su aprobación es imprescindible para conseguir ayudas millonarias de los fondos UE
Junts per Catalunya comunicó un cambio al Congreso estrategia parlamentaria. El portavoz, Miriam Noguerasexplicó que el grupo se inscribió modificaciones a las 25 leyes del Ejecutivo y que no apoyará las 21 que se encuentran en la etapa final de tramitación.
También anunció que vetará las iniciativas que surjan del Consejo de Ministros, incluidos los presupuestos generales del Estado y los límites de gasto. «Sin el voto de las Juntas no se pueden aprobar leyes«, subrayó, para subrayar que su partido no vota para garantizar la «estabilidad» de España, sino según los intereses de Cataluña.
“El Ejecutivo ha perdido capacidad legislativa”
Nogueras dijo que el gobierno “perdió su capacidad legislativa» y que el movimiento representa un “baño de realidad” para PSOE y Agregar. Recordó que no piden “favores”, sino “consistencia” y respeto a los acuerdos.
Agregó que la decisión se toma una semana después de la anuncio de ruptura con el PSOE y a falta de que el presidente Pedro Sánchez comparezca para explicar “cómo gobernará”. Preguntada sobre una moción de censura o elecciones anticipadas, reiteró que Junts defiende los intereses de los ciudadanos catalanes y que lo que está pasando en España corresponde «partidos de españa«.
Nogueras citó, entre las normas que el gobierno sólo podrá salir adelante «si une sus voces a las del PP y Vox», la llamada «Ley Bolaños«, modernización de la justicia, y la «ley Begoña», cambios en la acusación popular.
Respuesta del gobierno
Fuentes del Ejecutivo aseguraron que mantiene “mano siempre extendida«y la voluntad de dialogar con todos los grupos que buscan mejorar la vida de los ciudadanos de Cataluña y del resto de España. Defendieron que el Gobierno cumpla sus compromisos y que las iniciativas del acuerdo de investidura con Junts que dependían exclusivamente del Consejo de Ministros se han llevado a cabo o están en curso. Respecto a los compromisos que necesitan de terceros, destacan que el trabajo se está realizando sin demoras.
En una nota de prensa, Junts detalla que: De las más de 50 leyes en trámite actualmente, tres han sido objeto de acuerdos y solicitudes previas encaminadas a agilizar su tramitación.. Pide que la próxima semana se valide el decreto para ayudar a los pacientes de ELA. También precisa que apoyará la ley de atención al cliente, la ley de economía social, la ley de cine y la ley de movilidad sostenible, además del citado real decreto ELA.
Entre los vetos presentados se encuentran la ley de familia, la universalidad del sistema nacional de salud, la autonomía industrial y estratégica, la ley orgánica del régimen electoral general, la ley de servicios digitales, la ley de jurisdicción universal y la protección de la libertad de expresión.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver la noticia completa de “Noticias 2” en Jugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí