La fábrica de Ebro en Barcelona empezará a producir los Omoda y Jaecoo en noviembre

El grupo Chery será la mayor empresa china de España. No es un tiro al aire. Todo apunta a realidad. Charlie Zhang, vicepresidente de Chery Internacional, ha confirmado los planes de la compañía que preside Yin Tongyue en una visita que El Periódico ha realizado al corazón del grupo automovilístco en Wuhu (China), y anuncia el arranque definitivo de la producción de vehículos en la planta que gestiona Ebro en la Zona Franca de Barcelona el próximo mes de noviembre. Después de pausar un año la puesta en marcha, el grupo Chery ensamblará las versiones 100% eléctricas del Omoda 5 y del Jaecoo 5 antes de que acabe este año. Y eso solo será el principio, ya que desde Chery admiten que la idea es implementar la producción propia a medio plazo.
“Nuestro objetivo de inicio de producción para el CKD será noviembre de este año. Producción CKD completa. Y esperamos que para finales de este año podamos empezar a producir los coches eléctricos. Los dos primeros modelos que planeamos producir localmente son Omoda 5 y Jaecco 5 BEV (100% eléctricos)”, explica Zhang y para ello se está preparando y transformando la planta de Barcelona ya que Ebro, por ahora, sólo produce modelos de combustión.
La fuerza de Ebro
Ebro (socio español de la compañía china) ‘fabrica’ las versiones ‘locales’ del Chery Tiggo 7 y Chery Tiggo 8 bajo el nombre Ebro S700 y Ebro S800, en lo que se ha visto claramente como una puesta en rodaje de la planta barcelonesa antes de arrancar con la producción prevista de los coches de las marcas Omoda y Jaecoo para Europa. Hasta el momento, los modelos llegan a España en contenedores, sin acabar, y se acaban montando en la ex-fabrica de Nissan. Se producen en la planta de Chery en Wuhu, sin ruedas ni líquidos, y se acaban de ensamblar en Barcelona. El grupo Chery dispone de 13 centros en el mundo con estas características. La planta catalana tiene un objetivo de primera fase de 100.000 vehículos, pero Zhang admite que ya están iniciando la fase 2 para llegar a los 200.000 coches al año.
Charlie Zhang, vicepresidente de C Hery International / Xavier Pérez
“Queremos ser un actor local y no limitarnos a exportar desde China. Llevamos 22 años siendo el primer exportador de coches chino, pero nuestro objetivo es arraigarnos en la sociedad industrial española y ser parte de ella. De hecho, estoy convencido de que seremos la empresa más grande de China en España, sobre todo en términos de empleo. Actualmente contamos con 800 trabajadores y esperamos llegar pronto a los mil”, confiesa Zhang a El Periódico.
Tres marcas, por ahora
Charlie Zhang explica que por ahora se van a contentar con la presencia de tres marcas en España (Ebro, Omoda y Jaecoo). “En España tenemos dos marcas, bueno, tres. Una es Omoda otra Jaecoo y la otra es Ebro. Ebro es una colaboración con las marcas de Chery. Eso hace que tengamos dos divisiones de negocio en España. Y hasta ahora, todo está funcionando muy bien. Creo que primero tenemos que consolidar nuestra presencia, nuestro rendimiento comercial, con Omoda, Jaecoo y Ebro. Luego, ya veremos”, admite Charlie Zhang. Y es que en el horizonte (Iéase 2026) el grupo Chery tiene en mente traer a Europa (y a España) otras marcas como Luxeed, Exlantix (gama eléctrica de Exeed), Lepas y la innovadora iCar (una de las que tiene más opciones inmediatas), con vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos y 100% eléctricos.
El mercado chino es lo suficientemente grande como para permitir que Chery disponga de un amplio abanico de marcas, casi una para cada necesidad. “Es por eso que debemos estudiar bien los pasos que demos a nivel global”, señala Zhang y desvela que “probablemente introduzcamos otras marcas, pero a través de socios, como en el caso de Ebro en España”.
Zhang confía mucho en el funcionamiento de sus primeras marcas globales. “En Omoda y Jaecoo ahora tenemos dos modelos, y el tercero y el cuarto modelo están en camino. Tenemos Omoda 5 y Jaecoo 7, y en breve vamos a tener Jaecoo 5, Omoda 7, Jaecoo 8 y Omoda 9. Modelos muy distintos. Todos con múltiples tecnologías. Tenemos el ICE (gasolina), y vamos a tener el HEV (híbridos), el PHEV (enchufable) y el BEV (eléctrico). Dos eléctricos, el Omoda 5 y el Jaecoo 5, tres híbridos convencionales también con Omoda 5 y Jaecoo 5 y Omoda 7, y cuatro híbridos enchufables como el Jaecoo 7, Omoda 7, Jaecoo 8 y Omoda 9. Nuestra oferta es muy amplia”, destaca el directivo que pilotó las negociaciones con el Gobierno español, la Generalitat y Ebro.
Tiggo 4, New Ebro S400 / Xavier Pérez
A esta oferta de las marcas chinas, Zhang incluye la excelente perspectiva para la marca española Ebro. “Soy muy optimista con el papel de la marca en España. Ahora tenemos dos modelos diferentes, el Ebro S700 y el Ebro S800. Vamos a tener el Ebro S400 y el Ebro S900. Así que en total vamos a tener cuatro modelos distintos. Tres híbridos enchufables, uno de gasolina”, explica. Sobre una hipotética expansión de Ebro al resto de Europa, Zhang es tajante: “No. Ebro es una marca española, pero, al igual que Seat que está en el grupo Volkswagen. Consideramos que Ebro es una buena marca, sí. Tenemos una planificación estratégica para Ebro, también. Pero paso a paso”.
No solo SUV
Charlie Zhang reconoce que la fuerza de Omoda, Jaecoo y Ebro está en los SUV, pero a la pregunta de si cree en la posibilidad de introducir más tipos de carrocería en España no se cierra en banda. “Vamos a tener algunos sedanes en el futuro. Pero ahora Omoda es una gama crossover con un lenguaje de diseño para los coches del futuro, como es el Omoda 3. El público objetivo son los llamados Lohas (aquellos que compran productos socialmente responsables y que intentan conservan el medio ambiente), las generaciones más jóvenes. Jaecco es SUV todoterreno, con un estilo más parecido a Land Rover. En Europa creemos que el segmento B es muy importante y estamos trabajando sobre los coches de este segmento, entre 4 y 4,2 metros”, desvela Zhang. De hecho, en Wuhu, ya hemos visto propuestas sobre un modelo Tiggo 1 de Chery, extrapolable a cualquiera de las múltiples marcas del grupo.
Para triunfar en un mercado como el europeo hay que apostar por la calidad. Pese a que en China se suele dar lo que llaman Evolución Dinámica de Modelos (si algo no funciona lo puedes cambiar rápidamente en poco tiempo), Zhang es partidario de la paciencia. “No estamos en una carrera de F1, esto del automóvil es una maratón y debemos saber actuar con cabeza en cada momento”, reconoce. Los temas de aranceles, las guerras comerciales, deben rebajar las tensiones para buscar acuerdos. Así lo ve él.
“Actualmente para los coches chinos depende del tipo de energía, hay un impuesto del 10%, y para los eléctricos y de autonomía extendida hay otro 10% más el arancel adicional que la Unión Europea nos impone. Pero vamos a tener producción local, y eso reducirá drásticamente ese arancel, al menos un 25 % menos. Por eso es clave, como he dicho incorporar las piezas locales, componentes. La tasa de componentes no chinos debe ser superior al 40 %. Eso significa que tenemos que obtener las baterías localmente o en el territorio del tratado de libre comercio en la Unión Europea”, explica Zhang a El Periódico.
Shawn Xu, CEO de Omoda y Jaecoo Europe / Xavier Pérez
Omoda y Jaecoo son la punta de lanza, junto a Ebro, y para conseguir ese sello europeo, la planta debe buscar acuerdos con proveedores españoles para afianzar la relación. La apuesta para una producción final de vehículo completo pasa, como también confesó a El Periódico el CEO de Omoda y Jaecoo en Europa, Shawn Xu, “por conseguir baterías en suelo europeo. Eso es clave para fortalecer nuestra intención de producir coches enteros allí”. Así que, se busca proveedor de baterías en Europa. Seat y el grupo Volkswagen desde la gigafactoría de Sagunt, o CATL y Stellantis desde Zaragoza, podrían entrar en esa ecuación. “Estamos trabajando en ello. Hay contactos con muchos proveedores franceses, alemanes, Bosch, Valeo, por ejemplo. Queremos ver si pueden suministrar las piezas, componentes localmente desde Europa y eso marcaría una gran diferencia para nosotros”, afirma Zhang.
Fiabilidad y calidad
La competencia en España es muy fuerte y Zhang tiene claro que hay que apostar por la calidad. “Hay muchas marcas, con fabricantes tradicionales muy fuertes, como Hyundai y Kia, Toyota. Por ello el factor clave para nuestro éxito es ver cómo podemos ganarnos los corazones y la confianza de los clientes. Cómo podemos proporcionar productos muy competitivos para el usuario y que nos consideren una buena opción de compra. Creo que esa es la clave. Y la calidad es crucial. No podemos permitirnos cometer un gran error en lo que respecta a la calidad, es mi línea roja. Y para ello es necesario un buen servicio posventa. La segunda ola de la compra de un coche es el servicio posventa. La disponibilidad de repuestos es vital y por eso tenemos un gran almacén en España. Y además tenemos una fábrica en España, lo que permite dispone de muchas piezas clave. Es por ello que creo que los clientes españoles pueden estar seguros de que Omoda, Jaecco o Ebro son una buena opción de compra”, afirma el vicepresidente internacional de Chery.
La electrificación
Las normativas en diferentes partes del mundo hacen que Chery deba adaptar su estrategia. De cara a Europa, Charlie Zhang tiene claro que hay que tener mucha cintura (otra vez lo de la Evolución Dinámica de Modelos). “Todos los coches serán electrificados, obviamente en Europa, donde se mide mucho las emisiones de CO2. Pero parece que ahora la Unión Europea quiere relajar un poco las normativas y la emisión media de CO2 este año se supone que es de 93,6 gramos por cada 100 kilómetros, ¿verdad? Eso es un gran desafío para nosotros, y tenemos que acelerar la transformación de la gama. Ahora tenemos los ICE (gasolina), los HEV (híbridos), PHEV (enchufables) y BEV (eléctricos). Pues probablemente debemos intentar acelerar la introducción de HEV. Y a partir de 2027 lo iremos transformando con los HEV, PHEV y BEV, y probablemente REEV (autonomía extendida) en lugar de los ICE (gasolina)”, relata el máximo responsable de la marca a nivel internacional.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí