La CDU gana las elecciones en Alemania, los ultras se disparan y Scholz se hunde, según los sondeos

Vuelco político en Alemania. El bloque conservador que lidera el candidato de la CDU, Friedrich Merz, ha ganado las elecciones legislativas al obtener un 29% de los votos, seguido de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que sería la segunda fuerza del país con un 19,5%, según los sondeos a pie de urna difundidos por la televisión pública ARD al cierre de los colegios electorales. Los socialdemócratas del hasta ahora canciller, Olaf Scholz, caerían hasta la tercera posición, con un 16%, por delante de los Verdes, su actual socio de gobierno, con un 13,5%.
Se confirma así el giro a la derecha que apuntaban los pronósticos y también que Merz necesitará un socio para gobernar. La AfD está descartada como aliada en cualquier constelación política, incluso para respaldar un Gobierno en minoría, por lo que el escenario que podría tener más opciones es una ‘gran coalición’ entre conservadores y socialdemócratas a la que podrían sumarse los Verdes, socios hasta ahora de Scholz.
Las legislativas alemanas se celebran por anticipado, tras hundirse el pasado noviembre el tripartito que lideró Scholz con los Verdes y el Partido Liberal (FDP). Fue una coalición lastrada desde sus inicios por los abismos ideológicos entre los socios. Finalmente estalló por los disensos en materia fiscal con los liberales y la incapacidad para dar una respuesta a la crisis económica de Alemania, que cayó en recesión 2023 y sigue sin haberse recuperado.
La necesidad de reactivar la economía y el debate en torno a la migración irregular han marcado la presente campaña. Merz ha abogado por la línea dura, con propuestas que incluyen las deportaciones en caliente en la frontera. Más de 59 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas, para elegir un Parlamento que tendrá 630 escaños. Supone una reducción de casi un centenar de puestos respecto a la legislatura pasada, fruto de una reforma que afecta especialmente a los partidos minoritarios.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí