Economia

Las 10 señales de que perteneces a la clase media-baja (y no es nada malo)

Las 10 señales de que perteneces a la clase media-baja (y no es nada malo)
Avatar
  • Publishedagosto 19, 2025




En la conversación pública, generalmente se habla de ‘la clase media’, pero menos de sus matices internos. No todas las casas que están en ese bloque disfrutan del mismo margen económico: hay una franja a menudo olvidada, la clase media baja, formada por aquellos que cumplen ciertos indicadores de vulnerabilidad económica Incluso si no viven en la pobreza. Definirlo no es simple, pero organismos como la OCDE, el Centro de Investigación Pew, el INE o Eurostat dibujan líneas claras a través de datos objetivos.

Ingresos cercanos al mínimo de la clase media

La OCDE define la clase media como aquellas casas con ingresos que varían entre el 75% y 200% del ingreso medio equivalente. Si un hogar se mueve entre ese 75% y 100% (es decir, en el límite inferior) se encuentra en la clase media baja. En España, el ingreso medio por persona era de 14,082 euros por año en 2023. Esto significa que los que reciben entre algunos 10,600 y 14,000 euros por persona y año Se encuentran en esa sección frágil.

La vivienda toma demasiado de su alquiler

Un indicador de que la Unión Europea considera la clave es la tasa de sobrecarga de viviendas, que afecta a quienes asignan 40% o más de sus ingresos disponibles para el pago de la casaya sea alquiler o hipoteca, agregada a otros gastos. Aunque la media europea es de alrededor del 9%, el porcentaje se desencadena en viviendas bajas y medianas de ingresos.

Privación material y social

La Unión Europea también mide la privación severa material y social: La incapacidad para satisfacer las necesidades básicas Cómo mantener la casa a una temperatura adecuada, comer carne o pescado cada dos días, tener un teléfono, una computadora o poder pagar unas vacaciones. No es exclusivo de la pobreza extrema: más y más hogares de la clase media-baja tienen estas deficiencias, lo que refleja un deterioro de un bienestar real.

No poder enfrentar un gasto imprevisto

La incapacidad de Responda económicamente a un imprevisto (Una reparación de automóviles, una factura médica inesperada o un aparato roto) es uno de los termómetros sociales más utilizados por Eurostat. Cuando una familia no puede cubrir este tipo de contingencia Sin pedir prestado o pedir ayudaSe considera que está en un terreno inestable, típico de la clase media baja.

Llegar a fin de mes es una carrera de obstáculos

Los informes de la red europea para la lucha contra la pobreza y la exclusión social (EAPN-ES), basadas en la encuesta de condiciones de vida de INE, reflejan que una parte significativa de la población declara tener dificultades para llegar al fin de mes de una manera recurrente. Esta tensión financiera es otra característica habitual de aquellos que están en la parte inferior de la clase media.

Empleo inestable y contratos precarios

La temporalidad y el trabajo de tiempo involuntario se concentran en los estratos de menores ingresos. En España, los jóvenes y los que ocupan posiciones de calificación más bajas sufren especialmente esta realidad. Encadenar contratos temporales o aceptar una parte de tiempo involuntariamente Son rasgos directamente vinculados a la clase media baja.

Falta de capacidad de ahorro

Otro sello distintivo es el ahorros nulos o negativos. La OCDE señala que los hogares más vulnerables no solo tienen ingresos más bajos, sino que también pueden acumular reservas. Si al final del año no hay margen de ahorro o incluso se ha gastado más de lo ingresadoEl borde entre la estabilidad y la fragilidad se hace evidente.

Patrimonio bajo y poco diversificado

Según la encuesta financiera de las familias del Banco de España, la riqueza neta neta de los hogares españoles fue de alrededor de 143,000 euros en 2022. Sin embargo, en los hogares bajos, esa cifra es mucho más baja y Se concentra casi exclusivamente en la casa principalsin apenas ningún activo financiero líquido. La falta de un colchón de patrimonio más allá de la vivienda es una clara señal de vulnerabilidad.

Un esfuerzo de deuda excesivo

El Banco de España y los manuales financieros internacionales se ubican en torno a al 30-35% del ingreso neto el límite de esfuerzo razonable para abordar las deudas. Cuando una casa excede con creces ese porcentaje en hipotecas, créditos o préstamos, se coloca en una zona de riesgo económico típica de la clase media baja.

Cercanía a los umbrales de la pobreza

La pertenencia o proximidad a los indicadores oficiales de pobreza o exclusión social (AROPE) revela mucho. En España, Este indicador muestra tasas significativamente altas en comparación con el promedio europeo. Estar en la frontera o dentro de ese umbral inmediatamente coloca a casa en la categoría media baja.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: