Apple quiere llevar la conectividad satelital más allá del SOS
Apple continúa Desarrollar infraestructura de conectividad satelital. Presenta nuevas capacidades que solidifican estrategias mucho más allá del uso específico en situaciones de emergencia. Sin un anuncio formal, a través de pistas contenidas en sus servicios y código patentado, la compañía está sentando las bases para una futura expansión de sus capacidades móviles más allá de las redes tradicionales.
Todo empezó en 2022 con el lanzamiento de SOS vía satélite en el iPhone 14, que está diseñado para contactar con los servicios de emergencia cuando no hay cobertura de señal móvil. En su momento, se presentó como una característica específica, una solución específica para casos extremos. Sin embargo, nueva información confirma que esta es sólo la primera fase de un plan más amplio. Según Bloomberg, Apple está desarrollando muchas funciones satelitales nuevas Esto podría redefinir la forma en que utilizamos los dispositivos fuera de las redes tradicionales.
Entre las novedades en la etapa preparatoria, es posible Utilice mapas sin conexión en Apple Maps para ubicación en tiempo realél Envía mensajes con imágenes desde ubicaciones remotase incluso futuras integraciones permitirán No es necesario alinear su dispositivo con los satélites para acceder a las funciones. Todo esto se verá reforzado por el soporte para el estándar 5G NTN (Red No Terrestre) y la apertura de API a los desarrolladores, lo que permitirá que aplicaciones de terceros aprovechen la conectividad satelital. Es decir, Apple quiere que el uso del satélite forme parte del día a día de los usuarios, sin rituales ni interrupciones, como si se tratara de una red más.
El salto tecnológico no es pequeño. Estas funciones implicará superar varios desafíos– Manténgase conectado incluso en interiores, lo que garantiza la transmisión de datos multimedia con un ancho de banda limitado y brinda una experiencia móvil fluida. Para que este modelo funcione, Apple necesitará un mayor nivel de control e integración que el modelo actual, a diferencia de otras opciones como T-Mobile y Starlink para el acceso satelital de Android. Ésta es un área en la que la compañía de Cupertino no quiere ser sólo un usuario de la red, sino una fuerza propia.
Aquí es donde entra en juego Globalstar, la empresa que proporciona la actual infraestructura de servicios de emergencia de Apple. La empresa estudiará su venta, lo que podría crear una situación delicada si el control cae en manos de un rival, dijeron dos fuentes. Apple ha invertido mucho en Globalstar -hasta el 85% de su capacidad de producción se destinará a los productos de la marca- y su interés en no depender de terceros es claro. En un entorno en el que Verizon, AT&T y otros operadores también están presionando por soluciones satelitales, la medida de Apple es una estrategia tanto defensiva como ofensiva.
A largo plazo, las ambiciones de Apple parecen claras: Apple quiere garantizar que la experiencia del usuario no se limite a los márgenes de la cobertura tradicional. Al igual que está desarrollando un ecosistema de salud con Apple Watch o fortaleciendo sus credenciales de privacidad con soluciones patentadas, Ahora buscamos garantizar que su conexión esté bajo su control, incluso en los entornos más remotos.. Esta independencia es coherente con su filosofía de integración vertical, donde cada componente (hardware, software, red) forma parte de un todo coherente y cerrado.
Quizás no se trate de eliminar a los operadores de telefonía móvil, al menos no todavía. pero Apple está diseñando un camino que le permitirá funcionar correctamente sin ellos si el entorno lo requiere. En el ecosistema digital actual, esto es a la vez una señal de autonomía y una declaración de intenciones. El futuro de la conectividad puede depender menos de las torres que de los rieles. Apple espera conseguir este objetivo antes que nadie.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí