las empresas podrían despedir hasta el 50% de los empleados

La reducción de las horas de trabajo es un hecho. Después de diferentes bandas en las negociaciones entre empleadores, sindicatos y trabajo, solo el ministerio dirigido por Yolanda Díaz y los sindicatos mismos fueron los protagonistas para reducir la jornada laboral de 40 horas.
Pasado 4 de febrero, El Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37.5 horas por semanaTodo sin modificar el salario de los trabajadores. Además, la norma también establece una regulación para el registro del día y el derecho a la desconexión digital.
Sin duda, es un estándar que ha generado controversia, especialmente entre los empresarios, No están de acuerdo con el pacto acordadoy que le hicieron saber después de su partida de las negociaciones. Tanto que un informe de Cepyme refleja que Hasta el 50% de los negocios podrían tomar medidas en el momento en que se aplica la reducción del día.
Despidos en el 50% de las empresas
Como señaló el Lapyme Barómetro 2024 de la Confederación Española de la pequeña y mediana empresa (Cepyme), hasta el 51% de las compañías espera tomar medidas en el momento en que ocurre la aplicación de las 37.5 horas de trabajo por semana. Estas medidas pueden ser dejar proyectos o reducir el tamaño de la empresaalgo que afectaría completamente a los trabajadores.
De hecho, según el informe, el 90 % de las compañías revelaron un impacto negativo de reducir el día hasta 37.5 horas y 25 % Asegúrese de que para avanzar, se realizarían algunos ajustes en la empresa. Por otro lado, Más del 10% cree que la compañía no podría estar a flotelo que implicaría una afectación del nivel de empleo en España.
¿Cuándo se aplicará la reducción del día?
El proyecto de ley ahora debe iniciar el proceso parlamentario, por lo que La medida entrará en vigor cuando el Parlamento apruebe la leyincluyendo las posibles modificaciones que ocurren durante el procesamiento. Finalmente, será la Gaceta Estatal oficial la que refleja la validez de la medida una vez que se publique.
Por otro lado, los acuerdos colectivos que contemplan el día anual superior a 37.5 horas de promedio semanal Deben adaptarse a través de las comisiones de negociación para garantizar el cumplimiento de las disposiciones del estándarTener la fecha límite hasta el 31 de diciembre de 2025. Por lo tanto, la nueva jornada laboral no estará llena hasta el próximo 1 de enero de 2026.
Críticas del Consejo Económico y Social
El último en plantear dudas a esta reforma ha sido el plenario del Consejo Económico y Social (CES), que aunque ha brindado su apoyo a su «relevancia social», Ha mostrado dudas críticas a la «carrera excesiva» con el cual el Ministerio de Trabajo ha llevado a cabo los procedimientos y el pequeño margen de tiempo que ha dado a este organismo asesor y a las organizaciones empresariales para que puedan hacer acusaciones, además de eso Ha descrito como «incompleto» y «fundado insuficientemente» la memoria económica del texto.
¿Qué pasará con los contratos de parte de tiempo?
Si la persona que trabaja en la parte se contrató para una disposición de servicio de una duración igual o mayor que el día semanal máximo de 37.5 horas, Su contrato se convertirá automáticamente en tiempo completo.
Sin embargo, si el trabajo tuvo una duración más baja que el día semanal de 37.5 horas, la persona que trabaja podrá continuar haciendo las mismas horas de trabajo tener el derecho a aumentar proporcionalmente.
Multas de hasta 7,500 euros con la nueva reducción de la jornada laboral
Según el abogado Ignacio de la Calzada, las empresas que eligen no cumplir con este derecho de jornada de trabajo podrían enfrentar multas de la inspección laboral que, en algunos casos, en algunos casos, Pueden alcanzar los 7.500 euros.
El ejecutivo español multa hasta 10,000 euros por trabajador a empresas que no cumplan con el registro de tiempo y la reducción del día. Este es un Endurecimiento de las sanciones actuales a las horas de trabajo Por dos maneras: primero, porque las empresas estarán bien para cada trabajador con el que se violan los estándares y no a nivel mundial; Y segundo, porque la cantidad de multas, tipificadas como una infracción grave de los empresarios, será más grande, Pasando de un máximo de 7,500 euros a 10,000 euros.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí