laSexta

Rivero revive los últimos días de Franco y cuenta cómo Arias Navarro se la quiso jugar a Juan Carlos I: «Le dimitió»

Rivero revive los últimos días de Franco y cuenta cómo Arias Navarro se la quiso jugar a Juan Carlos I: «Le dimitió»
Avatar
  • Publishednoviembre 13, 2025



La periodista de laSexta Clave, José María Riveroestá visitando los lugares clave de los últimos días del dictador, francisco francoaquellos donde, como él dice, algo pasó. Uno de ellos fue el Instituto de Cultura Hispánica, hoy llamado Agencia de Cooperación para el Desarrollosituado en pleno barrio de Moncla, en Madrid.

Allí, el 12 de octubre de 1975Fue el último acto oficial de Franco, al que acudió con «un gran admirador», como bromea Iñaki López, Juan Carlos I: «El dictador acudió al acto, aunque no debería haber ido, porque lo organizó el marido de su nieta Carmen», explica Rivero.

Ese día fue clave para el fin de Franco, porque Ese 12 de octubre, cuando llegó a casa, empezó a sentirse «mal».: “Lo que dicen las crónicas de la época es que en un momento determinado intenta levantarse y no puede y ahí es donde se decide que no habrá videos de ese día en el NODO, sino que solo habrá fotos”, explica.

Y fue entonces cuando comenzó su afán terapéutico en el que los médicos, de alguna manera, intentaron alargarle la vida. «Quienes estuvieron cerca de él, cuando en momentos de cierta lucidez y serenidad, repetía aquello de ‘qué difícil es morir decente'», dice Rivera, señalando un Fecha clave en el calendario a la que Franco debería llegar sí o sí, vivo: él 26 de noviembre.

Ese día, dice el periodista, “había que renovar cargos institucionales: el presidente del Consejo del Reino tuvo que ser renovado. Y si Franco vivía la renovación era automática y volvería a ser franquista, pero si moría, Juan Carlos I tenía vía libre para nombrar a quien quisiera, y acabó nombrando al reformista Torcuato Fernández Miranda que hizo posible una cierta apertura.

Ahora bien, la historia no fue tan fácil como parece: hubo movimientos para que quien viniera tuviera claro dónde estaba, y ahí es precisamente, explica Rivera, donde le jugaron la mala pasada al ahora rey emérito.

«Juan Carlos es nombrado jefe del Estado interino porque Franco ya no podía, y nada más ser nombrado, Arias Navarro, el presidente designado por el dictador, dimite y busca una excusa para ello«, pero, como aclara Rivero, «es una renuncia que nunca se hizo pública, porque realmente no quería renunciar pero sí asustarlo».

Esto quiere decir que «Juan Carlos sentía que no podía estar sin un presidente del Gobierno franquista para que le pillaran», matiza Rivero, concluyendo que Arias Navarro incluso le reconoció en una cena.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: