Economia

La mitad del sueldo de las clase media se va en impuestos y cotizaciones

La mitad del sueldo de las clase media se va en impuestos y cotizaciones
Avatar
  • Publishedabril 2, 2025



España sigue siendo la principal economía europea en la carga fiscal más mayor en los últimos seis años, ya que Pedro Sánchez es presidente del gobierno. Hasta 1.9 puntos del PIB han quitado la presión fiscal, muy por encima del promedio del ensamblaje de la UE, que está por debajo del 1%. Mientras que en España, el peso de los impuestos y las contribuciones ha crecido sin freno, en 14 de los 27 países comunitarios han reducido su presión fiscal, incluidos Alemania, Dinamarca, Francia, los Países Bajos o Suecia, según el Instituto Juan de Mariana en su «Impitómetro 2025».

La consecuencia directa de esto es que la suma de las contribuciones sociales, el impuesto sobre la renta (IRPF) e IVA tienen un impacto directo en el salario bruto promedio de 18,865 euros por año en forma de impuestos. Específicamente, un trabajador con un «salario total promedio» de 39,480 euros, el más generalizado entre la clase media, debe asumir un descuento de 9,243 euros de contribuciones por parte de la Compañía, 1.959 euros de contribuciones a cargo del trabajador, 4,270 euros de impuestos sobre la renta y 2,942 euros de TV. Por lo tanto, el impacto acumulado de estas tres cifras de recolección sobre los ingresos de un empleado alcanzaría los 18.865 euros antes mencionados por año, lo que significa recaudar el 47.8% del salario de cada trabajador.

ImpuestosTania NietoLA RAZÓN

Si también se agregan impuestos municipales, como el IBI y otros, que suponen que una carga promedio de 705 euros por año por contribuyente, y la incidencia indirecta del impuesto de las compañías salariales, que asciende a 928 euros por año, la invocación fiscal respaldada por un salario promedio de 20,678 euros, que suplican el 52,4% de la salario, si esto no es un impuesto salario promedio a los 20,678 euros, que suplican el 52,4% del salario, si esto no es suficiente, «los impuestos salariales,» el ciclo, «lo que supone el impuesto salarial,» el ciclo, «no puede ser suficiente,» lo que supone lo que supone lo que supone el impuesto salario, «no es suficiente. Deficito y endeudamiento público »Agregue una imposición extraordinaria de 929 euros por año, lo que deja el esfuerzo fiscal final en el 54.7%, a una tasa de 21,607 euros por año por cada contribuyente de clase media.

Según la Comisión Europea de Impuestos en el continente 2024, basado en datos de 2019 a 2022, «España ha tenido el mayor aumento en la carga fiscal de la UE». Pero los analistas de Juan de Mariana han ampliado los cálculos hasta el último año con los datos disponibles (2023) e incluido el año 2018, para cubrir todo el mandato del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y han encontrado que España es el tercer país de la Unión Europea donde la carga fiscal ha aumentado más, pero la primera de las grandes economías de las continentes.

Este indicador muestra que la carga fiscal Patria ha aumentado en 127,744 millones de euros en términos nominales. Ajustando la inflación, el aumento real asciende a 59,461 millones. En este sentido, y con una población de 48.6 millones de habitantes y 19.3 millones de hogares, «el aumento de la carga fiscal desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa es equivalente a un pago adicional de 2.627 euros por persona o, descuento por inflación, un esfuerzo de 1,223 euros, en términos reales». Distribuyendo el aumento de la colección entre el número de hogares, «la subida sería equivalente a 6,614 euros, en términos nominales, o 3,079 euros, ajustando los datos para tener en cuenta la evolución del IPC», agrega el estudio.

En este contexto, el Instituto duda de la declaración del gobierno de coalición de que el IRPF «no ha crecido», presentado con datos que se refieren a su tipo promedio. Sin embargo, para el Instituto «este indicador es engañoso», ya que «tiene en cuenta a millones de contribuyentes de bajos ingresos que no pagan este impuesto en la práctica», lo que ha causado que realmente ha aumentado en un 13% bajo el mandato del líder socialista. De hecho, aunque las bases imponibles sobre las cuales este impuesto ha aumentado ha aumentado el 30%, «los ingresos obtenidos por este impuesto han crecido un 47%, es decir, un 57%más». El informe indica que la mayor parte de tal aumento se explica por el no defecto del impuesto, que «ha activado un importante aumento encubierto de la presión fiscal». Por lo tanto, de 2019 a 2023, la colección IRPF ha aumentado en 27.6 mil millones de euros para esta «progresividad del frío» y ha sido un golpe de 563 euros por persona.

Según la premisa de que en España la presión fiscal permanece por debajo del promedio europeo, el gobierno insiste en que es necesario aumentar los impuestos para lograr la «armonización de nuestra presión fiscal con el promedio europeo». Con estos planes, escalar entre dos y cuatro puntos, la presión fiscal aumentaría la recolección en 44,940 millones de euros, un aumento equivalente a 2,747 euros por hogar. «El ejecutivo no solo está equivocado al elevar esta deriva, lo que indudablemente alcanzaría la actividad económica y el bolsillo de las familias, sino que también pasa por alto que la presión fiscal es menor en España porque nuestra tasa de desempleo casi duplica el promedio de la comunidad y porque nuestros niveles de ingresos están ubicados por debajo del promedio europeo», afecta el informe.

El Instituto concluye que el 5.2% de los declarantes del DCR que reciben más de 60,000 euros generan el 41.7% de todo lo recaudado por este impuesto. Por otro lado, los ingresos de menos de 21,000 euros, lo que representa el 56.1% del total, simplemente contribuye al 8% de los ingresos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: