Economia

La Audiencia de Sevilla avala que Emerita litigue por la mina de Aznalcóllar tenga o no recursos para explotarla

La Audiencia de Sevilla avala que Emerita litigue por la mina de Aznalcóllar tenga o no recursos para explotarla
Avatar
  • Publishedabril 2, 2025



No importa cuál sea la situación económica de los recursos eméritas, o si puede avanzar o no con sus proyectos futuros. La compañía puede litigar perfectamente, como lo está haciendo antes de la audiencia de Sevilla, al otorgar los derechos de explotación de la mina Aznalcólar que ganó el consorcio del Grupo México-Minorbis una década.

Esto se establece en un automóvil la tercera sección de la audiencia, donde el MacroCousa contra 16 procesados por haber cometido crímenes como Influencias, prevaricación, malversación de fondos, fraude, negociación ilegal y prevaricación ambiental.

En ese grupo habría funcionarios de la Junta de Andalucía; Los hermanos Mario e Isidro López Magdaleno, presidente y vicepresidente de la compañía Córdoba Magtel, Propietario de Minorbis; y el ex presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) Vicente Cecilio Fernández Guerrero.

El juicio comenzó a principios de marzo y se ocupa esta semana con una novedad: la resolución de los problemas anteriores planteados por las defensas, que, entre otros aspectos, Pidieron reconocer que Emerita había perdido la «legitimación» Actuar como una acusación particular. Se buscó desmantelar el proceso.

Tu argumento? Señalaron emerger había incurrido «en la causa de la disolución y la falta de solvencia económica y técnicaHechos que no informaron a la administración durante el concurso minero «, según el automóvil.

Es una tesis que ha comentado desde el principio no solo las defensas de los acusados ​​en el caso penal, sino también aquellos a quienes apenas se les solicita responsabilidad civil, como Grupo México, cuyo abogado convocó en la primera sesión del juicio de Emerita de Emerita de Emerita de Emerita de Emerita de Emerita de Emerita. «Negocio», «sin medios» y «especulativo»sin capacidad para explotar la mina.

¿Por qué querían responder al concurso? Tal era la lógica del abogado.

«Es dañado»

Bueno, la tercera sección rechaza este argumento porque «Es evidente que la sociedad demandante se ve perjudicada» En el premio, ya que se cuestiona si se desarrolló de manera irregular, y esta empresa fue el contendiente perdedor.

De hecho, es legitimado litigar incluso si fuera en caso de disolución «o tuviera una situación económica de déficit» y esto es algo que sus representantes niegan, advierte al ser.

Porque esto «no privaría a dicha sociedad de su condición de la resolución de un concurso a través de presuntas maniobras criminales, que es lo que constituye el objeto de este procedimiento Y, menos, afecta su posición de procedimiento su situación económica actual, ni sus proyectos futuros, que de ninguna manera afectan la resolución de este ensayo. «

Por lo tanto, la posibilidad de que de alguna manera pueda influir en el argumento de que emerge no tiene recursos para explotar el depósito puede ser influenciada. Es una tesis que se ha defendido ante el juez con abundante documentación sobre emérita, desde documentos financieros hechos públicos por la propia compañía hasta Un informe de investigación pardo.

Es un grupo de analistas al estilo de Gotham City que señaló en un informe de 2022 que Emerita es una empresa «sin financiamiento, sin experiencia, con una historia limitada y con una tendencia a exagerar y no cumplir».

Después de emitir el automóvil, las sesiones se han reanudado con la declaración de los primeros acusados. Entre ellos, una técnica de la Junta de Andalucía, un miembro de la tabla de contratación, que ha admitido que la inversión comprometida de recursos eméritas fue mucho mayor que la del consorcio ganador.

Prometió más inversión

De hecho, lo doblé: Ofrecieron más de 600 millones de euros, En comparación con los 300 millones de euros de la propuesta ganadora, aunque, ha enfatizado, esto no fue decisivo para ellos superar porque Solo cuatro de los alrededor de 15 criterios de desnudos fueron económicos.

En este caso tuvieron un enorme peso aspectos ambientales, teniendo en cuenta el pasado de Aznalcólar, vinculado al desastre ambiental de 1998, el segundo mayor en España, después del Prestigio– Debido a la fractura de la balsa de residuos del complejo, que luego fue operado por Boliden.

Para reabrir el sitio requirió una mayor sensibilidad en este punto, y al agregar la quincena de criterios, agregó, la propuesta del consorcio Grupo México-Minorbis logró más puntos, según esta historia, que ha negado cualquier irregularidad.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: