Antena3

¿Qué pasó el 13 de noviembre?

¿Qué pasó el 13 de noviembre?
Avatar
  • Publishednoviembre 13, 2025


El 13 de noviembre de 2010, el La líder de la oposición birmana Aung San Suu Kyi liberada tras siete años y medio de prisión de arresto domiciliario ininterrumpido y casi 16 años de cautiverio en total desde que comenzó su lucha por la democracia en Birmania. La junta militar, que mantuvo aislada a Suu Kyi en su residencia de Yangon, está retirando las barreras de seguridad fuera de su casa, permitiendo que cientos de seguidores se reúnan para darle la bienvenida con vítores y flores. Su liberación se produce pocos días después de unas elecciones generales ampliamente criticadas por la comunidad internacional, en las que el régimen obtuvo una victoria aplastante.

La Premio Nobel de la Paz, apodada “La Dama” por sus compatriotas, recibió a la multitud con una sonrisa serena, reafirmando su compromiso con la reconciliación nacional y el diálogo pacífico. Su regreso a la vida pública ha sido interpretado como un movimiento estratégico del régimen para mejorar su imagen en el mundo, aunque Suu Kyi ha dejado claro que no abandonará sus principios democráticos. La comunidad internacional celebró su liberación como un hito esperanzador, aunque cauteloso, consciente de que el camino hacia una Birmania verdaderamente libre y democrática todavía estaba plagado de obstáculos.

Tras el golpe militar en Myanmar en febrero de 2021, Aung San Suu Kyi fue entregada al régimen. Aunque en agosto de 2023 se anunció un indulto parcial, sigue privada de libertad y su paradero exacto no está claro, ni siquiera para su familia. A pesar de su aislamiento, Suu Kyi sigue siendo una figura emblemática de la resistencia democrática en Myanmar. Su legado, sin embargo, está marcado por luces y sombras: su prestigio internacional se ha visto afectado por su silencio ante la persecución a los rohingya, que ha suscitado críticas globales. Hoy, su figura permanece en el centro de una nación fracturada entre una dictadura militar y aspiraciones democráticas.

El 13 de noviembre, pero de 1905, tras la disolución pacífica de la unión con Suecia, Noruega celebra un plebiscito histórico en el que más del 79% de los votantes eligen establecer una monarquía constitucional en lugar de una república. La medida abrió las puertas al príncipe Carlos de Dinamarca, quien aceptó la corona noruega como Haakon VII, convirtiéndose en el primer monarca independiente del país en más de cinco siglos. Su ascenso al trono el 18 de noviembre fue visto como un gesto de estabilidad y unidad nacional, y su reinado, que duró hasta 1957, consolidó la identidad moderna de Noruega como nación soberana.

¿Quieres saber más? Descubre los cumpleaños de 13 de noviembre y consultar Qué pasó, quien nacio Y quien murio un día como hoy. Tampoco te pierdas lo que se celebraél horóscopo y el santos Hoy.

¿Qué pasó el 13 de noviembre?

1918.- Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Hungría y representantes de los aliados firmaron el Armisticio de Belgrado, que culminó el proceso de desintegración del Imperio austrohúngaro en los Balcanes.

1940.- Estreno en Estados Unidos de la película “Fantasy” de Walt Disney, la primera que se proyecta en estéreo.

1953.- El primer Seat 1400 sale de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona.

1971.- La sonda estadounidense “Mariner IX” entra en la órbita de Marte, la primera nave espacial que orbita con éxito otro planeta.

1985.- El volcán Nevado del Ruiz entra en erupción en los Andes colombianos, provocando 23.000 muertos e inundando 440.000 hectáreas de terreno cuando la cumbre del volcán se derrite y los ríos Tolima y Caldas se desbordan, destruyendo la localidad de Armero.

1992.- Desaparecen en Alcácer (Valencia) las niñas Miriam García, Desirée Hernández y Antonia Gómez. El 27 de enero de 1993 fueron encontrados muertos en la zona valenciana de La Romana.

2002.- El petrolero griego “Prestige”, con pabellón de las Bahamas, zozobró frente a las costas de Galicia (España) con 77.000 toneladas de fueloil y 27 tripulantes a bordo. El día 19 se partió en dos y se hundió, provocando el mayor desastre ecológico de España.

2013.- Se inaugura en Nueva York el rascacielos Four World Trade Center, la primera torre de oficinas que se abre en el complejo World Trade Center (WTC) tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

2015.- En París (Francia) una serie de atentados del Estado Islámico (EI) deja 130 muertos y más de 300 heridos.

2022.- Natasa Pirc Musar, abogada independiente, luchadora por los derechos humanos y apoyada por el centro izquierda, es elegida presidenta de Eslovenia y es la primera mujer que ocupa el puesto de jefa de Estado en esta antigua república yugoslava.

2024.- Se inaugura en la localidad española de Puertollano (Castilla-La Mancha) la primera planta solar híbrida del mundo, que combina energía fotovoltaica y térmica para optimizar el uso de la solar.

¿Quién nació el 13 de noviembre?

1819.- Estanislao Figueras, estadista español.

1850.- Robert Louis Stevenson, novelista escocés.

1914.- Julio Caro Baroja, historiador y antropólogo español.

1923.- Pío Cabanillas Gallas, abogado y político español.

1943.- José María García, periodista deportivo español.

1955.- Whoopi Goldberg, actriz estadounidense.

1979.- Ricardo Scamarccio, actor italiano.

¿Quién murió el 13 de noviembre?

1868.- Gioachino Rossini, compositor italiano.

1974.- Vittorio de Sicca, actor y director italiano.

2004.- Harry Lampert, creador estadounidense del superhéroe del cómic Flash.

2010.- Luis García Berlanga, cineasta español.

2018.- Luis Enrique Gatica, ‘Lucho Gatica’, cantante de boleros chileno.

2019.- Raymond Poulidor, ciclista francés.

2024.- Luis Ernesto ‘Cascarita’ Tapia, futbolista panameño, considerado el ‘Pelé de Centroamérica’.

¿Qué celebramos el 13 de noviembre?

Hoy, 13 de noviembreSe celebra el Día Mundial de la Bondad.

Horóscopo para el 13 de noviembre

Los que nacieron en 13 de noviembre Pertenecen al signo zodiacal Escorpio.

Santos del 13 de noviembre

Hoy, 13 de noviembreSe celebran los santos Leandro, Diego de Alcalá, Estanislao de Kostka y Nicolás I.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: