Internacional

Un municipio en Japón plantea el experimento de restringir el uso del móvil a su población a un máximo de 2 horas diarias

Un municipio en Japón plantea el experimento de restringir el uso del móvil a su población a un máximo de 2 horas diarias
Avatar
  • Publishedagosto 30, 2025



Un municipio japonés ha abierto una fuerte controversia nacional al elevar una restricción sin precedentes: Límite a dos horas al día el uso del teléfono móvil entre sus 69,000 habitantes.

La propuesta, presentada esta semana por el gobierno municipal de Toyoake, en la prefectura de Aichi, busca combatir la adicción a las pantallas y promover un debate social sobre los hábitos digitales, aunque No contempla sanciones.

El alcalde Masafumi Koki Hizo hincapié en que la medida, que votará en octubre, No se aplicaría de manera coercitivaPero como «Una guía«Alentar a las familias a reflexionar sobre cuánto tiempo pasan sus dispositivos y a qué hora los usan.

El límite, dijo, se aplicaría solo al tiempo libre: usos como estudiar en línea, practicar para un torneo de deportes electrónicos o ver un video mientras la cocina se dejaría fuera de dos horas, según BBC.

Koki reconoció que los teléfonos móviles son «útil e indispensable en la vida cotidiana«, Pero advirtió sobre sus efectos nocivos: los estudiantes que se encuentran en clase por no querer salir de casa sin su teléfono y adultos que sacrifiquen horas de sueño o familiares que viven por continuar conectándose.

Reacciones divididas

La consulta pública previa ya anticipó la controversia: según el periódico Mainichimás que 120 ciudadanos enviaron sus opiniones al consistorio y el 80% estaban en contra.

Las críticas también se hicieron sentir en las redes sociales, donde los usuarios ironan a eso «Ni siquiera es hora de leer un libro o ver una película«En dos horas, él recolectó The Japan Times.

Sin embargo, otros vecinos apoyaron la iniciativa de verla como un recordatorio necesario para detener el uso compulsivo de pantallas, especialmente entre los menores.

La propuesta establece que Los estudiantes de primaria deben apagar el móvil a las 9:00 p.m., mientras que los adolescentes y los adultos tendrían que hacerlo a las 22:00.

Aunque el plan de Toyoake carece de fuerza legal y se limita a las recomendaciones, ha colocado esta pequeña ciudad en el centro de un debate que trasciende las fronteras: cómo las sociedades modernas enfrentan el desafío de la hiperconexión digital y sus consecuencias en la salud mental, el descanso y la vida comunitaria.

Debate global

El caso de Toyoake se conecta con discusiones que ya han ocurrido en otros países. En Francia, por ejemplo, se han implementado Restricciones sobre el uso de móviles en las escuelas primarias y secundarias.

En China, las autoridades Limitan desde 2021 el momento en que los menores pueden dedicar a los videojuegos en línea solo tres horas por semana.

Estos precedentes muestran que, aunque el enfoque varía, el fondo es el mismo: la creciente preocupación por El impacto de la tecnología en niños y adolescentes.

En Japón, donde el envejecimiento de la población y la soledad digital son desafíos sociales relevantes, la propuesta también abre un debate sobre el papel de las autoridades locales en la regulación de la vida cotidiana.

Si bien algunos lo consideran un exceso de paternalismo político, otros lo ven como un llamado a la atención a un problema que las familias, por sí mismas, no han logrado enfrentar.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: