Sánchez apela en Colombia al derecho internacional en plena ofensiva de Trump contra lanchas en el Caribe
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchezparticipar en cumbre entre el unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrado en la ciudad colombiana de Santa Martacon el objetivo de promover un programa común de estabilidad, prosperidad y apertura entre las dos regiones.
Sánchez Pidió fortalecer la unidad CELAC-UE para la defensa de venta libre y de derecho internacionalen referencia a los ataques de EE.UU a presuntos barcos narcotraficantes en el caribe. En esta intervención, el gobierno aseguró que la Unión Europea y América Latina son más que socios, ya que se consideran «familias con intereses estrechamente relacionados«.
El Gobierno informó del contenido de su comunicado, en el que no citó al presidente del EE.UUDonald Trump, pero incluyó referencias a la situación provocada por ciertas decisiones de su administración. Además de la guerra arancelariala polémica en torno a las acusaciones del presidente de Estados Unidos contra los gobiernos de Colombia Y Venezuela de promover el narcotráfico y los ataques que ordenó contra embarcaciones de ambos países que se cree transportaban droga.
La Unión Europea defiende la primacía del derecho internacional ante los ataques estadounidenses en el Caribe
Asimismo, el máximo funcionario diplomático de la Unión Europea, Kaja Kallasinsistió en el «posición clara«bajo la protección de Derecho internacional que defiende al bloque contra los ataques estadounidenses a los llamados narcobarcos en el Caribe.
El máximo responsable diplomático de la Unión Europea aseguró que la posición de todos los países miembros «es clara: según el derecho internacional, la fuerza sólo puede utilizarse por dos motivos». Se asegura que uno es «para defensa personal» y otro “tras una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
soberanía estatal
Frente al resto de representantes de los países de la UE y la CELAC, Sánchez pidió seguir fortaleciendo la unidad de todos. Considera que esto es fundamental debido a la situación actual que atraviesa el mundo y para responder a desafíos como los ataques al libre comercio y el debilitamiento de la gobernanza global.
Asimismo, enfatizó que todos los estados son igualy que además, todos deben respetar la derecho internacional y resolver sus diferencias por medios pacíficos, en la justicia y en la igualdad soberana de los Estados.
Además, el presidente del Gobierno ha recordado que fue durante la Presidencia española de la Unión Europea en 2023 cuando se retomó la celebración de estos actos. reuniones regulares entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
En opinión del Presidente, era necesario renovar el alianza estratégica entre estas regiones y, si hace dos años este fortalecimiento de las relaciones era un prioridad políticaconstituye actualmente un imperativo geoestratégico.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Jugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí