RED ELÉCTRICA | Redeia gana un 4,6% menos en pleno boom inversor y se niega a hacer aún provisiones por el apagón
Redeia, la matriz de Red Eléctrica de España (REE), registró beneficio neto de 389,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 4,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior en pleno boom de inversión para ampliar y mejorar sus infraestructuras. El grupo, que subraya que los resultados están está en línea con las previsiones del grupo para el conjunto del año, mantiene su versión de que no tuvo ninguna responsabilidad en el origen del gran apagón del abril y reafirma su negativa a realizar provisiones financieras para cubrir el riesgo de multas e indemnizaciones.
[–>[–>[–>La matriz de Red Eléctrica alcanzó una facturación entre enero a septiembre de 1.218,1 millones de euros, con un incremento del 2,5% frente al mismo periodo del año pasado. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en los nueve primeros meses de 2025 en los 950,9 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 615,6 millones de euros, un 3,8% superior.
[–> [–>[–>Las inversiones hasta septiembre del grupo presidido por Beatriz Corredor ascendieron a 967,5 millones de euros, un 47,6% más que en el mismo periodo de 2024. El esfuerzo inversor destinado a las infraestructuras de la red de transporte de la electricidad en España alcanzó los 834 millones de euros, casi un 59% más que en los nueve primeros meses de 2024.
[–>[–>[–>
En conjunto, el esfuerzo inversor en Red Eléctrica -transporte y operación del sistema- ha supuesto 915 millones de euros a 30 de septiembre, avanzando hacia el compromiso de alcanzar una inversión superior a los 1.400 millones de euros en el operador del sistema este 2025. El grupo destaca en lo que va de año los avances en proyectos como la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia; el eje de interconexión con Portugal por Galicia; o los enlaces entre la Península y Ceuta y entre La Gomera y Tenerife.
[–>[–>[–>Sin provisiones de momento
[–>[–>[–>
Red Eléctrica se mantiene firme en la defensa de su actuación antes del gran apagón y niega cualquier responsabilidad en el origen del histórico ‘cero eléctrico’ del pasado 28 de abril, y apunta a posibles fallos de otras compañías energéticas como desencadenantes. Y con este convencimiento se resiste a hacer provisiones para afrontar eventuales multas o indemnizaciones por el incidente, aunque admite que puede acabar viéndose forzada a hacerlo más adelante en función de cómo evolucionen las investigaciones en marcha sobre el apagón y la depuración definitiva de responsabilidades legales.
[–>[–>[–>
La cúpula del grupo, que tiene al Estado español como principal accionista con un 20%, subraya que ve poco factible que se le considere responsable del apagón, pero -como ya hizo en la documentación de los resultados semestrales- reconoce en los informes financieros remitidos a la CNMV el riesgo de tener que afrontar pagos millonarios y afectar sus cuentas en el futuro.
[–>[–>
[–>“En función de los análisis internos realizados con la información existente en la actualidad (especialmente el informe emitido por el Operador del Sistema en cumplimiento de la normativa vigente) y de la opinión de la Dirección de Servicios jurídicos de Redeia y de sus asesores legales independientes, los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros”, explica la compañía. Sin embargo, también matiza: “Dado que continúan en marcha diversas investigaciones, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro”.
[–>[–>[–>
Mantiene el dividendo
[–>[–>[–>
El consejo de administración ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción con cargo a los resultados de 2025 y cuyo pago se efectuará en enero de 2026, en línea con la política de dividendo establecida en el plan estratégico de la compañía hasta 2025. La política retributiva del grupo Redeia establece un suelo de 0,80 euro por acción para el dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2025.
[–>[–>[–>La deuda financiera neta, a cierre de septiembre, se situó en los 6.083,4 millones de euros, un 13,3% más respecto al 31 de diciembre de 2024, lo que responde fundamentalmente al fuerte ritmo inversor. En paralelo, en línea con su compromiso para seguir vinculando su financiación a criterios ESG, la compañía ha elevado hasta el 80% su deuda financiera contratada con criterios sostenibles, creciendo desde el 69% alcanzado en 2024. De esta forma, Redeia supera así la meta volante del 60% que se había fijado para 2025 y avanza hacia el horizonte del 100% marcado para 2030.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí