Antena3

Medio siglo después de la muerte del dictador Francisco Franco, su figura sigue presente en el debate público

Medio siglo después de la muerte del dictador Francisco Franco, su figura sigue presente en el debate público
Avatar
  • Publishednoviembre 20, 2025


cincuenta años después Tras la muerte de Francisco Franco, España sigue profundamente dividida cómo recordar su figura y su dictadura. Ganó una difícil guerra civil, donde gobernó sin piedad durante 36 años y tras su muerte, ningún responsable del régimen supresor de libertades fue juzgado gracias a un amnistía lo que benefició a ambas partes.

El 20% de los jóvenes ve la dictadura de forma positiva

Incluso si el régimen de Franco fuera autoritariouna parte de la sociedad mantiene una visión parcialmente positiva de este período, lo que se refleja especialmente entre ciertos jóvenes que no vivieron este período.

El ultimo es sorprendente datos publicados por el CIScasi uno 20% de los jóvenes, que crecieron en democracia, no muestran rechazo a la dictadura. La falta de consenso sobre la memoria histórica, así como una insuficiente educación sobre el franquismocontribuye a esta reflexión.

Se aprueba la ley de memoria democrática

El gobierno de Pedro Sánchez, exhumado en 2019 al dictador del Valle de los Caídos, hoy llamado Valle de Cuelgamuros. También favoreció en 2022 una ley de memoria democráticadonde se creó un registro de víctimas y donde se ordenaron los símbolos franquistas. Introduzca el delito de apología del franquismoestablece penas severas para quienes enaltezcan la Guerra civil y dictadura y extinguir la Fundación Valle de los Caídos.

Además, establece mecanismos para cerrar la Fundación Francisco Franco. Otro de los puntos de la ley, tiene entre sus objetivos, «limpiar» la aristocracia española, es decir eliminar 36 títulos nobiliarios concedido por el dictador a su nieta, Carmen Martínez-Bordiúla ex cantante de Mecano Ana Torroja (en caso de que herede el título familiar) o Fernando Primo de Rivera.. Estos son títulos que se otorgaron entre 1948 y 1977.

Homenajes

Él El 21 de noviembre no habrá ningún evento público oficial por la muerte del dictador. Pero mañana, en el Congreso, se conmemorará el 50 aniversario de la creación de la monarquía parlamentaria. sin uno de sus protagonistas. Juan Carlos, no participaré, este evento será presidido por el rey Felipe VILa Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver el noticiero completo “Morning News” enJugador.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: