Una comisión parlamentaria pide que el Congreso evalúe si Milei incurrió en un delito en la estafa digital
Javier Milei ganó las elecciones parlamentarias en octubre y a partir del 10 de diciembre tendrá un bloque robusto para defender su gestión. Pero por el momento, la legislatura es otra vez fuente de tormentas políticas intensas. La Comisión Investigadora de la millonaria estafa con un activo digital, conocida como «criptogate», concluyó su trabajo después de tres meses de obstáculos puestos tanto de las autoridades parlamentarias como de la justicia, con un dictamen demoledor. El informe final sostiene que el presidente argentino prestó una «colaboración imprescindible» para concretar un «esquema de fraude planificado«. Por lo tanto, el Congreso debe «evaluar» si el anarco capitalista «incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones«.
[–>[–>[–>El escrito se cuidó de no hablar de «juicio político» porque las fuerzas de centro derecha que formaron parte de la comisión no lo habrían aceptado. Pero a ningún analista le pasó inadvertido qué es lo que se quiso sugerir, entre otras razones porque el «mal desempeño» de una autoridad ejecutiva es una de las causales de una moción de censura. La posibilidad de que se avance en esa dirección es por el momento muy baja por la nueva relación de fuerzas políticas.
[–> [–>[–>El «criptogate» estalló en febrero cuando Milei recomendó invertir en $LIBRA y con las horas el activo digital se esfumó al mismo tiempo de que el jefe de Estado borraba su entusiasta publicación en X que muchos seguidores tomaron al pie de la letra. «El presidente habría prestado una colaboración imprescindible para la realización de la maniobra», consideraron los 15 diputados que formaron parte de la comisión que encabezó Maximiliano Ferraro, de la centrista Coalición Cíivica. La «información y el material probatorio reunidos» por los legisladores confirman «los vínculos económicos directos» entre Mauricio Novelli, un ex empleador del mandatario en sus días de tertuliano televisivo, el norteamericano Hayden Davis, creador del proyecto, y otros personajes. «El análisis técnico de las blockchain detectó flujos de fondos de dichos actores que coinciden con los montos y fechas señalados en investigaciones previas, que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen de Milei».
[–>[–>[–>
El papel de la hermana
[–>[–>[–>
La Comisión llegó a la conclusión de que tanto el ultraderechista como su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, fueron engranajes sustanciales que, por acción y por omisión, habilitaron una estafa que tiene «alcance internacional», al punto de que es objeto de una causa en un tribunal de Nueva York. «$LIBRA constituye un caso de alta gravedad institucional», subrayaron los diputados.»Milei utilizó la investidura presidencial, y Karina Milei, cuanto menos, facilitó las instalaciones oficiales del Gobierno nacional».
[–>[–>[–>[–>[–>[–>«Ardid y engaño»
[–>[–>[–>
El diputado Oscar Agost Carreño, del centroderechista Encuentro Federal, señaló al respecto: «creemos que hubo ardid y engaño con una típica figura, que es la de rug pull, un patrón de estafa muy común en el mundo de las criptomonedas donde hay una alta concentración inicial de ofertas; posteo de una persona pública que hace conocida la existencia de la criptomoneda; la entrada de compradores y luego un retiro de fondos por parte de quienes fondearon la cripto. Automáticamente, su valor se desploma y los compradores se quedan sin nada. Este modus operandi ha sido comprobado en esta investigación».
[–>[–>[–>
El diputado peronista Juan Marino consideró que el «criptogate» no es solo «una presunta estafa sino un modus operandi» que tiene como antecedentes «maniobras financieras presuntamente ilícitas, como los casos de CoinX, Vulcano y Kit Protocol, donde se repiten los mismos nombres: Milei, Terrones Godoy y Novelli».
[–>[–>
[–>Denuncias penales
[–>[–>[–>
El informe anuncia a su vez que los diputados resolvieron denunciar penalmente a los integrantes del Poder Ejecutivo que fueron citados y se negaron a colaborar con la investigación, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la titular de la efímera Unidad de Investigación de $LIBRA, Florencia Zicavo, que absolvió en tiempo record a los hermanos Milei de toda repsonsabilidad. Por si fuera poco, embistieron también contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano, encargados de la causa abierta por ell «criptogate» que se mueve a paso de tortuga. Ambos, remarcó la comisión «sistemáticamente se negaron a colaborar» con los parlamentarios «entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales». Por ese motivo decidieron denunciarlos en tribunales.
[–>[–>[–>
Nicolás Mayoraz, diputado de La Libertad Avana (LLA, oficialismo), rechazó el contenido del informe de 205 páginas. «Incurrió en un decálogo de todos los excesos posibles, entre ellos el de autoritarismo».
[–>[–>[–>Otras causas
[–>[–>[–>
El «criptogate» volvió a explotar en coincidencia con los avances judiciales por la trama de sobornos en la Agencia Nacional de la Discapacidad (Andis) que apunta contra Karina Milei, entre otros integrantes del Gobierno. La actividad judicial ha sido intensa este martes en Argentina porque un Tribunal Federal ordenó que los bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sean decomisados en el marco de la causa por negocios en la obra pública durante su Gobierno por la cual cumple seis años de prisión domiciliaria.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí