La ONU denuncia que una decena de niños pierden una o las dos piernas en Gaza cada día
Los adjetivos se agotan para describir cómo sufre Gaza. Ante la prohibición de la entrada de prensa internacional al enclave palestino por parte de Israel desde el inicio de la brutal ofensiva militar, las cifras provistas por las organizaciones con presencia sobre el terreno permiten explicar la dantesca realidad. Naciones Unidas ha denunciado que cada día una decena de niños pierden una o las dos piernas en la Franja de Gaza. A su vez, sus equipos en el enclave han podido comprobar que uno de cada diez menores está desnutrido.
“En Gaza, 134.105 personas, incluidos más de 40.500 niños, tienen nuevas heridas relacionadas con la guerra”, ha tuiteado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para los territorios palestinos. “Se estima que el 25% tiene nuevas discapacidades que requieren rehabilitación aguda y continua, y se cree que más de 35.000 personas tienen daños auditivos importantes debido a las explosiones”, ha añadido compartiendo los datos del Grupo Temático de Protección Global, una red de oenegés y agencias de la ONU dedicadas a la protección en las crisis humanitarias.
Respecto a la infancia, han comprobado cómo cada día 10 niños pierden una o las dos piernas. “Veinte meses de intensas hostilidades han destruido el entorno de protección para las personas con discapacidad y las personas mayores”, han subrayado. Además, uno de cada 10 niños examinados en las clínicas de Gaza administradas por la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA por sus siglas en inglés, está desnutrido. El hambre infantil no deja de aumentar en todo el territorio, agravada por el continuo bloqueo israelí a la ayuda humanitaria.
Uno de cada 10 niños, desnutrido
“Antes de la guerra, la desnutrición era poco común en Gaza”, ha denunciado el comisario general de UNRWA, Philippe Lazzarini, en sus redes sociales. “Ahora está diseñada y hecha por el hombre”, ha añadido, a la vez que ha alertado de que “cualquier retraso adicional al alto el fuego ahora causará más muertes”. “Mientras tanto, más de 870 personas hambrientas murieron mientras intentaban desesperadamente acceder a alimentos de un sistema de distribución deficiente”, ha dicho, en referencia al reparto de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza, la opaca organización apoyada por Israel y Estados Unidos, que está apartando a Naciones Unidas.
Junto a su denuncia, Lazzarini ha compartido una imagen de Salam, un bebé de siete meses que murió de malnutrición la semana pasada. Desde hace días, las organizaciones internacionales han denunciado cómo las autoridades israelíes confiscan fórmulas para bebés a los trabajadores médicos que entraban al territorio. El lunes, UNICEF afirmó que el mes pasado más de 5.800 niños en Gaza fueron diagnosticados con desnutrición. Entre ellos, había más de 1.000 con desnutrición aguda grave. Se trata de un aumento por cuarto mes consecutivo, según cifras de la agencia de la ONU para la infancia.
Nuevo corredor en Jan Yunis
Más allá de la muerte lenta del hambre, cada día decenas más perecen bajo las bombas israelíes. Unas 90 personas perdieron la vida este martes a lo largo y ancho del enclave. De momento, este miércoles al menos 51 palestinos han sido asesinados en Gaza, incluidos 21 solicitantes de ayuda. La mayoría murieron en una estampida en un centro de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza en el sur del enclave. Además, este miércoles el Ejército israelí ha anunciado la creación de un corredor que divide Jan Yunis, en el sur del enclave, de este a oeste, como parte de su política para fragmentar la Franja y apartar Rafah para la construcción de la ‘ciudad humanitaria’ allí.
Hace unas semanas, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este plan para construir sobre las ruinas de la ciudad fronteriza un lugar donde los gazatíes podrían desplazarse, aunque no podrían salir de él. Después de recibir amplias críticas dentro de Israel —el exprimer ministro Ehud Olmert lo tachó de “campo de concentración”—, Katz ha presentado un nuevo plan al primer ministro Benjamín Netanyahu que podría llevarse a cabo de forma más rápida y más económica. Al menos 58.479 personas han muerto en Gaza y otras 139.355 han resultado heridas desde el 7 de octubre de 2023.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí