HUELGA RYANAIR | Huelga de Ryanair en España en el puente de agosto: qué hacer si mi vuelo está afectado
La plantilla de Azul Handling, empresa que presta servicios de asistencia en tierra a las aerolíneas del grupo Ryanair en los aeropuertos españoles, comenzó una huelga el viernes 15 de agosto, coincidiendo con el inicio del puente festivo. La convocatoria, promovida por el sindicato UGT, afecta a toda España y se desarrollará en varios tramos horarios.
Según UGT, los motivos de esta huelga se centran en la falta de creación de empleo estable, la ausencia de consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial y la “imposición y coacción” en la realización de horas complementarias, llegando en algunos casos a imponer sanciones consideradas “desproporcionadas”.
El sindicato denuncia además el “incumplimiento reiterado” de dictámenes de la Comisión Paritaria del convenio sectorial y las restricciones para la reincorporación tras el alta médica o la adaptación de jornada para facilitar la conciliación familiar.
Días y horario de la huelga
Pese a los servicios mínimos decretados, se prevén cancelaciones y retrasos, especialmente durante este puente de agosto, uno de los periodos de mayor tráfico aéreo del año.
La huelga está convocada para los días 15, 16 y 17 de agosto (viernes, sábado y domingo), en franjas horarias de 5.00 a 9.00 horas, de 12.00 a 15.00 horas y de 21.00 a 23.59 horas. A partir de este fin de semana, los paros se repetirán todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025, manteniendo los mismos tramos.
Ryanair Strike / EFE / MORELL
Qué hacer si mi vuelo se ve afectado
Si un vuelo se ve afectado por la huelga, la normativa europea establece una serie de derechos para las personas pasajeras. En primer lugar, el derecho de información, que obliga a la compañía a entregar un documento en el que se indiquen las compensaciones y la asistencia que corresponden en caso de cancelación o retraso prolongado.
También se reconoce el derecho de atención, que incluye:
- Comida y bebida suficiente en función del tiempo de espera.
- Posibilidad de hacer dos llamadas telefónicas o comunicarse por otros medios (correo electrónico o fax).
- Alojamiento en hotel si es necesario pernoctar, así como el transporte entre el aeropuerto y el lugar de estancia.
El derecho de reembolso o transporte alternativo garantiza que la aerolínea ofrezca una de estas opciones:
- Reembolso íntegro del billete en un plazo máximo de siete días (en metálico, transferencia o cheque).
- Transporte alternativo al destino final lo más rápido posible y en condiciones comparables, incluso mediante otra compañía o medio de transporte.
- Transporte alternativo en una fecha posterior elegida por el pasajero (en este caso se pierde el derecho a atención mencionado antes).
Por último, el derecho de compensación económica establece indemnizaciones de entre 250 y 600 euros por vuelo cancelado, salvo en casos en los que la aerolínea informe con suficiente antelación o proporcione una alternativa que cumpla los plazos y condiciones fijados por la normativa.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí