Toyota C-HR+ 2026: Primer contacto
Durante estos últimos años se ha acusado a Toyota de dejar de lado la electrificación completa. No en vano, si nos quedamos en la superficie, en 2025 únicamente contaba con un turismo 100 % eléctrico en su gama, el bZ4X, cuyo periplo comercial comenzó de manera muy tímida.
Sin embargo, lo que ha hecho la firma japonesa es seguir fielmente una estrategia que puso en marca hace más de tres décadas y que ahora alcanza su cenit con el C-HR+, su primer eléctrico dentro del segmento SUV-C. Este modelo ya fue presentado el pasado mes de marzo en el tradicional evento anual Kenshiki, junto con otras novedades como, por ejemplo, el renovado bZ4X.
Conviene aclarar que, pese a su denominación, el C-HR+ no tiene ninguna similitud con el C-HR que todos conocemos, más allá de que tienen una línea semejante. Sin ir más lejos, el C-HR+ 100 % eléctrico mide 4,52 metros de longitud, que son 16 centímetros más que el C-HR híbrido y PHEV. También la batalla es considerablemente más larga, en concreto 11 centímetros.
El Toyota C-HR+ emplea la misma plataforma que el bZ4X
En realidad, el C-HR+ está basado en la misma plataforma que el bZ4X (e-TNGA), aunque adaptada a los gustos de los conductores europeos pues ha sido desarrollado por y para nuestro continente. A España van a llegar inicialmente dos versiones, una con tracción delantera y 224 CV y una con doble motor, tracción a las cuatro ruedas y 343 CV de potencia combinada. En ambos casos, la batería tiene 77 kWh de capacidad bruta (72 kWh utilizables). Hay una tercera versión con 167 CV y batería de menor tamaño que inicialmente no llegará, aunque no se descarta su comercialización en un futuro.
El C-HR+ 230 (así es su nombre comercial) podrá recorrer hasta 609 kilómetros con una única carga gracias a un consumo homologado de sólo 13,8 kWh cada 100 kilómetros, unos datos que le posicionan entre los mejores del segmento. Está asociado al acabado Advance, que incluye elementos como las llantas de 18 pulgadas con neumáticos 235/60, el portón trasero eléctrico o los asientos delanteros calefactables.
Para el C-HR+ 350 AWD-i se reserva el nivel de equipamiento Spirit, que añade el techo panorámico fijo Toyota Skyview con cortinilla eléctrica, la carrocería bitono o las llantas de 20 pulgadas con neumáticos 235/50. Otro aspecto importante es que esta versión incluye un cargador de a bordo de 22 kW, el doble que en el C-HR+ 230. En corriente continua ambos pueden alcanzar los 150 kW.
Así es el Toyota C-HR+ 2026
En el salpicadero del C-HR+ llama la atención la instrumentación elevada combinada con un volante redondo (según los responsables de la marca en España, fue una directriz dada por el propio CEO mundial de Toyota, Akio Toyoda). Según hemos podido comprobar en primera persona, esto obliga a situar el volante un poco más bajo de lo deseado… pero, aún así, preferimos esta solución a los volantes achatados que emplean otros fabricantes.


El diseño interior tampoco tiene nada en común con el del C-HR, sino que es idéntico al del renovado bZ4X; de hecho, algunos detalles, como la pantalla central con mandos para la climatización proceden del Lexus NX. La calidad percibida es buena, lo mismo que la comodidad de los asientos delanteros. Detrás es espacioso en todas las cotas, aunque el diseño de la carrocería condiciona la altura para personas de elevada estatura. Por su parte, el maletero tiene 416 litros en ambas versiones, una dato en la media del segmento.
Estos son los precios del Toyotas C-HR+ 2026
El C-HR+ 230 Advance tiene un precio de 36.500 euros, ya incluido el descuento de marca (no así las ayudas gubernamentales), mientras que el C-HR+ 350 Spirit AWD-i sale por 44.000 euros, con idénticas condiciones.
Galería de imágenes del Toyota C-HR+ 2026
Fotos: Toyota






































































































Puedes consultar la fuente de este artículo aquí