RÉCORD DE POBLACIÓN SIERO | Siero, único concejo de Asturias que batió su techo histórico de población el año pasado
Siero es el único concejo de Asturias que el año pasado registró el valor más alto de población de toda su historia. Lo certifica ahora la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), que señala además al eje que conforma este municipio con los de Llanera y Villaviciosa como el que más habitantes atrajo de forma continuada en distintos periodos de tiempo, a partir de 2005 y hasta 2024, ejercicio hasta el que llega el análisis estadístico.
[–>[–>[–>El concejo sierense marcó en 2024 una cifra oficial de población de 52.514 vecinos, valor que Sadei señala como el más alto de las series de las que dispone. La sociedad cita también el caso de Villaviciosa como destacado, pues con 15.310 habitantes el año pasado alcanzó su mayor marca de este siglo. No obstante, no superó el techo que alcanzó en el pasado, ya que en 1930 llegó a contar con nada menos que 24.134 habitantes.
[–> [–>[–>Municipios protagonistas
[–>[–>[–>
Son solo algunos de los datos que explicita la sociedad en un documento en el que analiza por qué Asturias vuelve a crecer y en el que ofrece «algunos apuntes sobre los fenómenos demográficos recientes«. Tanto Siero (que en agosto de 2025 ya superaba los 53. 600 habitantes según el padrón municipal, más actualizado), como los concejos maliayés y llanerense aparecen como protagonistas de este estudio que indica qué municipios concentran el incremento poblacional de la región.
[–>[–>[–>
El informe analiza distintos periodos más o menos largos de tiempo (de 2005 a 2024, de 2015 a 2024 y de 2022 a 2024) para concluir que en esas franjas son muy pocos concejos los que concentran el auge de habitantes que se da en la región. Sadei los colorea en el mapa de Asturias para que sea más fácil hacerse una idea del poco territorio total de la región que sube en habitantes en las distintas etapas elegidas y a partir de ahí ofrece sus valoraciones al respecto.
[–>[–>[–>Los mapas «no sólo muestran la poca representatividad superficial que suponen los concejos que ganan población, sino también cómo en todas las fechas la población tiende a concentrarse en un eje que marcan Llanera, Siero y Villaviciosa, si bien el primer periodo suma a Oviedo y el último incluye a Gijón y Oviedo. Como se ve, estos pocos concejos tienden a aunar prácticamente el total del crecimiento de la población», señala el informe de Sadei.
[–>[–>[–>
Los máximos de 2011
[–>[–>[–>
Si Siero y Villaviciosa son los únicos concejos que han marcado su récord de población de este siglo en 2024, Gijón, Llanera y Oviedo, «a pesar de su repercusión, aún no han alcanzado su máximo», que se dio en 2011 en los tres casos.
[–>[–>
[–>Ese año, el techo de Oviedo fue 225.005 vecinos frente a los 220.027 que Sadei le atribuye en 2024. En el caso de Gijón, se contaron 276.969 frente a los 270.219 oficiales del año pasado. En el de Llanera se registraron 14.066 frente a los 13.936 que le adjudica en 2024. El concejo llanerense contaba en septiembre de este año con 14.332, según los números más actualizados del padrón municipal.
[–>[–>[–>
Solo 8 con más población que hace 20 años
[–>[–>[–>
El análisis advierte que si la valoración se hiciese año a año resultarían más concejos con crecimiento, si bien al hacerlo en los periodos más largos señalados, sólo 8 municipios cuentan ahora con más población que hace 20 años: son Oviedo, Siero, Villaviciosa, Llanera, Llanes, Noreña, Santo Adriano y Cabranes, casi todos en el área central asturiana.
[–>[–>[–>El parque de Pola, repleto de familias, en una imagen de archivo. / P. T.
[–>[–>[–>
Si lo que se mirase es cuántos tienen actualmente más habitantes que hace 10 años, el número es aún más reducido. En este caso se encontrarían 7, que son Villaviciosa, Siero, Muros de Nalón, Cabranes, Llanera, Santo Adriano e Illas. Indica además Sadei que el 85 por ciento de la población ganada en ese periodo la aportan solo dos concejos, Villaviciosa y Siero.
[–>[–>[–>
Si la cuenta se echa desde 2022 hasta 2024, ya son más municipios, un total de veinte concejos, los que experimentaron un alza de habitantes. Sadei menciona a algunos de los que se han sumado a ese crecimiento en un periodo más reciente y se refiere a Carreño, Corvera, Grado, Santo Adriano o Langreo.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí