Sidenor y el Gobierno vasco cierran la compra del 29,7% de Talgo por 156 millones de euros
Humo blanco en Talgo tras nueve meses de mucha incertidumbre. El consorcio vasco formado por Sidenorel Gobierno Vasco (finkatuz), Base BBK y el fundamento vital ha logrado cerrar el acuerdo definitivo con Pegaso (primer accionista de Talgo) para hacerse cargo … el 29,7% de las acciones del fabricante vasco. El acuerdo se produce después de que el grupo de inversores liderado por José Antonio Jainaga haya pactado un precio de 4,25 euros desde los 4,15 fijados anteriormente, por el que ahora acabará pagando 156,6 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía a la CNMV, que ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo a la espera de la publicación de esta información.
Pegaso (liderado por el fondo británico Trilantic) y el consorcio vasco se han fijado como fecha límite el 31 de enero de 2026 para llevar a cabo el traspaso de competencias. Ambas partes también han pactado un precio variable de las acciones si, durante los 24 meses siguientes a la fecha en que se completa la compraventa, «cualquier miembro del consorcio transmite o se compromete a transmitir acciones de Talgo a un tercero por un precio unitario superior a 4,25 euros». En ese caso, «dicho integrante del consorcio deberá pagar a los vendedores» una cantidad equivalente a la que se produzca entre el número de acciones transmitidas y un porcentaje del exceso determinado que será del 100% «por la parte del exceso hasta 5 euros por acción; y del 50% por la parte del exceso que supere los 5 euros por acción».
Por su parte, Pegaso ha asumido el compromiso con el consorcio vasco de no adquirir acciones del fabricante y de no ejercer su derecho a nombrar consejeros del Consejo de Administración de Talgo «por el sistema de representación proporcional o de otro modo».
Del total de 36.864 acciones que se traspasarán al consorcio vasco, Pegaso venderá 33,8 millones y otros inversores los 3.008 millones restantes. Una vez consumada la operación, Clerbil (vehículo inversor del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga), Finkatuz (Gobierno Vasco) y la Fundación BBK tendrán un idéntico 8,5% del capital, mientras que el 4,2% restante corresponderá a la Fundación Vital. Según han explicado este viernes desde Sidenor, el siguiente paso del proceso será la convocatoria de la junta general extraordinaria de accionistas de Talgo «que deberá aprobar la nueva estructura de financiación de la compañía», algo que consideran «imprescindible» para llevar a cabo la transmisión definitiva de las acciones «y el inicio de una nueva etapa en Talgo».
«Talgo iniciará esta nueva etapa con un proyecto sólido, de futuro y con un fuerte componente industrial y tecnológico, en un momento de firme crecimiento del sector ferroviario de alta velocidad», afirmó la siderúrgica en un comunicado. La operación parecía a punto de descarrilar y más cuando en las últimas semanas saltó la noticia de que la Audiencia Nacional estaba investigando José Antonio Jainaga y otros dos directivos de Sidenor por vender acero a Israel para la fabricación de armas.
Al nuevo Talgo prevé sumarse próximamente SEPI, que entrará mediante una ampliación de capital y pagará 45 millones de euros (4,25 euros por acción, los mismos que el consorcio vasco), con lo que obtendrá el 7,8% de los títulos de la compañía, lo que convertirá al holding estatal en el cuarto accionista. Además, pagará otros 30 millones en un préstamo convertible.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí