Hacienda ‘regala’ una paga extra de 4.000 euros si has cotizado entre 1967 y 1978 gracias a este fallo

El Ministerio de Finanzas ha ampliado la aplicación de una sentencia reciente de la Corte Suprema que favoreció a los jubilados del sector bancarioPermitir que los pensionistas de otros sectores también se beneficien de importantes deducciones fiscales en IRPF. Este fallo judicial afecta a aquellos que citan mutualidades laborales antes del establecimiento final del sistema de seguridad social actual en 1978.
La decisión podría beneficiar a una gran cantidad de jubilados, especialmente aquellos que trabajaban en industrias clave como la minería y la fabricaciónSectores con gran presencia en varias regiones durante las décadas de 1960 y 1970. De varios grupos sindicales han confirmado un aumento notable en las consultas por parte de los pensionistas interesados en aprovechar este beneficio fiscal.
Hasta 1967, las pensiones se financiaron a través de contribuciones a las mutuas laborales, las instituciones de derecho público reguladas por el Ministerio de Trabajo. Estas contribuciones gravaron por completo en el impuesto sobre la renta. Sin embargo, entre 1967 y 1978, las mutualidades comenzaron a funcionar como entidades gerentes de seguridad social y sus contribuciones Se convirtieron en gastos deducibles. Durante este período de transición, vivieron con el incipiente sistema de seguridad social, que se consolidó en 1978 con la creación del modelo de contribución actualmente en vigor.
¿Cuál es esta decisión?
La Corte Suprema ha determinado que los jubilados del sector bancario que contribuyeron a los mutuos entre 1967 y 1978 Deben pagar solo el 75% de su pensión, en lugar del 100%con el objetivo de evitar una doble imposición. Esto implica que aquellos que han otorgado en su totalidad en los últimos años pueden reclamar el rendimiento del 25% pagado incorrectamente en los últimos cuatro ejercicios fiscales.
Para los afectados, Esto se traduce en un regreso que oscila entre 3.000 y 4.000 eurosdependiendo del caso particular de cada pensionista. Este precedente judicial ha llevado al Tesoro a extender este beneficio a otros jubilados que citan en el mismo período y en las mismas condiciones.
Problemas en el proceso de retorno
A pesar de las buenas noticias, No todo es simple para los solicitantes. La agencia fiscal ha suspendido temporalmente el proceso de devolución de IRPF a cientos de mutualistas que aún no habían recibido el dinero correspondiente a sus reclamos.
En marzo del año pasado, Treasury permitió una forma digital con el objetivo de administrar estos rendimientos de manera rápida y eficiente. Sin embargo, Recientemente ha decidido cancelar las devoluciones que aún estaban pendientes de resoluciónque representa aproximadamente el 20% de las aplicaciones totales.
Además, se ha implementado un nuevo procedimiento que Obligará a los pensionistas a presentar una solicitud cada año para recuperar la cantidad correspondiente a un solo año fiscal. Este sistema fraccional se extenderá en los próximos cuatro años, Hasta 2028Lo que implica que los beneficiarios recibirán sus rendimientos progresivamente y no a la vez.
Reclamos y futuro del proceso
Los mutualistas tienen la posibilidad de solicitar la rectificación de sus autoevaluaciones IRPF correspondientes a Los últimos cuatro años no se prescriben para reducir su base de impuestos y recuperar los montos inadecuados. Dependiendo de cada situación en particular, Estos rendimientos pueden superar los 2,000 euros por año fiscal.
La alta demanda de reclamos llevó al Tesoro a colaborar estrechamente con el Seguro Social y otras agencias para acelerar el proceso. Sin embargo, con la modificación reciente en el sistema de retorno, El formulario inicial y las solicitudes que no se han resuelto antes del 22 de diciembre, 2024 también se cancelará se han cancelado sin efecto. Sin embargo, la agencia fiscal ha asegurado que las solicitudes anteriores interrumpen el período de prescripción, por lo que los pensionistas pueden regresar para presentarlas en las próximas campañas de alquiler.
En resumen, aunque el fallo de la Corte Suprema abre la puerta a un importante regreso para miles de jubilados, El proceso se ha vuelto más complejo y dilatado con el tiempo. Los afectados deben permanecer atentos a los plazos y requisitos establecidos para garantizar la recuperación de su dinero.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí