Los fundadores de la empresa mierense de autobuses Pullmans Llaneza, pionera del «Paraíso Natural», excluidos del homenaje del aniversario de la marca: «Nos han dejado de lado»naje oficial
Los buses de la empresa mierense Pullmans Llaneza fueron conocidos durante mucho tiempo como “los autobuses del Paraíso”. La firma fue, hace cuarenta años, una de las primeras en colaborar desinteresadamente con la campaña autonómica “Asturias, paraíso natural”. Más de sesenta autocares fueron rotulados con el logotipo de la iniciativa.
[–>[–>[–>“Llevamos la campaña no solo por toda España, sino por toda Europa”, destaca Guillermo Fernández, antiguo propietario de la compañía de transportes, comprada por el grupo gallego Sanjuán hace cuatro años. “El éxito fue enorme y recuerdo que, en una ocasión, un autobús que teníamos aparcado en el centro de Mónaco apareció con un papel en el parabrisas que decía: ‘¡Puxa Asturias, compañeru, estamos en todas partes!’”.
[–> [–>[–>Guillermo Fernández, junto a dos réplicas de los autobuses de la compañía rotulados con el logo «Paraíso natural de Asturias» / David Montañés
[–>[–>[–>
Un apoyo pionero y desinteresado
[–>[–>[–>
Pullmans Llaneza fue pionera a la hora de dar difusión a la campaña “Asturias, paraíso natural”, y la familia fundadora de la empresa sigue orgullosa del apoyo prestado. “Al principio lo hicimos por ayudar, pero luego nos gustó como imagen de marca”, apunta Fernández.
[–>[–>[–>
El problema es que ahora perciben que su compromiso con aquel exitoso proyecto no se ve reconocido. La firma no estará entre los invitados a la gala “Galardones: 40 años de Asturias, paraíso natural”, un acto que se celebrará el 2 de diciembre en Gijón y que busca reconocer a personas, entidades y proyectos clave para la consolidación del modelo turístico asturiano.
[–>[–>[–>“Nos han dejado de lado”
[–>[–>[–>
“Nunca hemos pedido un agradecimiento por lo hecho, pero fuimos los primeros en colaborar con la iniciativa y no entendemos que se nos haya dejado totalmente de lado”, lamenta Fernández.
[–>[–>[–>
La familia fundadora —activa desde la década de 1940, aunque no fue hasta 1988 cuando entró en el negocio de las concesiones de transporte público— no oculta su malestar por la marginación sufrida.
[–>[–>
[–>Sesenta autobuses y un esfuerzo económico notable
[–>[–>[–>
“En su momento se nos pidió colaborar y lo hicimos encantados, los primeros”, remarca Fernández.
[–>[–>[–>
La contribución de Pullmans Llaneza se centró en la rotulación de su flota con el característico logotipo de la campaña “Asturias, paraíso natural”. “Al final se pintaron más de 60 autobuses, lo que supuso un sobrecoste de más de 3.000 euros por unidad.”
[–>[–>[–>Los antiguos propietarios de la compañía siempre han estado orgullosos de su aportación y lamentan ahora que el Principado se haya olvidado de ellos.
[–>[–>[–>
Un “descuido” que sorprende incluso al Ayuntamiento
[–>[–>[–>
La ausencia de Pullmans Llaneza entre las entidades que serán reconocidas el 2 de diciembre en Gijón ha causado extrañeza incluso en el Ayuntamiento.
[–>[–>[–>
El gobierno local se ha interesado por este “descuido” y el Principado ha explicado que los reconocimientos se conceden bajo candidatura previa, es decir, nadie propuso a Pullmans.
[–>[–>[–>
“Por nuestra parte, no podemos hacer otra cosa que reconocer a la empresa y a la familia que la impulsó la labor que realizaron durante tanto tiempo para promocionar el turismo en Asturias”, apunta el alcalde del concejo, Manuel Ángel Álvarez.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí