La DGT desvela todas las dudas sobre las nuevas líneas verdes y rosas que han llegado al asfalto
¿Te has topado con líneas rosas o verdes en medio del asfalto? No tiene nada que ver con el arte urbano ni es una broma, pero una medida que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado en los últimos meses con el fin de mejorar la convivencia entre todos los usuarios que ocupan las carreteras españolas.
Coches, motos, patinetes eléctricos, bicicletas, camiones, otros vehículos de movilidad personal (PMV)… Cada vez circulan más vehículos por las carreteras españolas y La convivencia entre todos puede ser complicada si no hay reglas claras. Como usuario de un coche sabes lo que puedes y lo que no, pero con los patinetes y otros VMP no estaba tan claro hasta hace poco, cuando la DGT se puso más seria con su regulación.
Y como parte de esta nueva normativa llegan las franjas rosas y verdes para adaptar las carreteras españolas a las necesidades de movilidad actuales. Te contamos qué significa cada uno y qué debes tener en cuenta.
Qué significan las nuevas líneas rosas de la DGT

La DGT ha incorporado líneas rosas para delimitar las zonas por las que pueden y no circular los vehículos de movilidad personal, es decir, bicicletas, patinetes eléctricos y similares. ese es el objetivo tener un carril visualmente definido y protegido en el tráfico urbano.
Traffic eligió este color porque destaca sin necesidad de utilizar marcas viales. Se trata de un ‘código’ rápido y visual que indica que el tramo está reservado para quienes circulan con un VMP sin motor de combustión. La DGT, de hecho, ha posicionado estas líneas rosas en zonas con mucho tráfico mixto, como avenidas con carriles compartidos o tramos donde suelen coincidir bicicletas y coches.
También sirven para recordar a los conductores de vehículos que están compartiendo espacio con los usuarios más vulnerables. Les ayuda a mantener una distancia lateral segura. y reducir la velocidad, dando a los ciclistas y usuarios un carril más despejado para circular. Por ejemplo, ya has empezado a ver estas rayas en ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona. En muchas ocasiones van acompañadas de pictogramas de bicicletas o patinetes para que se entienda mejor el mensaje.
De hecho, según los expertos en seguridad, Este cartel “educa sin castigar” con solo verlo. Y es que el color ‘llamativo’ es imposible no llamar la atención.
¿Y las líneas verdes?


Nacen las nuevas líneas verdes de la DGT Para corredorespatinadores y usuarios más lentosque muchas veces tenían que compartir espacio con bicicletas o patinetes. El objetivo de Tráfico es el mismo que el de las líneas rosas, es decir, equilibrar el tráfico en carriles compartidos y evitar adelantamientos peligrosos.
En la práctica el carril verde recuerda al resto de esa parte del carril Está reservado para quienes viajan a baja velocidad.. Y quienes van más rápido (incluidos ciclistas o patinetes) no pueden invadir el espacio de quienes caminan o corren. Y así se reduce el riesgo de accidentes.
¿Y por qué verde y rosa? La DGT cree que son dos colores visibles, intuitivos y fácilmente comprensibles a simple vista. No cambia las reglas de tránsito para otros vehículos, pero Sí, mejora la convivencia en la vía pública. Y Tráfico cree que hay «más orden y menos miedo» sin necesidad de cambios en la señalización. Además, las líneas pueden ser fácilmente visibles de noche, en condiciones de poca luz o en condiciones ambientales adversas, como lluvia extrema, niebla e incluso nieve.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí