«Pajares es la estación de esquí mejor comunicada de España, pero Asturias no lo está aprovechando»
-Ya ha pasado la mitad de la legislatura. ¿Qué balance hace?
[–>[–>[–>-De momento bien, vamos consumiendo tiempo y vamos consiguiendo también logros. Estamos contentos, ahora tenemos un muy buen equipo de trabajo, concejales muy bien formados y cada uno en su especialidad. Estamos consiguiendo tener al 100% la plantilla tanto de profesionales y técnicos. Estoy contenta por el gran equipo de trabajo que tengo alrededor y porque vamos consiguiendo promesas y logros poco a poco.
[–> [–>[–>-Hay varios proyectos que ya están consolidados. Por fin se terminó La Variante…
[–>[–>[–>
-Sí, un proyecto de más de 20 años de obras. Pero ahora, lo que seguimos y seguiremos reclamando son varias cosas. La primera es celeridad con el arreglo de la estación, porque parece que el proyecto está hecho, pero todavía no se empezaron las obras. Y por supuestísimo pedimos muchas más paradas de alta velocidad, porque ahora no tenemos solo 3 de ida y 3 de vuelta y a horas muy malas. Entonces pedimos que haya más frecuencia de paradas y a horas mucho mejores.
[–>[–>[–>-El ambulatorio de la Pola, otra vieja aspiración, ya está a punto. ¿Qué supone?
[–>[–>[–>
-Según nos comentan, está ya con el equipamiento, con las obras prácticamente terminadas. Esperemos inaugurarlo a principios del año que viene. A nivel político yo creo que es un logro, que después de casi 30 años se haya conseguido ese centro de salud. A nivel personal, será algo que cuando lo inauguremos va a ser emocionante, algo muy personal, porque me ha costado muchos dolores de cabeza, mucho sufrimiento, muchas lágrimas y mucho trabajo.
[–>[–>
[–>-Vayamos a lo más actual, por una parte, el colegio de Zurea. ¿Cómo se ha llegado a tener que evacuar a los niños?
[–>[–>[–>
-Desde hace muchos años veníamos advirtiendo del estado en el que está el colegio de Zurea. Es el único colegio rural que tenemos. El tejado es de uralita y encima teja. Por lo tanto, el mantenimiento de este tejado es inviable. Nosotros intentamos hacer todo lo posible en estos años, porque la competencia de los Ayuntamientos es el mantenimiento de los colegios. Pero las obras nuevas son dependientes del Principado. Y ya hace varios años que les dijimos que era imposible ese tipo de mantenimiento. A ese tejado no se sube nadie al tejado porque es un peligro. Y después de todos esos años, esta semana se volvió insostenible. Además, también hay un problema con la cimentación, que también llevamos tiempo advirtiéndolo. Para esto, el Principado ya tenía un proyecto hecho, y se les concedió hoy (por el viernes) la licencia de obra para que puedan empezar las obras cuando quieran.
[–>[–>[–>-¿Es óptima la solución a la que se ha llegado?
[–>[–>[–>
-La solución para los niños de Zurea es buena. Tenemos el compromiso de seguir manteniendo esa escuela abierta, que es nuestra prioridad. Por eso el Ayuntamiento estableció arreglar la antigua casa del maestro, que ya la estaban rehabilitando los vecinos con materiales que daba el Ayuntamiento. Ese trabajo de los habitantes de Zurea es algo de agradecer. Ahora, el Ayuntamiento va a terminar esos trabajos, que empezaron el jueves, para hacerlos de forma rápida y trasladar ahí a los niños, para que puedan volver a dar clase cuanto antes a Zurea. Y después, cuando el Principado acabe las obras, los alumnos volverán a su escuela, que es la de Zurea. El objetivo es que no se pierda la única escuela rural que tenemos en Lena.
[–>[–>[–>
-Hablemos de Valgrande-Pajares. El complejo lleva años enredado en diversos problemas. ¿Cómo se vive desde el Ayuntamiento?
[–>[–>[–>
-Creo que la estación de Valgrande-Pajares es la gran olvidada de Asturias. Incluso en ocasiones de Lena, porque mucha gente no sabe el gran potencial que tenemos con la estación. Yo creo que será el futuro motor económico que va a tener el concejo en los próximos años. Es una de las mejores estaciones que hay en el norte de España y no se tiene en cuenta ni a nivel económico, ni a nivel turístico, ni a nivel promocional. Date cuenta de que desde Madrid, ahora mismo con la alta velocidad, los madrileños pueden estar esquiando en tres horas, dos horas y media que llegan hasta aquí, más la media hora a la estación de Pajares. Es la estación de España más próxima y mejor comunicada, y eso nos está explotando como se debiera.
[–>[–>[–>
-Hablemos de la modernización. Se completó la Fase I con la telecabina. ¿Se ha notado un impulso en el turismo?
[–>[–>[–>
-Muy poco. Pero eso viene derivado de lo que te digo. No se está haciendo la publicidad suficiente de la telecabina ni de la estación. Además, creo que aparte de una estación de nieve, tiene que ser una instalación de montaña para utilizarla el año entero y sacar el potencial y el rendimiento que realmente tiene.
[–>[–>[–>
-Siempre se habla de la desestacionalización. ¿Considera que el programa de Verano en Payares del Principado es suficiente?
[–>[–>[–>
-Tajantemente no. Es algo más que suma, pero creo que se podría hacer mucho más. Hay que dar a conocer la estación y la zona para que vengan promotores nuevos. Valgrande-Pajares es un gran motor económico no solo de Lena, sino de Asturias, y no se le está dando la importancia que debiera. El programa de Verano de la Consejería está bien, pero creo que se deberían poner más voluntades e incrementar el gasto económico para que eso repercuta luego poco a poco en el turismo y sobre todo en la economía.
[–>[–>[–>
-¿Qué relación tiene con la dirección del complejo y con Deportes, hacen suficiente?
[–>[–>[–>
-Relación hay, todavía hace poco tuve una reunión con ellos. Las palabras buenas, la relación personal no es mala, pero al final, nada. Sigo pidiendo lo mismo, porque al final a todo nos dicen que sí, que va todo bien, que va avanzando, pero luego no vemos materializado tan rápido y tantas cosas como quisiéramos. No hay mala relación, pero yo sí que pido que se nos tenga un poco más en cuenta. Insisto en que somos una estación olvidada. Y le pongo un ejemplo: cuando fuimos a Fitur el pasado año, en el vídeo de presentación de Asturias no había ni una sola imagen de las Cuencas, y, por lo tanto, ni una sola de la telecabina o de Pajares. Fue algo que eché en falta y ese tipo de detalles son los que luego marcan la diferencia. Con esa cabina se hizo una gran inversión y hay que amortizarla y aprovecharla.
[–>[–>[–>
-¿En qué punto se encuentra la segunda fase?
[–>[–>[–>
-Tremendamente retrasada. Precisamente hoy (por el viernes), aprobamos en Junta de Gobierno la licencia de obra de para un proyecto de 217.540 euros, en el que se incluye un bike-park, un circuito de esquí de fondo y de raquetas y una mejora de la accesibilidad a la telecabina. Es un inicio de la segunda fase, pero consideramos que es poco en comparación con la inversión que estaba prometida en este caso, que era de más de 5 millones. Ahora bien, este primer proyecto, pese a tener la licencia aprobada, tampoco sabemos cuando empezará, ya que ahora mismo hay nieve en la estación y no creo que se puedan trabajar.
[–>[–>[–>
-Sobre la gestión, ¿considera el modelo actual el adecuado?
[–>[–>[–>
-Yo creo que hay que sentarse y poner todo encima de la mesa, buscar soluciones, y si el sistema que hay de gestión no funciona, cambiarlo, pero siempre teniendo en cuenta a los trabajadores y trabajadoras de la estación, por supuesto.
[–>[–>[–>
-Hay que recordar que estamos hablando de una estación histórica, entre las tres más longevas del país.
[–>[–>[–>
-Y la mejor del norte de España, eso está catalogado por los expertos. Hay una especie de mantra entre los esquiadores veteranos y expertos que dicen que el que aprende a esquiar en Valgrande-Pajares puede esquiar en cualquier parte del mundo. Es una frase que tengo grabada, y que por algo la dirían. Pero es que además, aparte del esquí, que parece ser que este año vamos a tener suerte y poder esquiar, también tenemos un espacio que se puede y se tiene que usar los 365 días del año. La gente que viene fuera de la temporada de esquí a otras actividades, le gusta y repite. El esquí está muy bien, pero luego hay otro tipo de deportes, como puede ser la bicicleta, como puede ser el esquí de hierba, o bueno, incluso realizar entrenamientos en altitud en deportes como el fútbol o el baloncesto, que tienen mucha cabida en Pajares. La Universidad también tiene un albergue en Pajares en el que podría hacer también actividades, campamentos para los niños en verano… Hay millones de proyectos que se podrían hacer en torno a esa estación fuera de la temporada de nieve y por fin convertir la estación en el motor económico de esta zona en los próximos años.
[–>[–>[–>
-Su partido forma parte del Gobierno del Principado, ¿están aportando para que se lleven a cabo las inversiones necesarias en la estación?
[–>[–>[–>
-La Consejería de la que depende Pajares la lleva el PSOE, y ahí estamos todos empujando. Pero como dije antes, creo que se podría hacer mucho más. Sinceramente, creo que hay muchos promotores interesados en que se desarrollen las mejoras y la ampliación de la estación para invertir ahí. Si realmente el Principado invirtiera el dinero que merece y que ha comprometido para Pajares, estoy segura de que habría promotores privados que podrían hacer que la economía vaya hacia delante.
[–>[–>[–>
El concejal, en una esquina del Ayuntamiento de Lena. / A. Velasco
[–>[–>[–>
-Para la Alcaldesa de Lena, ¿qué necesita Pajares?
[–>[–>[–>
-Lo primero que necesita es inversión económica. Está claro que si no tiene inversión y se hace por renovar el complejo, que está muy obsoleto en algunas partes, hay muchas cosas que por su propio peso van a caer. Y en segundo lugar, necesitamos promoción turística: que se promocione la zona, que se dé a conocer. Y luego también pediría, y eso es ya general, no solo para la consejería, sino en general para todos los usuarios y para todos los que formamos parte y estamos alrededor de la estación, que también se hablara en positivo de Pajares. Estamos en una espiral de que siempre hablamos de los problemas o de lo mejorable, pero tenemos que cambiar el foco y hablar de lo bueno. Creo que tiene muchas virtudes y últimamente estamos hablando siempre de lo negativo. Hay que poner en valor lo bueno que tiene y eso es labor de todos. Ahí también nos incluimos todos, que hay que un poco hablar siempre de la parte buena para que también la gente que no nos conoce desde fuera, pues que le apetezca venir a conocerla.
[–>[–>[–>
-A pocos días del inicio de la temporada hay ya una avería en la nieve artificial.
[–>[–>[–>
-Por eso insisto en que lo primero son las inversiones. Inicialmente, en ese tipo de cosas están fallando para que no fallen y para ampliar y renovar la estación. Y luego promocionarla. Pero, evidentemente, lo primero es que el funcionamiento de la estación esté en condiciones para los usuarios y por supuesto que cumpla con todas las medidas de seguridad.
[–>[–>[–>
– Estamos a unos días del inicio de la temporada de esquí. ¿Cree que será tranquila?
[–>[–>[–>
-No lo sé, porque viendo lo que estamos viendo cada día hay sorpresas nuevas. Yo lo que pido es que nos sentemos todos, que nos concienciemos, que pensemos bien lo que queremos, que es reactivar esa estación. Que analicemos lo que hay que hacer y que nos pongamos a trabajar todos en la misma línea. Es lo único que pido, que de una vez por todas se tome en serio la estación y se hagan cosas para que tenga un gran futuro como esperamos y todos decimos que puede tener.
[–>[–>[–>
-Estando cerca de la Navidad, ¿Qué carta le escribiría a los Reyes Magos?
[–>[–>[–>
-A veces digo que nos quedemos como estamos, yo tampoco soy egoísta. Pero si hablo del concejo de Lena, pues pediría que las inversiones que están en marcha se acaban de materializar. Que se inaugure el centro de salud, que empiecen la estación de alta velocidad, porque el futuro también de este concejo pasa por ahí. Por tener una alta velocidad de verdad, con una estación nueva y con más frecuencia de trenes. Esto supondría que la gente pueda decidir dónde quedarse o dónde coger el tren, pero que tenga las posibilidades de poder parar en Las Cuencas: aquí, en Mieres… Y que luego sea elección del usuario donde quieres ir a coger el tren. Que no sea algo que nos imponga siempre a pasar por Oviedo. Existen otras zonas que no son la capital igual de estupendas o más.
[–>[–>[–>
-En otro orden de cosas, también se ha resuelto otra demanda histórica, la renovación de los Juzgados.
[–>[–>[–>
-Pasa lo mismo que con el centro de salud. Ahora mismo el de Lena es el juzgado más obsoleto y precario de Asturias. También se consiguió, y estuvimos intentando echar una mano, para que se haga un equipamiento nuevo. Se va a remodelar el antiguo edificio de La Faya, del que se va a mantener la fachada porque es un edificio histórico muy lustroso y se van a hacer unas dependencias renovadas, que supondrá una mejora en la calidad del servicio y en la comodidad para los trabajadores y para los usuarios.
[–>[–>[–>
-Histórico también ha sido el desbloqueo de la urbanización del polígono de Villallana, ¿verdad?
[–>[–>[–>
-Ha sido muy importante, también después de 20 años. Nosotros, IU llegamos al Gobierno hace 18 años, y había puestas dos naves en terrenos privados. Estoy muy orgullosa de haber conseguido de una vez por todas que comiencen las obras de urbanización, con una inversión de 5 millones, y haber conseguido resolver un problema muy enquistado.
[–>[–>[–>
-¿Qué objetivos tiene de aquí a final de mandato?
[–>[–>[–>
-Tenemos varios proyectos para sacar adelante. Por un lado, el parque de la Ería, justo en frente del nuevo centro de salud. Es un proyecto que teníamos ahí desde hace un par de años con una subvención y ya está adjudicado. La obra se va a empezar en estos días y la idea es poder inaugurarlo a la vez con el centro de salud. Otro proyecto importante es la remodelación completa del mercado de ganados, para convertirlo en recinto importante, un centro de ganadería y servicios múltiples y que va a dar cabida no solo a las ferias del sector ganadero, que ha tenido un repunte muy importante en Lena en los últimos dos años, sino también servirá para que sea un edificio que se utilice el año entero y en el que se puedan hacer actividades culturales, festivas, deportivas y que se rentabilice más.
[–>[–>[–>
-Para terminar, ¿qué mensaje le mandaría a los lenenses?
[–>[–>[–>
-Que tenemos un concejo precioso, que podemos estar orgullosos. Estamos dándonos a conocer fuera por muchas cosas: por un lado, tenemos el ciclismo, ya que nos hemos convertido en referente gracias al trabajo para traer a la Vuelta a España y que se conozcan las montañas lenenses. También la Alta velocidad, estamos muy bien comunicados. Y luego Lena es un concejo donde se puede vivir tranquilamente, de forma muy segura, se pueden criar a los niños muy bien. Es una zona tranquila, tiene todos los servicios, estamos intentando mejorar con un centro de salud nuevo, con el juzgado nuevo, intentando dar actividades, tenemos un buen polideportivo con una buena piscina, se va a remodelar el mercado de ganado, hay parques, intentamos hacer que las zonas comunes sean lo mejor posible. Creo que es un sitio ideal para vivir, muy bien comunicado con el resto de Asturias y de España. Vivimos en el mejor concejo de Asturias y de España.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí