Economia

la bomba de insulina totalmente automatizada, más cerca gracias a un algoritmo patentado

la bomba de insulina totalmente automatizada, más cerca gracias a un algoritmo patentado
Avatar
  • Publishednoviembre 21, 2025



las llaves

nuevo
Generado con IA

Colibri Biomed, spin-off de la UPV, desarrolla la primera bomba de insulina totalmente automática gracias a un algoritmo patentado, buscando liberar a los pacientes diabéticos del control manual y de las múltiples decisiones diarias.

El dispositivo aplica una triple innovación: automatización completa, adaptación personalizada a cada paciente y mayor seguridad gracias a la detección temprana de oclusiones en el flujo de insulina.

La iniciativa surge tras 25 años de investigación en la UPV y colaboración internacional, y podría revolucionar el tratamiento de la diabetes tipo 1, que afecta a más de 166.000 personas en España y 9,5 millones en el mundo.

El proyecto cuenta con prototipos y algoritmos en validación clínica parcial, y ahora afronta el reto de inversión y desarrollo para conseguir el marcado CE y la comercialización en un plazo estimado de cinco a seis años.

Liberar a la persona diabética de la presión mental de afrontar múltiples decisiones para recibir las dosis adecuadas de insulina en el momento adecuado. Este es el objetivo de Colibri Biomed, la spin-off de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) -perteneciente al Instituto ai2que acaba de lanzarse a sacar al mercado la primera bomba de insulina totalmente automática, lo que supondría un hito pionero en el mundo.

De hecho, se estima que la diabetes tipo 1 afecta a más de 166.000 personas en España y 9,5 millones en total en el mundo.

Las bombas actuales que suministran insulina a los pacientes ya se consideran automáticas pero, en la práctica, «son semiautomáticas», lo que ayuda en el manejo de la enfermedad, pero deja muchas decisiones en manos de los diabéticos -cuando tienen que comer, hacer ejercicio- que, al final, acaban limitando su libertad y bienestar.

«Los sistemas comerciales que hay en el mercado son semiautomáticos, parte del control sigue recayendo en el usuario. Hemos patentado algunos algoritmos que, junto con nuestra ingeniería de control desarrollada durante 25 añosbusca liberar a la persona diabética de esa carga.

Habla por DISRUPTERS – EL ESPAÑOL Jorge Bondía, CSO de Colibri Biomed y también investigador en ai2 UPV. «La IA es un componente más de nuestros desarrollos de ingeniería de control de vanguardia que encontró el detonante que necesitábamos para nacer como startups a través del Horizonte Europa – Programa abierto de transición EIC».

Tanto Jorge Bondia como el otro socio fundador José Luis Díez, CTO de Colibri Biomed y también investigador del ai2 de la UPVEstaban trabajando con equipos de Dinamarca e Italia para desarrollar un hardware, en concreto, «una bomba de insulina que incorporaba un sensor innovador para la detección temprana de oclusiones, es decir, interrupción del flujo de infusión de insulina».

«La parte de algoritmos, más la parte de seguridad y desarrollo de hardware, además de haber trabajado con Day One a constructor de empresas en Italia que ha puesto la parte empresarial que más echábamos de menos, ha propiciado el nacimiento de Colibri Biomed», argumenta Jorge Bondia.

Así, junto a los investigadores de ai2 UPV, también forma parte de Colibri Biomed un equipo de expertos de la startup Builder Day One SRL (Italia), antiguos socios del proyecto Prisma, en concreto Paolo De Stefanis (CEO), Guido Panfili, Agnese Denzi y Leonardo Molinariquienes aportarán su amplia experiencia empresarial a Colibri Biomed.

La empresa sólo lleva dos semanas de existencia, pero su nacimiento nunca hubiera sido posible sin la Más de 25 años de experiencia dentro de la UPV. de los dos investigadores que se han hecho cargo de esta spin-off. Su bomba de insulina no será una más, ya que supone un punto de inflexión para los diabéticos y una propuesta pionera a escala mundial.

Liberación, flexibilidad y seguridad: triple innovación

La razón debe buscarse en triple innovación centrándose en tres conceptos clave: liberación, flexibilidad y seguridad. «Con estas claves no hay nada parecido en el mercado», afirma José Luis Díez en conversación con esta redacción.

«Aparte de liberar al paciente de esa carga mental que viene con los momentos de comer o hacer ejercicio, donde actualmente el paciente tiene que seguir haciendo mucha intervención; sabemos que cada paciente es un mundo, y nuestro dispositivo, aparte de que funciona solo, sin la participación de ese usuario, se adapta a las preferencias de cada persona«.

Aquí es clave el trabajo del algoritmo de control patentado por Colibri Biomed, ya que permite conseguir un sistema de administración de insulina completamente automatizado. este algoritmo automatiza la dosificación de insulina en tiempo real a partir de lecturas de glucosa, sin necesidad de intervención manual, incluso durante las comidas y la actividad física.

Junto a la liberación y la flexibilidad, la tercera innovación que convierte la propuesta de Colibri Biomed en un dispositivo pionero a escala global es la que hace referencia a la seguridad.

«Sabemos que cada paciente es diferente, y nuestro dispositivo, además de funcionar solo, sin participación del usuario, se adapta a las preferencias de cada persona»

José Luis Diez, socio fundador y CTO de Colibri Biomed

«Los dispositivos que ahora están en el mercado detectan la oclusión muy tarde, logramos acortar esos plazos y eso redunda en seguridad del paciente», afirma Díez.

Comienza ahora para Jorge, José Luis y todo su equipo una apasionante aventura empresarial que podría concluir en unos seis años con la llegada al mercado de su Primera bomba de insulina completamente automática.personalizado según los gustos del paciente y con seguridad reforzada.

«Estamos hablando de un dispositivo médico de clase 3, que requiere una marca CE y para ello se requieren estudios clínicos. Tenemos prototipos de la bomba, algoritmos ya en validación clínica parcial, pero tenemos que perfeccionar el producto, hacer un prototipo y convertir todos estos desarrollos en un producto», afirma Jorge Bonida.

«Estamos hablando de un largo recorrido, como es habitual en este tipo de empresas, cinco o seis años mínimo. En este periodo la actividad se centra sobre todo en captar inversiones para afrontar los retos que se avecinan». Colibri Biomed ya tiene inversión pre-semilla del creador de riesgo italiano y el equipo ya está centrado en atraer inversores para una ronda semillas. Es el día a día de un proyecto tecnológico puntero que afronta un largo camino por delante, pero que ya tiene lo más importante: el primer paso está dado.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: