El Gobierno renueva el Consejo de Seguridad Nuclear con Silvia Calzón, médico de familia y ex secretaria de Estado de Sanidad

Silvia debajoUn médico de familia y ex secretario de estado de salud, es la nueva incorporación al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)cuerpo regulatorio máximo a cargo de Seguridad nuclear y protección radiológica. Su misión es proteger a la población, los trabajadores y el medio ambiente de los efectos de la radiactividad de esta tecnología..
También se renueva por otros seis años, el ex diputado socialista Pilar Luciocuyas declaraciones en el Congreso de Diputados dicen que no es necesario saber de la energía nuclear para realizar esa posición se ha vuelto viral en las redes sociales.
Lucio apareció en el Congreso diciendo que «Tal vez tener demasiados conocimientos [sobre energía nuclear]También es contraproducente «. En su opinión, «para ser un concejal de seguridad nuclear, no es esencial tener un conocimiento técnico extraordinario en esta área, aunque obviamente ayuda».
Él Páginas Ella ha solicitado la aparición del tercer vicepresidente y ministro de la transición ecológica, Sara Aagesenpara dar explicaciones. Específicamente, el grupo parlamentario Ha registrado una solicitud en el Congreso para saber si, en Aagesen, «son necesarios criterios de solvencia en seguridad nuclear, tecnología y protección radiológica».
Completan el plenario Juan Carlos lentijoComo presidente del organismo regulatorio, aunque solo estará en el cargo hasta 2029, porque solo puede prolongarlo cuatro años más en su mandato cuando se retira con 70 años, y Francisco Castejón.
El cuarto asesor, Javier muereA la propuesta de la parte popular, permanecerá en su posición por hasta tres años, al menos hasta 2028, porque fue designado en una fecha diferente al resto de los directores.
Todos reciben una remuneración entre 112,000 euros por año y 126,000 euros, alrededor 10,000 euros por mespara un mandato de seis años.
No hay mayoría parlamentaria
La Gaceta Estatal oficial (BOE) incluye los nombramientos del Presidente y los Directores propuestos para la renovación del Plenario del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) después de la decisión tomada por el Consejo de Ministros.
Después de su aparición la semana pasada en la Comisión de Energía y Desafío demográfico del Congreso de Diputados, Ninguno de ellos obtuvo la mayoría necesaria de tres quintos de los votos para su veto o idoneidadPero, después de un mes de la comunicación de la propuesta del Consejo de Ministros al Congreso, celebrado el 11 de marzo, según la Ley de Creación de CSN, se lo entenderán designados.
Dicho período se cumplió 12 de abril pasado, Entonces, el ejecutivo ha ratificado su propuesta de que hoy se ha publicado en el BOE.
El CSN es el único organismo regulador en seguridad nuclear y protección radiológica en España. Creado en 1984 después de la división de la Junta de Energía Nuclear, el CSN vigila la seguridad en los campos de su competencia entre las personas y el medio ambiente. El plenario del organismo regulatorio está constituido por un presidente y cuatro consejeros, que pagan cuentas ante el Parlamento.
Perfiles
Juan Carlos lentijo Preside el CSN desde 2022 después de su reincorporación a la institución un año anterior de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), donde ocupó el cargo de subdirector general y responsable de su departamento de seguridad nuclear. Anteriormente, en junio de 2012, llegó a esta agencia internacional de las Naciones Unidas para ocupar el cargo de director de la división del ciclo de tecnología de combustible y desechos nucleares.
Lentijo es ingeniero de capacitación industrial. Ingresó al CSN en 1984 y se realizó en la Agencia Reguladora Española, entre otros, los puestos del jefe de centrales nucleares, inspector residente, subdirector de emergencia, subdirector de protección radiológica ambiental y asumió ambos puestos de director técnico de protección radiológica y seguridad nuclear.
Después del accidente en la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi (Japón), se mudó a Japón como miembro del comité de expertos que la OIEA designó para analizar la situación de la instalación nuclear lesionada. Posteriormente, Lentijo viajó al país japonés como jefe del equipo de expertos internacionales también enviados por la OIEA con el objetivo de analizar el trabajo de recuperación de las instalaciones afectadas por el tsunami.
Francisco Castejón Es médico de ciencias físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Antes de ser nombrado asesor de CSN, fue investigador en el Laboratorio Nacional de Fusión en el Centro de Investigación Energía, Ambiental y Tecnológica (CIEMAT). También trabajó en Cadarache (Francia, 1988) y Jharkov (Ucrania, 1992).
Ha participado en numerosos grupos de expertos internacionales y ha dirigido varios proyectos de investigación nacionales e internacionales. Fue director de la Unidad de Teoría de la Fusión del Laboratorio Nacional de Fusión y Líder del Proyecto de Teoría y Desarrollo de Eurofusion Stellarators ‘entre 2014 y 2018.
Ha trabajado en diseminación científica y proyectos de ciencias ciudadanas como Ibercivis, cuya fundación era un representante de Ciemat. También fue miembro del Comité Asesor de CSN para la información y la participación pública de su creación en 2011 a 2019.
Pilar Lucio Tiene un título en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Tiene una maestría en consultoría estratégica de organizaciones (UCM) y estudios de posgrado en administración y administración pública también en la UCM.
Antes de ser regulador, fue ministra de igualdad y empleo en la Junta de Extremadura. Más tarde, sería elegida diputada en los tribunales generales durante tres legislaturas (X, Xi y XII) durante las cuales ejerció, entre otras responsabilidades, como portavoz de energía y medio ambiente y como oradora precisamente en la presentación a cargo de las relaciones con el CSN.
Silvia debajo Tiene un título en medicina de la Universidad de Sevilla con una especialidad en medicina preventiva y salud pública. También es médica en ciencias económicas y comerciales de la Universidad de Granada y tiene dos maestros en gestión de salud pública y salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y en economía de salud y medicamentos por parte de la Universidad Pompeu Fabra.
Calzón tiene experiencia como epidemiólogo en el Servicio de Salud Andaluz. Ha sido una sección del módulo de farmacoeconomía en la maestría universitaria en seguridad de medicamentos: estudios de farmacovigilancia y post-autorización, de la Universidad de Sevilla. En 2015 fue nombrada gerente del área de South Health de Córdoba y desde 2019 ejerció como epidemióloga de atención primaria en el Distrito de Salud de Sevilla, un puesto que dejó en agosto de 2020 después de la incorporación al Ministerio de Salud.
Fue Secretario de Estado de Salud (2020-2023) durante la pandemia Covid-19. A finales de enero de 2024, fue nombrada directora de la Comisión Española de la Agencia Estatal para la lucha contra el dopaje en los deportes (Celad) y luego se unió a la presidencia del gobierno para ser director del Departamento de Atención y Respuesta a la Ciudadanía.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí