Deportes

La San Silvestre Vallecana es el campeonato del mundo

La San Silvestre Vallecana es el campeonato del mundo
Avatar
  • Publishednoviembre 8, 2025



el nombre de Tariku Novales Está escrito con letras de oro en la historia del atletismo español. Desde que en diciembre de 2023 batiera el récord nacional de maratón en Valencia con un tiempo de 2:05:48.

Un año después, y tras superar las heridas físicas y emocionales que le dejó su estancia en Juegos Olímpicos París 2024el corredor se prepara para cerrar 2025 volviendo a dos escenarios muy concretos: el Maratón Valencia y el San Silvestre Vallecana.

Esta semana, Tariku visitó las oficinas de ESPAÑOL al renovar el contrato asociación de medios con el Nacional Nederlanden San Silvestre Vallecanay lo hizo con la serenidad de quien ha aprendido a transformar la demanda en equilibrio.

Nacho García, director de marketing de Lastlap; Juan Perteguer, director de comunicación y marca, experiencia de cliente y marketing de Nationale-Nederlanden; Tariku Novales, plusmarquista español de maratón; Antonio Sabugueiro, fundador de San Silvestre Vallecana; y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL

Nacho García, director de marketing de Lastlap; Juan Perteguer, director de comunicación y marca, experiencia de cliente y marketing de Nationale-Nederlanden; Tariku Novales, plusmarquista español de maratón; Antonio Sabugueiro, fundador de San Silvestre Vallecana; y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL

Sara Fernández – EL ESPAÑOL

A pocos días de su nuevo encuentro con la élite mundial en Valencia, admite estar «en un momento de mucho trabajo», pero también con la madurez de quien entiende que la paciencia y la salud mental son tan importantes como las piernas.

En esta entrevista, el atleta recuerda sus aprendizajes después de París, sus desafíos para 2026, en particular sus inicios en una importante– y su especial vínculo con la Vallecana, una carrera que define como «el campeonato del mundo» de su grupo de formación.

Más allá de las marcas, Tariku Novales vuelve a correr con una idea clara: disfrutar del camino y cerrar el año con la fiesta que simboliza el espíritu del atletismo español.

Tariku Novales, el regreso del plusmarquista español: “La San Silvestre Vallecana es el campeonato del mundo”

El próximo 7 de diciembre estarás en Valencia, en el Maratón, una prueba que te trae muy buenos recuerdos ya que en 2023 alcanzaste el récord de España (2:05:48). ¿Qué objetivo tiene para esta nominación? ¿Cómo va tu preparación?

La verdad es que estoy en un momento de mucho trabajo, mucho entrenamiento, mañanas, tardes donde el tiempo pasa rápido porque al final cuando estás tan cerca de la meta los días pasan más rápido.

Pero el entrenamiento se vuelve cada vez más pesado y esperando los últimos días antes de la competición donde podemos descansar mucho, podemos relajarnos mucho en el entrenamiento para poder prepararnos.

Fuiste muy crítico contigo mismo luego de tu actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024, ¿qué aprendiste de ese día?

Sobre todo, aprendí a no apresurarme. Dar tiempo a los lesionados para que se recuperen, porque en un maratón si no estás en un punto perfecto, generalmente será un desastre.

Entonces es cierto que a mí el hecho de que fueran unos Juegos Olímpicos me pesó mucho a la hora de lanzarme de cabeza sin importar los dolores y las lesiones que llevaba.

Aprendí precisamente eso, a prestar mucha más atención a estos detalles para no lastimarme, a tener más paciencia, a avanzar más paso a paso, con más precaución, y parece que esto me ha servido de mucho porque en lo que va del 2025 he tenido algunas molestias, pero nada que me haya impedido trabajar todas las semanas como lo he podido hacer hasta ahora.

¿Quién o qué te inspira en tiempos de depresión?

Generalmente hay una frase que podría resumirlo bien: “el tiempo lo cura todo”. Tuve un mes, un mes y medio donde me desconecté mucho tanto del deporte en sí como de todo lo que viene con el postolímpico, que siempre deja un rastro que te sigue a donde vayas.

Sobre todo tenía muy claro que estos no serían mis últimos Juegos Olímpicos, sino mis primeros Juegos Olímpicos, y todavía era joven incluso para esta disciplina. Una fecha quedó grabada en mi cabeza, es el 2028, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, y la verdad es que tenerlos ahí en el horizonte, no muy lejos, pero tampoco cerca, porque ayuda mucho a avanzar paso a paso, a conseguir las metas, a alcanzar las minimetas que pueda haber, pero sabiendo, teniendo muy claro que la espina hasta que lleguen estos Juegos Olímpicos de 2028, no podré sacarme de ella del todo.

Tariku Novales, el deportista español que batió el récord nacional en el maratón Valencia de 2023. Efe

Tariku Novales, el deportista español que batió el récord nacional en el maratón Valencia de 2023. Efe

Para cualquier deportista, deportista en general, la salud mental es muy importante, para los maratonistas aún más debido a la dureza de esta prueba. ¿Cómo gestionas esta preparación mental?

Generalmente es la pescadilla la que se muerde la cola. Cuando la preparación física va bien, el estado mental así como la fuerza y ​​estabilidad emocional que se debe tener generalmente mejora mucho, y viceversa.

Cuando estás bien emocionalmente, estás tranquilo, estás haciendo un buen trabajo y eso hace que poco a poco tu entrenamiento y tu desarrollo físico vayan mejorando, lo que supone intentar encontrar ese equilibrio. Da prioridad a uno u otro para que ambos puedan tirar del carro.

De cara a este último mes que me queda, por ejemplo, para el maratón de Valencia, busco estar en un punto de motivación considerable, de muchas ganas de trabajar, de acumular mucho estrés y mucho cansancio, pero afrontarlo de la mejor manera posible para saber que estoy haciendo lo que amo, lo que me llena y que todo este camino que estoy haciendo me va a llevar a un punto que esperemos que sea como el 2023 con un excelente resultado y poder celebrarlo con mío.

Este año tienes en tu agenda el Maratón Valencia y la San Silvestre Vallecana. ¿Qué retos os planteáis para 2026?

Especialmente este año, no pude empezar de una manera importante que era Berlín. Fue anunciado y por temas de salud tuve que posponerlo dos semanas porque tenía una fiebre que no se me quitaba.

Así que espero que para 2026 finalmente pueda hacer mi debut en un importante y luego todo lo que me espera, tanto la Eurocopa de Birmingham como probablemente la repetición del maratón de Valencia si todo encaja en el calendario.

Dirigirás la San Silvestre Vallecana en 2025, tienes la experiencia de 2023. ¿Qué recuerdos guardas del evento? ¿Qué lo hace tan icónico?

Venía del maratón de Valencia. Es verdad que quedé destrozado no sólo a nivel físico, sino también emocional porque todo el post sobre el maratón de Valencia fue muy grande y me tomó un poco por sorpresa porque no me esperaba toda la repercusión, no solo mediática sino también a nivel de visibilidad y eventos.

Es cierto que para mí y para mi grupo de entrenamiento la San Silvestre Vallecana es el campeonato del mundo.

Ahí sabemos que todos estamos corriendo e incluso animando para ver quién acaba en qué posición, y la verdad es que nos lo tomamos mucho más en serio de lo que nos gustaría admitir porque al final el que peor lo hace es el que más dudas tendrá entre los demás en 2026.

La verdad es que para nosotros es una carrera súper especial porque es de las pocas en las que todos tenemos la oportunidad como grupo de participar juntos, independientemente de los conflictos que podamos tener internamente, es un momento muy especial para poder hacernos una foto en la salida, incluso en la meta, y poder celebrar y despedir el año como nos gusta: todos juntos y en un evento tan especial como la Vallecana.

¿Cómo será tu preparación para la San Silvestre Vallecana?

La preparación es bastante ligera. Al final hay que tener en cuenta que maratonistas como Yago Rojo, Carlos Mayo o yo, vendremos del maratón de Valencia. Pasaremos de un proceso de recuperación a un proceso de volver a entrenar y dar esas patadas que son súper divertidas porque al final vuelve a recordarle al cuerpo lo que es mover las piernas rápidamente para llegar en las mejores condiciones posibles a San Silvestre Vallecana.

Es cierto que es muy probable que no podamos demostrar nuestro mejor estado de forma porque vendremos con esta resaca física y emocional del maratón de Valencia, pero para nosotros es el momento de ver cómo nos acercamos a 2026 y perseguir estos objetivos.

¿Cómo animarías a alguien que quiere correr y se pregunta si hacerlo este año o no?

Creo que sería la peor decisión de tu vida si te dejaras llevar por estas dudas y te quedaras en casa. Me encantaría poder organizar el año popular porque yo y el resto de deportistas de élite tenemos la oportunidad de llegar un poco antes de irnos y ver todas las olas, toda la fiesta, todo el festival y todo el espectáculo que se da alrededor con un telón de fondo como el estadio Santiago Bernabéu.

El camino está lleno de corredores y no sólo corredores, porque durante todo el recorrido está lleno de gente animando, todas las familias en la calle están celebrando estas últimas horas antes del nuevo año, La San Silvestre Vallecana es más que un evento deportivo, para mí es una celebración de Madrid, de Vallecas y del deporte.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: