Milei se compara con Trump y dice que emprenden una batalla conjunta contra el colectivismo

«Dicen que (Donald) Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos, el partido del Estado, y tienen razón: somos su pesadilla». El ultraderechista argentino Javier Milei encendió los ánimos de los asistentes a la la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que corearon su nombre ante la sonrisa complacida del presidente argentino. La aclamación tuvo el efecto de un pequeño bálsamo en momentos que la justicia de su país y Estados Unidos han puesto en marcha investigaciones relacionadas con la estafa con activos digitales que lo tiene en el centro del escándalo.
«Milei, Milei«, repitieron los que asistieron a la jornada de la CPAC, en especial cuando exaltó las figuras de Trump, el «querido amigo», Elon Musk, y, además vomitó sus diatribas contra la «paranoia» del cambio climático, los «excesos de la ideología de género», «el colectivismo», la «penetración cultural» de la izquierda, la «discriminación» en Sudáfrica, «la investigación que derivó en la creación del virus del covid-19» y el «globalismo» con sus «estructuras supranacionales», entre ellas la ONU.
«Argentina y Estados Unidos necesitan pasar por una segunda independencia: liberarse de la tiranía del partido del Estado. Defendemos valores que no estamos dispuesto a negociar. Por eso hemos pasado la motosierra», dijo en relación con el «ajuste más importante de la historia» que aplica en su país y que Musk emprende con el aval del magnate republicano en las estructuras públicas. «Nuestro método es parecido. Por eso le obsequié una motosierra».
El anarco capitalista hizo una encendida defensa de la política de Israel en Oriente Próximo y, en particular, de Benjamín Netanyahu. Milei llamó que Estados Unidos, Argentina e Israel encabecen una entente que tenga a su vez su interacción con la CPAC. «Las naciones que abrazamos las ideas de la libertad permanezcamos unidas y colaboremos unas con otra. Una alianza de naciones libres, solo a través de esta internacional de derecha podremos ponerle fin a la casta política a la que nos enfrentamos que está hundiendo a Occidente».
El discurso del extertuliano televisivo giró una vez más alrededor de su aspiración de abolir las políticas públicas y dejar que el mercado organice las sociedades. «No se puede gestionar el Estado tal cual existe: el único Estado aceptable es el más chico posible». Para Milei la tarea debe realizarse sin contemplaciones. «Hacer las cosas a medias es hacer el regreso del cáncer y la metástasis del Estado».
Pero, a la vez, exhortó a demoler el «Estado sutil e insidioso que avanza a través del arte y la penetración cultural», que «financia» la academia y la cultura «para producir propaganda». En un arrebato solidario con Jair Bolsonaro, recientemente acusado por la fiscalía de liderar una organización criminal para derrocar a Luiz Inacio Lula da Silva, hizo referencia a «fraudes electorales como el de Brasil».
El escándalo interno
Más allá de los aplausos que escuchó en Washington, Milei espera un respaldo explícito de Trump en medio de la tormenta política interna derivada del llamado «criptogate». El frente interno se ha complicado. Yanina Nicoletti, una especialista en derecho penal y tributario, ha decidido defender en los tribunales de Buenos Aires al norteamericano Hayden Davis, creador del token $LIBRA que provocó pérdidas por unos 100 millones de dólares a los inversores. Dice que quiere desenmascarar a los «verdaderos responsable» de lo ocurrido. La noticia provocó fuerte impacto debido a que circulan al menos dos fotografías de Davis y Milei que son consideradas una prueba de la complicidad previa al momento en que el presidente argentino promovió el activo digital para luego desdecirse alegando no haberse «interiorizado» de sus pormenores. Entre una y otra opinión, unos pocos ganaron fortunas y los que creyeron al anarco capitalista perdieron todo.
Según Maia Jastreblansky, columnista del diario ´La Nación`, con el «criptogate» se ha roto «el hechizo» sostenía la popularidad de Milei en las encuestas. «El Gobierno había tenido muchas desinteligencias, problemas de gestión y tensiones políticas. Decenas de funcionarios fueron despedidos en el camino por innumerables traspiés sin que ello implicara un drama nacional. En sus primeros 13 meses de vida, la gestión mileísta había neutralizado toda amenaza seria gracias a la cruzada antipolítica del Presidente, a la baja de la inflación y al control del mercado cambiario». Pero la intervención del extertuliano en la red social a favor de $LIBRA «hizo entrar al Gobierno en una dimensión desconocida».
Para Jorge Fontecchia, director del diario ´Perfil`, la estafa «sirvió para correr el velo de lo que más tarde o más temprano aparecería, que es la relación con el dinero de los hermanos Milei». A Fontevecchia le resulta «más que paradójico que justo quien se hizo conocido acusando al Banco Central de emitir moneda sin respaldo, mereciendo ser dinamitado como institución, tenga su primer gran revés por ser partícipe necesario de la emisión privada de una moneda sin respaldo. Que ese haya sido justo el lugar donde Milei viene a cometer su principal error no puede no motivar un análisis psicológico. La justicia argentina suele tomarse sus tiempos para investigar y mucho más si se trata de un presidente. Probablemente,e las novedades provengan de las investigaciones que se realizarán en Estados Unidos tanto en la Justicia de ese país como en los organismos de control, como la Comisión de Valores estadounidense». En ese país «las estafas son condenadas con penas superiores a los homicidios: el autor del último gran esquema Ponzi, Bernie Madoff, fue condenado a 150 años de prisión».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí