SHIRI BIBAS | ¿Quién es Shiri Bibas? La vida en el kibutz de la familia Bibas, secuestrada y ejecutada por Hamás

Poco podrían imaginar años atrás los miembros de la familia israelí Bibas que iban a convertirse en un símbolo del incierto devenir del eterno conflicto entre Israel y Hamás, en tanto que fueron unos de los rehenes en manos del grupo islamista y un vídeo de su captura conmovió a la opinión pública internacional.
La cúpula de Hamás entregó este jueves a la Cruz Roja tres cadáveres que el Gobierno de Israel esperaba que se correspondieran con los de Shiri Bibas, de 33 años, y los de sus dos hijos, Ariel y Kfir, como parte de los rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, en el que se capturaron 251 rehenes y se registraron en torno a 1.200 víctimas mortales.
El padre de los pequeños, Yarden Bibas, también fue secuestrado, pero pudo ser liberado con vida el pasado 1 de febrero, como parte de los acuerdos pactados entre Israel y Hamás.
Sin descanso
Esta familia, con orígenes argentinos y peruanos, no podrá tener descanso y continuará con la incertidumbre toda vez que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que el cuerpo que se suponía era el de Shiri corresponde en realidad a una persona que no se ha podido identificar hasta el momento. Un anuncio que pone en peligro incluso la validez del alto el fuego. Un jarro de agua fría para la familia, la comunidad internacional y para los centenares de personas que se habían congregado en Tel Aviv para despedirse de sus conciudadanos.
Un vídeo grabado por los propios terroristas y que corre por redes sociales muestra cuando la familia fue capturada por las fuerzas de Hamás, con varios hombres armados que rodean a la familia Silberman Bibas. En las imágenes se ve a Shiri con sus dos hijos en brazos con una gran sensación de angustia que llamó la atención de oenegés humanitarias y gobiernos de todo el mundo.
Futuro incierto
El día de la incursión de Hamás al kibutz donde vivían los Bibas fueron asesinados los padres de Shiri. El argentino José Luis Silberman, y la peruana Marguit Schneider. Él era un artista que emigró a Israel en 1976, según informa Infobae.
José Luis Silberman comenzó su labor cooperativa en un kibutz, donde trabajaba en el campo mientras se formaba en su faceta artística en una de las viviendas cooperativas de Nir Oz, donde conoció a Marguit Schneider. Se casaron y tuvieron dos hijas, Dana y Shiri.
Las hijas de la pareja también crecieron en el kibutz y Shiri se dedicó a la docencia, con una labor que en numerosas ocasiones consistía en integrar a los palestinos que cruzaban la frontera hasta que llegó el fatídico día de la incursión de Hamás.
La familia Bibas ha emitido un comunicado esta misma semana en el que señalaban que hasta que no los tuvieran con ellos «su viaje no había terminado». Ahora, con la duda del paradero de Shiri, se pone en riesgo el acuerdo de un cese de las hostilidades tremendamente frágil y cuyo futuro está en el aire más que nunca.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí