La Comisión propone crear una zona europea de movilidad militar para 2027 para agilizar la respuesta en caso de crisis
Si la Unión Europea quiere ser capaz de responder militarmente, de manera conjunta, a las amenazas a las que se enfrenta, los países del bloque tienen que poder movilizar a sus tropas más rápidamente a través de las fronteras comunitarias, por lo que la Comisión Europea ha planteado este miércoles crear una zona de movilidad militar única de aquí a 2027.
[–>[–>[–>“La paz mundial no puede salvaguardarse sin realizar esfuerzos creativos proporcionales a los peligros que la amenazan”, dijo Robert Schuman, padre fundador de la UE, hace 75 años. El mundo ha cambiado desde los años 50; las amenazas son otras; la naturaleza de la política comunitaria, especialmente en los últimos años, es muy distinta. Pero Bruselas entiende que esas palabras son hoy más certeras que nunca.
[–> [–>[–>La agresión rusa contra Ucrania ha desatado un proceso sin precedentes de refuerzo de la política común de seguridad y defensa de la UE. Uno de los mayores retos es facilitar la movilidad militar dentro del territorio comunitario, para responder lo más rápido posible en caso de crisis.
[–>[–>[–>
La propuesta de la Comisión pasa por crear, en palabras del Ejecutivo comunitario, una suerte de ‘Schengen militar’, que garantice la libertad de movimiento de los distintos ejércitos. Esto debería permitir un traslado de trompas más seguro, más rápido y mejor coordinado, bajo un procedimiento común. “Para garantizar la paz mediante la disuasión, los Estados miembros de la UE deben poder movilizar sus fuerzas armadas y equipos militares sin problemas, con rapidez y a gran escala dentro y fuera de la UE”, apunta Bruselas.
[–>[–>[–>Tres días, un procedimiento único
[–>[–>[–>
Bruselas ha propuesto, por un lado, eliminar barreras regulatorias y armonizar las normas sobre movilidad militar en la UE. En particular, esto debería permitir tener procedimientos comunes para autorizar los traslados transfronterizos de tropas, con plazos reducidos —un máximo de tres días— y trámites aduaneros más sencillos.
[–>[–>[–>
La Comisión ha propuesto además la creación de un sistema europeo de respuesta en caso de emergencia. El objetivo es agilizar todavía más los procedimientos en caso de crisis y permitir, por ejemplo, dar acceso prioritario a ciertas infraestructuras en el marco de la UE o incluso la OTAN.
[–>[–>
[–>Más fondos y coordinación
[–>[–>[–>
Otro de los grandes retos en lo relativo a la movilidad militar es la necesidad de invertir en infraestructuras. También aquí el ejecutivo comunitario ha llamado a modernizar los principales corredores de movilidad militar, además de proteger las infraestructuras críticas. Dentro del próximo presupuesto plurianual del bloque, la Comisión ha propuesto que al menos 17.650 millones vayan a este fin.
[–>[–>[–>
Además, Bruselas plantea dar un paso más en la política de defensa común. La Comisión ha planteado intensificar el intercambio de capacidades de movilidad militar y también el apoyo entre países, creando un fondo de solidaridad y un sistema común de información. En paralelo, ha propuesto poner en marcha un grupo específico de trabajo que guíe la puesta en práctica de estas medidas, donde estarán representados los coordinadores de transporte militar de cada país.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí