Motor

Primera prueba del Volkswagen T-ROC. Punto y aparte

Primera prueba del Volkswagen T-ROC. Punto y aparte
Avatar
  • Publishednoviembre 23, 2025



El nuevo Volkswagen T-ROC es precisamente eso, un vehículo renovado de arriba abajo que solo conserva el nombre. Es otro coche, para que nos entendamos. Y eso que no le ha ido nada mal desde que viera la luz en 2017, con más de dos millones de unidades vendidas. Sin embargo, esta segunda generación da un salto cualitativo abismal, por tamaño, tecnología y tacto de conducción.

Más allá de resultar mucho más aparente en su diseño y tamaño, la sensación es de situarse en otro nicho. Crece nada menos que 12 centímetros de largo, hasta los 4.373 milímetros. También incrementa su cota de anchura hasta los 1.828 (9 milímetros más), el mismo incremento que firma en su altura, ahora de 1.562 milímetros. Otro de los beneficiados es el maletero, que gana 20 litros respecto a la generación anterior (ahora con 465 litros).

Más grande y aerodinámico

Hemos probado el nuevo VW T-ROC por los alrededores de Lisboa. Foto: Volkswagen.

Es más grande, pero también más aerodinámico, con una coeficiente de 0,29, que se traduce en una mejora del 10 por ciento en la lucha contra el viento respecto al modelo anterior. Y presume de elementos sofisticados, como una faros matriciales, una iluminación más elaborada que salpica a los logos corporativos delantero y trasero, nuevos diseños de llantas de hasta 20 pulgadas o una práctico portón trasero con función manos libres. El frontal cambia en función del acabado elegido.

Tampoco hace falta ser adivino para entender que el espacio interior es ahora más generoso, sobre todo a la hora de acomodar las piernas en las plazas traseras. Delante disfrutaremos de un puesto de conducción más actual y cuidado, con detalles como un Head-up Display, butacas ergoActive con función masaje, un mayor protagonismo de las pantallas digitales, hasta tres zonas de climatización (una de ellas detrás) o un generoso techo panorámico. Y todo el conjunto goza de una calidad percibida más evidente.

Gama de motores electrificada

2025 Volkswagen T-ROC. Imagen radiografía.2025 Volkswagen T-ROC. Imagen radiografía.
Foto: Volkswagen.

Bajo el capó todo son novedades en la segunda generación del T-ROC. La gama al completo está electrificada y recurre a transmisiones automáticas DSG. Es el primer Volkswagen que lo hace. El cambio manual, como las opciones el diésel, ya son historia. Debuta el nuevo T-ROC con dos motorizaciones híbridas ligeras de 48V con un bloque 1.5 eTSI DSG7 que erogan 116 y 150 CV, respectivamente. Estas dos mecánicas son compartidas con otros modelos del Grupo Volkswagen y ya están disponibles.

A lo largo de 2026 estrenará un 2.0 eTSI, también mild hybrid, que eroga 204 CV y se asocia exclusivamente a un sistema de tracción total 4MOTION. Y ya en 2027 se lanzará con este mismo bloque la versión deportiva R, que llegará a los 333 CV de potencia.

Más eficiente será la nueva variante híbrida autorrecargable convencional, que tendrá como actor principal un bloque de gasolina de 1.5 litros. Esta versión HEV de 170 CV homologa un consumo de 4,6 litros cada 100 kilómetros y estará a la venta el próximo año. Casi de la mano llegará una segunda variante HEV con 136 CV. No habrá, eso seguro, carrocería cabrio (más información).

Al volante del T-ROC 1.5 eTSI DSG7 150 CV

Tuvimos ocasión de probar la versión 1.5 eTSI de 150 CV DSG7 por los alrededores de Lisboa. La sensación nada más ponernos al volante y rodar unos cuantos kilómetros es muy similar a la de un Tiguan, modelo con el comparte la plataforma MQB Evo. El T-ROC va ahora más asentado gracias a una pisada más generosa, la dirección resulta más directa y el compromiso entre estabilidad, agilidad y confort está muy bien equilibrado.

2025 Volkswagen T-ROC. Imagen interior.2025 Volkswagen T-ROC. Imagen interior.
Gran salto de calidad el protagonizado en el interior del nuevo T-ROC. Foto: Volkswagen.

El propulsor trabaja en ciclo Miller y cuenta con un turbo de geometría variable. Además, incorpora la sofisticada gestión activa ACTplus, que desconecta los dos cilindros centrales cuando la carga del motor lo permite. Más allá de todo esto, la novedad recae sobre el trabajo eléctrico que aporta un pequeño generador que se alimenta con la energía que le proporciona una modesta batería de iones de litio.

El sistema trabaja a 48V y redunda en un mayor refinamiento al iniciar la marcha y en un evidente aporte de ‘caballería’ cuando se pisa con ganas el acelerador (19 CV extra). Es un sistema sencillo pero eficaz, sobre todo de cara al consumo, más cuando se circula en el ámbito urbano.

Consumo del T-ROC durante la prueba

Durante nuestra toma de contacto, con autovía y algo de carretera, consumo medio se fue hasta los 6,5 litros, pero es una cifra orientativa. Con un tipo de conducción más eficiente y algo de ciudad estamos seguros de que nos acercaremos a los 5,6 litros que homologa la marca alemana.

2025 Volkswagen T-ROC. Imagen delantera.2025 Volkswagen T-ROC. Imagen delantera.
Foto: Volkswagen.

Nos ha convencido esta versión 1.5 eTSI 150 CV DSG7 por su gran respuesta al pisar el acelerador, la buena insonorización del interior y el confort de marcha. La suspensión no resulta incómoda, incluso por asfalto algo roto, y eso que nuestra unidad no disponía de la suspensión adaptativa DCC con 15 niveles diferentes de dureza de los amortiguadores.

Sí que pudimos comprobar el funcionamiento del sistema de advertencia de apertura de puertas (por cierto es nuevo el sistema para abrir desde el interior) para evitar contratiempos con otros vehículos o ciclistas, o el avanzado aparcamiento remoto a través del smartphone. Asimismo incorpora tecnologías como el ya mencionado Head-up Didplay, los cuadros digitales (hasta 12,9 pulgadas para la pantalla táctil) o la integración de ChatGPT.

Gama y precios del nuevo Volkswagen T-ROC

La gama del nuevo Volkswagen T-ROC en España se estructura con tres niveles de acabado: T-ROC, Más y R-Line. El de acceso solo contempla de momento la variante MHEV más modesta con 116 CV, el acabado Más incorpora también el MHEV con 150 CV y la línea deportiva R-Line solo ofrece la versión más potente. Recordad que para 2026 llegarán las dos variantes híbridas autorrecargables HEV y el 2.0 eTSI con 204 CV y tracción total.

2025 Volkswagen T-ROC. Imagen trasera.2025 Volkswagen T-ROC. Imagen trasera.
Foto: Volkswagen.

El acabado T-ROC ya presume en su dotación de serie de elementos como una alerta por cambio involuntario de carril, frenada de emergencia con función de cruces, control de crucero adaptativo, climatizador bizona, cristales traseros tintados o Park Assist. Su precio es de 29.600 euros.

El acabado Más añade llantas de 17 pulgadas, lunas tintadas, cámara trasera, selección de perfiles de conducción, climatizador de tres zonas, cargador inalámbrico del móvil, pantalla táctil de 12,9 pulgadas, acceso y arranque sin llave, butacas delanteras con reglaje en altura, iluminación ambiental con 10 colores, alarma… todo desde 31.700 euros en el 116 CV y 32.900 en el 150 CV.

Por último, el R-Line se completa con llantas de aleación de 19 pulgadas, faros matriciales, Park Assist Pro, Dynamic Light Assist, asientos delanteros deportivos y calefactados, dirección progresiva, cuadro de mandos de 10,25 pulgadas, volante calefactado en cuero, pedales en acero inoxidable cepillado o conectividad Car2X, todo por 36.900 euros en la única variante eTSI 150 CV DSG7 con la que se asocia.

Fotos: Volkswagen.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: