 09:30 horas, la defensa antiaérea neutralizó 292 aparatos no tripulados enemigos Shahed y de otros tipos, de los cuales 157 fueron derribados y 135 se perdieron localmente o fueron suprimidos por la guerra electrónica, indicó la Fuerza Aérea en su cuenta de Telegram.

«La dirección principal del ataque fue la ciudad de Starokonstiantíniv en la región de Jmelnitski», agrega el comunicado, que señala que se registraron impactos directos en cuatro localidades, además de la caída de fragmentos de drones derribados en un total de seis. El ataque aéreo fue repelido por la aviación, las unidades de misiles antiaéreos, los medios de guerra electrónica y sistemas no tripulados y los grupos de fuego móviles de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, añade.

Ucrania informa de un ataque exitoso a una base aérea de cazas rusos en Vorónezh

El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron este sábado del ataque exitoso al aeródromo de Borisoglebsk, en la región rusa de Vorónezh, donde tienen su base aviones de combate rusos.

«En el marco de los esfuerzos por reducir la capacidad del enemigo para realizar ataques aéreos, el 5 de julio, unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en cooperación con otros componentes de las Fuerzas de Defensa, atacaron el aeródromo de Borisoglebsk, en la región de Vorónezh. Este aeródromo es la base de los aviones enemigos Su-34, Su-35S y Su-30SM», según el comunicado publicado en redes sociales.

El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales precisaron que «fueron alcanzados un depósito de bombas aéreas guiadas, un avión de combate de entrenamiento y posiblemente otras aeronaves» y agregaron que se están aclarando los resultados del ataque. «Las Fuerzas de Defensa siguen tomando todas las medidas para socavar la capacidad de los ocupantes rusos de golpear la infraestructura civil y obligar a Rusia a poner fin a su agresión armada contra Ucrania», añade el comunicado.

Trump teme que Putin quiere «llegar hasta el final» y «seguir matando gente» con su ofensiva en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a expresar este sábado su descontento con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por el derrotero que están tomando las conversaciones bilaterales para lograr un alto el fuego en Ucrania.

En declaraciones a los medios a bordo del avión presidencial, el Air Force One, Trump ha repetido que no está «contento» con la conversación mantenida entre ambos líderes el pasado jueves y expresado su temor que el mandatario ruso no esté dispuesto a detenerse hasta que cumpla todos los objetivos de la invasión de Ucrania.

«Creo que Putin quiere llegar hasta el final y seguir matando gente. Eso no está bien. Nada bien. No estoy contento», ha declarado Trump, antes de dejar entrever que su país podría reanudar el envío de suministros de defensa aérea a Ucrania tras la suspensión parcial que declaró esta semana. «No me gusta ver morir a la gente y creo que les va a hacer falta para defenderse», ha indicado.

Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia

Al menos un ciudadano ucraniano ha fallecido y dos más han resultado heridos por ataques de las Fuerzas Armadas rusas en el distrito de Vasilivka, perteneciente a la región ucraniana de Zaporiyia donde en total Rusia ha perpetrado durante la madrugada del sábado hasta 469 ataques, según ha informado el gobernador de la región, Ivan Fedorov, en su canal de Telegram.

La víctima mortal ha sido identificada como un hombre de 84 años y los heridos fueron un menor de 10 años y un hombre de 54, durante una noche que mantenido con alertas aéreas a toda la región ucraniana.

El Ejército ruso ha atacado con 279 vehículos no tripulados, unos 170 ataques de artillería, 14 bombardeos con misiles MLRS y siete ataques aéreos sobre once asentamientos de Zaporiyia.

Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado «con éxito» un bombardeo sobre un puesto de mando en la zona de Donetsk controlada por las fuerzas rusas, según un primer informe en el que las autoridades ucranianas apuntan que están analizando posibles bajas en el lado «enemigo».

El ataque tuvo lugar el jueves y corrió a cargo de la Fuerza Aérea. Según las Fuerzas Armadas, este tipo de acciones «complican significativamente la capacidad del agresor para planificar y realizar operaciones en la región», parcialmente ocupada. En este sentido, han advertido de que la «lucha» seguirá «hasta que todas las tropas rusas se retiren del territorio soberano» y haya una paz «justa y duradera», lo que implicará de momento «esfuerzos sistemáticos» para desarticular cualquier tipo de sistema de mando sobre el terreno.

La central nuclear de Zaporiyia sufre un gran apagón de más de tres horas tras el ataque masivo de Putin

La central nuclear de Zaporiyia, situada en Ucrania y considerada la mayor de Europa, se ha quedado este viernes sin conexión alguna con la red eléctrica externa durante tres horas y media, algo que no sucedía desde finales de 2023, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Su máximo responsable, Rafael Grossi, ha explicado que este corte ha obligado a la planta a depender únicamente de los generadores diésel de emergencia, lo que hace que la situación de seguridad sea «extremadamente precaria», incluso después de recuperar el suministro.

La agencia, que ha señalado que con esta ya son nueve las desconexiones registradas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, no ha indicado en este primer informe los motivos exactos de este incidente.

La central, controlada por las fuerzas rusas, también ha confirmado la desconexión y posterior reenganche, así como la apertura de una investigación para esclarecer las causas. Los responsables han apuntado que no se ha detectado ningún valor anormal en los niveles de radiación y que los trabajadores están bien.

Ucrania denuncia que el ataque masivo Ruso ha causado un apagón en la planta nuclear de Zaporizhia

Ucrania ha denunciado que el ataque masivo Ruso, de la noche de este viernes sobre Kyiv, ha provocado el corte de la línea eléctrica de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de toda Europa.

El ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, ha asegurado que un ataque ruso ha destruido la línea eléctrica que conecta la planta nuclear de Zaporiyia con la red, provocando un apagón.

Zelenski comparte las imágenes del horror del último ataque masivo de Rusia contra Kyiv

Zelenski asegura que en el ataque de Rusia se han lanzado hasta 550 drones y misiles en el corazón de Kyiv

Un fallecido y al menos 26 heridos, este es el resultado del sorprenderte y masivo ataque que ha lanzado el Ejército de Putin sobre la capital de Ucrania. Tras ello, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado al Putin de haber usado en dicha ofensiva hasta 550 drones y misiles. «Este ha sido uno de los ataques aéreos a mayor escala, deliberadamente masivo y cínico», ha denunciado en su cuenta en redes sociales.

Además, Zelenski ha criticado que el ataque haya sido ordenado «casi simultáneamente» con la llamada telefónica entre Putin y Donald Trump. «Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intención de poner fin a la guerra ni al terrorismo», ha escrito.

Europa denuncia el nuevo ataque masivo de Rusia sobre Ucrania: «Demuestran que no están interesados en un alto el fuego»

La Unión Europea ha cargado duramente contra Rusia, denunciando los últimos ataques aéreos que han caído directamente sobre el corazón de Kyiv y que ya han causado la muerte de al menos un ucraniano y heridas a más de 26 heridos. Para la UE, este bombardeo a gran escala evidencian la falta de interés de Moscú de poner fin a la guerra.

Después, de denunciar el uso de más de 500 misiles y drones contra Ucrania, la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, ha criticado esta nueva ofensiva por ser uno de los «mayores ataques» rusos desde el inicio de la invasión de Ucrania.

Hay que recordar que este ataque se produce después de que Trump y Putin dialogasen durante más de una hora. Trump pidió el «cese de las hostilidades», pero Putin le ha respondido bombardeando.

La ironía de Putin: Rusia pide una paz duradera entre Irán e Israel

El Gobierno ruso de Vladímir Putin ha abogado este viernes por la consolidación del alto el fuego entre Irán e Israel, acordado la semana pasada tras 12 días de potentes cruces de artillería, drones, misiles y bombardeos en el conflicto más grave de la historia entre ambos países desde la creación de la república islámica en 1979.

«Esperamos que la tregua entre Israel e Irán sea sostenible y sirva para evitar cualquier confrontación futura», ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, durante la visita que está protagonizando a Arabia Saudí.

La ONU alerta de que la cifra de niños muertos o heridos en Ucrania se ha triplicado en los últimos meses

La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania ha alertado este viernes de que la cifra de niños y niñas muertos o heridos en el marco de la invasión rusa se ha triplicado desde el pasado mes de abril, lo que supone un nuevo riesgo para la infancia.

Entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, un total de 222 niños y niñas murieron o resultaron heridos, en comparación con los 73 registrados entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, tal y como ha indicado la misión en un comunicado. «El uso continuado de armas explosivas en zonas pobladas ha sido particularmente mortífero y destructivo», ha advertido.

En este sentido, ha explicado que solo en abril, 97 niños y niñas resultaron muertos o mutilados, la cifra mensual de víctimas infantiles más alta verificada por la ONU desde junio de 2022.

Rusia y Ucrania confirman su séptimo intercambio de prisioneros en un mes

Rusia y Ucrania han confirmado este viernes el séptimo intercambio de prisioneros desde el primer encuentro celebrado en Estambul entre ambos países a principios del mes pasado y que estipula el canje de heridos y enfermos graves, así como menores de 25 años.

«Hoy regresan nuestros defensores que lucharon por Ucrania en diversas regiones: Donetsk y Mariúpol, Lugansk, Járkov y Jersón», ha anunciado en su cuenta de X el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski quien, como Rusia, no ha precisado el número exacto de militares implicados en el canje.

«Los intercambios deben continuar, y agradezco a todos los que lo garantizan. El objetivo de Ucrania es liberar a todo nuestro pueblo del cautiverio ruso. Agradezco a todos los que contribuyen a que esto sea posible», ha manifestado Zelenski en una buena noticia tras los potentes bombardeos rusos que han sacudido la capital del país esta madrugada, de los más intensos desde que comenzó la invasión rusa en 2022.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también ha confirmado este nuevo intercambio «de conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados el 2 de junio en Estambul, otro grupo de militares rusos fue devuelto del territorio controlado por el régimen de Kyiv».

El Kremlin ve imposible ahora mismo poner fin a la guerra de Ucrania por la vía diplomática

El Kremlin considera ahora mismo imposible alcanzar la paz en Ucrania por la vía diplomática y continuará con su ofensiva militar mientras no vea más opción.

«El presidente Putin ha reiterado que lo que interesa es lograr nuestros objetivos durante una operación militar especial, y que es preferible hacerlo por medios políticos y diplomáticos. Pero mientras esto no sea posible, continuaremos con nuestra operación militar especial», ha declarado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, usando el término con el que Moscú denomina a su invasión de Ucrania.

En su rueda de prensa de este viernes, Peskov ha abordado también la conversación mantenida ayer entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, aunque solo para tomar nota de las críticas posteriores del mandatario norteamericano sobre la ineficacia de las conversaciones de paz para poner fin a la guerra.

«Estamos muy atentos a todas las declaraciones del presidente Trump«, se ha limitado a manifestar el portavoz ruso durante la rueda de prensa, recogida por la agencia TASS, sobre una conversación en la que Putin informó a Trump de que todavía están por concretar las fechas para una tercera reunión entre Rusia y Ucrania, como continuación de las mantenidas hasta el momento en la ciudad turca de Estambul.

Rusia confirma un «ataque masivo» en Ucrania y habla de «respuesta a los actos terroristas del régimen de Kyiv»

Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes haber lanzado un «ataque masivo» contra Ucrania, con Kyiv como principal objetivo, en lo que han descrito como «una respuesta a los actos terroristas del régimen de Kyiv».

«Esta noche, en respuesta a los actos terroristas del régimen de Kyiv, las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado un ataque masivo con armas de precisión y largo alcance», ha manifestado el Ministerio de Defensa ruso en su cuenta en Telegram, donde ha especificado que entre ellas hay drones y misiles hipersónicos.

Así, ha señalado que el objetivo han sido «empresas industriales implicadas en el desarrollo y producción de aparatos aéreos no tripulados, drones kamikaze, sistemas móviles y equipamiento militar en Kyiv», así como «infraestructura de una base aérea militar y una refinería».

«El ataque ha alcanzado sus objetivos. Todos los objetos designados han sido alcanzados», ha recalcado, después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunciara que se ha tratado de «uno de los ataques a mayor escala» contra el país europeo desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

La Inteligencia de Alemania alerta de un mayor uso de armas químicas por parte de Rusia en Ucrania

La Inteligencia de Alemania ha acusado este viernes al Ejército de Rusia de hacer un mayor uso de las armas químicas en el marco de sus ataques contra Ucrania, donde el uso de gases lacrimógenos y cloropicrina se ha vuelto «una práctica habitual» por parte de las fuerzas rusas.

El servicio de Inteligencia exterior de Alemania, conocido como Bundesnachrichtendienst (BND), ha indicado en un documento que estas mismas conclusiones han sido alcanzadas por la Inteligencia de Países Bajos, especialmente por el Servicio de Seguridad e Inteligencia Militar (MIDV) y el Servicio General de Inteligencia y Seguridad (AIVD).

Así, ha lamentado que el uso de estos productos esté «muy extendido», al tiempo que ha detallado que la cloropicrina –de características similares a los gases lacrimógenos–, también es conocida como tricloronitrometano. Su uso en conflictos armados está prohibido por la Convención sobre Armas Químicas, un tratado que entró en vigor en 1997.

Se trata de un agente químico perteneciente al grupo de los agentes pulmonares. Durante la Primera Guerra Mundial se le denominaba Cruz Verde debido a que los proyectiles cargados con este tipo de agente estaban marcados con una cruz de dicho color.

Polonia denuncia daños en su Embajada en Kyiv por el último ataque de Rusia contra Ucrania

Las autoridades de Polonia han denunciado este viernes que la Embajada polaca en la capital de Ucrania, Kyiv, ha sufrido daños a causa del ataque ejecutado en las últimas horas por el Ejército de Rusia, que ha dejado más de una veintena de heridos en la ciudad.

«En el masivo ataque racista contra Kiev resultó dañado el edificio del departamento consular de nuestra Embajada», ha dicho el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, en su cuenta en la red social X.

Asimismo, ha indicado que ha hablado con el embajador polaco en Kyiv para abordar la situación. «Todos están sanos y salvos«, ha resaltado, antes de incidir en que «Ucrania necesita urgentemente capacidades de defensa aérea» para hacer frente a los ataques rusos.

AMPLIACIÓN – Al menos 23 heridos en Kiev tras «uno de los ataques a mayor escala» de Rusia contra Ucrania

Al menos 23 personas han resultado heridas en un ataque con drones y misiles ejecutado por el Ejército ruso contra distinta áreas de la capital de Ucrania, Kiev, según han indicado las autoridades, en lo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha descrito como «uno de los ataques a mayor escala» contra el país europeo desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022.

«En este momento, según fuentes médicas, se sabe que 23 personas han resultado heridas en el ataque enemigo contra la capital», ha señalado el alcalde de la localidad ucraniana, Vitali Klitschko, en su canal de Telegram, donde ha resaltado que al menos catorce de las víctimas han tenido que ser hospitalizadas. Los ataques han alcanzado los distritos de Solomianski, Sviatoshinski, y Shevchenkivski, causando importantes daños en edificios residenciales.

Zelenski ha afirmado que las tropas rusas han lanzado 550 drones y misiles contra Kiev y otras zonas del país, incluidos «al menos 330» drones kamikaze tipo ‘Shahed’ y misiles balísticos. «Este ha sido uno de los ataques aéreos a mayor escala, deliberadamente masivo y cínico», ha señalado en un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social X.

«Cabe destacar que las primeras alertas antiaéreas en nuestras ciudades y provincias comenzaron a sonar ayer casi simultáneamente con informes de prensa que hablaban de una llamada telefónica entre el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump y (su homólogo ruso, Vladimir) Putin», ha manifestado. «Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intención de poner fin a la guerra ni al terrorismo», ha destacado.

Rusia lanza 539 drones y 11 misiles contra Ucrania durante la noche

Rusia ha lanzado 539 drones y 11 misiles balísticos y de crucero contra Ucrania durante la noche, según han denunciado las fuerzas aéreas ucranianas. El Ejército dice que ha derribado 270 de los drones y que 208 se perdieron y que sus defensas también han derribado dos misiles de crucero.

Al menos 19 heridos en un nuevo ataque masivo ruso contra Kyiv

Al menos 19 personas han resultado heridas durante la noche en la capital ucraniana en un nuevo ataque ruso masivo que se prolongó durante horas contra la ciudad, según el alcalde, Vitali Klichkó. 15 de los heridos han tenido que ser hospitalizados. El ataque contra Kyiv -que ha provocado destrozos en varios distritos de la capital ucraniana- comenzó durante la tarde del jueves y ha continuado en distintas oleadas hasta bien entrada la madrugada.

Rusia ha lanzado este nuevo bombardeo contra Ucrania -que pide sin éxito desde hace meses un alto el fuego- después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hablara por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin. Trump dijo después de la llamada no estar contento con la conversación por la falta de resultados concretos para avanzar en un final pactado del conflicto.

Trump dice que está decepcionado con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha trasladado a la prensa que está decepcionado con Vladímir Putin y que no cree que el presidente ruso vaya a parar la guerra en Ucrania. También ha dicho que hablará hoy con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Previamente, Trump había indicado que la llamada que mantuvo con Putin ayer no fructificó en progreso alguno para acabar con el conflicto.

Trump muestra su enfado y su «descontento» tras no lograr «ningún progreso» para la paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado su «descontento» tras colgar el teléfono a Vladímir Putin. Y es que, tras hablar por teléfono durante casi una hora, Trump considera que no ha conseguido «ningún progreso» sobre las negociaciones de paz en Ucrania.

Rusia ataca con drones el corazón de Kyiv, aunque causa muertos ni heridos

Rusia ha vuelto a atacar la capital de Ucrania. En este caso, con un solo dron, que no ha causado daños graves ni humanos ni materiales, pero que sí ha provocado un incendio en el techo de un bloque de apartamentos de 16 pisos en Kyiv. De hecho, algunos residentes se han tenido que refugiar en las estaciones del metro de Kyiv, ante el temor de nuevos ataques.

El alcalde de la capital, Vitali Klitschko, ha pedido a más equipos médicos para poder atender la emergencia en el distrito de Obolon, mientras las defensas aéreas ucranianas se han activabado para neutralizar la amenaza.

El bombardeo ha provocado una alerta aérea prolongada, pero sin causar heridos ni daños serios, según han informado el alcalde Vitali Klitschko y autoridades militares.

Ucrania convoca al embajador húngaro por la «hostilidad» en las declaraciones del Gobierno de Orbán

Las autoridades de Ucrania han convocado este jueves al embajador húngaro, Antal Heiser, en respuesta a la «hostilidad» que demuestra el Gobierno del primer ministro, Viktor Orbán, hacia Kyiv, en el marco de las ya comunes declaraciones en contra de su entrada en la Unión Europea y la OTAN, por ejemplo.

«Es obvio para la parte ucraniana que las fuerzas políticas gobernantes en Hungría están tratando de arrastrar a Ucrania a una lucha política interna bajo cualquier circunstancia», ha trasladado el viceministro de Asuntos Exteriores, Oleksander Mishchenko, al embajador húngaro.

Mishchenko ha afeado a Heiser que Hungría se permita interferir en los asuntos de Ucrania y ha calificado de «patéticos» los intentos de crearse la imagen de que «está luchando contra el verdadero enemigo de toda Europa y del mundo civilizado». «Métodos (…) ofensivos, en primer lugar para el pueblo húngaro, que, a diferencia de los políticos parciales (…) está ayudando al pueblo ucraniano en todos los sentidos posibles para derrotar al enemigo ruso», ha dicho.

El pasado mes de mayo, Orbán volvió a expresar su rechazo en un discurso ante el Parlamento húngaro a la entrada de Ucrania en la UE y hace unos días sacó pecho de los resultados de una consulta popular, en la que los húngaros votaron en un 95% en contra de esta adhesión.

Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de Rusia sobre Donetsk

El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, ha informado este jueves de la muerte de cinco personas, además de doce heridos, como consecuencia de nuevos ataques aéreos de las fuerzas rusas sobre la región. Situada en el este de Ucrania, gran parte de ella está ocupada por Moscú desde el inicio de la invasión allá por 2022inicio de la invasión allá por 2022.

Filashkin ha detallado que los ataques aéreos rusos han matado a dos personas en la ciudad de Pokrovsk, el mismo número en la vecina Bílitske, mientras que la víctima restante se ha registrado en el municipio de Illinivka.

Las bombas han afectado a edificios de viviendas, de la administración pública, una instalación energética y una parada de transportes. «Los rusos siguen cazando civiles», ha denunciado en su página de Facebook.

Rusia deja al menos dos muertos y casi 50 heridos tras su ataque a Poltava, en Ucrania

A estas horas, de la tarde del jueves, los equipos de emergencias han dado por concluidas sus labores de rescate tras el nuevo a taque ruso contra Ucrania. En esta ocasión, han causado la muerte de al menos dos ucranianos y dejado unos 50 heridos en Poltava.

Kohut ha agradecido la rapidez con la que han acudido y se han coordinado los equipos de rescate tras el ataque aéreo ruso y ha destacado que a pesar de todo «los servicios públicos siguen funcionando». El gobernador de Poltava, Volodimir Kohut, ha informado de la muerte de dos personas como consecuencia de un ataque lanzado durante la mañana de este martes por las fuerzas rusas sobre la región.

«En memoria de los fallecidos. No olvidaremos ni perdonaremos», ha remarcado el gobernador de esta región situada en la zona centro-este de Ucrania.

La primera vez en su historia: Rusia cancela el típico desfile naval de San Petersburgo por «motivos de seguridad»

Rusia ha cancelado, por primera vez en la historia, su desfile naval de San Petersburgo previsto para finales de julio, alegando razones de seguridad.

Según ha publicado el medio local Fontanka, ni los buques atracarán en el Neva, ni habrá desfile aéreo, ni marcha de infantes de marina, cuyos ensayos ya se han suspendido. Este desfile, celebrada cada último domingo de julio desde 2017 para conmemorar el Día de la Armada rusa, nunca se había anulado, ni siquiera tras el inicio de la guerra en Ucrania.

Aunque el desfile no se realizará, se mantienen actos simbólicos como ofrendas florales, festejos populares y un concierto frente al Hermitage. El Gobierno ruso no ha confirmado oficialmente la cancelación, siguiendo su habitual hermetismo en cuestiones militares.

Zelenski firma un acuerdo con una empresa de EEUU para la producción conjunta de drones

El Gobierno de Ucrania y la empresa de EEUU Swift Beat han suscrito ese jueves un acuerdo para la producción conjunta de drones interceptores que puedan derribar los ‘Shaheds’ lanzados por las Fuerzas Armadas rusas. Un pacto que Zelenski celebra porque va «en la buena dirección».

El presidente ha resaltado la importancia de este contrato con vistas a garantizar el derribo de «un gran número» de los drones kamikaze utilizados por las fuerzas rusas de manera prácticamente diaria. Asimismo, ha apuntado que varias compañías ucranianas podrán beneficiarse de nueva tecnología y, por tanto, elevar su propio nivel de producción.

Trump le exige a Rusia «el cese de las hostilidades» y Putin responde que no renunciará a sus objetivos en Ucrania

Este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el de EEUU, Donald Trump, han vuelto a conversar sobre la guerra en Ucrania. Lo han hecho durante casi una hora, por teléfono, aunque parece que no han alcanzado una respuesta común.

Ambos mandatarios han vuelto a poner sobre la mesa sus posturas, lo que quieren y lo que están dispuestos a hacer, y no coinciden. Porque Trump le exige a Putin «el cese de las hostilidades» sobre territorio ucraniano. En definitiva, Trump, como mediador en este conflicto, quiere el fin de una guerra que empezó en 2022. «El presidente planteó, de nuevo, la necesidad de llegar pronto a un cese de las hostilidades», ha informado la Casa Blanca.

Por su parte, Rusia ha reiterado uno de sus deseos claves, un detalle por el que se sigue viendo lejos la posibilidad de un alto el fuego. Y es que, Putin no está dispuesto a desviarse de sus objetivos en Ucrania. Considera que las zonas ocupadas y por las que comenzaron los ataques cruzados entre ambos países, son propiedad y parte de Rusia.

«Rusia no se desviará de sus objetivos», ha insistido el asesor presidencial de política internacional de Putin, Yuri Ushakov. Según ha explicado, Putin ha aprovechado la llamada para explicar a Donald Trump que Moscú continuará sus esfuerzos para eliminar las «causas originales» del conflicto con Ucrania.

Zelenski resta importancia a la llamada entre Trump y Putin: «No tienen muchas ideas en común»

El presidente de Ucrania ha querido opinar sobre la llamada que ha mantenido este jueves por la tarde pegados al teléfono a Trump y a Putin. Antes de saber el contenido de esa llamada, pues todavía no ha trascendido ningún detalle, Zelenski le ha quitado hierro e importancia a la reunión asegurando que Trump y Putin «no tienen muchas ideas en común».

Además, se ha mostrado abierto a la propuesta estadounidense de un alto el fuego incondicional, una iniciativa a la que nunca respondió el Kremlin. En todo caso, ha incidido en que en Rusia las decisiones recaen exclusivamente en las manos de Putin, por lo que ha señalado la necesidad de mantener un encuentro cara a cara con el presidente ruso. «Necesitamos reunirnos a nivel de líderes si realmente queremos la paz», ha señalado.

Zelenski quiere tener a Trump cerca: «Contamos con que continúe el apoyo estadounidense»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este jueves que cuenta con que el apoyo de Estados Unidos continúe en el futuro, tras la decisión de Washington de cortar el suministro de material militar clave para seguir la guerra, al tiempo que ha indicado que espera hablar pronto con el presidente estadounidense, Donald Trump, para aclarar sus planes.

«Contamos con que continúe el apoyo estadounidense», ha declarado el mandatario ucraniano en rueda de prensa desde Dinamarca donde participa junto a la primera ministra, Mette Frederiksen, y los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Consejo, Antonio Costa, en los actos de inicio de la presidencia danesa del Consejo de la UE.

En todo caso, ha asegurado que espera hablar con Trump los próximos días para aclarar los planes de Washington tras la repentina decisión de suspender el suministro de munición y sistemas de defensa antiaérea. «Espero que quizás mañana o en días cercanos, estos días, hable de ello con el presidente Trump», ha expuesto.

Frente el paso dado por Estados Unidos, Zelenski ha recalcado la importancia de reforzar la cooperación con la UE y la OTAN, aunque ha admitido que hay una serie de sistemas, como las defensas antiaéreas ‘Patriot’, con las que los países europeos no cuentan.

Zelenski anuncia que espera hablar con Trump en las próximas horas sobre el corte en el envío de armas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este jueves que espera hablar con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Concretamente, quiere que esa conversación telefónica se pueda hacer realidad «mañana mismo» o en los próximos días.

El objetivo de esta reunión, sería hablar sobre la decisión tomada este miércoles por la Administración Trump, de cortar parcialmente el suministro de armas estadounidenses a Ucrania, sobre todo, de misiles.

Trump vuelve a su papel de mediador entre Rusia y Ucrania: se reúne por teléfono con Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, han anunciado que este mismo jueves mantendrán una nueva conversación telefónica, después de que el magnate neoyorquino haya intentado mediar entre Kiev y Moscú para resolver el conflicto de Ucrania desde su vuelta en enero a la Casa Blanca

Putin ha confirmado la inminente llamada durante una visita a una exposición, informa Interfax. Trump, por su parte, ha especificado en la red Truth Social que la conversación arrancará a las 10.00 hora de Washington (16.00 horas en la España peninsular).

El mandatario estadounidense también tendría previsto hablar en las próximas horas con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, según fuentes citadas por la agencia de noticias Bloomberg.

Esta nueva ronda de contactos coincide con el anuncio de la Administración de Estados Unidos de paralizar el envío de determinadas armas a Ucrania para revisar las capacidades de sus arsenales, en un movimiento que ha generado dudas en Kyiv, pero que desde Moscú no han dudado en aplaudir, dando a entender que puede favorecer la paz.

El impulso diplomático de Trump se ha traducido hasta la fecha en dos rondas de reuniones directas entre Rusia y Ucrania, si bien Putin sigue sin aceptar el alto el fuego que le reclama el inquilino de la Casa Blanca.

Mueren dos personas y más de diez resultan heridas en un ataque de Rusia contra Poltava, en Ucrania

Al menos dos personas han muerto y más de diez han resultado heridas este jueves a causa de un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Poltava, capital de la provincia homónima (centro), según han denunciado las autoridades de Ucrania.

El gobernador de Poltava, Volodimir Kohut, ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «el enemigo ha atacado Poltava» y ha agregado que «una infraestructura civil ha sido alcanzada», sin más detalles al respecto y sin que Moscú se haya pronunciado sobre el ataque.

«Según la información preliminar, dos personas han muerto y once han resultado heridas», ha manifestado, al tiempo que ha destacado que los equipos de emergencia trabajan en el lugar alcanzado. «Una vez más, les pido que permanezcan en los refugios durante las alertas aéreas», ha zanjado.

El Pentágono enmarca la suspensión de armas a Ucrania en una «revisión de capacidades» de EEUU

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha enmarcado la suspensión del envío de armamento a Ucrania dentro de una «revisión de capacidades» para evitar carencias en el arsenal a disposición de Washington o de otros aliados, si bien la Administración de Donald Trump insiste en su compromiso con la seguridad ucraniana.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, que ha recordado los 66.000 millones de dólares (unos 56.000 millones de euros) comprometidos con Ucrania desde principios de 2022, ha justificado la revisión en aras de garantizar que cualquier posible ayuda respeta las «prioridades de defensa» del país norteamericano.

En su opinión, se trata de «un paso pragmático, de sentido común», que pasa por «evaluar qué municiones envía (Estados Unidos) y dónde», si bien ha descartado entrar en detalle sobre los paquetes que podrían verse afectados en el caso ucraniano. Según medios, entre la ayuda pausada figuran misiles y proyectiles de defensa antiaérea.

Durante esta revisión, las Fuerzas Armadas norteamericanas seguirán teniendo plena capacidad operativa, según Parnell, que ha querido ser «muy claro» sobre este punto. «Nuestro Ejército tiene todo lo que necesita para desarrollar su misión, en cualquier lugar, en cualquier momento», ha apostillado, poniendo como ejemplo los recientes bombardeos sobre Irán.

Zelenski apela a los inversores de EEUU en Ucrania para que no cese la ayuda militar

El presidente ucraniano, Volodímr Zelenski, se ha reunido con inversores estadounidenses en Ucrania para pedirles que utilicen su influencia en su país para garantizar la continuidad de los envíos de ayuda militar a Kyiv, después de que Washington anunciara una pausa en este flujo para evaluar si EEUU tiene suficientes reservas de armamento para seguir ofreciendo este tipo de asistencia.

«Es importante para todos nosotros en Ucrania que todos utilicen ahora su influencia personal para conseguir un resultado colectivo. La continuación del apoyo de EEUU a Ucrania, a nuestra defensa, a nuestro pueblo, es en nuestro interés común», dijo Zelenski en su discurso de anoche a la nación. El mandatario ucraniano destacó en particular la importancia de que Ucrania siga recibiendo material militar de defensa aérea y afirmó que este ofrece «protección para todas las empresas que operan en nuestro Estado».

Entre los tipos de armamento que EEUU ha dejado de enviar temporalmente a Ucrania destacan los misiles para los sistemas antiaéreos Patriot que Ucrania utiliza para derribar misiles balísticos e hipersónicos rusos. Zelenski ha dicho que su administración trabaja con la de EEUU para «aclarar todos los detalles del apoyo en defensa». Los envíos pausados forman parte de paquetes de armamento aprobados durante la Administración Biden. El actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, se ha mostrado reacio hasta ahora a destinar nuevas partidas de ayuda a Ucrania.

Dos niños, entre los heridos en un ataque ruso contra Odesa

Un ataque ruso contra la ciudad portuaria de Odesa deja cinco heridos, incluyendo un niño de siete años y una niña de nueve, según han informado las autoridades ucranianas. Un edificio residencial de varias plantas y otras infraestructuras civiles han resultado dañadas, de acuerdo con el gobernador de la región, que ha precisado que los menores resultaron intoxicados por productos de combustión y han sido hospitalizados. El resto de los heridos fueron atendidos en el mismo lugar.

Un dron ucraniano mata a una mujer y hiere a dos personas en Lipetsk

Los restos de un dron ucraniano han matado a una mujer septuagenaria y herido a otras dos personas en la región rusa de Lipetsk. Los restos del artefacto cayeron sobre un edificio residencial, causando una víctima mortal y dos heridos.

La UE advierte a China sobre la urgencia de frenar su apoyo a Rusia

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha advertido a Chinasobre la necesidad «urgente» de reequilibrar su relación comercial con el bloque europeo. Durante una reunión con el ministro chino, Wang Yi, Kallas ha criticado el respaldo de empresas chinas a la guerra de Rusia en Ucrania, calificándolo como una amenaza grave para la seguridad europea.

EEUU suspende parte del envío de armas a Ucrania tras revisar su gasto militar, según CNN

Tras la aprobación en el Senado de los Estados Unidos del plan presupuestario y fiscal de Donald Trump, según ha informado la CNN, la Administración Trump ha paralizado parte de sus envíos de armamento a Ucrania.

Hay que recordar que el plan de Trump supone implantar recortes millonarios, sobre todo en sanidad y gasto social. Pero, según la CNN, este tijeretazo también afectaría la entrega de ayuda a Ucrania, sobre todo a los misiles de defensa aérea. Es el resultado de la revisión de su gasto militar y de apoyo exterior. Un estudio autorizado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, se trata de un ajuste para asegurar que la ayuda militar encaje con las prioridades de defensa de EEUU. En otras palabras, la guerra de Rusia en Ucrania ya no sería algo principal para Donald Trump.

Ucrania cifra en más de 5.000 drones y 330 los misiles utilizados por Rusia solo en junio

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha afirmado que Rusia ha utilizado más de 5.000 drones y 330 misiles contra ciudades y localidades ucranianas y solo durante el pasado mes de junio. Una cantidad «tan grande», que pone de manifiesto la necesidad de seguir suministrándoles defensas áreas. «Una cantidad tan grande de drones, bombas y misiles, especialmente balísticos, demuestra la urgencia de reforzar aún más la defensa aérea de Ucrania», ha enfatizado el ministro.

Además, ha remarcado a sus socios que «la única manera» de poner fin a la guerra es presionar a Rusia con sanciones. Sin olvidar que los socios deben seguir invirtiendo en su industria armamentística, pues a pesar de que trabaja «activamente» para desarrollar sus propias capacidades, es necesario todo el apoyo posible debido a la «magnitud del terrorismo ruso».

«Esta escala masiva de terrorismo demuestra el rechazo flagrante de Rusia a los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos y su llamamiento a acabar con los asesinatos como primer paso hacia una solución pacífica», ha dicho.

Ucrania vuelve a reclamar la repatriación de los niños ucranianos que han sido «deportados a la fuerza»

Este miércoles, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha recibido en Kyiv a la delegación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y en ella se ha vuelto a hablar de las decenas de niños ucranianos que fueron «deportados a la fuerza» por Rusia y que siguen lejos de casa.

Así lo ha confirmado el político ucraniano, al escribir en sus redes sociales, «También abordamos las gestiones diplomáticas para repatriar a los niños ucranianos deportados por la fuerza». Aprovechando para asegurar que vana a «​​exigir responsabilidades al agresor» por estos menores.

Además, Ucrania cuenta con que Europa apruebe «un sólido 18º paquete de sanciones», en particular, «contra los sectores energético y bancario de Rusia».

«Al atacar a Ucrania, Rusia violó todos y cada uno de los principios del Acta Final de Helsinki. Necesitamos una postura firme de la OSCE», de la OSCE: Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, «para proteger sus principios y aislar aún más a Rusia«.

Ucrania pide aumentar el coste de la guerra para Rusia con más sanciones que frenen a Putin

Ucrania ha vuelto a pedir, una jornada más, aumentar el coste de la guerra para Rusia, reforzar su propia capacidad defensiva y aplicar nuevas sanciones, especialmente contra el sector energético y bancario de Rusia.

El ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, ha recibido en Kyiv a una delegación de embajadores de la OSCE, a quienes ha agradecido el respaldo de sus países y de la presidencia finlandesa de turno. En el encuentro, ha destacado que la seguridad en Europa solo podrá restablecerse con una paz justa y duradera para Ucrania.

La ayuda militar se centra cada vez más en impulsar la industria de Defensa en Ucrania

La ayuda militar a Ucrania, seis meses después de que la OTAN instalara en Wiesbaden (Alemania) un centro para coordinar dicho apoyo, cambia en su enfoque. Es decir, ya no solo enviará armas desde países occidentales para las ofensivas ucranianas; sino que pretende fortalecer la capacidad de producción de defensa de Kyiv.

Según ha explicado a Reuters el general Maik Keller, subcomandante del programa NSATU, Ucrania ha demostrado rapidez e innovación, especialmente en la fabricación de drones. «La adquisición de defensa ya no es un camino en una sola dirección», ha afirmado, sugiriendo que en el futuro los aliados podrían incluso comprar armamento a Ucrania.

Dinamarca quiere acoger en su territorio a empresas de Ucrania que fabrican armas: todo para protegerlas de ataques de Rusia

El Gobierno de Dinamarca ha confirmado este miércoles que estudia ya fórmulas para que las empresas ucranianas fabricantes de armas puedan desarrollar su labor en suelo danés. Todo lo necesario para que las fábricas de armas ucranianas estén lejos de los ataques de las Fuerzas Armadas rusas.

El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha anunciado que hay ya contactos con Kyiv, con vistas a que pueda llegarse a algún tipo de acuerdo en otoño, si bien ha advertido de que este potencial traslado requiere también que antes haya reformas legales, puesto que Ucrania no autoriza a las empresas la reubicación.

Dinamarca, que aspira a hacer de la seguridad europea uno de los grandes ejes de su presidencia de turno en el Consejo de la UE, se ofrece en este caso como territorio seguro en gran medida porque es un país de la OTAN. El artículo 5 del Tratado Atlántico establece la defensa colectiva en caso de que un Estado miembro de la alianza sea atacado.

Azerbaiyán convoca al embajador ruso para protestar por las «acciones hostiles» de Rusia

El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán ha convocado este miércoles al embajador ruso para quejarse de las «acciones hostiles» de Rusia, país al que ha acusado de adoptar medidas que «han dañado las relaciones» bilaterales tras varios días de acusaciones cruzadas.

El Gobierno de Azerbaiyán ha expresado en un comunicado su «profunda preocupación» por las «acciones ilegales» llevadas a cabo el pasado fin de semana en la ciudad de Ekaterimburgo, donde una operación contra ciudadanos de etnia azerí concluyó con dos fallecidos y varios detenidos.

Según Bakú, las explicaciones oficiales de la parte rusa «contradicen las señales obvias de violencia en el cuerpo de los compatriotas fallecidas y la opinión de expertos». El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán ha denunciado además la «intolerancia étnica» que, a su juicio, se hizo palpable en la cobertura de los medios oficiales.

Las autoridades azeríes han reclamado una «investigación a fondo e imparcial» sobre los presuntos abusos perpetrados por las fuerzas de seguridad, al tiempo que ha aprovechado para volver a reclamar un examen a fondo sobre los disparos presuntamente efectuados a un avión de pasajeros de Azerbaijan Airlines que terminó estrellándose en Kazajistán en diciembre de 2024. Sostiene que también en este caso ha habido una «campaña de desinformación» orquestada desde Moscú.

En cambio, el Gobierno azerí ha defendido las medidas adoptadas contra trabajadores de la agencia Sputnik y, tras las críticas vertidas desde Rusia, ha recalcado que todo se ha hecho «conforme a la legislación de la República de Azerbaiyán». La detención de varios periodistas fue precisamente uno de los argumentos esgrimidos por Moscú para convocar el martes al embajador azerí, que recibió su particular repaso sobre «acciones hostiles» atribuidas a Azerbaiyán.

Rusia dice que una reducción de la entrega de armas de EEUU a Ucrania «acerca el final» de la invasión

El Kremlin ha afirmado este miércoles que una reducción de la entrega de armas por parte de Estados Unidos a Ucrania «acerca el final» de la invasión desatada en febrero de 2022, después de que la Casa Blanca confirmara la suspensión de los envíos de algunos tipos de armamento a Kiev.

«Cuantas menos armas sean entregadas a Ucrania, más se acerca el final de la operación militar especial», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, usando el término empleado por Moscú para hacer frente a la invasión. «Por lo que entendemos, el motivo de la decisión es un vaciado de los almacenes, una escasez de armas en los almacenes», ha zanjado, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

La viceportavoz de la Casa Blanca, Anne Kelly, ha indicado en las últimas horas en declaraciones a la cadena de televisión CBS que la decisión sobre la suspensión de estas entregas «se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos después de que el Departamento de Defensa revisara el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países de todo el mundo».

Ucrania convoca al encargado de negocios de EEUU para advertirle de los riesgos de reducir el apoyo militar

El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha convocado este martes al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Ginkel, para advertir de que cualquier posible retraso o cancelación en el envío de armas sólo servirá para «alentar al agresor», en este caso Rusia, «a continuar con la guerra y el terrorismo».

Kiev ha respondido de esta manera a la confirmación por parte de la Casa Blanca de que Washington suspendería el envío de algunas armas clave, con el objetivo de priorizar los intereses de seguridad de Estados Unidos. Según los medios, la suspensión, promovida desde el Departamento de Defensa, afectaría a misiles y proyectiles de defensa antiaérea.

El Ministerio de Exteriores ucraniano ha confirmado la citación a Ginkel sin aludir directamente a esta última decisión, aunque sí ha recalcado que la reunión, que por parte del Gobierno ha estado encabezada por la viceministra Mariana Betsa, ha girado básicamente en torno a la cooperación militar.

EEUU suspende algunos envíos de armas a Ucrania tras una revisión de su gasto militar

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido suspender algunos envíos de armas a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, tras revisar su gasto militar y el apoyo estadounidense a países extranjeros. Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a la CNN que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la revisión.

Por su parte la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, citada por la prensa de Estados Unidos, afirmó que la decisión se tomó «para priorizar los intereses de Estados Unidos».

Según la prensa norteamericana, la Administración estadounidense está preocupada por el bajo nivel de algunas de sus reservas de armamento y cita entre la munición afectada por la reducción los sistemas de defensa aérea, bombas, misiles y piezas de artillería.

Putin avisa: cualquier futuro acuerdo de paz con Ucrania debe reconocer las «nuevas realidades territoriales»

Este martes, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Francia, Emmanuel Macron, han mantenido una conversación telefónica de más de dos horas en las que ambos han hablado de la evolución del conflicto en Ucrania, un contexto para el que el mandatario galo espera que Moscú acepte «en el menor tiempo posible» un alto el fuego.

Macron ha reiterado el «firme apoyo» de Francia a la soberanía y la integridad de Ucrania y ha reclamado a Putin que autorice negociaciones para una resolución «sólida y duradera» de la guerra que comenzó en febrero de 2022, cuando el presidente ruso dio orden de invadir el país vecino, ha informado el Elíseo en un comunicado.

Rusia vuelve a atacar con drones las cercanías de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia

Según ha informado en la noche de este martes, el OIEA u Organismo Internacional de Energía Atómica, Rusia habría atacado con hasta seis drones las inmediaciones y cercanías de la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania.

Según ha explicado, el ataque con drones se produjo durante la semana pasada y tenía como objetivo la central nuclear más grande de Europa. Hablamos de la central de ucraniana de Zaporiyia que, actualmente y dentro de este contexto de guerra, está bajo control del Ejército de Putin.

Según los datos proporcionados por las autoridades locales, seis drones causaron daños materiales en varios vehículos ubicados cerca del estanque de refrigeración de la planta, sin que se registraran heridos. Además, el OIEA, que mantiene expertos sobre el terreno, no ha detectado riesgos inmediatos para la seguridad nuclear, pero ha vuelto a advertir sobre la fragilidad de la situación en torno al complejo, situado en una zona de constante tensión militar.

Bielorrusia confirma el despliegue de misiles hipersónicos Oreshnik para finales de 2025

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha confirmado este martes que los misiles hipersónicos de fabricación rusa Oreshnik serán desplegados en su país antes de que finalice este año 2025. «Los primeros misiles Oreshnik serán desplegados en Bielorrusia hacia finales del año», ha asegurado, gracias a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Oreshnik es el nuevo modelo de proyectiles de medio alcance fabricados por Moscú. Fueron probados por vez primera con éxito en noviembre del año pasado y, pocas semanas después, Lukashenko reveló que había solicitado a Putin el despliegue de este tipo de arsenal en territorio bielorruso.

El ensayo antes mencionado fue en respuesta al uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance de fabricación estadounidense y británica, durante sus ofensivas en los territorios rusos de Kursk y Briansk.

Rusia convoca al embajador de Azerbaiyán denunciando «acciones hostiles»

El Gobierno de Rusia ha convocado este martes al embajador de Azerbaiyán en Moscú, Rahman Mustafayev, para protestar por las «acciones hostiles» de los últimos días, incluida la detención de varios periodistas en una redada en la sede de la agencia de noticias Sputnik, en Bakú.

La tensión ha ido en aumento después de una operación, este fin de semana y en la ciudad de Ekaterimburgo, contra decenas de ciudadanos de etnia azerí, acusados de pertenencia a un grupo criminal y asesinato, que se saldó con varios detenidos y dos fallecidos.

El Ministerio de Exteriores ruso ha recalcado en un comunicado que Mustafayev ha sido convocado por Moscú para trasladarle una protesta por «los pasos deliberados por parte de Azerbaiyán para desmantelar las relaciones bilaterales», algo que incluye «la cancelación de actos de alto nivel en el marco del diálogo interestatal, una campaña rusófoba en medios azeríes instigada por las autoridades y los actos inaceptables de las fuerzas de seguridad azeríes contra la agencia Sputnik y sus empleados».

Asimismo, Moscú ha reclamado la liberación «inmediata» de dos periodistas rusos detenidos en Bakú y ha incidido en que la detención en Ekaterimburgo de varios ciudadanos rusos de ascendencia azerí forman parte de unas acciones «en línea con la legislación rusa» y «en el marco de una investigación sobre un caso por presuntos crímenes graves cometidos durante los últimos años en territorio de Rusia, también contra ciudadanos de Azerbaiyán».

Macron y Putin, pegados al telefono por la guerra en Ucrania y por el programa nuclear iraní

Los presidentes de Rusia, Vladímir Puti, y Francia, Emmanuel Macron, han hablado este martes por teléfono por primera vez desde agosto de 2022. Según ha explicado el Kremlin, los mandatarios dialogaron sobre una posible solución a la guerra en Ucrania y a la situación en Oriente Medio, tras los bombardeos israelíes y estadounidenses en Irán.

Acerca de la invasión rusa de Ucrania, el mandatario francés insistió ante el ruso en la importancia de decretar «un alto al fuego lo más rápido posible y se lancen las negociaciones entre Ucrania y Rusia para una solución sólida y duradera al conflicto». Macron puso el acento «en el apoyo inquebrantable de Francia a la soberanía e integridad territorial de Ucrania». «Los dos presidentes seguirán hablando sobre este punto», agregó El Elíseo.

Zelenski pide a la Unión Europea que imponga más sanciones a Rusia porque «no quiere una Europa fuerte»

Que «mantenga la presión» sobre Rusia. Eso es lo que le ha pedido este martes el presidente de Ucrania al Consejo de la Unión Europea.

Concretamente, se lo pide a Dinamarca, país que ostenta durante seis meses desde el pasado lunes la presidencia de este órgano.

Aunque Zelenski le ha querido dar las gracias a Dinamarca, por su apoyo y compromiso con Ucrania, en el terreno político y también en el militar; también exige que no se afloje el ritmo en los próximos meses en aras de «proteger a toda Europa». En su opinión, hay un peligro: Vladímir Putin, «no quiere una Europa fuerte», por lo que apuesta por responder con más sanciones contundentes que sean «considerablemente más efectivas».

Durante la presidencia de Dinamarca: Zelenski pide avances reales en la adhesión de Ucrania a la UE

Arranca el semestre el que Dinamarcaostenta la presidencia del Consejo de la Unión Europea y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya le ha lanzado un mensaje: confía en que, durante este tiempo, el bloque comunitario siga trabajando para conseguir avances en el proceso de adhesión de Ucrania a la UE.

Es más, asegura que Kyiv estaría listo para que se abran «todos los capítulos» de negociación con la Comisión Europea a finales de año. «Ucrania está poniendo en marcha todo lo necesario en el proceso de negociación para la adhesión a la Unión Europea«, ha señalado Zelenski.

Hay que recordar que los 27 dieron luz verde a la apertura de las negociaciones de adhesión en diciembre de 2023, aunque no las abrieron formalmente hasta junio de 2024. Pese a ello, el diálogo todavía no se ha dado.

Rusia condena a su exviceministro de Defensa a 13 años de cácel por cargos de corrupción

Un tribunal de Rusia ha condenado este martes a trece años de cárcel al exviceministro de Defensa Timur Ivanov. Le han declarado culpable de malversación y blanqueo tras su detención en abril de 2024, en medio de acusaciones contra él por supuestamente aceptar sobornos.

Ivanov ha sido condenado además al pago de una multa de 1,1 millones de euros y se ha ordenado que se le retiren los galardones que le fueron entregados, entre ellos la Orden del Mérito por la Patria. Sus abogados ya han adelantado que apelarán la condena.

Ivanov fue acusado de malversación por valor de 4.100 millones de rublos (unos 45,7 millones de euros) en el marco de la investigación por el desfalco que se produjo en la compra de dos transbordadores marítimos en Chipre, cuando dirigía la compañía militar Oboronstroy, encargada de la construcción de obras públicas para el Ministerio de Defensa.

Asimismo, Anton Filatov, expresidente de la junta directiva del Banco Interkommerts, ha sido condenado a doce años y medio de cárcel por su papel en este mismo caso, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Rusia recuerda a Trump y Zelenski que todavía no hya fecha para una tercera ronda de negociaciones

Rusia lo tiene claro: si no se llega a un acuerdo con Ucrania no es porque ellos no hagan todo lo posible. Así se ha expresado el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, acusando directamente a Kyiv y Washington de demorar posibles avances.

Es más, ha llegado a decir que siguen a la espera de que se ponga una fecha para poder convocar la que sería la tercera ronda de negociaciones directas entre autoridades rusas y ucranianas. La última cita se celebró el 2 de junio en Estambul y de ella salieron compromisos para, por ejemplo, facilitar el canje de prisioneros de guerra.

Rusia responde a EEUU: Putin niega estar intentando retrasar todo lo posible la paz en Ucrania

Este martes, era el enviado especial de Estados Unidos para las negociaciones entre Rusia y Ucrania el que acusaba directamente a Vladímir Putin de estar alargando lo máximo posible la guerra y de no querer, en realidad, buscar ni hablar por la paz. Menos de 24 horas después, el Kremlin ha respondido.

Rusia mantiene que, por su parte, no hay ninguna intención de retrasar el proceso de negociaciones con Ucrania. «Nadie está retrasando nada», ha zanjado este martes el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov. Es más, ha insistido en la supuesta voluntad de Moscú de alcanzar por la vía diplomática los «objetivos» de la «operación militar especial», el eufemismo con el que Rusia se refiere a la invasión lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022.

Rusia contiúa con la purga de militares y funcionarios supuestamente corruptos

Todo parece apuntar a que Rusia está aumentando su particular purga contra supuestos generales y funcionarios corruptos. De hecho, esta campaña ya se ha cobrado sus primeras víctimas, con una ola de condenas contra militares y altos cargos de patrimonio multimillonario. «Las cifras dicen que en los próximos años este tipo de detenciones aumentarán, aunque sea por el creciente esfuerzo por parte de las fuerzas del orden y no por el aumento de la corrupción», ha asegurado el fiscal general Ígor Krasnov.

Según el funcionario ruso, solo en 2024 se actuó contra 30.000 funcionarios rusos por casos de corrupción y, en los últimos años, se confiscaron propiedades por valor de casi 9.700 millones de dólares.

Mueren tres personas y 35 resultan heridas en un ataque de Ucrania contra una planta militar en Rusia

Al menos tres personas han muerto y otras 35 han resultado heridas este martes a causa de un ataque perpetrado por el Ejército de Ucrania contra una planta dedicada a la fabricación de productos militares en la localidad de Izhevsk, situada en la república rusa de Udmurtia (centro), según han confirmado las autoridades rusas.

El gobernador de Udmurtia, Alexander Brechalov, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que al menos diez de los heridos se encuentran en estado grave. «Nuestros médicos están dando ayuda a todos», ha manifestado, al tiempo que ha trasladado sus «profundas condolencias» a los familiares de los fallecidos.

Por su parte, el jefe del Centro de Ucrania contra la Desinformación, Andri Kovalenko, ha apuntado en su cuenta en Telegram que el objetivo ha sido la fábrica Kupol, «una de las principales fabricantes de los sistemas de defensa antiaérea Tor y de los drones kamikaze ‘Harpy-A1’ para el Ejército ruso».

En este sentido, fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han recalcado en declaraciones concedidas a la agencia ucraniana de noticias Ukrinform que las instalaciones han sido alcanzadas por varios drones que recorrieron 1.300 kilómetros antes de los impactos.

Reino Unido dice que Ucrania destruyó dos bombarderos en un «exitoso» ataque contra una base aérea en Rusia

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este martes que el «exitoso» ataque con drones ejecutado el 27 de junio por Ucrania contra una base aérea rusa en Volgogrado se habría saldado con la destrucción de al menos dos cazabombarderos, en medio de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión firmada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

«El 27 de junio de 2025, Ucrania lanzó con éxito un ataque con drones contra el aeródromo de Marinovka», han dicho, antes de resaltar que otros dos cazabombarderos Su-34 habrían sufrido daños en el ataque contra el lugar, situado a más de 270 kilómetros de la frontera y a 440 kilómetros de «la actual línea de frente».

Así, han resaltado que «Marinovka es uno de los muchos aeródromos rusos que se utilizan diariamente para operaciones de combate» y han añadido que las instalaciones «también se utilizan como lugar de reserva para la dispersión de aviones rusos cuando otros aeródromos se ven amenazados».

En este sentido, han explicado que los aparatos alcanzados habían sido trasladados a esta base desde la de Morozovsk a raíz de un ataque con drones en agosto de 2024. «A pesar de estos esfuerzos de dispersión para proteger sus aviones, la aviación rusa sigue siendo vulnerable a los ataques de drones ucranianos», han explicado.

EEUU acusa a Rusia de ganar tiempo para extender la guerra y «seguir bombardeando objetivos civiles en Ucrania»

Keith Kellogg, el enviado especial del presidente de Donald Trump para negociar la paz entre Ucrania y Rusia, ha manifestado este lunes que Rusia no puede seguir ganando tiempo «mientras bombardea objetivos civiles en Ucrania».

«Los recientes comentarios de Peskov sobre el estado de las negociaciones son orwellianos. Las afirmaciones rusas de que son Estados Unidos y Ucrania quienes están estancando las conversaciones de paz son infundadas. El presidente Trump ha sido constante e inflexible en su compromiso de avanzar para poner fin a la guerra. Instamos a un alto el fuego inmediato y a avanzar hacia conversaciones trilaterales para poner fin a la guerra. Rusia no puede seguir ganando tiempo mientras bombardea objetivos civiles en Ucrania», publicado en redes sociales.

El FMI le dará 500 millones de dólares más a Ucrania, alcanzando una ayuda de ya 10.600 millones

El Fondo Monetario Internacional ha anunciado este lunes que ha completado su octava revisión del Servicio Ampliado del Fondo para Ucrania, proporcionando al país un desembolso de alrededor de 500 millones de dólares.

Los desembolsos totales en el marco del programa apoyado por el FMI para Ucrania alcanzarán los 10.600 millones de dólares, con los nuevos 500 millones de dólares que se canalizarán para apoyo presupuestario. El FMI ha afirmado que mantiene la previsión de crecimiento de Ucrania para 2025 entre el 2% y el 3%, ya que un menor déficit de electricidad se equilibra con una menor producción de gas y unas exportaciones agrícolas más débiles.

«La guerra de Rusia sigue cobrándose un devastador peaje social y económico en Ucrania. No obstante, la estabilidad macroeconómica se ha mantenido gracias a una hábil formulación de políticas y a un importante apoyo exterior», ha declarado Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del Fondo.

Eslovaquia insiste: vetará todas las nuevas sanciones que la UE quiera poner a Rusia si se corta el flujo de gas

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha trasladado este lunes a su homólogo alemán, Friedrich Merz, que seguirá bloqueando el nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia, hasta que no se garantice que los planes de cortar el suministro de gas ruso no perjudicarán a su economía.

La Comisión Europea quiere interrumpir a partir del 1 de enero de 2028 cualquier importación rusa de gas en todas sus formas, petróleo o combustible nuclear en la UE, algo que el Gobierno eslovaco afirma supondría un duro golpe para su economía. Si no hay «garantías suficientes para minimizar y compensar los daños causados por la propuesta de la Comisión Europea de detener el flujo de gas ruso».

Por ello, «Eslovaquia solicitará un aplazamiento de la votación sobre el 18º paquete de sanciones antirrusas«, ha dicho Fico tras una conversación telefónica con Merz. Para Fico, la propuesta comunitaria «es ideológica y perjudicial para toda la UE y especialmente para Eslovaquia», que sigue siendo dependiente del combustible ruso.

Corea del Norte y su lider Kim Jong lloran la muerte de sus soldados caídos en la guerra de Ucrania y Rusia

La televisión estatal norcoreana ha mostrado este lunes imágenes del líder norcoreano Kim Jong Un muy apenado mientras recibe los féretros de los militares norcoreanos que han muerto en la guerra de Rusia contra Ucrania, donde combatían junto a las tropas rusas.

Kim, que no ha dudado en mostrarse compungido, aparece en este vídeo inclinado, con las dos manos apoyadas sobre el primero de una fila de ataúdes, todos ellos cubiertos con la bandera norcoreana. Un vídeo que se ha emitido durante la retransmisión de la Televisión Central Coreana (KCTV) de un acto ruso-norcoreano, en Pyongyang, durante el pasado domingo.

«Ha llegado finalmente el momento decisivo» o «Luchemos esta batalla sagrada con amor sin fronteras y con la confianza que ha depositado en nosotros nuestro amado Comandante Supremo», en referencia a Kim, son solo algunos de los mensajes que se lanzaron en dicho acto.

Ucrania pide que Europa se incaute de 200.000 millones en activos rusos congelados

Políticos y economistas ucranianos han lanzado este martes un mensaje a los países miembros de la Unión Europea: que confisquen unos 200.000 millones de euros en activos rusos congelados. Con ellos, Ucrania cree que se podría fortalecer la defensa de Ucrania contra la invasión rusa, en particular ante el incierto futuro del apoyo de parte de Washington. Argumentan que un paso así podría alterar sustancialmente en favor de Ucrania el equilibro de fuerzas en un momento crítico, además de ser un gesto de justicia, y defienden que la medida es legal bajo el derecho internacional y no desestabilizaría los mercados financieros europeos.

Aunque algunos países europeos emplean los beneficios generados por estos activos – estimados entre 2.500 y 3.000 millones de euros anuales- para comprar armas o extender créditos a Ucrania, el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal enfatizó el domingo durante su visita a España que confiscar los propios activos es esencial para la reconstrucción de Ucrania. «Es hora de pasar de usar los intereses a emplear directamente los activos para comprar armas, invertir en la industria de defensa ucraniana y apoyar la recuperación», ha declarado también el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, durante una conferencia en Kyiv el sábado.

Rusia impone restricciones a 15 medios de comunicación europeos, una represalia por las sanciones de la UE

El Gobierno de Rusia, liderado por Vladímir Putin, ha anunciado este lunes nuevas restricciones contra una quincena de medios de comunicación procedentes de países de la Unión Europea. Lo hacen, a modo de respuesta y represalia por otras sanciones antes impuestas desde Europa y contra la prensa rusa. Sanciones que se implantaron en febrero de 2024.

«La parte rusa ha decidido introducir contrarrestricciones al acceso desde Rusia a las webs de quince medios de comunicación de los Estados miembros del bloque, involucrados en la difusión de información falsa«, señala en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque no ha dado más detalles.

Moscú ha remarcado que durante todo este tiempo han hecho saber a Bruselas de manera reiterada que las «prohibiciones y restricciones injustificadas» contra los medios de comunicación rusos «no quedarán sin respuesta». Como no han tenido respuesta, ahora aseguran que «la responsabilidad de estos acontecimientos recae exclusivamente en la Unión Europea».

Eso sí, Rusia ha adelantado que reconsiderará dar marcha atrás en caso de que la Unión Europea revierta las restricciones que afectaron a ocho medios rusos como Eurasia Daily, Lenta, News Front, o South Front.

Reino Unido asegura que cada vez hay más casos de deserciones de militares rusos

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han advertido de un aumento de los casos de deserción dentro de las Fuerzas Armadas, fruto en gran medida de la precarización de un sistema y de los abusos a los que son sometidos los militares, que distan mucho de la «narrativa oficial» con la que el Kremlin pretende poner en valor el papel del personal uniformado en plena ofensiva en Ucrania.

El informe, difundido por el Ministerio de Defensa británico, se hace eco de una información del portal independiente Mediazona en el que se da cuenta de más de 20.500 casos de militares que han acabado en los tribunales desde febrero de 2022, fecha de inicio de la invasión. Casi el 90 por ciento de estos casos contemplan delitos susceptibles de ser castigados con hasta diez años de cárcel.

Entre el abanico de opciones que pueden llevar a un soldado a desertar, según Londres, figura la «brutal disciplina» infligida en las Fuerzas Armadas, el «mal» tratamiento médico brindado a militares heridos o la «inadecuada» formación militar, habida cuenta de que el despliegue en pleno frente de batalla puede llegar dos semanas después de firmar el contrato y con apenas cinco días de entrenamiento.

La Inteligencia británica entiende que hay una «posibilidad realista» de que los militares procesados por desertar puedan purgar su pena sirviendo de nuevo, aunque en las unidades de asalto Storm-Z, formadas por exconvictos.

Los 27 prorrogan hasta enero de 2026 las sanciones económicas contra Rusia por «desestabilizar» Ucrania

Los Veintisiete han formalizado este lunes la nueva prórroga de seis meses, hasta el 31 de enero de 2026, de las sanciones económicas que la Unión Europea impone a Rusia desde su invasión de Crimea en 2014 y que mantiene desde entonces porque el Kremlin «continúa sus acciones para desestabilizar» Ucrania.

Los jefes de Estado y de Gobierno europeos ya dieron luz verde a la prórroga en la cumbre de la semana pasada, pero el procedimiento formal no ha concluido hasta este lunes cuando se ha cumplido sin reservas el plazo dado a los países para presentar objeciones.

Las sanciones incluyen medidas sectoriales como restricciones al comercio y afectan a áreas como la de las finanzas, la tecnología y el material de doble uso, la industria, el transporte y los artículos de lujo.

También pesa un veto a la importación al crudo ruso transportado por vía marítima y determinados productos derivados del petróleo, además de la retirada en el sistema SWIFT de varios bancos rusos y la suspensión de las actividades de radiodifusión y las licencias en Europa de varios medios rusos vinculados al Kremlin.

Este paquete se adoptó por primera vez en julio de 2024 tras la invasión rusa de Crimea y ha sido prorrogada desde entonces cada seis meses.

El ministro alemán de Exteriores insta en una visita a Kyiv a seguir presionando a Rusia

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha viajado este lunes a Ucrania para reafirmar el apoyo de Berlín a Kyiv e insistir en la necesidad de continuar presionando a Rusia para forzarla a declarar el alto el fuego que piden los ucranianos.

«(El presidente ruso, Vladímir) Putin no cede en ninguna de sus exigencias maximalistas: no quiere negociaciones, quiere capitulación. Y mientras esto suceda, seguiremos limitando la capacidad de Putin para financiar esta guerra criminal mediante sanciones. Estamos trabajando intensamente en esto dentro de la Unión Europea y junto con nuestros socios del G7», declaró el ministro en un comunicado sobre su primer viaje a Ucrania.

Wadephul añadió que en Ucrania se decide si Europa sigue siendo «un lugar donde se valoren la libertad y la dignidad humana» o se convierte «en un continente donde la violencia trasciende las fronteras». El jefe de la diplomacia alemana hizo referencia también al aumento del gasto en defensa hasta al menos un 5% del PIB acordado por los países de la OTAN como un factor clave para garantizar la seguridad del continente europeo.

Rusia derriba 15 drones ucranianos, cinco de ellos junto a la anexionada Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 15 drones de ala fija ucranianos, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, diez de los aparatos ucranianos no tripulados abatidos durante la pasada noche fueron destruidos en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania Los restantes cinco drones fueron destruidos sobre las aguas del mar de Azov, que baña la costa nororiental de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Debido al ataque aéreo las autoridades suspendieron durante una hora la circulación de automóviles y trenes por el puente de Crimea, infraestructura de casi 18 kilómetros de longitud sobre el estrecho de Kerch que une territorio continental ruso con la península.

El puente, clave para garantizar los suministros a las tropas rusas emplazadas en la península, ha sido atacado por Ucrania en varias ocasiones.

Ucrania frena avances rusos en Sumi pero siente presión de invasores en Járkiv y Donetsk

Ucrania ha paralizado los intentos de Rusia de ampliar una zona bajo control invasor en la región de Sumi, pero persisten los intensos combates en Járkiv y Donetsk, donde las fuerzas rusas quieren rodear la ciudad oriental de Pokrovsk y adentrarse en el área regional de Dnipropetrovsk. En Sumi, las fuerzas ucranianas continúan con sus contraataques cerca del pueblo recapturado de Andriivka, al tiempo que tratan de liberar parte de los 200 kilómetros cuadrados de territorio capturados por Rusia en los cuatro meses de ofensiva allí. Sin embargo, Rusia lanza decenas de asaltos diarios al oeste y al este de Pokrovsk, reclamando el control de la aldea de Shevchenko y de un valioso yacimiento de litio.

Ucrania pide más sanciones para Rusia tras el último ataque aéreo masivo

Ucrania pidió a través de su presidente, Volodímir Zelenski, y su ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, más sanciones contra Rusia después de que el territorio ucraniano fuera atacado en la noche del sábado a este domingo por cerca de 500 drones y decenas de misiles, en una ofensiva en la que se lamentaron pérdidas humanas, hubo heridos y daños materiales. En el ataque ruso murió un piloto de un caza F-16 ucraniano que realizaba tareas defensivas, algo que lamentó el propio Zelenski, y también perdió la vida una mujer en la población de Stepnohirsk, en el este del país. «Trágicamente, mientras repelía el ataque, murió nuestro piloto de F-16, Maxim Ustimenko», escribió Zelenski en su cuenta de la red social X sobre el militar que perdió la vida. «Mis condolencias a su familia y hermanos de armas. He ordenado que se investiguen todas las circunstancias de su muerte», apuntó el jefe de Estado ucraniano.

Ucrania dice que su salida de la convención de Ottawa es por la invasión rusa

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania explicó este domingo que los preparativos que realiza el país para abandonar la Convención de Ottawa, un tratado internacional que prohíbe el uso de minas antipersona, su almacenamiento y producción, se deben a las necesidades que impone la invasión rusa. «Ucrania ha tomado la difícil pero necesaria decisión política de poner fin a la aplicación de las obligaciones» de la Convención de Ottawa, explicó el ministerio en un comunicado, en el que explicó que sus prioridades actuales son la seguridad y la defensa de su población y territorio.

Kyiv asegura que el último ataque ruso prueba la urgencia de nuevas sanciones contra Moscú

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, manifestó este domingo que el último ataque masivo ruso, en el que los militares de Rusia emplearon más de 500 drones y misiles de distinto tipo, prueba que es urgente lanzar nuevas sanciones contra Moscú. «El último ataque ruso empleó cerca de 500 drones y misiles. El creciente nivel de terror prueba la urgencia de nuevas sanciones. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos las necesitan, no sólo por Ucrania, sino también por ellos mismos», escribió Sibiga en su cuenta de la red social X. «Restar recursos a la máquina de terror de Rusia es ahora un tema de seguridad transatlántica», abundó el ministro. El llamamiento de Sibiga se sumó así a las palabras de condena del ataque ruso del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también pidió presión para el país de Vladímir Putin.

Rusia asegura que sus fuerzas han capturado una aldea en la región de Donetsk

Rusia afirma que sus tropas capturaron la aldea de Novoukraiinka, en la región oriental ucraniana de Donetsk, según informó el domingo la agencia estatal de noticias RIA Novosti, citando al Ministerio de Defensa. Reuters no pudo verificar de forma independiente la información obtenida en el campo de batalla.

Zelenski denuncia el ataque aéreo masivo de Rusia con 477 drones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció un ataque masivo ruso en la noche del sábado con 477 drones y 60 misiles, que dejó un piloto muerto y seis heridos en Smila. «Casi durante toda la noche, las alertas sonaron en toda Ucrania, 477 drones, la mayoría de ellos ruso-iraníes ‘Shahed’ volaron sobre nuestros cielos junto a 60 misiles de varios tipos», escribió Zelenski en su cuenta de la red social X, al aludir a una ofensiva rusa en la que perdió la vida un piloto de la Fuerza Aérea y en el que se registraron varias personas heridas en la ciudad de Smila. «Trágicamente, mientras repelía el ataque, murió nuestro piloto de F-16, Maxim Ustimenko», dijo Zelenski sobre el militar que perdió la vida en un misión defensiva en la que logró destruir siete objetivos aéreos antes de morir.

Rusia dispara casi 480 drones y medio centenar de misiles en uno de sus ataques más duros sobre Ucrania

La Fuerza Aérea de Ucrania ha confirmado que Rusia ha disparado esta pasada noche casi 480 aviones no tripulados con cargas explosivas y más de 50 misiles en uno de los ataques más potentes contra su territorio desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

Los ataques han alcanzado seis regiones del país y hasta ahora solo hay constancia de una víctima mortal: el piloto de un avión de combate derribado durante las operaciones para repeler los asaltos. El militar fallecido ha sido identificado como el coronel Maksim Ustimenko, de 32 años, sin más detalles.

En total, la Fuerza Aérea de Ucrania ha confirmado el lanzamiento de 477 vehículos aéreos no tripulados de ataque tipo Shahed y drones simuladores de varios tipos, que se suman a 41 misiles crucero Iskander-K, cuatro misiles aerobalísticos Kh-47M2 Kinzhal; siete misiles balísticos Iskander-M y tres misiles guiados antiaéreos S-300.

«Fueron neutralizados 475 objetivos (proyectiles) rusos, 249 de los cuales fueron derribados con potencia de fuego y otros 226 se perdieron en la zona de combate», según el Ejército ucraniano en su mensaje publicado en su cuenta de Telegram.

Zelenski agradece al papa sus constantes oraciones y condolencias por los ucranianos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido al papa León XIV su preocupación por la suerte del pueblo de Ucrania, que sufre una invasión por parte de Rusia desde febrero de 2022. «Gracias Su Santidad por sus constantes oraciones y condolencias a Ucrania y a nuestro pueblo», ha escrito en un mensaje de su cuenta de X el jefe de Estado ucraniano.

«Juntos debemos detener esta arbitraria agresión rusa y proteger vidas inocentes. Se necesita una paz justa. También agradeceríamos profundamente su ayuda para el retorno de toda nuestra gente, tanto adultos como niños, que se encuentran cautivos en Rusia contra su voluntad»,ha añadido el presidente ucraniano.

Además, en su mensaje en X, Zelenski ha citado un mensaje publicado por León XIV en el que el santo padre expresó en esa red social su «cercanía» con el drama de una Ucrania «atormentada» por la guerra. «Deseo expresar mi cercanía a la atormentada Ucrania, a los niños, jóvenes, ancianos y, de manera especial, a las familias que lloran a sus seres queridos», dijo el papa estadounidense.

«La fe de tu pueblo se encuentra ahora bajo una dura prueba. Creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia, que él tendrá la última palabra y que la vida triunfará sobre la muerte», añadió.

Ese mensaje de León XIV se produjo al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma encabezados por el obispo de Kyiv, Sviatoslav Shevchuk.

Un dron ruso deja dos muertos en Odesa

Los ataques rusos no cesan en Ucrania. Un dron ha matado a dos personas y ha dejado una quincena de heridos, entre los que se encuentran tres niños, al impactar en un edificio residencial en Odesa.

El presidente de Polonia respalda a Zelenski

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha respaldado este sábado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Día de la Constitución del país invadido por Rusia. «Como presidente de la República de Polonia, nunca he tenido ninguna duda de que la relación con Ucrania, representada por el presidente Volodímir Zelenski, es muy importante para la seguridad de Polonia», ha manifestado Duda en unas declaraciones recogidas por la prensa polaca ‘PAP’ en el marco de su visita a Kyiv.

Además, Duda ha reconocido que no esperaba recibir la ‘Orden de la Libertad’, un reconocimiento del Estado ucraniano por los «méritos personales sobresalientes en el fortalecimiento de la cooperación internacional ucraniano-polaca» y «el apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania», según señala un decreto publicado por la Presidencia de Ucrania.

Zelenski y Duda honran la memoria de los ucranianos caídos en la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo polaco, Andrzej Duda, han rendido homenaje este sábado a los caídos en la guerra contra la invasión rusa durante la visita sorpresa que desarrolla el jefe de Estado de Polonia en Kyivv.

«Junto con la primera dama de Ucrania y el presidente de Polonia, Andrzej Duda, honramos la memoria de nuestros defensores, cuyas vidas fueron segadas por la agresión rusa. Recordamos sus hazañas. Eterna gratitud y respeto a los héroes caídos», ha escrito Zelenski en su cuenta de Telegram, donde ha publicado un vídeo del acto en memoria de los muertos ucranianos en la guerra.

Los jefes de Estado han despositado ramos de flores en el muro del recuerdo a los caídos en la defensa de Ucrania frente a la agresión rusa. Posteriormente, ambos mandatarios se han reunido y han abordado un abanico de temas que unen a ambos países, especialmente en materia de seguridad, diplomacia y defensa, según ha explicado Zelenski en un breve encuentro con los medios de comunicación junto a Duda.

«Es extremadamente importante para nosotros preservar esta naturaleza de relaciones, preservar este apoyo, este entendimiento mutuo entre nuestras naciones», ha expresado Zelenski en unas declaraciones recogidas por la agencia de prensa ucraniana ‘Ukrinform’.

«El principio de buena vecindad, el principio de nuestra y vuestra libertad, el principio de resolver cualquier problema mediante un diálogo muy respetuoso. Todo esto debe preservarse», ha subrayado Zelenksi, quien ha asegurado que Polonia siempre ha estado del lado de Ucrania en los foros internacionales, como la Unión Europea o la OTAN.

Andrzej Duda visita Kyiv coincidiendo con el Día de la Constitución de Ucrania

Andrzej Duda, presidente polaco, ha visitado este sábado la capital ucraniana coincidiendo con las celebraciones del Día de la Constitución.

Duda ha sido recibido por Volodimir Zelenski, quien ha destacado el apoyo polaco a la defensa del país frente a la ofensiva militar rusa. «El callejón del Valor es el lugar en el que grabamos en piedra el nombre de quienes apoyan a Ucrania desde el principio y siguen ahora con nosotros. Entre ellos está el de Andrzej Duda, el presidente de Polonia, que fue uno de los primeros en recibir el honor de estar en el callejón del Valor. Y sigue con nosotros porque hoy está aquí», ha destacado Zelenski en un discurso.

El presidente ucraniano ha recordado en el Día de la Constitución que Ucrania está luchando «por el principal derecho constitucional de cualquier persona: el derecho inalienable a vivir en paz, a vivir con tranquilidad y desarrollarse en una Ucrania libre». A su vez, ha otorgado a Duda la Orden de la Libertad según el decreto 439/2025 con fecha 28 de junio por sus «logros personales en el refuerzo de la relación de cooperación internacional entre Ucrania y Polonia y apoyando la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», según recoge el medio Ukrinform.

El polaco está en los últimos días de su mandato, que termina el 5 de agosto, fecha en la que entregará la jefatura del Estado al ganador de las recientes elecciones presidenciales, el conservador Karol Nawrocki.

Nuevos avances territoriales en Donetsk

Este sábado ha sido tomado el municipio de la localidad de Chervonaya Zirka, en el oeste de la provincia ucraniana de Donetsk, informan las Fuerzas armadas rusas.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha dado cuenta de la «liberación» de Chervona Zirka y de otras acciones defensivas en la zona del grupo militar Vostok, según recoge la agencia de noticias rusa TASS.

Asimismo, han sido «liberadas» otras cinco localidades situadas entre los ríos Volchia y Mokrie Yali a lo largo de la pasada semana, según el Ministerio de Defensa, que publica imágenes de estos avances.

«Tras la liberación de la localidad de Zaporoye y de un rápido ataque sobre Yalta, tropas aerotransportadas de la 36ª Brigada Motorizada de Fusileros han seguido avanzando y han tomado Chervona Zirka y han expulsado al enemigo. Por consiguiente, el territorio entre los ríos Volchia y Morkie Yali está completamente bajo control del grupo Vostok», ha apuntado.

León XIV expresa su dolor a los ucranianos

El papa León XIV ha expresado este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por «esta guerra sin sentido», al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma. «Deseo expresar mi cercanía a la atormentada Ucrania, a los niños, jóvenes, ancianos y, de manera especial, a las familias que lloran a sus seres queridos», dijo el pontífice.

«Comparto su dolor por los prisioneros y las víctimas de esta guerra sin sentido. Encomiendo al Señor sus intenciones, sus fatigas y tragedias diarias y, sobre todo, sus deseos de paz y serenidad». «La fe de vuestro Pueblo está siendo ahora duramente puesta a prueba. Muchos de ustedes, desde que comenzó la guerra, seguramente se han preguntado: Señor, ¿por qué todo esto? ¿Dónde estás? ¿Qué debemos hacer para salvar a nuestras familias, nuestros hogares y nuestra patria?», se dirigió a los fieles encabezados por el obispo de Kiev, Sviatoslav Shevchuk. Aseguró que «creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia, que Él pronunciará la última palabra y la vida vencerá a la muerte». León XIV deseó al concluir que se abran «nuevos horizontes de Fe, esperanza y paz, especialmente a todos los que sufren».

Derribados 56 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche de este viernes 56 drones de ala fija ucranianos sobre siete regiones del país y la península de Crimea. Así lo ha adelantado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, entre las 20.10 del viernes y las 06.45 hora local de este sábado 19 aparatos ucranianos no tripulados fueron abatidos sobre el territorio de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Además, derribaron otros cinco sobre el mar Negro y dos sobre el de Azov en las proximidades de la península.

Por su parte, Defensa indicó que también fueron repelidos ataques contra las regiones fronterizas de Kursk, Briansk, y Bélgorod, donde en total fueron destruidos 19 drones. Los restantes aparatos aéreos no tripulados fueron derribados sobre las regiones de Oriol, Smolensk, Kalulga y Krasnodar. Ucrania denunció por su parte que al menos dos personas murieron en esta jornada otras resultaron heridas.

La ONU alerta sobre la elevada letalidad de los ataques con drones rusos de corto alcance sobre Ucrania

La Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU (HRMMU) ha llamado la atención sobre la elevada letalidad de los ataques con drones rusos de corto alcance en suelo ucraniano, un tipo de agresión que ha dejado cerca de 400 muertos y más de 2.600 heridos desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

«La escala y la creciente frecuencia de los ataques con drones de corto alcance los han convertido en una de las armas más letales en Ucrania», ha aseverado la directora de HRMMU, Danielle Bell, al tiempo que ha denunciado que «está claro que estas armas no se están utilizando de conformidad con las leyes de la guerra».

Bell ha señalado que, aunque los ataques con drones de corto alcance son menos destructivos individualmente que los misiles o la artillería, la «gran cantidad» de ataques de este tipo lanzados por Rusia han forzado una restricción «drástica» de movimiento de un gran número de personas, limitando así su «acceso a bienes esenciales», lo que ha exacerbado «una situación humanitaria ya de por sí grave».

La efectividad de estos drones se debe en buena medida a que cuentan con un sistema de cámaras incorporadas que ofrecen a las fuerzas rusas imágenes e información de los potenciales objetivos en tiempo real, han puntualizado desde HRMMU.

«En algunos casos, los operadores de drones parecen haber atacado intencionalmente a civiles o bienes civiles, incluido transporte y personal médico, lo que constituiría crímenes de guerra», ha apostillado la jefa de la misión, que ha insistido en que «cada uno de estos ataques debe ser investigado» y «los responsables de atacar a civiles y al personal humanitario deben rendir cuentas».

Un matrimonio ucraniano muere tras un bombardeo de Rusia sobre su casa en Odesa

Al menos dos personas han fallecido, un matrimonio que convivía en la misma vivienda, y seis más han resultado heridas este sábado en la ciudad ucraniana de Odesa, en el sur del país, debido al ataque de drones rusos contra edificios residenciales.

A última hora del viernes, el alcalde de Odesa, Gennadi Trujanov, alertaba a través de su canal de Telegram de la entrada de artefactos de ataque no tripulados en la región de Odesa. Poco después, ha informado del bombardeo de zonas residenciales y varios vehículos que han terminado con la vida de la pareja.

«Los servicios de rescate acaban de encontrar los cuerpos de una pareja que falleció cuando un dron enemigo impactó su apartamento. Mi más sentido pésame a la familia y seres queridos de los fallecidos. Continúan los trabajos para eliminar las consecuencias del ataque», ha afirmado en un mensaje.

Por su parte, el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha indicado que hasta seis personas han resultado heridas debido a la oleada de bombardeos rusos, entre ellos dos niños de siete y tres años. Todos ellos se encuentran hospitalizados en estado leve.

«Actualmente, dos niños heridos en el ataque ruso se encuentran en centros médicos: un niño de 7 años en estado moderado y un niño de tres años que resultó intoxicado por productos de combustión», ha aseverado Kiper desde su cuenta de Telegram.

Este ataque ocurre horas después de que las autoridades ucranianas informaran de la muerte este viernes de al menos cinco personas en la la ciudad de Samar, en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk, donde esta semana otros bombardeos ha dejado ya veinte víctimas mortales.

Ucrania bombardea una base aérea de Rusia en Volgogrado y consiguen «destruir varios aviones»

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de un bombardeo sobre una base aérea en la región rusa de Volgogrado y que se habría saldado con la destrucción de varios aviones militares, sin que las autoridades de Rusia se hayan pronunciado sobre esta nueva ofensiva de Ucrania.

El bombardeo, perpetrado este viernes por la noche, ha tenido como objetivo la base de Marinovka, donde habrían sido destruidos cuatro cazas Su-34 y una nave dedicada a la reparación de aviones. «La magnitud de los daños en la aviación enemiga y el impacto del ataque se está aclarando», reza la nota difundida por las Fuerzas Armadas ucranianas.

La región de Volgogrado está situada en la zona suroeste de Rusia y es objetivo recurrente de ataques. Horas antes, el Ministrerio de Defensa ruso ya había informado del derribo de 13 drones en esta zona, una tercera parte de los interceptados en la noche del jueves al viernes.

Zelenski denuncia que siguen apareciendo piezas y componentes occidentales en las armas rusas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha lamentado nuevamente este viernes que los países occidentales continúen suministrando componentes y materiales que facilitan el desarrollo de la industria armamentística de Rusia. «Lamentablemente, hoy en día incluso los países occidentales siguen suministrando a Rusia equipos y componentes críticos. Nuestros expertos ya han registrado cientos de componentes diferentes presentes en drones y misiles rusos«, ha dicho Zelenski.

Así, ha señalado que las ganancias del Estado ruso dependen en gran medida de los ingresos del petróleo y el gas y ha remarcado que los oligarcas rusos no pueden funcionar si no es a través de sus relaciones comerciales con todo el mundo, de ahí la necesidad de seguir apuntando con más y mayores sanciones hacia estos objetivos.

«Los misiles y drones rusos constan de docenas de componentes críticos que importan de otros países (…) La producción de armas en Rusia depende directamente de la disponibilidad de maquinaria y herramientas modernas», que sufragan «las arcas personales de la llamada élite» del presidente ruso, Vladímir Putin.

«Mientras Rusia continúe con la guerra, el mundo entero deber estar lo más involucrado posible. Esto es precisamente lo que debemos garantizar con nuestros regímenes de sanciones y los de nuestros socios», ha incidido.

Putin cifra el gasto en defensa de Rusia en el 6,3% del PIB y promete reducirlo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha reconocido este viernes que el gasto en defensa es «bastante alto», equivalente al 6,3 % del PIB ruso, y ha planteado reducirlo en el futuro, ya que entiende que la subida de este tipo de inversiones ha contribuido también al aumento de la inflación.

Rusia dedica actualmente a defensa 13,5 billones de rublos, unos 147.000 millones de euros, en un contexto marcado desde febrero de 2022 por la ofensiva militar que sigue abierta a día de hoy en la vecina Ucrania, informa la agencia Interfax.

«Creo que es mucho y es, por supuesto, uno de los problemas que debemos resolver. Y lo estamos haciendo con dignidad», ha señalado, durante una rueda de prensa en Minsk en la que ha planteado reducir el gasto en defensa durante los próximos tres años, a falta de que pueda haber un acuerdo definitivo dentro del Gobierno.

Ya son cinco los ucranianos muertos y 23 los heridos tras el ataque de Rusia en Dnipropetrovsk

Según acaban de anunciar las autoridades de Ucrania, ya son cinco los ucranianos que han fallecido en el ataque de Rusia, se este viernes, sobre la ciudad de Samar, en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk. Además, el recuento de heridos también ha aumentado, hasta las 23 personas.

El gobernador provincial, Serhi Lisak, ha indicado que la quinta víctima mortal es un hombre de 46 años, que había sido trasladado a un hospital de la zona y que ha fallecido debido a la gravedad de las heridas sufridas durante el bombardeo.

Asimismo, ha explicado que de los 23 heridos, al menos cuatro se encuentran ingresados en estado grave. «Casi a diario, la región de Dnipropetrovsk sufre ataques enemigos. Misiles, drones, artillería: Rusia ataca deliberadamente infraestructuras civiles y zonas residenciales, segando la vida de civiles», ha denunciado Lisak.

Esta semana ha estado protagonizada por los bombardeos del Ejército de Vladímir Putin. Han sido continuados y han acabado con la vida de 20 ciudadanos ucranianos.

Putin celebra que «la demanda de petróleo está aumentando» durante el verano

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha celebrado este viernes que el grupo OPEP+ de los principales productores de petróleo, incluida Rusia, proyecta un aumento de la demanda mundial de petróleo, especialmente en los meses de verano. Por lo que esperan que se continúe con fuertes aumentos de producción.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, liderados por Rusia, sorprendieron a los mercados petroleros en abril al acordar un aumento de producción mayor al esperado para mayo, a pesar de la debilidad de los precios y la desaceleración de la demanda. Desde entonces, la OPEP+ ha decidido continuar con aumentos superiores a lo previsto. «Los volúmenes de petróleo crudo y productos derivados que se consumen en el mundo están aumentando debido al crecimiento de la propia economía», declaró Putin en una reunión televisada con periodistas.

Ascienden a cinco los muertos en el sureste de Ucrania

Un ataque con misil ruso el viernes mató al menos a cinco personas e hirió a más de 20 en la ciudad industrial de Samar, en el sureste de Ucrania, según informaron las autoridades, el segundo ataque contra la ciudad en tres días.

Al menos cuatro de los heridos se encontraban en estado grave y fueron trasladados al hospital, informó el gobernador regional, Serhiy Lysak, en la aplicación de mensajería Telegram.

Las autoridades no proporcionaron detalles inmediatos sobre los daños en la ciudad, donde un ataque contra una instalación de infraestructura no identificada el martes causó la muerte de dos personas.

El Kremlin advierte del «peligro inminente» que supone el interés de Estonia por acoger bombarderos nucleares

El Kremlin ha advertido este viernes del «peligro inminente» que supone para la seguridad del territorio ruso el interés mostrado por Estonia para albergar aviones de combate capaces de lanzar armas nucleares.

«Desafortunadamente, los líderes de los países bálticos expresan muchos pensamientos absurdos», ha afeado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en una entrevista para medios rusos, que recoge la agencia Interfax.

Peskov ha señalado que la situación es todavía más compleja debido a la «prácticamente» nula relación que Rusia mantiene ya con las repúblicas bálticas, como consecuencia del conflicto aún abierto en Ucrania.

Las advertencia del Kremlin llegan en después de que el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, afirmara su predisposición a albergar en los hangares del país bombarderos de la OTAN capaces de transportar armas nucleares.

Ucrania advierte de que aumentará su producción de drones y el alcance de sus ataques contra territorio ruso

Las autoridades ucranianas han adelantado este viernes que aumentarán su producción de drones y con ello la intensidad y el alcance de los ataques contra territorio ruso, después de los buenos resultados cosechados el año pasado.

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha explicado que el año pasado se logró atacar de manera regular y precisa objetivos críticos de la infraestructura militar rusa «en las profundidades» de su territorio gracias al desarrollo de «miles de drones de largo alcance».

En ese sentido, «hace dos semanas se decidió multiplicar en varias veces el número de operaciones y se está preparando contratos para decenas de miles más de drones de largo alcance para aumentar la intensidad y el alcance de los ataques», ha señalado el ministro de Defensa en declaraciones a medios ucranianos.

Rusia reivindica un ataque con misiles hipersónicos y drones contra «una base aérea» en Ucrania

Las autoridades de Rusia han asegurado este viernes haber lanzado un ataque con misiles hipersónicos y drones contra «una base aérea» en Ucrania, después de que la Fuerza Aérea ucraniana denunciara el lanzamiento de más de 360 aparatos no tripulados y ocho misiles contra su territorio, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las Fuerzas Armadas han lanzado «un ataque con armas de precisión y largo alcance, incluidos misiles hipersónicos Kinzhal y drones, contra la infraestructura de una base aérea militar», sin especificar cuál ha sido el objetivo de este ataque o sus consecuencias.

Ataque con misil ruso deja 3 muertos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, según el gobernador

Un ataque con misil ruso causó la muerte de tres personas y heridas al menos a 14 en la ciudad de Samar, en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, el viernes, según informó el gobernador.

Este fue el segundo ataque con misil ruso en los últimos tres días contra la ciudad industrial del centro de Ucrania. Las autoridades regionales no proporcionaron detalles inmediatos sobre los daños.

Rusia acusa a Ucrania de un ataque contra empleados de la central nuclear de Zaporiyia

Rusia ha acusado este viernes a las fuerzas ucranianas de un ataque con un avión no tripulado contra empleados de la central nuclear de Zaporiyia, escenario habitual de conflicto en la guerra de Ucrania a pesar de las constantes advertencias de la agencia nuclear de Naciones Unidas sobre el enorme peligro que representa cualquier tipo de incidente armado en la instalación, bajo control ruso desde poco después de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

El canal oficial en Telegram de la planta ha indicado que el avión atacó una zona de obras de las estructuras hidráulicas de la central nuclear, donde se encontraba trabajando un grupo de empleados. El ataque causó daños a un vehículo de servicio pero nadie resultó herido.

«La seguridad de nuestros empleados es nuestra prioridad absoluta. Agradecemos a los trabajadores su disciplina y el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad en caso de emergencia», hacen saber las autoridades de la planta, cuya seguridad «está garantizada» mientras los investigadores rusos terminan de evaluar «el daño causado»

Ataque con drones de Ucrania restringe el tráfico en el puente sobre el río Don en Volgogrado, Rusia

El tráfico en el río Don, en el distrito de Kalachevsky, en la región rusa de Volgogrado, fue restringido temporalmente para eliminar los restos de un masivo ataque con drones ucranianos, informó el viernes la administración del gobernador regional.

«Los zapadores están trabajando», declaró el gobernador de Volgogrado, Andrei Bocharov, en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram publicada por la administración regional.

No quedó claro de inmediato si el puente sobre el río Don, el quinto más largo de Europa, sufrió daños.

La embajadora de EEUU en Rusia abandona Moscú, según comunicado de la embajada

Lynne Tracy, embajadora de EE. UU. en Rusia, abandona Moscú, según informó su embajada el viernes, señalando que había servido durante uno de los períodos más tensos en las relaciones entre Moscú y Washington.

La salida de un diplomático de carrera nombrado bajo la administración del expresidente Joe Biden se produce en un momento en que Rusia y Estados Unidos discuten un posible restablecimiento de sus relaciones, que se deterioraron drásticamente tras el inicio de la guerra a gran escala de Moscú en Ucrania en 2022.

El presidente Donald Trump ha afirmado que se podrían cerrar importantes acuerdos de inversión, pero su frustración aumenta cada vez más porque sus esfuerzos por negociar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania no han dado lugar hasta ahora a un alto el fuego significativo.

«Me enorgullece haber representado a mi país en Moscú en un momento tan difícil. Al dejar Rusia, sé que mis colegas de la embajada seguirán trabajando para mejorar nuestras relaciones y mantener los lazos con el pueblo ruso», declaró Tracy, según la embajada.

Zelenski quiere que los líderes europeos envíen un mensaje político claro sobre la trayectoria hacia la UE

El presidente ucraniano instó el jueves al Consejo Europeo a enviar un mensaje político claro que afirme el respaldo de Bruselas a Kyiv en su esfuerzo por unirse a la Unión Europea, mientras se enfrenta a las fuerzas rusas en su encarnizada guerra con Moscú.

«Lo que se necesita ahora es un mensaje político claro: que Ucrania está firmemente en la senda europea y que Europa cumple sus promesas», declaró en un discurso por vídeo dirigido a los líderes, en el que reiteró su llamamiento a tomar medidas drásticas contra los ingresos petroleros rusos.

Zelenski afirmó que un límite de 30 dólares en el precio del petróleo es necesario para una «paz real y duradera».

La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 363 drones y 8 misiles durante la noche

La Fuerza Aérea de Ucrania informó el viernes que derribó 359 de 363 drones y seis de ocho misiles lanzados por Rusia en un ataque nocturno.

Añadió que el ataque tuvo como objetivo principal la pequeña ciudad occidental de Starokostiantyniv, sede de una importante base aérea y blanco frecuente de los ataques aéreos rusos.

La Fuerza Aérea indicó que hubo tres impactos directos y ocho zonas afectadas por la caída de escombros durante la noche, sin especificar la ubicación de los daños en un ataque a nivel nacional ni si la base aérea fue impactada.

Los líderes de la UE acuerdan renovar las sanciones a Rusia por seis meses más

Los líderes de la UE acordaron el jueves renovar las sanciones impuestas a Rusia por la guerra de Moscú en Ucrania por seis meses más, según informaron dos funcionarios de la UE.

Un ataque con dron ucraniano en Kursk hiere a un reportero chino, según informa Rusia

Un ataque con dron ucraniano en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, hirió a un corresponsal de guerra del medio de comunicación chino Phoenix TV, informaron las autoridades rusas el jueves por la noche, instando a Naciones Unidas a responder al incidente.

«Un dron ucraniano impactó hoy la aldea de Korenevo, en el distrito de Korenevsky», declaró el gobernador interino de la región de Kursk, Alexander Khinshtein, en la aplicación de mensajería Telegram. «Un corresponsal de 63 años, Lu Yuguang, que se dirigió solo a la zona fronteriza, resultó herido».

Khinshtein indicó en una publicación posterior que el periodista presentaba cortes en la piel de la cabeza y, tras recibir tratamiento, se negó a ser hospitalizado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso instó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a otras organizaciones internacionales a «responder con prontitud y realizar una evaluación adecuada» del incidente. «El ataque selectivo… indica la intención del régimen de Kiev de silenciar y destruir de facto a los representantes de cualquier medio de comunicación que intente transmitir información objetiva», dijo Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en una publicación de Telegram.

Líderes de la UE acuerdan renovar sanciones económicas a Rusia por la guerra en Ucrania

Los líderes de la Unión Europea (UE) aprobaron este jueves la renovación durante otros seis meses de las sanciones económicas contra Rusia, en vigor desde 2014, por su papel en la crisis separatista en el este de Ucrania y por no haber aplicado suficientemente los acuerdos de paz de Minsk.

La UE condiciona el fin de las sanciones económicas a Rusia a la aplicación total de los acuerdos de Minsk -que incluyen la retirada de armamento pesado o el respeto al alto el fuego-, algo que estaba previsto para el 31 de diciembre de 2015 pero que todavía no se ha alcanzado.

Las sanciones, centradas en los sectores de las finanzas, la energía y la defensa, así como en el ámbito de los productos de doble uso, civil y militar, se prorrogarán así hasta principios de 2026. Estas limitan el acceso a los mercados primario y secundario de capitales de la UE para cinco importantes entidades financieras rusas -Sberbank, VTB Bank, Gazprombank, Vnesheconombank y Rosseljozbank- con participación mayoritaria del Estado y sus filiales, también con participación mayoritaria estatal, establecidas fuera de la UE.

Rusia conquista un pueblo clave cerca de un yacimiento de litio del este de Ucrania

Rusia ha tomado el control del pueblo ucraniano de Shevchenko, en la región de Donetsk, tras intensos combates. Este enclave está muy cerca de uno delos importantes yacimientos de litio de Ucrania, un recurso estratégico.

Además, el Ministerio de Defensa ruso también ha anunciado la captura de Novoserhiivka, aunque este punto no ha sido confirmado por fuentes ucranianas.

Se recupera la ruta ferroviaria entre Pyongyang y Moscú tras cinco años de suspensión

Rusia ha confirmado este jueves la reanudación de la ruta ferroviaria que une la capital norcoreana, Pyongyang, con la rusa, Moscú, tras cinco años de suspensión, lo que supone un nuevo gesto del creciente acercamiento ente los dos países.

Un tren de pasajeros procedente de Pyongyang ha llegado a Moscú tras ocho días de trayecto, por lo que la ruta ha quedado oficialmente reabierta, según informaciones de la agencia rusa de noticias TASS. «Los maquinistas están entusiasmados. Han estado trabajando durante años al frente de estos trenes y ahora pueden reanudar sus servicios», ha puntualizado el Gobierno ruso, que ha señalado que los convoyes cuentan ahora con algunas mejorías.

Recientemente, las autoridades norcoreanas anunciaron también la renovación de la línea ferroviaria que conecta con Rusia a través del río Tumen. La reactivación de esta línea tuvo lugar hace un año y el objetivo es fomentar los intercambios y la cooperación entre los dos países, especialmente después de que Corea del Norte comenzara a enviar tropas a territorio ruso en el marco de la invasión de Ucrania.

La estación se encuentra a poca distancia de la frontera con Rusia, en el noreste del país, y conecta con la estación rusa de Jasán a través de un puente. El túnel a lo largo de ese tramo de río tiene una longitud de 512 kilómetros.

Rusia acusa a Ucrania de atacar a un equipo de televisión chino en Kursk: «Quieren callar las voces objetivas»

El Gobierno de Rusia ha acusado este jueves a las autoridades ucranianas de haber llevado a cabo un «ataque selectivo» contra un equipo de la televisión china que se encontraba desplegado en la provincia de Kursk. «Quieren silenciar la información objetiva», ha dicho la portavoz de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova.

Un trabajador del equipo de filmación del canal de televisión chino Phoenix ha resultado herido este jueves por un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania, han informado desde Moscú, que ha detallado que ha tenido que ser hospitalizado.

«Llevaba un chaleco antibalas con la inscripción ‘prensa’. El ataque selectivo contra el equipo de filmación del canal de televisión chino demuestra la intención del régimen de Kiev de silenciar y acabar con los representantes de cualquier medio de comunicación que intente transmitir información objetiva», ha denunciado.

Zajarova ha instado a las oficinas de Naciones Unidas y a las organizaciones de libertad de prensa a expresarse por lo ocurrido y ha remarcado que «están obligados a responder con prontitud y a evaluar adecuadamente las acciones terroristas de los ucranianos», según ha escrito en su perfil de Telegram.

Putin inisite: seguirá cooperando para desarrollar el programa nuclear de Irán, siempre con «fines pacíficos»

Las autoridades de Rusia han reafirmado este jueves que continuarán cooperando con el Gobierno iraní en el desarrollo de su programa nuclear «pacífico». Además, han vuelto a condenar los ataques de Estados Unidos sobre las instalaciones que Teherán dispone para estos fines.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, ha defendido la «legitimidad» de esta colaboración entre Moscú y Teherán y ha remarcado que «nunca ha sido cuestionada por nadie de ninguna manera»: Sino que, por el contrario, «ha sido apoyada por organismos especializados del sistema la ONU».

En ese sentido, Zajarova confía en que a lo largo de 2025 esta buena relación seguirá desarrollándose de manera fructífera, basándonos en los acuerdos que ambos países han firmado para este y otros asuntos.

Zajarova también ha aprovechado para afear a Estados Unidos que utilizara «la fuerza brutal para limitar los derechos legítimos» de Irán a desarrollar «un programa nuclear pacífico», según recoge la agencia Interfax.

Un dron ucraniano hiere a un corresponsal chino en la región fronteriza de Kursk

Según ha informado el gobernador local de la región fronteriza rusa de Kursk, , Alexandr Jinshtéin, un corresponsal del canal chino de televisión Phoeni ha resultado herido tras el ataque de un dron ucraniano.

«En la zona fronteriza de Kursk resultó herido un periodista chino de la compañía de televisión Phoenix. Un dron ucraniano atacó hoy la localidad de Kórenevo, del distrito homónimo. Resultó herido el corresponsal Lu Yuguang, de 63 años, que viajó por su cuenta a esta zona», ha explicado.

Putin aterriza en Bielorrusia para participar en la cumbre de la Unión Económica Euroasiática

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha viajado este jueves hasta Minsk, la capital de Bielorrusia, para participar en el Foro Económico Euroasiático y la cumbre de la Unión Económica Euroasiática.

Según ha informado la televisión rusa, el avión de Putin ha aterrizado en el Aeropuerto Nacional de Minsk, donde fue recibido por una guardia de honor; por el primer ministro bielorruso, Alexandr Turchín; el ministro de Exteriores, Pável Utiupin; y el embajador de Rusia en Bielorrusia, Borís Grizlov.

Se cumplen 1.219 días de guerra entre Rusia y Ucrania

Este jueves, 26 de junio de 2025, se ha cumplido el día número 1.219 desde que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania. Todo estalló en 2022, con el Ejército de Vladímir Putin invadiendo territorios ucranianos.

Zelenski celebra el nuevo intercambio de prioneros: «Los guerreros vuelven a casa»

«Hoy, guerreros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio de Guardia de Fronteras vuelven a casa«. Con este mensaje ha celebrado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el nuevo intercambio de prisioneros de guerra que se ha producido este jueves. Hay que recordar que este canje es parte de lo firmado en los acuerdos de Estambul, por parte de Ucrania y Rusia.

Zelenski ha asegurado que «la mayoría» de estos militares llevaban recluidos bajo custodia rusa desde el año 2022. Momento en el que Rusia empezó a ocupar territorios de Ucrania. Además, ha prometido que seguirá haciendo «todo lo posible» para localizar a quienes siguen desaparecidos y recuperar a todas las personas que permanecen en manos rusas.

El mandatario ucraniano no ha detallado cuántos militares se han beneficiado de este intercambio, al igual que tampoco lo ha hecho el Ministerio de Defensa de Rusia.

Rusia y Ucrania liberan a militares en un nuevo canje de prisioneros de guerra

Las autoridades de Rusia y Ucrania han completado este jueves un nuevo intercambio de prisioneros de guerra del que han podido beneficiarse militares de ambas partes, según han confirmado los dos países. Este canje se enmarca dentro de los acuerdos firmados en el primer encuentro entre los dos países en Estambul, en Turquía.

Por el momento, no han trascendido más detalles. Tampoco el número concreto de soldados ucranianos y rusos que han vuelto a casa tras ser apresados durante la guerra.

Eso sí, desde la parte ucraniana ya se habla de que completar estos canjes depende de que se convoque una tercera ronda de negociaciones directas entre Kyiv y Moscú. Así lo ha confirmado, este mismo jueves, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que se ha mostrado también partidario de que el Gobierno de Estados Unidos siga colaborando en este acercamiento, según agencias oficiales.

El Kremlin acusa a la OTAN de utilizar la amenaza rusa para «sacar dinero» a los ciudadanos

El Kremlin ha asegurado este jueves que la cumbre de líderes de la OTAN celebrada la víspera evidencia que en Occidente los gobiernos utilizan una «supuesta amenaza» de Rusia para intentar «sacar dinero» a los ciudadanos, en alusión al compromiso de los 32 países aliados de elevar al 5 por ciento del PIB en gasto en defensa.

«Esta supuesta amenaza de Rusia, esta amenaza efímera, es una técnica utilizada para sacar dinero de sus contribuyentes» y «abastecer de armas a Ucrania», ha afirmado el portavoz presidencial, Dimitri Peskov, en declaraciones a los medios.

De hecho, Peskov ha afirmado que los presidentes de Rusia y de Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, no han tratado en ninguno de sus contactos el riesgo que representaría Moscú para los países de la OTAN. Considera que «una pregunta así nunca la plantean personas serias», según informa la agencia Interfax.

Lavrov afirma que el aumento del gasto de la OTAN no afectará significativamente la seguridad de Rusia

La decisión de la OTAN de aumentar el gasto en defensa no afectará significativamente la seguridad de Rusia, declaró el jueves el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.

Los aliados de la OTAN acordaron el miércoles elevar su objetivo colectivo de gasto al 5% del producto interior bruto durante la próxima década, alegando lo que denominaron la amenaza a largo plazo que representa Rusia y la necesidad de fortalecer la resiliencia civil y militar.

«En cuanto al impacto de este objetivo del 5% en nuestra seguridad, no creo que sea significativo», declaró Lavrov en rueda de prensa.

Sabemos qué objetivos perseguimos, no los ocultamos, los anunciamos abiertamente. Son absolutamente legales desde el punto de vista de cualquier interpretación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, y sabemos con qué medios siempre garantizaremos estos objetivos.

Erdogan afirma que Trump se uniría a las conversaciones de paz sobre Ucrania en Turquía si Putin asiste

El presidente turco, Tayyip Erdogan, declaró que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le indicó que asistiría a las posibles conversaciones de paz entre los líderes de Ucrania y Rusia en Turquía, si el presidente ruso, Vladimir Putin, también aceptaba participar.

En su vuelo de regreso de la cumbre de la OTAN, donde se reunió con Trump por primera vez desde su regreso al cargo, Erdogan declaró que le comunicó al presidente estadounidense que Ankara pretende reunir a los líderes rusos y ucranianos en Turquía para las conversaciones de paz.

«Él (Trump) dijo: ‘Si el presidente ruso, Vladimir Putin, viene a Estambul o Ankara para una solución, entonces yo también iré'», declaró Erdogan a la prensa el jueves, según lo citó la oficina de Erdogan.

«Mantendremos los contactos necesarios y, si Dios quiere, concretaremos esta reunión lo antes posible».

Rusia anuncia la toma de otras dos localidades en Donetsk en el marco de sus avances territoriales en Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado este jueves la toma de otras dos localidades en la provincia de Donetsk, situada en el este de Ucrania, en el marco de sus avances territoriales en el país al hilo de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en sendos comunicados publicados en su cuenta en Telegram que sus fuerzas han logrado «liberar» las localidades de Novosergivka y Shevchenko, apenas un día después de hacerse con el control de Yalta, también en esta provincia, sin que Kyiv se haya pronunciado por ahora sobre estas informaciones.

Donetsk es, junto con Lugansk, Jersón y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, medida que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

El general de mayor rango de Ucrania afirma que Ucrania detuvo los avances rusos en la región norteña de Sumy

Las fuerzas ucranianas detuvieron esta semana los avances rusos en la zona fronteriza de la región norteña de Sumy, según declaró el general de mayor rango del país el jueves.

«El avance de las tropas rusas en las zonas fronterizas de la región de Sumy se ha detenido y la línea de combate se ha estabilizado», declaró Oleksandr Syrskyi en un comunicado sobre la visita al frente.

Corea del Norte podría enviar más tropas a Rusia en julio o agosto para la guerra contra Ucrania, según Seúl

Corea del Norte podría desplegar tropas adicionales en Rusia para combatir en la guerra contra Ucrania en julio o agosto, y Pyongyang continúa suministrando armas a Rusia, declararon el jueves legisladores surcoreanos, citando un informe de la agencia de inteligencia.

China nunca suministró armas a las partes en la guerra de Ucrania, afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China negó el jueves que China suministrara armas a las partes en la guerra de Ucrania y acusó a «personal relevante de la OTAN» de difamar el «aumento militar normal» de China.

Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, hizo estas declaraciones en una rueda de prensa habitual en respuesta a las declaraciones del jefe de la OTAN, Mark Rutte, sobre la existencia de un «aumento masivo» del ejército en China y el apoyo de China al esfuerzo bélico en Ucrania.

Eslovaquia exige aplazar la votación sobre nuevas sanciones a Rusia por preocupaciones energéticas

Eslovaquia no apoyará el viernes un nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia y exigirá un aplazamiento de la votación hasta que se resuelvan las preocupaciones eslovacas sobre el suministro de gas después de 2027, declaró el jueves el primer ministro Robert Fico.

Fico reiteró su postura de que los planes para suspender las importaciones de gas ruso a partir de 2028 plantean una amenaza de escasez de suministro y aumento de precios, así como posibles pérdidas derivadas de un arbitraje por el incumplimiento de un contrato a largo plazo con el proveedor ruso Gazprom (GAZP.MM).

Rusia afirma que el suministro de armas europeas a Ucrania aumenta la amenaza de desestabilización en Europa

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, declaró el jueves que el suministro europeo de armas y mercenarios a Ucrania ha aumentado la amenaza de desestabilización en Europa, según informó la agencia de noticias Interfax.

«Los intentos de prolongar las acciones militares mediante el suministro de armas y mercenarios a Ucrania aumentan la amenaza de desestabilización, incluso en la propia Europa», declaró Belousov.

Rusia afirma haber derribado 50 drones ucranianos durante la noche

Las unidades de defensa aérea rusas destruyeron 50 drones ucranianos durante la noche, según informó el Ministerio de Defensa ruso el jueves.

Casi la mitad de los drones fueron derribados sobre la región de Kursk, en la frontera con Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa en la aplicación de mensajería Telegram. El resto fue destruido en varias regiones rusas, incluyendo tres sobre la región de Moscú, añadió el ministerio.

Ascienden a 20 los muertos por el ataque ejecutado el martes por Rusia contra Dnipró, en Ucrania

Las autoridades de Ucrania han elevado este jueves a 20 los muertos por el ataque ejecutado el martes por el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Dnipró, situada en el centro del país, a los que se suman otros dos en la cercana localidad de Samar.

«Lamentablemente, el número de víctimas por los ataques con misiles contra Dnipró ha aumentado. Ya son 20. Si se incluyen los muertos en Samar, 22», ha dicho el gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook.

Asimismo, ha recalcado que las fuerzas rusas han seguido atacando Nikopol durante las últimas horas con «artillería pesada, drones kamikaze y explosivos lanzados desde drones», antes de agregar que, si bien hay daños materiales, por el momento no se han registrado víctimas mortales.

Líderes UE abordan hoy una cumbre marcada por las tensiones con Irán y la resaca de Trump en la OTAN

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunirán este jueves en Bruselas en un Consejo Europeo marcado por las tensiones en Oriente Próximo tras los ataques entre Israel e Irán y apenas 24 horas después de la cumbre de la OTAN en la que los líderes aliados se comprometieron a elevar el gasto al 5% de su PIB en diez años y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a España con represalias comerciales por no asumir ese objetivo.

La cita comenzará en la mañana con un debate sobre la situación a Ucrania y el apoyo indiscutible del bloque a Kyiv frente a la guerra de agresión de Rusia. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se unirá por videollamada a los 27, aunque los líderes continuarán sin él el análisis sobre el apoyo económico y financiero, las rondas de sanciones contra Rusia y el camino hacia la adhesión y otros asuntos clave de la relación con la exrepública soviética.

La ONU condena los ataques rusos contra Dnipró y Odesa con una veintena de víctimas

Naciones Unidas ha condenado los ataques con misiles balísticos rusos contra las regiones de Dnipró y Odesa del lunes y el martes, que causaron la muerte de al menos 24 civiles e hirieron a más de 300, entre ellas 32 niños. «Los ataques se produjeron durante el día, cuando los civiles estaban en el trabajo, en el tren o en la escuela», ha afirmado la directora de la Misión de Observación de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés), Danielle Bell, en una publicación de Naciones Unidas. «Solo por el momento en que se produjeron, era totalmente previsible que se produjera un elevado número de víctimas civiles», ha señalado.

Zelenski firma con el Consejo de Europa la creación del tribunal especial para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha firmado el acuerdo con el Consejo de Europa para la creación del Tribunal Especial para el Crimen de Agresión en Ucrania, un nuevo órgano que nace también con el aval de la Unión Europea y que está llamado a imputar y juzgar a los responsables individuales de la invasión rusa sobre el país europeo.

Así lo ha anunciado el mandatario en su cuenta de X, donde ha subrayado que este tribunal «brindan una oportunidad real de garantizar la justicia para el crimen de agresión». «Debemos enviar un mensaje claro: la agresión lleva al castigo. Y debemos hacerlo juntos, como toda Europa», ha agregado.

Rusia ya permite volar a Israel y a Qatar, pero mantiene el veto a Irán, Iraq y Jordania

La agencia federal rusa de transporte aéreo, Rosaviatsia, ha levantado el veto de viajar a varios países, pero lo mantiene para otros. El pasado lunes, tras el aumento de los ataques entre Israel e Irán, Rusia decidía implantar la prohibición de volar a Israel, Jordania, Irak, Irán y Catar, al menos, hasta el próximo 26 de junio

Sin embargo, un día antes de que acabase ese plazo, Rusia ha anunciado que levanta el veto de volar hasta Israel y Catar. Eso sí, lo mantienen para los vuelos que tengan como destino u origen:

Según ha explicado el regulador en un comunicado, hasta el 12 de julio se permitirán los vuelos a Israel entre las 07:00 (04:00 GMT) y las 01:00 horas de Moscú (22:00 GMT del día anterior), así como los vuelos a Catar. Sin embargo, Rosaviatsia instruyó a las compañías aéreas rusas no volar en los espacios aéreos de Irán, Irak y Jordania y buscar rutas alternativas.

Ucrania compra 350 misiles por 2.300 millones de euros procedentes de los intereses de activos rusos

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha informado este miércoles de un nuevo acuerdo con el Gobierno británico por el cual recibirán una remesa de 350 misiles a cambio de unos 2.000 millones de libras esterlinas, unos 2.345 millones de euros, procedentes de los intereses de los activos rusos congelados en Reino Unido.

Umerov ha explicado que este acuerdo se ha alcanzado gracias a la iniciativa ERA, un programa conjunto del G7 para utilizar los ingresos procedentes de activos rusos congelados para reembolsar los préstamos otorgados a Ucrania. «Este es un importante mecanismo de justicia, el país agresor paga las consecuencias de su propia guerra», ha dicho el ministro de Defensa, quien ha explicado que los misiles se utilizarán en sistemas de defensa antiaérea.

«Agradecemos al Gobierno de Reino Unido, al primer ministro, Keir Starmer, al secretario de Defensa, John Healy, y a todos los socios que continúan fortaleciendo la defensa aérea ucraniana y contribuyendo a proteger la vida de nuestros ciudadanos«, ha reconocido Umerov.

Zalenski, tras su reunión con Trump: «Hemos hablado de cómo lograr un alto el fuego y una paz real, de cómo proteger a nuestra gente»

«Hemos hablado de cómo lograr un alto el fuego y una paz real«, de «cómo proteger a nuestra gente». Con estas palabras, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha definido la reunión que ha mantenido este miércoles con el presidente de EEUU, Donald Trump.

Además, Zelenski ha querido dar las gracias a Trump. Asegura que debe resaltar la «atención» y la «voluntad» demostrada por Trump desde que, en enero de este 2025 regresó a la Casa Blanca.

Trump dice que solo bromeaba al decir que podía «terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania en cuestión de 24 horas»

Tras tener un encuentro con Volodímir Zelenski, el presidente Donald Trump, ha asegurado que cuando dijo que podía «terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania en cuestión de 24 horas» lo hizo de manera «sarcástica», solo estaba bromeando.

Por ello, este miércoles, ha reconocido que el conflicto es «más difícil de lo que la gente puede pensar». Y ha acusado directamente a Putin de ello. «Vladímir Putin lo ha hecho más difícil». Aunque, seguidamente, ha repartido diciendo: «He tenido algunos problemas con Zelenski».

Además, Trump ha anunciado que volverá a hablar con su homólogo ruso, con Putin. Al que le manda un mensaje, pues considera que «ha sido mal aconsejado» en este tema, sin entrar en detalles.

Trump y Zelenski reúnen para hablar de las «perspectivas de un alto el fuego en Ucrania»

Este miércoles, los presidentes de Estados Unidos y de Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelenski, han vuelto a reunirse físicamente para hablar de las posibilidades que existen, a día de hoy, de implantar un nuevo alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Aprovechando la presencia de ambos en La Haya, donde se celebra la cumbre de la OTAN, y a su fin, ambos han asegurado estar contentos.

Dicen que ha sido una reunión «positiva», pero no han trascendido los posibles acuerdos a los que se haya llegado. De la reunión, solo sabemos que han vuelto a hablar «de las perspectivas de un alto el fuego» y de una «salida diplomática» al conflicto con Vladímir Putin y Rusia.

La reunión «no podría haber sido mejor», ha dicho Donald Trump, que ha comparecido en rueda de prensa al término de la cumbre de líderes de la OTAN. Zelenski, por su parte, ha descrito el encuentro como «largo y sustancial», con un mensaje en redes sociales en el que ha dado por tratados «todos los temas importantes».

Aumentan a 18 los muertos y a unos 300 los heridos por los ataques lanzados el martes por Rusia contra Dnipró

El balance de víctimas del ataque perpetrado el martes por el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Dnipró, situada en el centro del país, ha aumentado a 18 muertos y cerca de 300 heridos, según han confirmado este miércoles las autoridades de Ucrania.

El gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha afirmado en su cuenta en Telegram que «Dnipró está de luto tras perder a 18 residentes a causa de un ataque enemigo», al tiempo que ha agregado que otras dos personas murieron en otro ataque contra la cercana localidad de Samar.

«Tras un día de horror el pasado día, la provincia está de luto por los suyos. Todo Dnipropetrovsk está de luto. Es un dolor que resuena en cada corazón y que no se va», ha lamentado. «Las víctimas de los asesinos rusos permanecerán brillantes en la memoria», ha dicho Lisak, quien ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas.

Por otra parte, ha denunciado ataques rusos durante las últimas horas contra las localidades de Nikopol y Novapavlivska, si bien ha afirmado que por ahora no hay informaciones sobre víctimas, sin que las autoridades de Rusia se hayan pronunciado sobre los objetivos de esta nueva oleada de ataques.

Rusia detiene a dos supuestos agentes de los servicios de Inteligencia de Moldavia

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la detención de dos ciudadanos de Moldavia sospechosos de desplazarse a la capital, Moscú, para llevar a cabo labores en nombre de los servicios de Inteligencia moldavos, sin que Chisináu se haya pronunciado por ahora sobre estas informaciones.

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) ha indicado que sus agentes «han impedido las acciones ilegales de dos agentes de los servicios especiales de Moldavia» y ha agregado que los detenidos «usaron documentos con datos identificativos falsos» para llevar a cabo «acciones dirigidas contra la seguridad de la Federación Rusa».

Asimismo, ha resaltado que ambos están siendo investigados por «cooperación confidencial con un Estado extranjero» y ha agregado que ambos han confesado sus actividades, por lo que se encuentran bajo custodia. Los dos detenidos, cuya identidad no ha trascendido, se exponen a penas de hasta ocho años de cárcel.

Starmer enviará a Ucrania más de 300 misiles pagados con millones de intereses de activos rusos congelados

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado este martes un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, que incluye el envío de más de 300 misiles y que estará financiado por primera vez con los intereses generados por los activos rusos congelados en Reino Unido.

El jefe del Ejecutivo ha indicado desde La Haya, donde se encuentra para participar en la cumbre de la OTAN, que Londres enviará al país europeo 350 misiles avanzados de defensa aérea, fabricados en Reino Unido y adaptados para su lanzamiento desde tierra.

Para ello, Downing Street empleará 70 millones de libras esterlinas (poco más de 60 millones de euros) de los intereses recaudados a través del plan extraordinario de aceleración de ingresos (ERA) del Gobierno. Esta medida supone la primera vez que Reino Unido utiliza fondos vinculados a Rusia para financiar directamente armamento para Kyiv.

Los misiles se desplegarán a través de los sistemas Raven suministrados por Reino Unido, cinco de los cuales están en camino a Ucrania, lo que eleva el total a trece.

Macron se reúne con Zelenski en la cumbre de la OTAN: «No se puede permitir que Rusia siga asesinando con impunidad»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mostrado su apoyo a Ucrania desde la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se ha reunido con su presidente, Volodímir Zelenski. Macron ha recordado a Rusia que sigue sin aceptar la propuesta de paz de Donald Trump. Que Putin «mata y viola el derecho internacional» con sus acciones en Ucrania.

Incluso ha publicado una fotografía en la que se ve a los dos juntos, con el texto: «Con el presidente Zelenski en el marco de la Cumbre de la OTAN para reafirmar el apoyo incondicional de Francia. Condené enérgicamente el masivo ataque ruso contra Dniéper y los recientes ataques contra ciudades ucranianas en las últimas semanas».

Y continúa: «Aunque Ucrania aceptó hace más de tres meses el alto el fuego propuesto por el presidente Donald Trump, Rusia bombardea, mata y viola el derecho internacional sin rendir cuentas. No se puede permitir que Rusia siga asesinando con impunidad. Junto con nuestros socios, seguiremos presionando para lograr una paz sólida, duradera y creíble en Ucrania».

Zelenski denuncia que Putin entregó 20 cadáveres de soldados rusos entre los restos mortales de ucranianos repatriados

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado este martes que Rusia no ha cumplido con uno de los puntos firmados en Estambul: la devolución de 6.000 cuerpos de militares ucranianos fallecidos en combate y que estaban en poder de Moscú. Y es que, según han explicado, Putin les habría entregado a 20 soldados rusos, en vez de los cadáveres ucranianos requeridos.

Incluso habría enviado cadáveres parciales y cuerpos de diferentes personas mezclados. «Durante el proceso de repatriación de los cuerpos, descubrimos que 20 de ellos eran ciudadanos rusos, no ucranianos, y uno incluso era un mercenario extranjero«, ha declaró Zelenski, que ha compartido la imagen de uno de los pasaportes encontrados entre los restos.

Europa y Canadá han invertido 35.000 millones de euros para apoyar militarmente a Ucrania, en este 2025

Este martes, el representante máximo de la OTAN, Mark Rutte ha asegurado que, solo en lo que va de año 2025, los aliados europeos y Canadá ya han dedicado 35.000 millones de euros al apoyo militar a Ucrania, cifra que en 2024 llegó a 50.000 millones de euros.

“Podemos asumir con seguridad que, para todo el año, será más que el año pasado”, ha asegurado, para recordar que durante la cumbre de la OTAN que arranca este miércoles, Ucrania y la necesidad de la paz en sus territorios, serán uno de los grandes protagonistas.

Aumenta a 17 muertos y 279 heridos el balance por los bombardeos rusos sobre la ciudad ucraniana de Dnipró

Al menos 17 personas han muerto y otras 279 han resultado heridas por los misiles disparados por las Fuerzas Armadas rusas sobre la ciudad ucraniana de Dnipró, según un nuevo balance de víctimas divulgado por las autoridades locales a última hora del martes.

El gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergi Lisak, ha informado de que entre los heridos hay al menos 27 niños y ha denunciado que el bombardeo ha provocado daños en decenas de viviendas, edificios públicos, tiendas y hasta un tren de pasajeros. «Cinco vagones quedaron destruidos. No hubo fallecidos. Todos los heridos recibieron asistencia», ha indicado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje en redes sociales en el que ha cifrado en 500 los pasajeros que viajaban a bordo del convoy.

Rutte le recuerda a Zelenki que «el camino para que Ucrania entre en la OTAN es irreversible»

Cuando quedan solo unas horas para que se inicie la nueva cumbre de la OTAN en La Haya, con todos los mandatarios y líderes de los países miembros, y con la presencia de Zelenski, Mark Rutte ha asegurado: «Se acerca una cumbre importante, que incluye decisiones importantes sobre Ucrania, realmente basadas en la cumbre del año pasado en Washington, en la que decidimos que el camino para que Ucrania entre en la OTAN es irreversible».

Así se ha expresado ante la prensa y para dar la bienvenida al presidente ucraniano a la sede cumbre. Con estas palabras, Rutte ha mostrado su apoyo a Ucrania, en el contexto europeo y en el de la guerra con Rusia. Aunque también es cierto que Zelenski tendrá un papel secundario en la cumbre en sí. Solo participará en la cena de inauguración, en el palacio real Huis ten Bosch, y en alguna reunión bilateral con países, representantes de la OTAN o de la Unión Europea.

El apoyo a Ucrania y el aumento del gasto en Defensa protagonizan la cumbre de la OTAN

El aumento en el gasto en Defensa y el respaldo a Ucrania, son los dos puntos principales que se tratarán en cumbre de la OTAN, que da su pistoletazo de salida este martes en La Haya.

En esta ocasión, junto al resto de líderes de la Alianza, estará presente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también asistirá a la cena para los mandatarios organizada por los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Países Bajos. Aunque la sesión oficial de los 32 líderes de los Estados miembros de la OTAN tendrá lugar el miércoles.

El secretario general de la organización transatlántica, Mark Rutte, ha dicho ante Zelenski que Ucrania está construyendo su puente hacia la Alianza Atlántica y recordó que ese camino es irreversible. «Se acerca una cumbre importante, que incluye decisiones importantes sobre Ucrania, realmente basadas en la cumbre del año pasado en Washington, en la que decidimos que el camino para que Ucrania entre en la OTAN sea irreversible. Estamos construyendo ese puente mientras hablamos», ha asegurado Rutte.

Zelenski asegura que Putin tiene «un completo desprecio por la vida» y quiere «limpiar Ucrania de gente»

«Sabemos exactamente por qué luchamos: la protección de la vida. Rusia sabe exactamente por qué continúa esta guerra: por un completo desprecio por la vida y un intento de limpiar nuestra tierra de gente«. Así de duro ha sido este martes Zelenski después de que Rusia haya acabado con la vida de al menos once ucranianos y haya causado heridas a más de un centenar de personas tras el lanzamiento de misiles.

«Esta no es una lucha en la que sea difícil elegir un bando. Apoyar a Ucrania significa defender la vida», ha dicho el presidente ucraniano después de explicar que los misiles rusos han caído directamente sobre viviendas, colegios y un tren que llevaba a más de 500 pasajeros. «Agradezco a todos los que están ayudando. Ahora mismo, en estos mismos días, estamos haciendo todo lo posible para asegurar aún más apoyo para nuestro pueblo, para nuestro Estado».

Zelenski habla del «régimen desquiciado de Moscú» y pide a sus «complices» que no les ayuden con más armas

Este martes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a pedir que se aumente la presión sobre el Gobierno de Vladímir Putin. Considera que es la única manera de que Rusia ponga fin a la escalada de violencia.

Y es que, según Zelesnki, si se les corta la ayuda armamentística y de elementos que necesitan para la producción propia de armas, Rusia no podrá seguir con la guerra durante mucho más tiempo. «Rusia no puede producir misiles balísticos sin componentes de otros países. Rusia no puede fabricar cientos de otros tipos de armas sin las piezas», ha escrito.

Es más, recuerda que «el régimen desquiciado de Moscú» no posee por sí solo ni el equipo ni la experiencia necesaria. «Por eso es tan importante minimizar las tramas que vinculan a Rusia con sus cómplices. También debe haber un fortalecimiento significativo de las sanciones contra Rusia«.

Zelenski denuncia que el ataque ruso tenía como objetivos «viviendas, colegios y hasta un tren» con 500 pasajeros

«En este momento, en la región del Dniéper, se está brindando asistencia a todos los afectados por el ataque con misiles balísticos rusos. Hasta el momento, se han reportado más de 160 heridos. Trágicamente, once personas han fallecido». Con estas palabras ha denunciado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el último ataque del Ejército de Vladímir Putin.

Según ha explicado, todavía están trabajando pata retirar escombros, por lo que, «lamentablemente, el número de muertos podría aumentar». Además, ha querido mandar su «más sentido pésame a todas las familias y seres queridos.

Pero quizás, lo más importante de estas declaraciones de Zelenski es el momento en el que ha explicado sobre dónde han caído las bombas rusas. Porque, en sus propias palabras, «este ataque afectó a numerosas infraestructuras civiles: viviendas, escuelas e incluso un tren de pasajeros. Había más de 500 pasajeros a bordo. Cinco vagones fueron destruidos». Pese a ello, en este transporte no se han contabilizado víctimas mortales.

Ascienden a once personas muertas y 100 heridos tras el ataque de Rusia sobre Dnipró

Al menos once personas han muerto y más de cien han resultado heridas como consecuencia de un nuevo ataque de las fuerzas rusas sobre la ciudad de Dnipró, en la zona central de Ucrania, a orillas del río Dniéper

El alcalde de la ciudad, Boris Filatov, ha detallado que los ataques han afectado a una veintena de centros educativos, varios hospitales e instituciones médicas, y un tren que cubría el trayecto de Odesa a Zaporiyia.

En la antesala de cumbre de la OTAN que se celebra estos días en La Haya –y que contará con la participación del presidente Volodimir Zelenski–, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha instado a los socios de Kiev a tomar medidas contundentes contra Rusia después de estos nuevos ataques.

«Rusia ha enviado un mensaje de terror y de rechazo a la paz, mientras los líderes se reúnen en La Haya para la cumbre de la OTAN», ha escrito en X.

Al menos siete muertos y unos 70 heridos en un ataque ruso contra Dnipró

Un ataque lanzado a plena luz del día por el Ejército ruso contra la ciudad de Dnipró causó la muerte de siete personas, según informó el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serguí Lisak, que cifró el número de heridos en cerca de setenta y advirtió de que el balance de fallecidos podría aumentar.

Lisak explicó que había mucha gente en el lugar del impacto cuando Rusia lanzó el ataque. El gobernador había informado previamente de daños en varios edificios civiles y en un tren de pasajeros en el que resultaron heridos civiles.

En su cuenta de X, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, denunció que el ataque causó daños “en un tren de pasajeros” y en escuelas, guarderías y un hospital. Medios ucranianos han informado de que Rusia perpetró este ataque con un misil balístico.

Países Bajos entrega a Ucrania un nuevo paquete militar por valor de 175 millones de euros

El Gobierno de Países Bajos ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania valorado en 175 millones de euros, que incluye una centenar de radares para identificar drones, en un momento en el que continúan los bombardeos sobre territorio ucraniano, que en los últimos días han dejado decenas de muertos.

«Los brutales ataques aéreos rusos subrayan la importancia de nuestro apoyo a Ucrania», ha escrito el ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans, en X, desde donde ha especificado que el paquete incluye además 80 millones de euros para invertir en la fabricación de drones en Ucrania.

«Hemos firmado contratos con empresas ucranianas para producir 600.000 drones», ha dicho el ministro de Defensa, una inversión que suma a los más de 500 millones de euros que van a destinar los socios de Kyiv en su industria armamentística.

Zelenski dice que «lo más importante» para Ucrania es la coproducción de drones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que «lo más importante para Ucrania es «la coproducción de drones» con sus aliados y, en este sentido, ha agradecido el nuevo paquete de ayuda de 175 millones de euros que ha anunciado Países Bajos.

«Quiero hablar de qué es lo más importante para nosotros: la coproducción de drones. Ahora vemos que esta es la prioridad para el mundo. Todo el mundo sabe ahora que el nivel de tecnología en Ucrania durante la guerra ha aumentado mucho y ahora tenemos esta tecnología y queremos compartirla con nuestros socios», ha dicho Zelenski en una comparecencia con el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, en el primer día de la cumbre de la OTAN en La Haya.

Mueren siete personas y 70 resultan heridas en un ataque del Ejército ruso sobre la ciudad ucraniana de Dnipró

Al menos siete personas han muerto y otras 70 han resultado heridas como consecuencia de un nuevo ataque de las fuerzas rusas sobre la ciudad de Dnipró, en la zona central de Ucrania, a orillas del río Dniéper.

El gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha señalado que las cifras aún se están esclareciendo y ha reconocido que «lamentablemente, el número de afectados aumenta constantemente», según se puede leer en su perfil de Telegram.

No obstante, Lisak ha destacado que el número de víctimas «podría haber sido mucho mayor» si no fuera porque «muchos de los que se encontraban en la zona afectada» se habían refugiado antes del momento del ataque. «Se han salvado decenas de vidas», ha celebrado el gobernador.

En ese sentido, ha instado a la población a no ignorar las sirenas antiaéreas. Entre los heridos, ha explicado, hay diez menores de edad, de los cuales cinco se encuentran en estado grave.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Boris Filatov, ha detallado que los ataques han afectado a una veintena de centros educativos, varias hospitales e instituciones médicas, y un tren que cubría el trayecto de Odesa a Zaporiyia.

La UE admite que fue «un error» depender del gas ruso antes de la invasión en Ucrania

El comisario de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, ha reconocido en el Fórum Europa en Bruselas que fue «un error» que la UE dependiera del gas de Rusia antes de la invasión en Ucrania hace más de tres años y ha señalado que la Europa comunitaria debe apostar por sus propios planes energéticos.

Hoekstra ha comentado en el citado foro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, que la geopolítica -con conflictos en Ucrania y Oriente Medio- es uno de los tres «problemas» globales de la actualidad y en los próximos años, junto con el cambio climático y la inteligencia artificial.

Rusia acusa a la OTAN de «inventarse monstruos» para militarizar Europa

Rusia ha acusado a la OTAN de «inventarse monstruos» para justificar el aumento del gasto militar al 5% del producto interior bruto (PIB) de sus miembros.

«Si hay que aprobar el gasto (militar) del 5%, ¿qué se puede hacer? Hay que inventarse un ser infernal, un monstruo. Y desde el punto de vista de la OTAN, naturalmente, nuestro país es el más adecuado para este papel», ha afirmado del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Además, ha asegurado que la OTAN «no es un instrumento para la paz y estabilidad», sino un instrumento para la confrontación, cuyo objetivo actual es aumentar el gasto militar de los países que conforman la alianza.

Ucrania pide a la UE que los nuevos instrumentos de financiación militar refuercen su industria

El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, ha instado a la Unión Europea (UE) a que sus nuevos instrumentos de financiación y apoyo a la industria de la defensa refuercen ese sector en Ucrania.

Sibiga se ha pronunciado así en un mensaje en redes sociales tras reunirse con el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, en los márgenes de la cumbre de la OTAN que comienza hoy en La Haya.

«Tuvimos una buena discusión en La Haya con el verdadero amigo de Ucrania, Andrius Kubilius, sobre los próximos pasos para fortalecer la defensa y la autosuficiencia de Ucrania y Europa», ha indicado el ministro ucraniano.

Zelenski prevé reunirse con Trump durante la cumbre de la OTAN en La Haya

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tiene previsto reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre de la OTAN que ha arrancado este martes en la ciudad neerlandesa de La Haya y que se prolongará hasta el miércoles.

Durante una entrevista con la cadena de televisión británica Sky News, Zelenski ha afirmado que acudirá a la cumbre y ha explicado que los equipos ucraniano y estadounidense «están trabajando para que el encuentro sea posible». «Francamente, no sé más. Vamos a reunirnos», ha afirmado, a la espera de que se confirmen datos más concretos.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que Trump tenga una mejor relación con el presidente ruso, Vladimir Putin, ha matizado que «es una pregunta difícil» dada su incapacidad de definir los lazos entre Putin y el magnate neoyorquino. «Estoy seguro de que Trump entiende que los ucranianos son sus aliados y que el enemigo existencial de Estados Unidos es Rusia», ha puntualizado.

Dos heridos por el impacto de un dron en un edificio de viviendas de las afueras de Moscú

Dos personas resultaron heridas a causa del impacto de un dron contra un edificio de viviendas en la ciudad de Krasnogorsk, en las afueras de Moscú, informó este martes el Comité de Instrucción de Rusia.

Krasnogorsk se encuentra a solo dos kilómetros al noroeste del límite administrativo de capital rusa.

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 20 drones de ala fija ucranianos sobre seis regiones del país, dos de ellos en las cercanías de Moscú, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal del Telegram.

Ucrania denuncia el lanzamiento de unos cien drones por parte de Rusia y anuncia el derribo de 78 aparatos

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acusado este martes a Rusia de lanzar cerca de un centenar de drones contra territorio ucraniano durante la última noche y ha afirmado que cerca de 80 de los aparatos han sido interceptados por sus sistemas de defensa aérea, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

La Fuerza Aérea ucraniana ha señalado en su cuenta en Telegram que las tropas rusas han lanzado 97 drones kamikaze tipo ‘Shahed’ y simuladores y ha subrayado que 78 de ellos han sido «destruidos» en puntos del este, el sur y el norte del país.

Amnistía Internacional reclama que se investiguen como crímenes de guerra los bombardeos rusos de Sumi

Amnistía Internacional ha denunciado este lunes la muerte de al menos siete civiles en ataques indiscriminados que el Ejército ruso ha lanzado contra la ciudad ucraniana de Sumi, incluyendo un hospital, y que «deben ser investigados como crímenes de guerra».

Al menos siete civiles murieron y decenas resultaron heridos en el bombardeo del 3 de junio en el que las fuerzas rusas dispararon cohetes Grad no guiados de 122 milímetros, municiones «intrínsecamente imprecisas» y que «afectan a una amplia área, por lo que nunca deben utilizarse en zonas habitadas por población civil», ha explicado la ONG en un comunicado. «Nuestra investigación ha demostrado que los cohetes Grad han causado muerte y destrucción en un amplia área de la ciudad de Sumi. Estos ataques indiscriminados deben ser investigados como crímenes de guerra», ha reclamado el director de Investigación sobre Crisis de Amnistía Internacional, Brian Castner.

Además, Castner ha denunciado que «la guerra de agresión continuada de Rusia ha causado estragos en la vida de la población civil de Ucrania». «No deben dispararse armas intrínsecamente imprecisas en zonas con una densa población civil», ha señalado. «Mientras el Ejército ruso parece estar intensificando sus ataques contra Sumy y otros lugares de Ucrania, pedimos una vez más que se respete el Derecho Internacional Humanitario», ha añadido, subrayando que «la población civil no es un objetivo».

Amnistía ha denunciado el uso de cohetes Grad en lugares donde se concentran civiles al considerar que supone un ataque indiscriminado, teniendo en cuenta que, según ha señalado, éstos no pueden dirigirse con precisión contra un blanco y las salvas disparadas desde un lanzacohetes múltiple tienden a caer en una zona amplia. «Un ataque indiscriminado que mate o hiera a civiles puede constituir un crimen de guerra», ha agregado.

Al menos tres muertos, incluido un niño de ocho años, y seis heridos por un ataque ruso en Sumi

Al menos tres personas, entre ellas un niño de ocho años, han muerto y otras seis han resultado heridas a consecuencia de un ataque ejecutado en la madrugada de este martes por el Ejército ruso contra la región ucraniana de Sumi.

Así lo ha confirmado el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas a través de Telegram, donde ha indicado que «todas» las víctimas «fallecieron en sus hogares, en el municipio de Verjnia Sirovatka, cerca de Sumi», región situada en el norte de Ucrania.

«Seis personas más resultaron heridas y los incendios arrasaron la aldea», ha lamentado el organismo, en un mensaje acompañado de unas imágenes en vídeo de los servicios estatales de emergencias en las que se observan a efectivos de bomberos tratando de sofocar las llamas.

El incidente de Sumi ha sido confirmado también por el jefe de la Administración Militar Regional de Sumi, Oleg Hrigorov, quien ha apuntado que el ataque ha tenido lugar sobre la medianoche y que, además del menor, han muerto un hombre y una mujer.

Rusia habla de «agresión no provocada» contra Irán y pide parar los «intentos manifiestos» de cambio de régimen

Durante toda la jornada de este lunes, Rusia ha mostrado públicamente y en varias ocasiones su apoyo a Irán, dentro del contexto de guerra con Israel. La última vez, ha sido en la noche de este lunes y en voz del Ministerio de Asuntos Exteriores. En esta ocasión, han pedido el fin de un conflicto que han definido como «agresión no provocada» contra Irán.

Además, denuncian la existencia de «intentos manifiestos» de cambio de régimen en Irán, recordando que tanto Israel como Estados Unidos han puesto en el punto de mira al ayatolá Jamanei. Por todo ello, Rusia exige que se detenga la escalada del conflicto armado y las «acciones de provocación».

Rusia prohibe volar a Israel, Jordania, Irak, Irán y Catar hasta el 26 de junio

La Agencia Federal Rusa de Transporte Aéreo, Rosaviatsia, ha prohibido a las aerolíneas nacionales volar a Israel, Jordania, Irak, Irán y Catar, al menos, hasta el próximo 26 de junio. Quieren así proteger a sus ciudadanos ante la escalada del conflicto entre los israelíes y los iraníes.

«No volar hacia/desde aeropuertos de Israel e Irán y no volar en el espacio aéreo de Israel, Jordania, Irak, Irán y Catar», señala el comunicado del regulador. La noticia se produce después de que las Fuerzas Armadas iraníes confirmaran que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Catar.

El Ejército de Ucrania provoca un incendio en un depósito de petróleo en el sur de Rusia

Según han informado las Fuerzas ucranianas, este lunes, han atacado y provocado un incendio en un depósito de petróleo de la región de Rostov, al sur de Rusia. Dicho depósito estaba abasteciendo a los soldados rusos en las zonas ocupadas de Ucrania.

Para ello, unieron fuerzas las unidades de operaciones especiales y los cohetes de artillería. «Se ha confirmado un ataque de nuestras fuerzas en la zona del objetivo», declaró el Estado Mayor en un comunicado. «Se ha observado un incendio. Se están aclarando los resultados del ataque».

Trump advierte a Rusia: «La palabra con N (¡Nuclear!) no debería tomarse tan a la ligera»

Donald Trumple ha lanzado este lunes un mensaje de advertencia al expresidente ruso Dmitri Medvédev. Según el presidente estadounidense, no debe emplear «a la ligera» la palabra ‘nuclear’, después de que este exmandatario dijera el domingo que hay países dispuestos a entregar armas atómicas a Irán.

«¿He escuchado al expresidente ruso Medvedev usar la palabra con N (¡Nuclear!) con indiferencia, diciendo que él y otros países suministraban ojivas nucleares a Irán? ¿De verdad lo dijo o es solo producto de mi imaginación? Si lo dijo, y si se confirma, por favor, háganmelo saber INMEDIATAMENTE. La palabra con N no debería tomarse tan a la ligera», ha publicado Trump en su red social Truth Social.

Gran Bretana y Ucrania firman su primer acuerdo para la producción militar industrial

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado su primer acuerdo con Ucrania para la coproducción militar industrial. Un pacto que ha firmado en persona con Volodímir Zelenski, en una reunión en Londres durante este lunes.

«Estoy muy orgulloso de que podamos anunciar un acuerdo de coproducción militar industrial, el primero de este tipo en lo que respecta a Ucrania y el Reino Unido, lo que representará un gran avance en la contribución que podemos seguir realizando», ha dicho Starmer.

Putin ya dialoga con el enviado de Jamenei para buscar «una salida pacífica» a Irán en su conflicto con Israel

El presidente ruso, Vladímir Putin, se ha reunido este lunes con el enviado del propio ayatolá Jamenei, con el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí. En dicho encuentro, se habría empezado a buscar «una salida pacífica» al conflicto provocado por los bombardeos de Israel sobre Irán hace ya más de una semana.

«Se abordaron diferentes cuestiones, especialmente en el contexto de las posibles perspectivas de una salida pacífica. Al respecto, las partes en conflicto defienden posturas totalmente diferentes», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Ha querido recordar que Moscú condenó los bombardeos, subrayó que «por el momento la situación es muy tensa».

Investigan al viceprimer ministro de Ucrania por un caso de corrupción

Las autoridades anticorrupción de Ucrania han anunciado oficialmente que el viceprimer ministro en funciones está siendo de corrupción. Concretamente, por un presunto caso de malversación de fondos por aproximadamente 24 millones de dólares. Así lo han confirmado varias agencias locales este lunes.

Asesinan a un militar ruso que intentaba frenar una ola de saqueos en la frontera entre Rusia y Ucrania

Un policía militar ruso ha sido asesinado cuando intentaba poner fin a una ola de saqueos en la ciudad rusa de Sudzha, de la región de Kursk. Justo, una zona en la que, recientemente, el Ejército de Putin consiguió hacer retroceder a los soldados ucranianos allí presentes.

«Hoy lamentamos la trágica pérdida del miembro de la policía militar Alexéi Zharov, quien falleció en acto de servicio en el distrito de Sudzha, en la región de Kursk», ha escrito el diputado de la Duma regional, Alexéi Zolotarev. Poco después, el gobernador regional, Alexandr Jinsthéin, confirmó la noticia y alegó que los saqueadores fueron finalmente apresados, aunque no ofreció datos acerca de los detenidos.

El año pasado, medios locales comenzaron a denunciar saqueos por parte de soldados rusos en el territorio de Kursk, donde las tropas ucranianas realizaron una incursión en agosto del mismo año, que fue finalmente repelida esta primavera.

Rusia ve posible restablecer «todo el potencial» nuclear iraní, pese a los duros bombardeos de Israel y EEUU

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, está totalmente convencido de que, si existe voluntad política, pronto se podrá restablecer «todo el potencial» nuclear iraní, pese a los bombardeos estadounidenses e israelíes de dichas instalaciones. «Si existe voluntad política y firmeza todo el potencial que se intenta destruir puede ser restablecido».

Además, el ruso ha recordado al mundo que «nunca se podrá borrar el conocimiento» ni los métodos de aquellos especialistas que se dedican al desarrollo del átomo. «Es muy preocupante que los ataques contra instalaciones nucleares iraníes los hayan realizado un país que es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y depositario del Tratado de No Proliferación Nuclear«.

«Espero que esta experiencia les lleve finalmente a comprender que no hay alternativa a la solución política de los problemas de seguridad. Las acciones de fuerza no fortalecen la seguridad de nadie«, ha añadido.

Ucrania saca pecho: aseguran haber frenado dos intentos de asesinato y atentado contra Zelenski en 2024

«Se supone que quienes protegen a las altas esferas del país, al mismo tiempo, preparaban un intento de asesinato contra Volodímir Zelenski«. Con estas palabras, Ucrania ha anunciado que hasta en dos ocasiones, la vida de su presidente estuvo en peligro.

El jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasil Maliuk, ha explicado que, afortunadamente, consiguieron frenar ambos intentos de magnicidio, uno de ellos en 2024, que se iban a perpetrar directamente en la sede de la Presidencia. Además, ha informado de la detención de dos coroneles ucranianos que trabajaban para los servicios rusos.

Los dos detenidos, que insisten que trabajaban para el Servicio de Seguridad de Vladímir Putin, lograron recabar y enviar información sensible. Además, el otro intento de atentado frustrado se dio en el aeropuerto polaco de Rzeszow. «Un militar retirado, polaco, fue reclutado hace décadas, creía firmemente en la idea soviética y alimentó su propósito durante años (…) la tarea consistía en eliminar físicamente al presidente Zelenski» y «se consideraron varias opciones», como el uso de drones, o francotiradores, ha explicado el jefe del Seguridad.

Zelenski califica de «descabellado» el bombardeo ruso sobre un colegio y reclama más presión sobre Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado de «descabellado» el nuevo ataque de Putin con misiles balísticos sobre Odesa, concretamente, sobre un centro escolar y que ha dejado ya dos muertos y al menos 12 heridos entre adolescentes y profesorado. El colegio ha quedado destruido casi en su totalidad y todavía se busca a más víctimas entre los escombros del edificio.

«Ninguno de estos ataques rusos es accidental. El Ejército ruso sabe exactamente dónde tiene el objetivo. Son ataques para exhibirse», ha denunciado el presidente de Ucrania. «Rusia no tiene intención de cambiar ni de poner fin a la guerra voluntariamente«, ha dicho.

Zelenski ha vuelto a insistir en que «es necesario un aumento real y doloroso de la presión y las sanciones contra Rusia» y ha advertido de que si no se fuerza a Moscú a firmar la paz, «otros países europeos tendrán que pensar en proteger sus centros educativos, hospitales y edificios de apartamentos».

«Hay que detener los asesinatos y los ataques. Rusia debe enfrentarse a una presión real», ha enfatizado el presidente ucraniano.

AMPLIAMOS | Putin mata a dos personas y otras doce resultan heridas en un ataque sobre un colegio en Odesa

Al menos dos personas han muerto y otras doce han resultado heridas este lunes como consecuencia de un ataque de las fuerzas rusas que ha afectado a un centro escolar ubicado en la ciudad ucraniana de Belgorod del Dniéster, en la provincia de Odesa, según ha informado su gobernador, Oleg Kiper.

«El enemigo ha atacado la ciudad de Belgorod del Dniéster con misiles balísticos» ha anunciado Kiper, denunciando que Rusia ha destruido una «institución educativa local». «Es posible que haya personas bajo los escombros«, como profesores y otros trabajadores del centro, ya que «afortunadamente, los niños estaban de vacaciones».

«Nuestro más sentido pésame a sus familiares y seres queridos», ha expresado el gobernador de Odesa, al tiempo que ha especificado que entre los doce heridos hay tres de gravedad y otros dos adolescentes en estado moderado. «Se les está proporcionando toda la asistencia médica necesaria», ha contado.

Putin confía en que Serbia le ayude a frenar la trama que suministra munición a Ucrania

Rusia y Serbia han mantenido una reunión para intentar esclarecer el suministro irregular de armamento a Ucrania por parte de industria bélica del país balcánico. Según ha informado el Kremlin, al fin de la conversación, confían en que las autoridades actúen para detener estos flujos de armas y municiones, en caso de que se confirmen estas prácticas.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha hecho eco de un último informe de los servicios de Inteligencia que alertaron de una supuesta red clandestina a través de la cual estaría llegando material militar y bélico al Ejército ucraniano. «Esperamos que, incluso si por casualidad esa práctica tuviera lugar, se tomen medidas», ha dicho Peskov, asegurando que esta cuestión es igual de «sensible» para Moscú y Belgrado.

Putin juega a ser Trump y no aclará si apoyará militarmente a Irán: «Estamos trabajando con Teherán en diversas áreas»

Este lunes, mientras continúan los bombardeos y ataques entre Israel e Irán, el mundo vuelve a mirar a Rusiapara hacerse una pregunta. Porque, tras el ataque de EEUU sobre el régimen persa y su programa nuclear, en apoyo de Israel, la pregunta clave es: ¿apoyará Rusia a Irán?

Sobre este asunto le han preguntado al viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Riabkov, y esta ha sido su respuesta: «Estamos trabajando con Irán en diversas áreas, sería irresponsable revelar detalles de esta cooperación», según la agencia INTERFAX. No aclara si el país amigo le ha solicitado ayuda militar o intervenir directamente. De nuevo, como ya hizo Donald Trump hace unos días, aunque al revés.

Eso sí, el representante ruso ha dejado claro que «Irán tiene pleno derecho a la autodefensa». Y recuerda que la asociación estratégica que existe hace años entre Moscú y Teherán «es inquebrantable», según ha recogido la agencia TASS.

Zelenski asegura haber frenado el intento de asesinato del hermano de su jefe de gabinete

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, por sus siglas) ha anunciado este lunes la detención de un joven ucraniano al que acusan de querer «eliminar» al hermano del jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Todo, según Kyiv, por orden de los servicios secretos rusos.

“Los rusos querían llevar a cabo el ataque terrorista a las 15:00 horas del 15 de mayo”, ha explicado la Seguridad ucraniana. Además, ha querido recordar que el día en el que se iba a producir el supuesto asesinato, el mismo día, se estaba celebrando una reunión en Estambul entre delegaciones de alto nivel de Ucrania y Rusia.

“Estaba claro que esto habría afectado al proceso de negociación, ya que Andrí Yermak era parte del grupo”, añade el comunicado en referencia al jefe de gabinete de Zelenski. El objetivo del atentado era, según la nota, Denís Yermak, hermano del jefe de gabinete de Zelenski y que ha servido desde el comienzo de la guerra en la inteligencia militar ucraniana y en la Legión Internacional. Ha ejercido de francotirador y de operador drones.

El plan, consistía en poner una bomba en su casa y el detenido es un joven ingeniero de la ciudad ucraniana de Járkov, en el noreste del país.

La Fiscalía rusa pide 14 años de cárcel para el ex viceministro de Defensa Timur Ivanov por corrupción

La Fiscalía rusa ha solicitado 14 años y medio para el ex viceministro de Defensa Timur Ivanov, acusado de un delito de malversación de fondos por valor de 4.100 millones de rublos (45,7 millones de euros).

Ivanov ha sido acusado del robo de fondos públicos y de lavado de dinero en el marco de la investigación por el desfalco que se produjo en la compra de dos transbordadores marítimos en Chipre cuando dirigía la compañía militar Oboronstroy, encargada de la construcción de obras públicas para el Ministerio de Defensa.

Considerado uno de los hombres de confianza del que fuera ministro de Defensa, Sergei Shoigu, Ivanov fue detenido y enviado a prisión de manera provisional en abril de 2024 tras ser acusado de recibir sobornos por valor de 1.125 millones de rublos (11,8 millones de euros) a cambio del arreglo de contratos públicos.

Además de Ivanov, la Fiscalía rusa ha pedido también otros 14 de cárcel para su socio, Anton Filatov, expresidente de la junta directiva del Banco Interkommerts, de donde salieron parte de los fondos escamoteados, recoge TASS.

Mueren dos personas y otras 12 resultan heridas en un ataque ruso sobre un centro escolar en Odesa

Al menos dos personas han muerto y otras 12 han resultado heridas como consecuencia de un ataque de las fuerzas rusas que ha afectado a un centro escolar ubicado en la ciudad ucraniana de Belgorod del Dniéster, en la provincia de Odesa, según ha informado su gobernador, Oleg Kiper.

«El enemigo ha atacado la ciudad de Belgorod del Dniéster con misiles balísticos», ha anunciado Kiper en su perfil de Telegram, desde donde ha denunciado que Rusia ha destruido una «institución educativa local».

«Es posible que haya personas bajo los escombros», ha advertido Kiper, quien cree que podría tratarse de miembros del profesorado y trabajadores del centro, ya que «afortunadamente, los niños estaban de vacaciones».

«Nuestro más sentido pésame a sus familiares y seres queridos», ha expresado el gobernador de Odesa, al tiempo que ha especificado que entre los doce heridos hay tres de gravedad y otros dos adolescentes en estado moderado. «Se les está proporcionando toda la asistencia médica necesaria», ha contado.

Putin acusa a la OTAN de lanzar una «carrera armamentística» y anuncia nuevos refuerzos de la tríada nuclear

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha responsabilizado a la OTAN de liderar una «carrera armamentística» con compromisos como los que prevé anunciar la Alianza en la cumbre de líderes de La Haya para elevar el gasto en defensa y ha prometido que Rusia seguirá reforzando su tríada nuclear como garantía última de protección de la soberanía.

Putin, que ha aludido de manera expresa al nuevo listón del 5% que pactarán los aliados esta misma semana, ha asegurado que los Estados miembro de la OTAN ya gastan en este sector «más que todos los países del mundo junto», según la agencia de noticias Interfax.

En este sentido, el presidente ha sugerido que la Alianza Atlántica intenta «justificar» esta ambición en defensa aludiendo a «amenazas» por parte de Rusia, a «algún tipo de posible invasión» de territorios que replicaría la ofensiva que aún sigue abierta en Ucrania y que comenzó en febrero de 2022.

«Se inventaron esta historia y la repiten año tras año», ha recalcado Putin, que ha descrito estas recurrentes sospechas sobre los planes de Moscú como «mentiras descaradas».

El Kremlin cree que la escalada en Oriente Medio no afectará el diálogo con Washington

La escalada de tensiones en Oriente Medio no afectará el incipiente diálogo de normalización entre Moscú y Washington, según ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Se trata de cosas diferentes. Mantenemos nuestras relaciones de asociación, una asociación estratégica con Irán, pero también estamos comprometidos con restablecer nuestras relaciones con Estados Unidos. Ambas direcciones son muy importantes», ha dicho Peskov a la televisión estatal rusa.

Según el portavoz, del diálogo entre Rusia y Estados Unidos depende, en particular, la posibilidad de «alcanzar acuerdos en muchos otros áreas».

Rusia espera que esta semana se aclare cuándo será la nueva ronda de negociaciones con Ucrania

El Kremlin espera que esta semana haya claridad sobre cuándo se celebrará la tercera ronda de negociaciones con Ucrania para poner fin a la guerra iniciada en 2022, según ha informado el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.

«Esperamos que esta semana se aclare la cuestión sobre la celebración de la tercera ronda de negociaciones», ha dicho Peskov, que ha asegurado que el proceso continúa.

Mientras tanto, Peskov ha destacado que «están cumpliendo aquellos acuerdos alcanzados en la segunda ronda de negociaciones en Estambul, como el intercambio de presos y cuerpos». Además, las partes continúan trabajando en el marco del diálogo de expertos.

Suben a ocho el número de muertos en un nuevo ataque ruso contra Ucrania

Al menos ocho personas han muerto en el ataque en el que Rusia empleó drones y misiles, según informaron las autoridades ucranianas.

Según ha explicado el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, siete personas han muerto al colapsar como consecuencia de un impacto un edificio de viviendas de cinco plantas en el distrito de Shevchenko de Kyiv.

Más de 30 personas han resultado heridas en esta zona de la capital. Otra persona ha perdido la vida en la localidad de Bila Tserkva.

Polonia prepara un plan para evacuar sus obras de arte en caso de invasión rusa

La ministra polaca de Cultura, Hanna Wróblewska, ha confirmado que su país está ultimando un plan para trasladar y poner a salvo su patrimonio artístico en otros países en caso de invasión rusa.

En una rueda de prensa en Varsovia, Wróblewska ha afirmado que el plan de contingencia, que estará listo antes de fin de año, es «absolutamente necesario, porque la guerra en Ucrania nos enseñó que (una invasión rusa) desencadenaría una guerra no solo por territorio, no solo para destruir nuestra identidad nacional, sino también muestra cultura».

Según ha explicado la ministra, esta decisión es «parte de una estrategia de seguridad nacional más amplia» del Gobierno polaco, que también contempla duplicar el tamaño de las fuerzas armadas a 500.000 efectivos y reforzar la protección fronteriza de su flanco oriental.

Rusia derriba 23 drones ucranianos sobre tres de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 23 drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones del país, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, 14 de los aparatos abatidos anoche fueron destruidos en la región de Rostov, vecina de las ucranianas de Donetsk y Lugansk, anexionadas por Moscú en septiembre de 2022.

El gobernador en funciones de la región de Rostov, Yuri Sliusar, informó en Telegram de que como consecuencia del ataque aéreo se produjo un incendio en una empresa industrial sin que se produjeran víctimas.

Los otros nueve aparatos no tripulados ucranianos interceptados anoche fueron destruidos sobre las regiones de Volgogrado y Astracán, ambas en el curso del Volga y sin frontera con Ucrania.

Zelenski busca en Reino Unido nuevas medidas de presión a Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, buscará este lunes durante la visita que hará al Reino Unido que sus socios adopten nuevas medidas de presión sobre Rusia para forzar al Kremlin a parar la guerra.

«Hoy, durante mi visita al Reino Unido, hablaré de esta cuestión tan importante con nuestro socios: nuestra defensa, que debe convertirse en el fundamento de una seguridad colectiva mucho más fuerte. También negociaremos nuevas y contundentes medidas para incrementar la presión sobre Rusia por esta guerra y para poner fin a los ataques», escribió Zelenski en sus redes sociales.

Rusia ataca Ucrania con 352 drones y 16 misiles

Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 352 drones y 16 misiles, en un nuevo ataque masivo que mató a al menos siete personas en la región de Kyiv, según informaron la Fuerza Aérea ucraniana y las autoridades civiles de Ucrania.

Once de los misiles eran misiles balísticos Iskander-M o su variante norcoreana, KN-23. Las defensas aéreas ucranianas lograron derribar 146 drones de ataque Shahed y neutralizaron con interferencias electrónicas otros 193 drones.

De todos los misiles lanzados por Rusia, los ucranianos derribaron siete misiles balísticos y cinco misiles de crucero Iskander-M. La Fuerza Aérea ucraniana registró impactos directos en seis localizaciones. Los fragmentos de los misiles y drones interceptados cayeron en otras 25 localizaciones de la capital, Kyiv, y sus alrededores.

Al menos siete muertos en nuevo ataque ruso contra Kyiv y sus alrededores

Al menos siete personas murieron la pasada madrugada en la capital ucraniana y sus alrededores en un nuevo ataque en el que Rusia empleó drones y misiles, según informaron las autoridades ucranianas.

Según ha explicado el alcalde de Kyiv, Vitali Klichkó, en el distrito de Shevchenko de Kyiv han muerto seis personas y otras 19 han resultado heridas.

Los servicios de rescate trabajan en uno de los edificios residenciales alcanzados en el ataque. Klichkó ha informado también de daños materiales en otros tres distritos capitalinos.

La séptima víctima mortal ha perdido la vida en la localidad de Bila Tserkva, unos 90 kilómetros al sur de la capital ucraniana, según ha informado el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko.

Al menos tres muertos en un ataque ruso a un campo de entrenamiento militar ucraniano

Rusia lanzó este domingo un ataque con misiles contra el campo de entrenamiento de una brigada del Ejército ucraniano y causó al menos tres muertos y una decena de heridos, informaron las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania. «Hoy, 22 de junio, el enemigo lanzó un ataque con misiles contra el campo de entrenamiento de una de las brigadas mecanizadas del Ejército ucraniano, donde se entrenaban los militares», indicó en su cuenta oficial de la red social Facebook.

De acuerdo con las Fuerzas Terrestres, gracias a las alertas del ataque aéreo se tomaron inmediatamente medidas, lo que evitó numerosas bajas. Sin embargo, «hubo algunos muertos y heridos». Posteriormente precisó que al menos tres personas fallecieron y 11 resultaron heridas. Según el mando de las Fuerzas Terrestres, se ha creado una comisión especial para investigar las circunstancias del incidente y se están tomando medidas de seguridad adicionales para proteger la vida y la salud de los militares.

Ucrania asegura haber detenido el avance ruso en Sumy

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, aseguró este domingo que las tropas del país invadido han logrado detener el avance ruso en la región nororiental de Sumy, donde han recuperado la localidad de Andriivka y avanzado en la de Yunakivka.

«La situación allí se ha estabilizado. Hemos recuperado Andriivka y avanzado entre 200 y 700 metros en Yunakivka en una semana», dijo el general en un encuentro con medios locales, según recoge el diario ‘Kyiv Independent.

El frente en Ucrania se ha ampliado en el último año en unos 200 kilómetros, hasta 1.200

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general Oleksandr Sirski, afirmó este domingo que la longitud del frente ha aumentado en 200 kilómetros hasta 1.200 en el último año.

«En el último año, la longitud del frente ha aumentado en 200 kilómetros y es de unos 1.200 kilómetros» ahora, dijo en un encuentro con medios locales, según informa la agencia Ukrinform. El jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania sostuvo que Rusia se está preparando para una guerra de desgaste prolongada.

«Conocemos las capacidades de nuestros enemigos. Sabemos que en el último año han reclutado a unos 440.000 soldados a sueldo (…)», señaló. Indicó que los rusos también tienen una reserva estratégica, «que son 13 divisiones, un cierto número de regimientos y brigadas, que son otros 121.000» hombres.

«Quieren presionarnos con sus recursos humanos, agotarnos con su masa», señaló el comandante en jefe. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo la víspera que 695.000 rusos luchan contra las Fuerzas de Defensa en el territorio de Ucrania y unos 52.000 más se concentran en las regiones rusas fronterizas de Kursk y Bélgorod, vecinas de las provincias ucranianas de Sumi y Járkov.

Ucrania derriba 18 drones en un ataque de Rusia sobre el norte del país

Las defensas antiaéreas de Ucrania derribaron anoche 18 drones del tipo Shahed que Rusia lanzó sobre todo contra el norte del país, principalmente Cherníguiv, donde falleció una persona, según el parte diario de la Fuerza Aérea y las autoridades locales.

Rusia lanzó en las últimas horas dos misiles balísticos, un misil guiado y 47 drones del tipo Shahed iraní, además de varios vehículos aéreos no tripulados imitadores. La dirección principal del ataque fue la región norteña de Cherníguiv, aunque también se registraron ataques en otras seis localidades, en particular en Sumi y Odesa.

El jefe de la Administración Militar Regional de Cherníguiv, Viacheslav Chaus, indicó que por la noche drones rusos atacaron el distrito de Nizhyn y que, por desgracia, falleció un civil.

Rusia mata a un menor ucraniano tras un bombardeo en la ciudad de Sloviansk

Un ataque aéreo de las Fuerzas Armadas de Rusia ha acabado este domingo con la vida de un adolescente ucraniano de 17 años en la ciudad de Sloviansk, situada en el este de Ucrania, han informado las autoridades locales a primera hora.

«Noche en la región de Donetsk: de nuevo bajo ataque enemigo: Sloviansk y Kramatorsk bajo fuego enemigo. En Sloviansk, un joven de 17 años ha muerto y tres personas han resultado heridas», ha comunicado el gobernador de la región de Donetsk, Vadim Filashkin, en un mensaje compartido vía Telegram.

Filashkin ha revelado en el mismo escrito que, además de los daños humanos, «32 viviendas particulares, dos edificios administrativos, cuatro rascacielos, una planta de producción y tres vehículos han resultado dañados».

En este contexto, ha hecho un llamamiento a la población civil del lugar para pedirle que abandone la región de Donetsk y que se dirija a «zonas más seguras» del país. «El enemigo ataca deliberadamente a civiles. El peligro persiste», ha alertado.

En lo que a Kramatorsk respecta, el líder regional ha aclarado que las fuerzas rusas han atacado «un edificio residencial y una zona industrial», si bien hasta el momento se desconoce el alcance de la agresión y de sus consecuencias, tanto materiales como personales.

«Actualmente, se sabe de una persona herida y otra permanece bajo los escombros. Las operaciones de rescate continúan», ha matizado Filashkin.

Ucrania entrega a EEUU una lista de armas que quiere comprar, incluidos Patriot

Ucrania ha entregado a EEUU una lista para la compra de armamento, incluido sistemas de defensa antiaérea Patriot, indicó este sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En un encuentro con medios locales, el mandatario explicó que durante la reciente cumbre del G7 en Canadá, la viceprimera ministra y titular de Economía, Yulia Sviridenko, entregó al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, la lista, junto al jefe de gabinete de Zelenski, Andrí Yermak. Ella y Yermak hablaron de los próximos pasos del acuerdo de minerales firmado entre Ucrania y EEUU, «y entregaron a Bessent exactamente el paquete de armas que necesitamos».

«Estamos a la espera de una respuesta. Hay una cantidad muy grande. Esto incluye sistemas Patriot», reveló Zelenski, quien aseguró que está dispuesto a encontrar los fondos para pagar por el armamento. Ucrania insiste desde hace tiempo en la necesidad de poder contar con más sistemas antiaéreos Patriot, pero varios países afirman que no pueden dejar más a ese país sin descuidar su propia protección o la de la OTAN.

Zelenski denuncia que Rusia ha devuelto 20 caídos rusos y mercenarios en intercambio

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que Rusia ha enviado cuerpos sin vida de 20 rusos y mercenarios que luchan del lado de las tropas del Kremlin en el último intercambio de soldados caídos. «Ya se ha registrado durante las repatriaciones que los cuerpos de 20 personas que nos entregaron como nuestros soldados caídos son rusos», dijo en una conversación con medios ucranianos, entre ellos las agencias Unian y Ukrinform que publicaron este sábado la información. «Y hay un mercenario israelí que luchó en su bando. Un ciudadano israelí. Con documentos israelíes», dijo Zelenski.

El mandatario afirmó que quiere que «todos» los soldados ucranianos caídos sean devueltos, pero lo que no quiere definitivamente son rusos fallecidos en combate solo porque Rusia quiere «deshacerse de ellos». En opinión de Zelenski, Rusia hace esto a propósito para esconder el «número masivo de muertos» rusos en Ucrania.

Rusia tiene capacidad para lanzar 500 drones diarios, advierte la inteligencia ucraniana

Rusia tiene miles de drones de ataque Shahed-136 y otras variantes y es capaz de lanzar hasta 500 vehículos aéreos no tripulados en un solo día contra Ucrania, advirtió este sábado la inteligencia militar (GUR) ucraniana.

Según estimaciones del GUR facilitadas al medio RBC-Ucrania, a fecha de 15 de junio Rusia poseía más de 6.000 drones suicidas de los tipos Guerán-2, nombre ruso de los drones de fabricación iraní Shahed-136, y Harpia-A1, así como más de 6.000 drones señuelos (Gerbera) que emplea para engañar y saturar las defensas antiaéreas ucranianas.

De acuerdo con la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Rusia es capaz actualmente de producir hasta 170 drones al día, entre drones de ataque y señuelos.

Putin exige a Ucrania que reconozca la soberanía rusa en las poblaciones ucranianas bajo su control

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha reiterado que Ucrania debe reconocer la soberanía rusa en las poblaciones ucranianas bajo su control, la región que el mandatario denominó en su momento como Novorossiya (Nueva Rusia) y manifestar formalmente su neutralidad, lejos de la influencia de la OTAN, como pasos a seguir para avanzar en las conversaciones de paz.

Novorossiya es una denominación histórica que Putin ha rescatado para describir territorios ucranianos bajo control de Rusia y, en particular, localidades que se han incorporado a territorio ruso tras la celebración de un referéndum que no reconocen ni el Gobierno ucraniano ni sus aliados, caso de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

«Es necesarios que Ucrania reconozca los resultados de los referendums realizados en estas cuatro regiones. A Ucrania le interesa mantener relaciones amistosas con nosotros a largo plazo», ha aseverado el presidente ruso en una entrevista con Sky News Arabia.

A continuación, Putin ha pedido a Ucrania que declare su «neutralidad» y se abstenga de «unirse a cualquier alianza extranjera», en referencia a la OTAN, en dos pasos imprescindibles para «alcanzar la estabilidad en la región».

«Espero que los líderes actuales en Ucrania se guíen por los intereses nacionales, no por los intereses de terceros», ha añadido el mandatario ruso antes de acusar a «partes externas» de manipular a las autoridades ucranianas.

«Ucrania merece un destino mejor que ser un instrumento en manos de estas partes, que trabajan contra Rusia», ha añadido Putin.

Zelenski: «El ayatolá Putin puede mirar a sus amigos de Irán para ver dónde terminan esos regímenes»

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha condenado este viernes la intención de Rusia de continuar la invasión de Ucrania a pesar de las conversaciones para un alto el fuego y ha recomendado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que observe la situación en la que se encuentra Irán -por los ataques israelíes iniciados hace una semana- «para ver dónde terminan esos regímenes».

«Hoy los rusos han vuelto a declarar abierta y absolutamente cínicamente que ‘no están de humor’ para un alto el fuego. Rusia quiere estar en guerra, incluso blandiendo algunas amenazas. (…) El ayatolá Putin puede mirar a sus amigos de Irán para ver dónde terminan esos regímenes y hasta qué punto llevan a sus países a la decadencia», ha declarado durante su discurso vespertino diario.

Putin admite que teme una nueva guerra mundial por la situación en Ucrania e Irán

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió hoy estar «muy preocupado» por el posible estallido de una tercera guerra mundial debido a la situación en torno a Ucrania y las instalaciones nucleares de Irán. «Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo (…), el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Oriente Medio y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán», dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, intervención transmitida en directo por la televisión.

Putin dice que Rusia no busca mediar entre Israel e Irán sino «propone ideas» de arreglo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que Moscú no busca asumir el papel de mediador en el conflicto entre Israel e Irán sino que «simplemente propone ideas» para el arreglo de la situación. «Quisiera destacar que no buscamos mediación alguna, simplemente proponemos ideas. Y si resultan atractivas para ambos países, nos alegraremos», dijo Putin en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo.

Agregó que Moscú ha expresado su visión del arreglo a ambas partes del conflicto y mantiene contactos tanto con Israel, como con los «amigos iraníes». «Nuestras propuestas se están estudiando actualmente. Mantenemos contactos con nuestros amigos iraníes casi a diario, así que veremos», señaló.

Putin no descarta conquistar la región ucraniana de Sumi

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró hoy que no descarta conquistar también la región ucraniana de Sumi, donde el ejército ruso ha creado ya una franja de seguridad de 10-12 kilómetros de ancho, según el jefe del Kremlin. «No tenemos tal objetivo: conquistar Sumi. Pero, en principio, no lo descarto», dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, intervención transmitida en directo por la televisión.

Putin: «Toda Ucrania es nuestra porque rusos y ucranianos son el mismo pueblo»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró hoy que «toda Ucrania es nuestra» ya que, en su opinión, rusos y ucranianos son el mismo pueblo. «Ya lo he dicho muchas veces, considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra», dijo Putin en el plenario del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, intervención transmitida en directo por la televisión.

Rusia anuncia la toma de otra localidad en Járkiv en medio de sus avances en el noreste de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado este viernes la toma de una nueva localidad en la provincia ucraniana de Járkiv, situada en el noreste del país, en el marco de los avances de las últimas semanas en esta zona del país al hilo de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

«Como resultado de las acciones de unidades del grupo militar Oeste, la localidad de Moskovka, en la región de Járkiv, ha sido liberada», ha señalado el Ministerio de Defensa ruso en un breve comunicado en su cuenta en Telegram, sin que las autoridades de Ucrania se hayan pronunciado por ahora sobre los combates en la zona.

El anuncio llega dos días después de que Moscú asegurara que sus fuerzas habían tomado otras dos localidades en Járkiv y Sumi, concretamente las de Dolgenkoye y Novonikolaevka, respectivamente, en una profundización de sus avances territoriales en el país europeo.

Las fuerzas rusas han logrado diversos avances durante los últimos meses en el este y el noreste de Ucrania, centrados principalmente en la provincia de Donetsk, una de las cuatro que fueron anexionadas en 2023 por Moscú, una medida no reconocida internacionalmente que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea.

Rusia y Ucrania efectúan el sexto intercambio de prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania efectuaron el sexto canje de prisioneros de guerra en el marco de lo acordado en la segunda ronda de negociaciones de Estambul a comienzos del mes, según informó el Ministerio de Defensa ruso.

«Hoy, en correspondencia con los acuerdos de Estambul, regresó un grupo de militares rusos de los territorios controlados por el régimen de Kyiv. A cambio fue entregado un grupo de militares del Ejército ucraniano», indicó en Telegram el mando militar ruso.

El departamento castrense publicó un vídeo en el que se observa a los militares rusos, de uniforme y con banderas tricolores sobre sus hombros, abordando autobuses para su posterior traslado.

Defensa no especificó el número de prisioneros canjeados ni la fecha de próximos intercambios, que se efectuarán en el formato «todos por todos», pero no serán menos de mil, según informó anteriormente el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.

Muere una persona en Odesa tras un ataque masivo con drones por parte de Rusia

Al menos una persona ha muerto este viernes a causa de «un ataque masivo con drones» por parte del Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Odesa, situada en el sur del país, según ha denunciado la Fiscalía ucraniana, que ha afirmado que el ataque ha alcanzado «infraestructura civil» en la localidad.

«Odesa ha sufrido de nuevo un ataque masivo con drones enemigos», ha dicho la Fiscalía en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, donde ha indicado que las tropas rusas «han lanzado al menos diez drones» contra la ciudad. «Hay un muerto y catorce personas han resultado heridas de diversa gravedad, incluidos tres rescatistas», ha añadido.

Así, ha subrayado que «un edificio de 23 plantas» ha sido alcanzado en el ataque, al tiempo que ha resaltado que «la inspección (del lugar) está en marcha». «Se determinará una lista completa de destrucción y daños. Los fiscales, junto a agentes de otros organismos, están documentando las consecuencias del ataque enemigo», ha zanjado.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado poco después a Rusia de lanzar «ataques masivos» contra Odesa y Járkov usando «más de 20 drones kamikaze». «En total fueron lanzados 86 drones contra Ucrania durante la última noche, la mayoría de ellos drones irano-rusos ‘Shahed'», ha manifestado en su cuenta en la red social X.

«De nuevo, edificios residenciales, negocios, infraestructura civil y vehículos han sido incendiados», ha lamentado, antes de incidir en que «Rusia continúa sus tácticas de terrorismo deliberado contra la población» y volver a pedir «una firme respuesta» por parte de la comunidad internacional contra Moscú.

Kyiv ha evacuado 630.000 objetos de museos de alto riesgo para evitar robos por Rusia

La agresión rusa «no trata de kilómetros cuadrados de tierra» para anexionar, sino que busca «borrar la identidad cultural» de Ucrania, dice a EFE la viceministra ucraniana de Cultura, Galyna Grygorenko, quien contabiliza 630.000 objetos evacuados de museos en zonas de alto riesgo y lamenta que quedan pocos «espacios adecuados» para salvar el arte en el país.

La cultura suele ser una de las víctimas de los conflictos armados, pero en este caso, según Grygorenko, «esa es la razón principal de esta guerra, y eso es exactamente lo que está protegiendo» el Gobierno ucraniano, que apoya desde la agresión rusa de febrero de 2022 a instituciones culturales como museos, bibliotecas, centros culturales y teatros con fondos y subvenciones estatales, y medidas de seguridad «para que sigan funcionando» en plena guerra, dice.

Rusia espera que la fecha de la tercera ronda de conversaciones con Ucrania se acuerde la próxima semana

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró el viernes que Rusia espera que la fecha de la tercera ronda de conversaciones con Ucrania se acuerde la próxima semana.

El asesor del Kremlin, Vladimir Medinsky, quien encabeza la delegación rusa, está en contacto con su homólogo ucraniano, afirmó Peskov, añadiendo que Rusia continuará combatiendo en Ucrania para lograr sus objetivos, pero preferiría una solución diplomática.

Rusia lanza 86 drones contra Ucrania

Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 86 drones, de los que 70 fueron neutralizados por las defensas aéreas ucranianas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este viernes sobre un nuevo ataque ruso contra territorio ucraniano que según la Fiscalía mató a una persona en la ciudad de Odesa.

La Fiscalía ucraniana explicó en un comunicado que los rusos lanzaron contra Odesa «al menos diez drones» que impactaron en varias infraestructuras civiles de la ciudad. Según las autoridades regionales, 13 personas resultaron heridas en Odesa como consecuencia del ataque, que provocó un incendio en un edificio residencial de cuatro plantas y provocó daños en otras infraestructuras civiles.

En la ciudad de Járkov del noreste de Ucrania el bombardeo ruso provocó daños en varios distritos. Cuatro personas resultaron heridas en la urbe durante el ataque. Ucrania y Rusia siguen intercambiando ataques con drones prácticamente cada noche. Los ataques rusos dejan todas las semanas varios muertos civiles en Ucrania

Zelenski nombra a Gennadi Shapovalov como nuevo comandante del Ejército de Tierra de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha nombrado este jueves a Gennadi Shapovalov como nuevo comandante del Ejército de Tierra en sustitución de Mijailo Drapati, quien dimitió tras un ataque ruso contra un centro de entrenamiento en el este del país, que se saldó con la muerte de doce militares y más de 60 heridos.

Drapati presentó la renuncia al cargo en un comunicado en el que asumió la responsabilidad tras el ataque registrado en la región fronteriza de Sumi. «Esta es una decisión consciente, dictada por mi sentido de responsabilidad personal por la tragedia en el campo de entrenamiento», afirmó.

Shapovalov, que renunció al cargo de comandante al frente del Mando Operacional Sur tras ser nombrado coordinador de asistencia militar de la OTAN para Ucrania en Alemania, ha sido designado en virtud de un decreto publicado por la Presidencia ucraniana.

Cien días de la fallida propuesta de alto el fuego propuesta por EEUU

Se cumplen cien días de la fallida propuesta de alto el fuego presentada a Rusia y Ucrania por el presidente de Estados Unido, Donald Trump, que ha visto cómo su cacareada promesa de poner fin a la guerra tan solo 24 horas después de regresar a la Casa Blanca se ha topado con la intransigencia del Kremlin.

«Han pasado exactamente cien días desde que Ucrania aceptó incondicionalmente la propuesta de paz de Estados Unidos de alto el fuego completo, poner fin a las matanzas y avanzar hacia un verdadero proceso de paz», ha recordado este jueves en su cuenta de X el ministro ucraniano de Exteriores, Andri Sibiga.

Rusia y Ucrania efectúan un nuevo intercambio de prisioneros tras los acuerdos de Estambul

Rusia y Ucrania efectuaron un nuevo canje de prisioneros de guerra en el marco de lo acordado en la segunda ronda de negociaciones de Estambul a comienzos del mes, según informó el Ministerio de Defensa ruso.

«En correspondencia con los acuerdos de Estambul, regresó un grupo de militares rusos de los territorios controlados por el régimen de Kiev. A cambio fue entregado un grupo de militares del Ejército ucraniano», indicó en Telegram el mando militar ruso, donde publicó un vídeo.

Defensa no especificó el número de prisioneros canjeados ni la fecha de próximos intercambios, que se efectuarán en el formato «todos por todos», pero no serán menos de mil, según informó anteriormente el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.

Rusia lanza un cohete portador de clase pesada Angará-A5

El Ministerio de Defensa de Rusia lanzó este viernes un cohete portador de clase pesada Angará-A5 con varios satélites militares a bordo desde el cosmódromo de Plesetsk, en el noroeste del país.

«Desde el cosmódromo de Plesetsk fue efectuado el lanzamiento de un cohete portador Angará-A5 con varios aparatos espaciales a bordo en interés del Ministerio de Defensa», informó el mando militar ruso en Telegram, sin especificar el número de satélites.

Defensa informó posteriormente que «la nave espacial está bajo control de los medios terrestres del complejo automatizado del Centro de Pruebas Espaciales Guerman Titov» y publicó un vídeo del lanzamiento.

Se trata del quinto lanzamiento de satélites militares desde Plesetsk en lo que va de año y el décimo de un cohete Angará. Desde 2014 desde Plesetsk se han efectuado cinco lanzamientos de cohetes Angará-1.2 de clase ligera y tres de Angará-A5.

Otro Angará-A5 fue lanzado en abril de 2024 desde el cosmódromo Vostochni, en el Lejano Oriente ruso.

Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk en el marco de su invasión de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves nuevos avances en su ofensiva en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladímir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «unidades del grupo de fuerzas Centro avanzaron entre las defensas enemigas y liberaron la localidad de Novonikolaevka, en la República Popular de Donetsk», sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.

Donetsk es, junto con Lugansk, Jersón y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, medida que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

Zelenski, sobre el ataque ruso a Kyiv: «Recuerda al mundo que Rusia elige matar»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este jueves durante una visita a un edificio alcanzado el martes por Rusia en la capital, Kyiv, que este ataque, que dejó 23 muertos, «recuerda al mundo que Rusia rechaza un alto el fuego y elige matar».

Zelenski se ha trasladado al lugar para «honrar la memoria de los muertos» en «este ataque vil, llevado a cabo en mitad de la noche». «Mis condolencias a sus familias y seres queridos», ha manifestado, al tiempo que ha dado las gracias a «los socios que entienden que Ucrania debe ser más fuerte cada día».

«Doy las gracias a todos los que están preparados para presionar a Moscú de una forma que les haga sentir el verdadero coste de esta guerra», ha apuntado en un mensaje en su cuenta en la red social X. El mandatario ha dejado además una corona de flores entre los escombros del edificio, situado en el barrio de Solomianski.

Por su parte, el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha confirmado el fin de las operaciones de rescate, en las que participaron más de 400 efectivos, al tiempo que ha indicado que 500 personas han presentado documentos por la pérdida de su vivienda, según un comunicado publicado por la Presidencia ucraniana.

El ataque ruso contra Kyiv dejó al menos 28 muertos en la capital, además de dos víctimas mortales en Odesa (sur). El propio Zelenski acusó a Rusia de lanzar «un ataque masivo» contra el país y cifró en 440 los drones y en 32 los misiles usados. «Kyiv ha hecho frente a uno de los ataques más horribles», lamentó.

Putin tacha de «tontería» que Rusia planee atacar a un país de la OTAN

El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó hoy de «tontería» los supuestos planes del Kremlin de atacar a un país miembro de la OTAN. «Todos entendemos que esto es una tontería (…) El presupuesto militar de la OTAN es de 1,3 billones de dólares, más que todo el mundo junto, incluido Rusia», dijo Putin durante un encuentro informativo con representantes de las principales agencias de noticias mundiales, entre ellas EFE, en el marco del Foro Internacional de San Petersburgo.

Ucrania y Rusia aseguran haber destruido más de 80 drones lanzados contra sus respectivos territorios

Las autoridades de Ucrania y Rusia han asegurado este jueves haber destruido más de 80 drones lanzados contra sus respectivos territorios durante las últimas horas, en el marco de la guerra desatada por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que los sistemas de defensa han derribado 88 de los 104 drones kamikaze y señuelos lanzados por Rusia durante esta noche, sin pronunciarse sobre víctimas o daños.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en su cuenta en Telegram que durante la noche han sido interceptados 81 aparatos ucranianos, incluidos 19 en la región de Briansk, 18 en la de Kursk y trece en la de Smolensk.

Putin dice que está «dispuesto» a reunirse con Zelenski pero vuelve a cuestionar su legitimidad

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado que está «dispuesto» a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, si bien ha condicionado este encuentro a la etapa final de unas negociaciones que terminen con el conflicto iniciado tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, y ha vuelto a cuestionar la legitimidad de las actuales autoridades del país vecino.

«He dicho que estoy dispuesto a reunirme con todo el mundo, incluido Zelenski. Esa no es la cuestión. Si el Estado ucraniano confía en alguien para negociar, por el amor de Dios, que sea con Zelenski. Esa no es la cuestión. La cuestión es quién firmará los documentos. Mira, yo no me he inventado nada. En términos de propaganda, puedes decir lo que quieras sobre la legitimidad de las autoridades actuales. Pero para nosotros, a la hora de resolver cuestiones serias, lo importante no es el componente propagandístico, sino el jurídico», ha defendido en declaraciones ante la agencia de noticias rusa TASS.

Putin ha reiterado que desde Moscú están «dispuestos a continuar» las conversaciones con Kiev, asegurando que «no nos importa quién dirija las negociaciones, aunque sea el actual jefe del régimen». «Incluso estoy dispuesto a reunirme (con Zelenski). Pero si esto va a ser una etapa final, para que no nos sentemos a dividir algo interminablemente, hay que poner un punto final», ha agregado.

Ucrania afirma que EEUU volverá a enviarles ayuda militar gracias al ‘lobby’ de las armas

Las autoridades ucranianas han afirmado que Estados Unidos volverá a venderlas armas, ya que el ‘lobby’ armamentístico es uno de los «principales patrocinadores del Partido Republicano», una vez que el presidente Donald Trump decidiera suspender el suministro de armamento para forzar a Kyiv sentarse a negociar con Moscú.

«Trump volverá a vender (…) Les interesa monetizar las relaciones con Ucrania en el marco de la guerra. Sobre todo porque las armas estadounidenses demuestran su superioridad sobre las rusas o cualquier otra», ha dicho el portavoz de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, en el portal de noticias RBC.

Considera que sería «un poco extraño» que mantuvieran una «alianza estratégica» y que Estados Unidos no vendiera armas a Ucrania sabiendo de la buena rentabilidad del negocio. En una clara alusión al acuerdo sobre tierras raras.

Aumentan a 28 los muertos por los bombardeos del martes de Rusia contra Kyiv

El balance de muertos a causa de los ataques lanzados el martes por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kyiv, ha aumentado a 28, según una nueva actualización proporcionada por las autoridades ucranianas, mientras que 134 personas resultaron heridas como consecuencia de los bombardeos.

«El número de víctimas del masivo ataque enemigo a la capital el 17 de junio ha aumentado. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de 28 residentes de Kyiv«, ha informado el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, a través de su canal de Telegram.

Sin embargo, ha avisado de que los equipos de rescate siguen trabajando en el lugar del ataque, por lo que el balance no es definitivo. El Servicio Estatal de Emergencias ha precisado que 23 de las víctimas mortales se encontraban en un edificio de nueve plantas alcanzado por un misil en el distrito de Solomianski.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de lanzar «un ataque masivo» contra el país y cifró en 440 los drones y en 32 los misiles usados. «Kiev ha hecho frente a uno de los ataques más horribles. Además, las regiones de Odesa, Zaporiyia, Chernígov, Yítomir, Kirovogrado, Mikolaiv y Kiev han sido atacadas», sostuvo el martes.

El jefe del Ejército de Rusia visita la línea de frente en la provincia ucraniana de Donetsk

El jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Gerasimov, ha visitado este miércoles la línea de frente en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país y ocupada en su práctica totalidad por el Ejército ruso en el marco de la invasión de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso ha difundido un vídeo a través de Telegram en el que se puede observar a Gerasimov volando en helicóptero hasta la zona, donde se ha reunido con varios altos cargos para abordar los siguientes pasos a adoptar cerca de la localidad de Pokrovsk.

Esta ciudad es un punto estratégico de gran importancia para Moscú, si bien algunos observadores apuntan a un posible «malestar» por parte de Moscú en lo referente a la falta de avances cosechados recientemente en la zona.

Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexei Navalni: «Hay que hacer todo lo posible para derrocar a Putin»

Yulia Navalnaya, la viuda del destacado opositor ruso Alexei Navalni, fallecido a mediados de febrero de 2024 en una prisión del Ártico, ha hecho un llamamiento este miércoles a «hacer todo lo posible para derrocar a (Vladimir) Putin cuanto antes» y ha destacado la importancia de que Rusia viva «en paz» con los países vecinos.

Durante la inauguración del congreso sobre liderazgo femenino organizado por Santander WomenNOW, la ahora activista rusa ha afirmado que ni siquiera los líderes mundiales saben «cómo detener» al mandatario ruso, aunque ha defendido que «el cambio llegará» antes o después al país.

Para ello, hay que «actuar con rapidez», para que los jóvenes «tengan un futuro político de verdad, un espacio público compartido». «Queremos instituciones democráticas (…) y vamos a lograr justicia, paz y libertad», ha sostenido, al tiempo que ha recordado el legado de Navalni, que «vivió deseando un futuro mejor».

Rusia anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania con la toma de dos localidades en Járkov y Sumi

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles nuevos avances territoriales en su ofensiva en el noreste de Ucrania con la toma de dos localidades en las provincias de Járkov y Sumi, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en dos breves comunicados en su cuenta en Telegram que sus tropas se han hecho con el control de Novonikolaevka, en Sumi, y la de Dolgenkoye, en Járkov, sin que las autoridades de Ucrania se hayan pronunciado por ahora sobre la veracidad de estas afirmaciones.

Las fuerzas rusas han logrado diversos avances durante los últimos meses en el este y el noreste de Ucrania, centrados principalmente en la provincia de Donetsk, una de las cuatro que fueron anexionadas en 2023 por Moscú, una medida no reconocida internacionalmente que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea.

Aumentan a 23 los muertos por los ataques lanzados el martes por Rusia contra Kyiv

El balance de muertos a causa de los ataques lanzados el martes por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kyiv, ha aumentado a 23, según han informado las autoridades ucranianas, que han indicado que durante las últimas horas se han recuperado varios cadáveres en un edificio alcanzado por un misil en el distrito de Solomianski.

«El número de muertos en el edificio de nueve plantas en Solomianski ha aumentado a 18 personas», ha dicho el Servicio Estatal de Emergencias a través de un mensaje en su cuenta en Telegram, donde ha especificado que hasta ahora se han confirmado 23 fallecidos y 134 heridos en la ciudad por los ataques del 17 de junio.

Aumentan a 23 los muertos por los ataques lanzados el martes por Rusia contra Kyiv

El balance de muertos a causa de los ataques lanzados el martes por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kyiv, ha aumentado a 23, según han informado las autoridades ucranianas, que han indicado que durante las últimas horas se han recuperado varios cadáveres en un edificio alcanzado por un misil en el distrito de Solomianski.

«El número de muertos en el edificio de nueve plantas en Solomianski ha aumentado a 18 personas», ha dicho el Servicio Estatal de Emergencias a través de un mensaje en su cuenta en Telegram, donde ha especificado que hasta ahora se han confirmado 23 fallecidos y 134 heridos en la ciudad por los ataques del 17 de junio.

Aumentan a 21 los muertos y 134 los heridos por el ataque de Rusia contra Kyiv

Los equipos de rescate de Ucrania han recuperado en la madrugada de este miércoles los cuerpos de cinco personas bajo los escombros de un edificio en Kyiv, lo que eleva a 21 el número de muertos por el ataque ruso contra la capital ucraniana.

Así lo ha anunciado el Servicio Estatal de Emergencias del país europeo en un mensaje a través de su canal de Telegram, donde ha indicado además que «en total, se sacaron los cuerpos de 16 personas» de un edificio de nueve plantas parcialmente destruido, ubicado en el distrito de Solomianski.

«En total, 21 personas murieron en la capital y 134 resultaron heridas», ha agregado, si bien podría haber más víctimas mortales puesto que los trabajos en esta zona de la capital ucraniana continúan.

Muere un funcionario ruso en un ataque ucraniano con drones en la región de Bélgorod

Se confirma la muerte de un funcionario ruso en un ataque «selectivo» del Ejército de Ucrania. Un objetivo que se suma a una jornada marcada por bombardeos contra varias regiones ucranianas.

«Como resultado de otro ataque enemigo de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Alexander Nikolaevich Garkavenko, jefe del asentamiento rural de Goncharovskoye, en la región de Kursk, ha sido asesinado», ha anunciado el gobernador de la región rusa de Bélgoroda. Según ha explicado, el Ejército ucraniano ha «lanzado un ataque selectivo contra un automóvil en un tramo de carretera a la altura de la localidad de Borispilie». «Ha fallecido en el acto a causa de las heridas sufridas», ha detallado.

Un tribunal de Moscú nacionaliza uno de los aeropuertos más grandes del país, el Domodedovo de Moscú

Un tribunal de Moscú acaba de dictaminar la entrega de los activos del tercer aeropuerto más grande del país, el Domodedovo de Moscú, al estado ruso a petición de la Fiscalía General, según documentos judiciales.

Domodedovo eran propiedad del empresario ruso Dmitry Kamenshchik o de sus empresas. Kamenshchik también tenía ciudadanía turca y de los Emiratos Árabes Unidos, según medios rusos. Además, según los documentos judiciales, la fiscalía creía que la estructura de propiedad podría exponer al aeropuerto, una entidad estratégica, al riesgo de influencia extranjera.

Este caso es el último de una serie de incautaciones de activos iniciadas por la fiscalía. A principios de este año, el tribunal ordenó la transferencia de varias grandes empresas a propiedad estatal, entre ellas la comercializadora de granos Rodnie Polya, la operadora de almacenes Raven Rusia y la empresa de servicios petroleros Borets.

Moscú comenzó a confiscar activos en Rusia, tanto de propietarios extranjeros como rusos, poco después del inicio del conflicto en Ucrania. Ya habría

transferido propiedades por valor de 2,4 billones de rublos (unos 30.480 millones de dólares) al Estado, según declaró el fiscal general Igor Krasnov en marzo

Canadá entrega un nuevo paquete militar y préstamos a Ucrania por valor de más de 2.500 millones de euros

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado este martes la entrega a Ucrania de un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 2.000 millones de dólares canadienses (1.270 millones de euros), así como de un préstamo por el mismo valor y a recuperar mediante los intereses de fondos rusos congelados.

El anuncio ha tenido lugar ante el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, antes de reunirse con motivo de la cumbre del G7 que se celebra estos días en la localidad canadiense de Kananaskis. «Esta es nuestra contribución», ha dicho el primer ministro canadiense, quien ha remarcado «la importancia de ejercer la máxima presión contra Rusia una vez se ha negado a sentarse a la mesa de negociaciones», según recoge la cadena CBC.

Reino Unido contra Putin: «Mientras muestre un total desprecio por la paz, no dudaremos en seguir apretando las tuercas»

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha señalado que estas nuevas sanciones «atacan directamente al corazón de la maquinaria de guerra» del presidente ruso, Vladímir Putin, y confía en que dificulte la guerra en Ucrania.

«Mientras Putin muestre un total desprecio por la paz, no dudaremos en seguir apretando las tuercas. La amenaza que representa Rusia no puede subestimarse», ha advertido Starmer. Estas sanciones forman parte de las acciones que de manera conjunta los socios de Ucrania anunciarán con motivo de la cumbre del G7 en Canadá.

«Reino Unido y nuestros aliados no se quedarán de brazos cruzados mientras la cobarde inacción de Putin sigue costando vidas», ha remarcado, por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy.

Reino Unido emite nuevas sanciones contra Rusia y su ‘flota en la sombra’

El Gobierno británico ha emitido este martes nuevas sanciones contra Rusia y su ‘flota fantasma’ o ‘flota en la sombra’ en represalia por la guerra de Ucrania. Este nuevo paquete incluye a cuatro personas, seis empresas y una veintena de navíos, entre ellos petroleros.

Sobre todo, afectarán a los negocios relacionados con el sector marítimo y proveedores de bienes a Rusia, como productos electrónicos. Pero apuntan también hacia empresas como Orion Star Group LLC y Valegro LLC-FZ, quienes han estado facilitando el comercio ilícito de petróleo a través de la gestión de los buques que conforman en esta flota paralela.

Con estas son ya más de 2.300 los afectados por las sanciones británicas impuestas a Rusia y sus aliados desde el inicio de la invasión en 2022.

Bruselas quiere acelerar los permisos y rebajar la burocracia para impulsar la inversión en Defensa

La Comisión Europea ha propuesto, este martes, una batería de medidas para impulsar la inversión militar de los Estados miembros y promover la producción armamentística en el continente. Para ello, quieren acelerar todo el proceso de consecución de permisos, rebajar los trámites burocráticos y hasta reducir rebajar los requisitos medioambientales. Todo, para que haya más producción militar.

Bruselas pretende ayudar a los Estados miembros y a la industria a aumentar las capacidades y las infraestructuras para «prepararse para un conflicto de alta intensidad y disuadirlo». «La historia no perdona ni vacilaciones ni retrasos. Nuestra misión es la independencia europea», reza la propuesta comunitaria que apunta a la necesidad de reforzar la capacidad de Europa de salvaguardar la paz y la seguridad.

El Kremlin dice que el G7 es un formato «bien insulso y bastante inútil» al lado del G20

Tras las palabras de Donald Trump sobre la expulsión de Rusia del G8, el Kremlin se ha pronunciado:

«Dada la participación cada vez menor de los países del G7 en la economía mundial y la tendencias que se observan en los países del G7 y, por supuesto, en comparación con formatos como, por ejemplo, el G20, el G7 es bien pálido y bastante inútil», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov en su rueda de prensa diaria. Recalcó que para Moscú el G8, del que Rusia fue expulsada en marzo de 2014 tras el comienzo el conflicto en el este de Ucrania, perdió su «importancia práctica».

«Estamos de acuerdo con el presidente Trump: fue un gran error excluir a Rusia del formato G8. Nuestra posición es bien conocida: el G8 ha perdido ahora su importancia práctica para nosotros», dijo el portavoz. En una reunión ayer con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el marco de la cumbre del G7 en Canadá, el mandatario estadounidense opinó que «no habría una guerra ahora mismo si Rusia participara» en ese formato. «Hace tiempo que está claro que éste (el G7) es un club muerto. Recuerdo cuando todavía estábamos sentados en la misma mesa con ellos. Ya entonces todos ellos eran zombis», escribió en la red social X el expresidente y número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.

¿Cómo será la «eliminación progresiva» de hidrocarburos rusos?

El Ejecutivo comunitario plantea una «eliminación progresiva y coordinada» de los hidrocarburos rusos en tres etapas para limitar «posibles efectos en los precios de la energía en la Unión» y evitar «cualquier riesgo para la seguridad del suministro».

  • Primero, y a partir del 1 de enero de 2026, se prohibirían los nuevos contratos para importar gas ruso.
  • En segundo lugar, se obligará a cesar los contratos existentes a corto plazo antes del 17 de junio de 2026, siempre que las compañías puedan demostrar que el compromiso se firmó antes del 17 de junio de 2025. Los países sin salida al mar que reciben gas por gasoducto, como Eslovaquia y Hungría, tendrían de plazo hasta 2027 para implementar esa medida.
  • Por último, las importaciones bajo contratos a largo plazo cesarán a finales de 2027, agrega la Comisión Europea, cuya propuesta necesita el respaldo de una mayoría simple en el Parlamento Europeo y de una mayoría cualificada entre los Veintisiete, lo que facilitaría esquivar un hipotético veto de Eslovaquia o de Hungría, cercanos a Moscú.

La UE propone obligar a los importadores de gas ruso a romper contratos antes de 2028

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, presentó este martes los detalles de su plan para desvincular totalmente a la UE de los hidrocarburos rusos, que incluye obligar a los importadores a romper sus contratos a largo plazo por fuerza mayor antes de 2028.

«Rusia ha intentado repetidamente chantajearnos utilizando el suministro de energía como arma. Hemos tomado medidas claras para cerrar el grifo y poner fin, de una vez por todas, a la era de los combustibles fósiles rusos en Europa«, declaró en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: