Isabel Rodríguez reúne al sector para activar el perte de la vivienda
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana encabezado por la socialista Isabel Rodríguez reunirá la próxima semana a empresarios, asociaciones y sindicatos para presentar las líneas de actuación del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de la vivienda anunciado por el presidente Pedro Sánchez hace cinco meses. Con este programa, el Gobierno pretende movilizar hasta 1.300 millones de euros para agilizar e industrializar la construcción de viviendas en España a través de soluciones prefabricadas.
En abril, durante la feria especializada en industrialización, Sánchez anunció a bombo y platillo la creación de este proyecto estratégico que movilizará 1.000 millones de euros en préstamos blandos (línea confirming) a través por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para promotoras y constructoras, con el objetivo de poner solución al principal problema que acusa la construcción industrializada, la financiación. Adicionalmente, el Ejecutivo pondrá encima de la mesa otros 300 millones para entrar en el accionariado e impulsar a «empresas productoras industriales» de viviendas.
Hasta el momento y desde la fecha del anuncio, las empresas únicamente conocían de este ‘macroplan’ la puesta a disposición de dos grandes parcelas propiedad de la entidad estatal de suelo Sepes, dependiente de Vivienda y Agenda Urbana, en el Puerto de Valencia para la futura Ciudad de la Industrialización de la Construcción, donde el Gobierno quiere aunar la promoción industrial, formación especializada, visibilidad de proyectos y nuevas soluciones constructivas.
El cónclave entre el equipo de Rodríguez y los diferentes agentes del sector se celebrará la próxima semana, según ha confirmado Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Corporación Vía Ágora, compañía con varias líneas de actuación en el sector de la industrialización de viviendas. A la reunión previsiblemente acudirán también los sindicatos y organizaciones sociales, no solo empresas privadas, teniendo en cuenta los asistentes de encuentros similares pasados.
Nace la Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación
Precisamente, Gómez-Pintado ha anunciado este miércoles la creación de la Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación (AGEFEM), cuyo fin será «fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas como palanca estratégica para promover una gestión forestal adaptativa y digital que revitalice la bioeconomía forestal nacional y el territorio rural», en palabras del propio directivo, que en el pasado lideró la patronal madrileña y nacional de la promoción residencial, ASPRIMA y APCE. La nueva asociación pretende aglutinar a empresas, universidades, instituciones públicas y organizaciones.
AGEFEM nace tras los devastadores incendios ocurridos en España durante este verano con seis objetivos: fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas, promover la innovación tecnológica en la cadena, participar en el debate público sobre el acceso a la vivienda, proponiendo alternativas constructivas, facilitar el diálogo intersectorial entre los sectores de la construcción, forestal, industrial y tecnológico, fomentar estudios y proyectos sobre la adaptación al cambio climático de aquellas especies forestales que cumplen los requisitos técnicos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y sensibilizar a la sociedad sobre el papel estratégico de la madera estructural en la construcción de viviendas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí