laSexta

quiénes son los testigos clave del juicio al fiscal general

quiénes son los testigos clave del juicio al fiscal general
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



Por primera vez en democracia, afFiscal General del Estado se enfrenta a un juicio penal. Álvaro García Ortízse juega hasta seis años de prisión por un supuesto delito de revelar secretosaunque sostiene que es inocente. Toda España sigue de cerca estas semanas decisivas, porque el desenlace podría marcar un antes y un después en la historia reciente de la justicia.

El juicio durará dos semanascon seis sesiones programadas. En total declararán 40 testigostodos obligados a decir la verdad. Entre ellos hay políticos, asesores, periodistas… y Alberto González Amadorel denunciante del caso. Pero seis de ellos son absolutamente clave para entender qué pasó y cómo se desencadenó todo.

Almudena Lastra: la fiscal que abrió el caso

Almudena Lastra, fiscal superior de Madrid, fue decisiva a la hora de llevar el caso a juicio. Corte Suprema. Su mensajes y las comunicaciones internas nos permitieron rastrear las filtraciones.

Este lunes reiteró que, la 14 de marzopreguntó directamente García Ortíz si hubiera sido el se filtraron los correos electrónicos que desató el escándalo. Su declaración servirá para determinar si hubo responsabilidad directa del Fiscal General.

Pilar Rodríguez: la fiscal que solicitó los correos electrónicos

Pilar Rodríguez, fiscal jefe de Madrid, fue acusadopero finalmente su procesamiento fue revocado porque se entendió que Sólo obedecía órdenes de su superior..

ella era la indicada solicitó los correos electrónicos elaborar un comunicado de prensa que desmintió que la Fiscalía hubiera ofrecido un pacto a González Amador. Además, él era el indicado Sacó al fiscal del caso de un partido de fútbol. para enviarle el correo electrónico que luego se filtró, convirtiéndola en una pieza central del caso.

Miguel Ángel Rodríguez: el mensaje que encendió la mecha

El jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, declarará este martes. Fue él quien se extendió en un grupo de whatsapp la versión que La Fiscalía había ofrecido el acuerdo a González Amador y que dicha oferta fue retirada por presiones internas de la dirección del Ministerio Público.

Ese mensaje fue origen del casoel detonante que llevó a todo el procedimiento judicial.

Alberto González Amador: el denunciante

Alberto González Amador es el protagonista de la denuncia contra García Ortiz. Alega que la filtración de los correos electrónicos violó su derechos fundamentales: privacidad, derecho a la defensa y presunción de inocencia. Su declaración aclarará si la filtración le causó daño personal y profesional.

Periodistas: la versión verificada de los hechos

Los medios que cubrieron el caso también testigos clave. En laSextainformamos al 13 de marzo que la oferta de pacto partía del defensa de González Amadorcinco minutos antes García Ortíz recibir el expediente completo. Esta información contradice parcialmente la versión oficial del fiscal general y será fundamental para comprender la cronología real de los hechos.

Juan Lobato: el que dijo «no» a Moncloa

Juan Lobato, exlíder de los socialistas madrileños, recibió de la mano derecha de Óscar López (entonces jefe de Gabinete de Sánchez) un Captura de pantalla del correo electrónico de la confesión de González Amador. Se le pidió que lo mostrara en el Asamblea de Madrid antes de que cualquier medio lo publicara.

Juan se negó a seguir esa instrucción y solo la enseñó después de su publicación en ‘El Plural’lo que podría ser clave para demostrar presiones políticas sobre la difusión del caso.

Después de escuchar estos seis testigos claveserá el turno de fiscal general del estado. Tu declaración será decisiva: puedes define tu futuro profesionalinclinar la balanza del juicio y dejar una huella histórica en la justicia española.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: