España Hoy Noticia

La historia de Enric con Reincorpora

La historia de Enric con Reincorpora
Avatar
  • Publishednoviembre 3, 2025


Salir del centro penitenciario

La experiencia de Enric al salir de prisión fue un momento cargado de emociones. Recuerda claramente la mezcla de alegría y miedo que sintió al reencontrarse con su familia. «Tenía una sensación de libertad impresionante», afirma Enric, pero también confiesa que el miedo a no poder adaptarse a la vida fuera de los bares le acompañó durante mucho tiempo. Este miedo es común entre quienes han sido privados de libertad, ya que la reintegración a la sociedad puede ser un proceso complicado y lleno de incertidumbres. Durante su estancia en prisión, Enric conoció el programa Reincorpora, una iniciativa de la Fundación «la Caixa» que busca facilitar la reinserción social y laboral de personas en su situación. «Mis compañeros hablaban muy bien del programa», afirma Enric, lo que le llevó a aceptar la propuesta de una trabajadora social para participar en él.

Enric tiene 31 años, vive en Pineda de Mar y es beneficiario del programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”. © Fundación ”la Caixa”

Se reintegra: un programa integral

Reincorpora no es sólo un programa de búsqueda de empleo; Es un enfoque holístico que aborda diversas áreas de la vida de los participantes. Desde el apoyo emocional hasta la formación profesional, el programa se centra en ofrecer un itinerario personalizado que se adapta a las necesidades de cada individuo. Este enfoque integral es esencial para ayudar a las personas a recuperar la confianza en sí mismas y encontrar un propósito en sus vidas.

El programa se desarrolla en colaboración con el Centro de Iniciativas de Reintegración del Departamento de Justicia (CIRE) y otras organizaciones. En 2024, más de 4.000 personas participaron en Reincorpora, logrando más de 2.100 contrataciones de empleo gracias a la colaboración de más de 1.200 empresas.

De izquierda a derecha: Miquel Baldé, técnico de inserción del programa Reincorpora de la Fundación Social Salesianos Magone (Mataró, Maresma), y Enric, usuario del programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”. © Fundación ”la Caixa”

De izquierda a derecha: Miquel Baldé, técnico de inserción del programa Reincorpora de la Fundación Social Salesianos Magone (Mataró, Maresma), y Enric, usuario del programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”. © Fundación ”la Caixa”

Acompañamiento personalizado

Uno de los aspectos más destacados de Reincorpora es el apoyo personalizado que reciben los participantes. Desde el primer día, Enric contó con el apoyo de un equipo de profesionales que le guiaron en su proceso de reinserción. «Me trataron muy bien», recuerda agradecido. Este apoyo incluye asesoramiento psicológico, orientación profesional y formación en las habilidades necesarias para el mercado laboral.

Miquel Baldé, técnico de inserción del programa, explica que es fundamental trabajar junto con los participantes para diseñar un itinerario que se ajuste a sus necesidades y potencialidades. “En esta fase es muy importante observar y poder trabajar junto a la persona”, afirma Miquel.

la busqueda de empleo

Encontrar empleo es uno de los mayores desafíos que enfrentan las personas que han estado en prisión. Enric, como muchos de sus compañeros, se sentía abrumado por la tarea de encontrar trabajo. Sin embargo, gracias al apoyo constante de su equipo, pudo aprender a gestionar su currículum, escribir correos electrónicos y buscar oportunidades laborales en diferentes portales laborales. El proceso no fue fácil y Enric recuerda momentos de frustración. «Un día llegué muy frustrada a una visita de Miquel. Pero él me ayudó a entender la situación», cuenta. Este tipo de apoyo emocional es fundamental para mantener la motivación y la autoestima de los participantes.

Por otro lado, la autoestima juega un papel crucial en el proceso de reintegración. Muchas personas que han estado en prisión llegan a sentirse devaluadas y con falta de confianza en sí mismas. El programa Reincorpora se centra en ayudar a los participantes a reconstruir su autoestima a través de diversas actividades y formaciones. Miquel destaca que es fundamental prestar atención a los momentos vitales de cada persona y a su autovaloración. «La autoestima normalmente se ve muy afectada», afirma. Este enfoque permite que los participantes se sientan valorados y capaces de afrontar los desafíos que se les presentan.

Enric trabaja en la limpieza del paseo marítimo de Pineda de Mar gracias al programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”. © Fundación ”la Caixa”

Enric trabaja en la limpieza del paseo marítimo de Pineda de Mar gracias al programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”. © Fundación ”la Caixa”

Conectar talento y oportunidades

El programa también trabaja estrechamente con empresas para facilitar la reinserción laboral. Se analizan las necesidades del negocio y se proponen perfiles de candidatos que se ajusten a esos requisitos. «Somos mediadores de necesidades», explica Miquel, quien destaca la importancia de que las empresas estén abiertas al diálogo comunitario.

Enric recuerda cómo Miquel le ayudó a preparar su currículum y gestionar los trámites burocráticos necesarios para acceder a un puesto de trabajo. Este tipo de mediación es fundamental para que las personas que han estado en prisión puedan encontrar oportunidades laborales adecuadas.

El primer trabajo de Enric

El esfuerzo y la dedicación de Enric finalmente dieron sus frutos cuando consiguió su primer trabajo en una empresa de limpieza. «El esfuerzo que había hecho se vio reflejado», afirma Miquel, que se muestra orgulloso del logro de su compañero. Para Enric, este trabajo no sólo representa una fuente de ingresos, sino también un paso hacia la autonomía y la reinserción en la sociedad. «Me siento lleno de vida. Me levanto cada mañana con una sonrisa y muchas ganas de afrontar el día», afirma Enric, que ha recuperado la confianza en sí mismo gracias a su trabajo. Este cambio en tu vida es un claro ejemplo de cómo el apoyo adecuado puede marcar la diferencia en el proceso de reintegración.

mensaje de esperanza

La historia de Enric es un mensaje de esperanza para quienes se encuentran en situaciones similares. A pesar de los desafíos y dificultades, es posible reconstruir una vida después de la prisión. «Les diría que sean fuertes, que piensen en positivo y que tengan muchas ganas de trabajar», aconseja Enric a sus compañeros del centro penitenciario.

Enric trabaja en la limpieza del paseo marítimo de Pineda de Mar gracias al programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”. © Fundación ”la Caixa”

Enric trabaja en la limpieza del paseo marítimo de Pineda de Mar gracias al programa Reincorpora de la Fundación ”la Caixa”. © Fundación ”la Caixa”

El programa Reincorpora demuestra que, con el apoyo adecuado y un enfoque integral, las segundas oportunidades son posibles. La reintegración social no sólo beneficia a las personas que han estado en prisión, sino que también enriquece a la sociedad en su conjunto.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: